ENFERMEDAD DIVERTICULAR Flashcards

1
Q

definición de diverticulosis

A

presencia de diverticulos en colón SIN clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

definición de enfermedad diverticular

A

signos y síntomas asociados a la diverticulosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

definición de diverticulitis

A

inflamación de los divertículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

subclasificación de la diverticulitis

A
  • complicada: con absceso y perforación
  • NO complicada: SIN abscesos ni perforación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

etiología de la enfermedad diverticular

A

aumento de la presión intraluminal + debilidad de la pared del colón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

etiología de la diverticulitis

A

coprolito intradiverticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

efectos que causa la presencia de un coprolito intradiverticular

A

edema
infección
microperforaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

epidemiología de la diverticulosis

A
  • 1/3 de la población mayor a 45 años tendrá diverticulosis
  • 2/3 de la población mayor a 85 años tendrán diverticulosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

porción del colón en donde es más común que se afecte por la diverticulosis

A

95% afecta el sigmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

% de lo diverticulos que acabarán en diverticulitis

A

25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

tipo de dieta que PROTEGE para el desarrollo de divertículos

A

dieta alta en fibra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿qué dice la GPC respecto al uso de mesalazina y rifaximina para el prevenir la enfermedad recurrente diverticular?

A

el uso de mesalazina con rifaximina es MÁS efectiva para prevenir la enfermedad recurrente que el solo uso de rifaximina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

clínica de la enfermedad diverticular

A
  • px en edad avanzada, suele ser de más de 85 años
  • dolor crónico en CII
  • SIN fiebre
  • SIN leucos
  • pudee haber sangrado leve
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

clínica de la diverticulitis

A
  • dolor en CII
  • FIEBRE Y LEUCOS
  • datos de irritación peritoneal
  • puede haber sangrado MASIVO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

estudio de imagen de elección para el dx de enf diverticular

A

TAC abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿es mejor la TAC simple o con contraste?

A

con contraste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

utilidades de la tac para esta enfermedad

A

estadifica y norma el tx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

estudio de imagen que es útil si NO esta disponible la TAC

A

USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

estudio de laboratorio que se considera predictor de diverticulitis

A

PCR mayor a 50

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

estudios que se deben de realizar de inicio en px con sospecha de diverticulitis

A
  • PCR
  • BHC
  • EGO
  • RX ABDOMEN
  • TAC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

indicación de realización de colonoscopia y cuándo realizar

A

solo en px ESTABLE en el que se sospecha NEOPLASIA, COLITIS o EI

6 semanas post cuadro agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

escala para establecer extensión de la enfermedad

A

escala Hinchey por kaiser

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Escala de Hinchey por Kaiser

A
  • Estadio 0: diverticulitis LEVE
  • Estadio Ia: inflamación pericólica y FLEMÓN
  • Estadio Ib: ABSCESO menor de 5 cm en la PROXIMIDAD del proceso inflamatorio
  • Estadio III: ABSCESO intraabdominal, pélvico o retroperitoneal. DISTANCE al sitio inflamatorio
  • Estadi III: Peritonitis purulenta
  • Estadio IV: peritonitis fecal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

