APENDICITIS AGUDA/ABDOMEN AGUDO Flashcards

1
Q

definición de apendicitis

A

inflamación del apéndice cecal o vermiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

en la definición de apendicitis, ¿cómo inicia?

A

inicia por la obstrucción de la luz apendicular provocando incremento de la presión intraluminal por el acúmulo de moco asociado a la poca elasticidad de la serosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿qué provocará la obstrucción de la luz apendicular?

A

incremento de la presión intraluminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

irrigación del apéndice

A

la mesentérica superior da la rama de la ileocólica y por último la arteria apendicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

1er lugar de la etiología del apéndice

A

hiperplasia de los folículos linfoides mucosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

2do lugar de etiologia del apéndice

A

fecalitos/apendicolitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

frecuencia de la etiologia de la hiperplasia de foliculos en el apendice

A

60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

frecuencia de etiología del apendice por fecalitos

A

30-40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

3er y 4to lugar de etiología del apéndice

A

cuerpos extraños y tumores apendiculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

fases de la apendicitis

A
  1. fase focal: congestiva o catarral
  2. fase supurativa o flemosa
  3. fase necrótica o gangrenosa
  4. fase perforada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿qué ocurre en la fase catarral?

A

compromiso del drenaje linfático y venoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿qué ocurre en la fase supurativa o flemosa?

A

infección bacteriana en pared apendicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿qué ocurre en la fase necrotica?

A

oclusión del flujo arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

fase en donde hay inflamacción y aumento de la presión de la luz, con infección bacteriana de la pared apendicular

A

supurativa o flemosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

fase en donde hay compromiso del drenaje linfatico o venoso

A

fase catarral o congestiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

condiciona a la fase de apendice perforada

A

aumento de la presión intraluminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

fase de la apendicitis en donde podemos ver datos de irritación peritoneal o rebote

A

perforada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

intervalo de horas en donde es mas comun encontrar la fase de apendictis congestiva

A

0-12 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

intervalo de horas en donde es mas comun encontrar la fase de apendictis supurativa

A

12-24 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

intervalo de horas en donde es mas comun encontrar la fase de apendictis gangrenosa

A

24-36 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

intervalo de horas en donde es mas comun encontrar la fase de apendictis perforada

A

> 36 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

decadas de la vida en donde es más frecuente que ocurra la apendictis

A

2da y 3era decada de la vida, 15-35 años de edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

