ENFERMEDAD MITRAL Flashcards
Estadíos de progresión de enfermedad mitral AHA/ACC
A Riesgo para enfermedad mitral
B Enfermedad en progreso (asintomático o severidad moderada)
Estenosis: >1.5 cm2
C Asintomática severa (asintomática)
Estenosis: <1.5 cm2
C1: ventrículos normales
C2: ventrículos dañados
D Sintomática severa
Estenosis: <1.5 cm2 + clase funcional III-IV
Periodicidad del seguimiento ecocardiográfico en pacientes asintomáticos y Función ventricular izquierda normal
Progresivo (B)
Estenosis: área valvular >1.5 cm (cada 3-5 años)
Insuficiencia: leve (cada 3-5 años) moderada/severa (cada año)
Severo (C)
Estenosis: área <1.5 cm (cada 2 años) área <1 cm (cada año)
Insuficiencia: cada 6-12 meses
Antiarrítmicos FA
Solitaria: propafenona /flecainida
ICC: amiodarona /dofetilida
EAC: amiodarona / sotalol
Miopatía hipertrófica: amiodarona / sotalol
Estenosis mitral tratamiento ya sea NYHA I, II, III, IV
Se suele elegir en base a severidad y PSAP/gradiente
Leve y moderada con PSAP <50 mmhg: conservador
Moderada y severa con PSAP >50 mmhg y gradiente >10 mmhg
-Anatomía favorable/Prueba esfuerzo (+) o FA: balón (VMP)
-anatomía desfavorable/FiebreR: cirugía (comisurotomía)
ELECCIÓN TX QX ESTENOSIS MITRAL SEVERA <1.5 cm2
Sin síntomas/ sin alto riesgo / con prueba de esfuerzo (+) /anatomía favorable= comisurotomía percutánea
Sin síntomas / alto riesgo / prueba de esfuerzo (-) o (+) pero con anato desfavorable= seguimiento
Con síntomas/ contraindicaciones/ alto riesgo qx: comisurotomía percutánea
Con síntomas/sin contraindicaciones/anatomía favorable: comisurotomía percutánea
Con síntomas/sin contraindicaciones/anatomía desfavorable: cirugía
Medida de válvula mitral normal
4-6 cm2
Clasificación estenosis mitral según pocket
LEVE MODERADA:
gradiente medio <5 mmhg
Superficie 1.6-2 cm2
PSAP: <25 mmhg
Semitiempo: 100-149
GRAVE:
gradiente medio: 5-9 mmHg
Superficie: 1.1-1.5 m2
PSAP: 30-50 mmHg
Semitiempo de presión: 150-210
MUY GRAVE:
Gradiente medio: >10 mmhg
Superficie: <1 m2
PSAP: >50 mmhg
Semitiempo de presión: >220
Estenosis valvular mitral etiologías
Por enfermedad reumática—> fusión de comisuras, en boca de pez por AI
Por enfermedad no reumática—> calcificación del anillo o funcional (ERC terminal) o post TEER, congénitas, infecciosas, infiltración
Cuándo dar profilaxis con antibiótico en estenosis mitral
Prótesis valvular cardíaca
Antecedente de endocarditis
Transplante cardiaco con ICC secundario a anomalía valvular
Manipulación del tejido gingival/periapical
Cardiopatía congénita cianógena sin tx
Porcentaje de px con estenosis mitral con FA
40%
Indicaciones anticoagulantes estenosis mitral
Estenosis mitral y flutter auricular /FA
Estenosis con evento embólico previo
Estenosis mitral y trombo auricular izq
Prótesis mecánicas
Cumarínicos (warfarina/acenocumarina)
INR 2-3.5
Sx de Ortner
Ronquera por compresión del nervio laringeo recurrente por AI
Manifestaciones estenosis mitral
Disnea y edema pulmonar
FA
Embolismos
HtP, insuficiencia VD, hemoptisis, bronquitis
EF: retumbo mesodiastólico de tono bajo en la punta en DLI en espiración y aumenta con ejercicio
