Enfermedad Trofoblastica Flashcards
Definición
Proliferación anormal del trofoblasto
Forma más frecuente
Mola
Fr
Extremos de la edad. Bajo estrato socioeconomico. Deficiencia de ácido fólico y prots. Mujer con historia de mola
División general
Benigna (solo la mola) y maligna
Formas malignas
Enfermedad del trofoblasto persistente
Mola invasora
Tumor trofoblasto o del sitio placentario
Coriocarcinoma
Cual suele hacer mets?
Coriocarcinoma
Factores de buen pronóstico
Hcg en oro a de 24 horas menor a 100 mil o deriva menor a 40 mil
Síntomas de menos de 4 meses
Mets a pulmón y pelvis
No quimio previa
Factores de mal pronóstico
Hcg en orina de más de 100 mil, o en sangre más de 40 mil
Síntomas de más de 4 meses
Quimio previa
Mets a hígado o cerebro
Etg después de embarazo a término
Tabla de riesgo
Figo
Característica de mola completa
No tiene tejido embrionario y es por un esperma en ovulo sin cariotipo
Características de mola incompleta
Tiene elementos embrionarios o fetales por fecundación de un ovulo por dos espermas generando 69 cromosomas
Enfermedad del trofoblasto Persistente
Después de haber expulsado el embarazo molar hay determinaciones de una gobadotro fina coriónico humana positivasMe ausencia de tejido trofoblástico
Fr para enfermedad del trofoblasto persistente
Más de 50 mil unidades de ghc y diploide
Tratamiento de elección para tumor trofoblástico en un sitio placentario
Histerectomía porque Son más resistentes a quimioterapia
Características físicas del coriocarcinoma
Tumor exofítico de color rojo con zonas de necrosis y sangrante
Clínica de la mola
Sangrado es lo más común en la primera mitad del embarazo expulsión de vesículas el segundo fondo uterino desproporcionado hipertensión antes de la semana 24 hiperemesis ausencia de ruidos fetales hipertiroidismo por la producción de tirotropina en el tejido molar y que desaparece al evacuar la mola quistes de Kalu técnicos en 20% que causan dolor relacionados a malignidad si son bilaterales
Valor de gonadotropina en embarazo molar
Más de 100,000 cuando normalmente deben de ser menores a 60,000
Rata miento de lección para mola
Vaciado por aspiración
Es necesario quitar los quistes tecaluteínicos
No a menos que exista la torsión del pedículo o hemorragia
Porcentaje de incidencia de la enfermedad maligna
15% siendo 10% para mola invasora y 5% para coriocarcinoma
Seguimiento
Gch cada semana o dos hasta tres tomas sin resultado positivo. Después cada mes por un año
Exploración gine cada semana después de evacuación hasta serica negativa
Rx de tórax antes de evacuarla
En caso de mets pulmonar rx de tórax cada 4 semanas hasta remisión y después cada 3 meses para observación
Criterios de persistencia
Gonadotropina positiva después de 16 semanas, subimos lución uterina y hemorragia uterina normal después de siete días de la evacuación, quistes de Kalu técnicos persistentes después de cuatro semanas, imágenes radiológicas sospechosos de metástasis en radiografía de tórax
Complicaciones
Embolismo trofoblástico pulmones en dos o 3% coagulación intravascular diseminada, hemorragia, ruptura uterina, torsión de quistes, infección, malignidad