urgencia quirúrgica abdominal más común

A

APENDICITIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

edades en donde es MENOS frecuente encontrar apendictis

A

<3 años y >60 años, extremos de la vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
tasa de perforación de la apendicitis
20-30%
26
% de población general que se ve afentada por apendicitis
8%, 1 de cada 10 personas
27
% de LAPE que cuentan con apendice normal
20%
28
cuadro clínico común de la apendictis
1. dolor abdominal AGUDO, CÒLICO, PERIUMBILICAL, QUE AUMENTA DE INTENSIDAD EN <25 HRS Y QUE MIGRA A CID 2. náusea y vómito, no numeroso <2 3. fiebre >38ªC
29
manifestaciones cardinales de la apendicitis
1. dolor abdominal característico 2. datos de irritación peritoneal, signos (rovsing, mcburney, psoas, von blumberg, obturador, summer, dunphy) 3. datos de inflamación sistémica
30
datos de irriatción peritoneal
1. defensa y rigidez de músculos abdominales 2. hipersensibilidad CID 3. rebote positivo en CID
31
signo MÁS SENSIBLE de la apencitis
signo de Mcburney
32
signo MÁS ESPECÍFICO de la apendicitis
signo de Rovsing
33
Se trata de un dolor que se produce al palpar en la línea que une el ombligo con la espina ilíaca anterosuperior derecha, a dos tercios de distancia desde el ombligo
Signo de Mcburney +
34
lozalizaciòn del sitio de McBurney
la línea que une el ombligo con la espina ilíaca anterosuperior derecha, a dos tercios de distancia desde el ombligo
35
signo positivo cuando se produce dolor en el lado derecho del abdomen después de que el examinador presiona profundamente en el cuadrante inferior izquierdo del abdomen y suelta repentinamente
signo de rovsing
35
¿por qué ocurre el signo de rovsing?
por el movimiento de gas
36
¿cómo se realiza el signo de psioas?
- Se coloca al paciente en decúbito dorsal y se le pide que levante la pierna derecha. - También se puede colocar al paciente en decúbito lateral derecho y se le pide que extienda la pierna derecha.
37
otro nombre del signo de rebote
Von blumberg
38
¿cómo es el signo de rebote o von blumberg?
- Presiona profundamente y suavemente en una zona del abdomen alejada del punto de McBurney. - Libera rápidamente la presión ejercida. - Si la liberación de presión provoca un dolor agudo, se considera que el paciente presenta el signo de Blumberg positivo
39
signo que se produce al flexionar el muslo de un paciente a un ángulo de 90 grados y rotarlo interna y externamente
signo de obturador
40
Defensa involuntaria de los músculos de la pared abdominal sobre una zona de inflamación intraperitoneal.
signo de summer
41
signo que se presenta cuando el dolor apendicular aumenta al toser o al realizar cualquier maniobra que aumente la presión abdominal
signo de dunphy
42
datos de inflamación sisémica en la apendictis
leucocitosis con predominio de neutrofilos
43
1er estudio de imagen a solicitar para dx de apendicitis en el ADULTO JOVEN
USG
43
indicacion de valoración por cx
2 o > manifestaciones cardinales
44
manejo cuando solo se tiene 1 manifestación cardinal
solicitar estudios de lab y gabinete
45
hallazgos en el USG de apendictis
apéndice >6 mm
46
S y E del USG para dx de apendicitis
S: 75-90% E: 86-100%
47
estudio de imagen que es el éstandar de oro en DUDA diagnóstica en el ADULTO JOVEN
TAC
48
hallazgos en la TAC de apendicitis
diámetro >6mm y pared > 2mm
49
estudio de imagen de elección para embarazadas
1ERO: USG 2DO: RMN
50
hallazgos en la RMN de apendicitis
diámetro de >7 mm con líquido
51
grupo de paciente en donde el cuadro clínico de apendicitis suele ser ATÍPICO
grupo del ADULTO MAYOR (>60años)
52
cuadro clínico de apendicitis en el adulto mayor
ATIÍPICO: - dolor abdominal insidioso, casi crónico, poco intenso y generalizado - sin datos de abdomen agudo
53
dx diferencia de dolor abdominal agudo en el ADULTO MAYOR que siempre se debem de hacer
- Obstrucción intestinal - enfermedad biliar - tumores
54
edad de incidencia mayor de apendictis en px pediátrico
6-10 años
55
% de perforación de apendiciti en px pediátrico
69-100%
56
cuadro clínico de la apendicitis en px pediátrico
suele ser o aparecer en ORDEN: 1. dolor abdominal 2. nausea y vomito 3. diarrea (si es lactante)