Chasquido de apertura
S1 intenso excepto si válvula calcificada
Dx estenosis mitral
EKG
RxT
ECOTT
ECE; buscar trombos antes de valvuloplastía perc
Cateterismo
Insuficiencia mitral etiologías
Primaria (degeneración del aparato valvular):
-anomalías en valvas (mixomatosa, endocarditis, FR calcificada, valvulitis, congénitas, anorexigénicos, RT)
-Rotura de cuerdas tendinosas (mixomatosa, endocarditis, espontánea, traumática)
-Disfunción del músculo papilar (isquemia o rotura por IAM (posteromedial o anterolateral)
Secundaria (funcional):
desplazamiento de musculatura papilar inferoapical por remodelación isquémica del VI o MCPD, MCPH
Clínica insuficiencia mitral
Agudas: edema pulmonar, hipotensión, choque cardiogénico
Crónicas: asint, luego falla VI—> disnea, FA, HTP
Pronóstico insuficiencia mitral
Asintomática: 80% a 5 años
Sintomática 45% a 5 años
Insuficiencia mitral EF
Soplo mesosistólico irradiado a axila + frémito, aumenta con presión manual, disminuye con valsalva
Valva anterior: se ausculta chorro post en espalda
Valva posterior; se ausculta chorro ant en esternón
S1 apagado
S2 desdoblado P2 tardío si HTP
S3 puede estar
Ascenso brusco en latido carotídeo (latido disminuido y retardado en EAo)
Ex insuficiencia mitral
ECG
RxT
ECOTT: Orificio insuficiente efectivo predice supervivencia
FEVI AUMENTADA >60% por compensación
Si FEVI <60% = disfunción VI
ETE/RMN: si ECOTT no concluyente
Cateterismo: ondas c-v prominentes en PECP
Clasificación insuficiencia mitral
LEVE:
Fracción insuficiencia: <30%
Área de chorro: <20%
Vena contracta: <0.3 cm
OIE: <0.2 cm2
Flujo sistólico VP: nl
Angio: 1+ AI queda vacía con todos los latidos
MODERADA:
Fracción insuficiencia: 30-49%
Área de chorro: 20-40%
Vena contracta: 0.3-0.69 cm2
OIE: 0.2-0.39 cm2
Flujo sistólico VP: nl/blunt
Angio: 2+ AI no queda vacía y se opacifica débilmente tras varios latidos
SEVERA:
Fracción insuficiencia: >50%
Área de chorro: >40%
Vena contracta: >0.70 cm
OIE: >0.40 cm2
Flujo sistólico vena pulmonar: reversión
Angio: igual opacificación AI y VI
Tx qx insuficiencia mitral
P R I M A R I A
B PROGRESIVA (leve/Mod): monitoreo
Si FEVI <60% o PSAP >50 mmhg—> cx mitral
SEVERA: cx reparación (elección)o sustitución
-C Asintomática: FA o PSAP >50%
Éxito y mortalidad chidos—> reparación mitral (lia)
Si no se espera éxito—> seguir
-D Sintomática—> FEVI >30% —> cirugía mitral (I)
S E C U N D A R I A
Tx enfermedad subyacente
B o C: monitoreo
D: FEVI >30%, DSFVI <55mmhg, III O IV: cx válvula mitral ( Iib)
Si FEVI <30% DSFVI >55mm VSF/m2 >90 —> paliativo u.u
Tx farmacológico insuficiencia mitral
Reducir postcarga (nitroprusiato)
Aliviar congestión (diuréticos, NGT)
Inotropos (dobutamina)
BBIAo (balon)
Prolapso de la válvula mitral
Protrusión de una valva de la VM >2 mm por encima del anillo mitral en visión ecográfica paraesternal de eje largo
Primaria: proliferación mixomatosa esporátida o familiar de la esponjosa del aparato VM
Secundaria: traumatismo, endocarditis, congénita, ETC (Marfan, Ehlers-Danlos)
Clínica: IM, endocarditis, embolias, arritmias
Chasquido mesosis
Tx: endocarditis profilaxis
Tx para IM