estadio de Hinchey en donde hay peritonitis

A

III y IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
estadio de Hinchey en donde hay absceso
Ib y II
26
estadio de Hinchey en donde hay absceso menor de 5 cm en la proximidad del proceso primario
Ib
27
estadio de Hinchey en donde hay peritonitis fecal
IV
28
estadio de Hinchey en donde hay inflamación pericólica y flemón
Ia
29
¿en qué se divide el tx de esta enfermedad?
- conservador - qx urgente - qx electivo
30
estadios de Hinchey en donde el tx es CONSERVADOR
0, I y II
31
tx de un hinchey 0
AMBULATORIO: - fibra - AINER - probioticos - mezalazina
32
tx de un hinchey I y II
HOSPITALIZACIÓN - ayuno - analgésicos - ATB
33
esquema de ATB utilizado
1. ciprofloxacino o ceftriaxona + metronidazol ó 2. monoterapia con imipenem o meropenem
34
bacterias que hay que cubrir con el ATB
anaerobias y gram -
35
tx en el Hinchey con abscesos de más de 5 cm
drenaje percutáneo
36
duración del equema de atb recomendado por la gpc
7-10 días
37
indicaciones del tx conservador
Hinchey 0,I y II
38
Indicacionesdel tx qx URGENTE
- Hinchey III y IV - Hincey I y II sin mejoria en las 48 hrs de tx conservador - inmunocompromiso
39
1era elección de tx qx urgente
resección de sigmoides con anastomosis primaria e ileostomía protectora
40
2da elección de tx qx URGENTE
procedimiento de hartmann
41
¿en quiénes se recomienda la cx laparoscopia en el tx qx urgente?
solo para aquellos cirujanos EXPERTOS
42
¿cuál es el tx qx ELECTIVO?
sigmoidectomia laparoscopica
43
¿en que px NO SE RECOMIENDA la cx electiva?
px posterior a cuadro de diverticulitis
44
px en los que SÍ se recomienda la cx electiva
- px con fistula - px con estenosis - px con sospecha de cáncer
45
NO ES DETERMINANTE PARA REALIZAR LA CX ELECTIVA
el numero de episodios previos que haya tenido el px
46
causa más frecuente de hemorragia MASIVA BAJA en px +60 años
sangrado diverticular
47
¿de dónde proviene el 70% de sangrado diverticular?
de divertículos DERECHOS NO INFLAMADOS
48
% de px que tiene remisión espontánea cuando tiene diverticulo derecho sin inflamación (o sea, que tengan sangrado diverticular)
90% no se suele requerir tx
49
en px que necesitan tx por sangrado diverticular, ¿cuál es el tx DURANTE el sangrado diverticular? en px ESTABLE
colonoscopia, es dx y tx
50
en px que necesitan tx por sangrado diverticular, ¿cuál es el tx DURANTE el sangrado diverticular? en px ESTABLE
arteriografia y embolización
51
si un px ha tenido + de 2 hemorragias masivas, qué de debe de realizar
hemilectomía derecha ELECTIVA
52
px de edad avanzada con antecedente de dolor en CII crónico, que se agudiza y aparte se encuentra con fiebre, leucocitosis y datos de irritación peritoneal. Manejo
pb diverticulitis - se solicita TAC, si se puede contrastada, para estadificar, PCR, BHC, EGO y RX de abdomen
53
px de edad avanzada con antecedente de dolor en CII crónico, que se agudiza y aparte se encuentra con fiebre, leucocitosis y datos de irritación peritoneal. Hinchey III o IV Manejo
TX QX INMEDIATO
54
px de edad avanzada con antecedente de dolor en CII crónico, que se agudiza y aparte se encuentra con fiebre, leucocitosis y datos de irritación peritoneal. Hinchey 0 Manejo
tx ambulatorio con dieta rica en fbra, analgésicos y 5-ASA
55
px de edad avanzada con antecedente de dolor en CII crónico, que se agudiza y aparte se encuentra con fiebre, leucocitosis y datos de irritación peritoneal. Hinchey II Manejo
valorar absceso, si es de más de 5 cm, hacer drenaje percutáneo. si NO hay absceso, tx hospitalario de ayuno, analgésicos y ATB
56
¿Cuál es la sensibilidad y especificidad de la ecografía (USG) en el diagnóstico de diverticulitis?
Sensibilidad 92% y Especificidad 90%
57
En la enfermedad diverticular del colon, el estadio II de la clasificación de Hinchey se caracteriza por:
Absceso distante al sitio inflamatorio primario
58
Un paciente con un absceso de 6 cm que no responde a tratamiento con antibióticos IV debería recibir:
Drenaje percutáneo
59
¿qué requieren los abscesos mayores de 5 cm com tx?
ATB IV y drenaje percutáneo
60
Cuál es el tratamiento quirúrgico recomendado para un paciente con diverticulitis en estadio Hinchey III o IV?
Sigmoidectomía con anastomosis primaria