57
prueba que se puede utilizar para dx de apendicitis en px pediatrico
pruebla tripe: 1. PCR >8 2. LEUC >11,000 3. NEU >75%
58
padecimiento qx NO obstétrico más común en embarazo
apendictis
59
¿cómo suele ser el desplazamiento del apéndice en el embarazo?
migración apendicular de 3-4 cm por arriba de su localización normal
60
trimestre del embarazo en el que normalmente se presenta la apendicitis
2do trimestre
61
¿qué SIEMPRE se debe de descarta cuando se esta haciendo el dx de apenditcitis en la mujer de edad fértil?
embarazo
62
% de muerte fetal en apendice no perorada
3-5%
63
% de muerte fetal en apendice no perforada
20%
64
¿cuándo se debe solicitar TAC en el ADULTO MAYOR con pb apendicitis?
cuando se tiene 1 o más manifestaciones cardinales
65
estudio de imagen de elección para el dx de apendicitis en el ADULTO MAYOR
TAC (antes del usg)
66
estudio de imagen de elección para el dx de apendicitis en el PACIENTE PEDIATRICOTAC
USG
67
¿qué estudio solicititar en el px pediatrico cuando hay duda dx en el usg?
TAC
68
estudio de primera elección para el dx de apendicitis en la mujer embarazada
USG
69
¿qué estudio de imagen solicitar en px embarazada cuando hay duda dx en el usg?
RNM sin gadolinio
70
sdg en la que se puede realizar la TAC como estudio de imagen para el dx de apendicitis en la mujer embarazada como ultima opcion
>20 sdg
71
manejo de px con dolor abdominal agudo que acude o es enviado de MF a urgencia de cualquier sexo y edad que cuenta con cuadro clínico clásico o 2 manifestaciones cardinales
VALORACIÓN QX
72
indicacion de estudios de imagen o laboratorio para el px con dolor abdominal agudo que acude o es enviado de MF a urgencia de cualquier sexo y edad
que solo tenga UNA manifestacion cardinal
73
datos de BAJO riesgo de apendicitis en la mujer embarazada
- ausencia de náusea o vómito - dolor bilateral - ausencia de migración de dolor
74
indicación de realización de USG en niños con pb apendicitis
tiene UNO de los datos cardinales o pruebla triple positiva
75
puntuación alvarado que indica que es CASI CERTEZA DE APENDICITIS
9-10
76
puntuación alvarado que indica que es ALTA PROBABILIDAD DE APENDICITIS
7-8
77
ESCALA ALVARADO
M: migración del dolor 1 A: anorexia 2 N: nausea y vomito 1 T: tenderness (HCID) 2 R: rebote + o blumberg 1 E: elevación de Tº >38 1 L: leucos >10,000 2 S: shift neutrofilia >75% 1
78
puntuación de alvarado que se considera baja probabilidad de apendictis
menor o igual a 4
79
recomendación de tx a todos los px con dx de apendicitis
apendicectomia laparoscopica
80
contraindicaciones de apendicectomia laparoscopica
- menores de 5 años - adultos mayor - falta habilidad qx
81
tratamiento de profilaxis antibiotica en la apendicitis
cefotixina 2 gr IV en inducción anestésica o cefazolina 1-2 gr IV + metronidazol 500 mg DU
82
tratamiento de profilaxis antibiotica en la apendicitis en la inducción anestésica
cefotixina 2g IV
83
tx analgésico para el estado postoperatorio de elección
- paracetamol IV 1 g c/6hrs niños 10-30 mg /kg
84
ATB para profilax antibiotica en caso de no contar con cefoxitina o cefazolina
cefotaxima o amikacina
85
AINES de primera elección para el tx postoperatorio
ketorolaco metamizol paracetamol
86
dosis de ketoroloca para tx postoperatorio de apendictis
- adultos: 30 mg c/6hrs por más 4 días - niños 0.75 mg/kg/día cada 6 hrs más 32 días y más 60mg/kg/día
87
dosis de metimazol para tx postoperatorio de apendictis
adultos nada más: 1 gr cad 6-8 hrs IM (1-2 gr cada 12 IV)
88
¿Qué signo clínico indica mayor especificidad para apendicitis aguda durante la exploración física?
Signo de Rovsing
89
¿Cuál es la arteria principal que irriga al apéndice?
ileocolica
90
¿Qué puntuación en la escala de Alvarado es altamente indicativa y justifica la intervención quirúrgica?
7 puntoa
91
Cuál es la dosis máxima de radiación que se considera segura en una embarazada al realizar una TAC?
5 rads
92
dosis de radiación a la que se expone al feto cuando se realiza TAC abdominal
300 MILIRRADS
93
¿En qué momento el apéndice y el ciego regresan a su posición normal después del embarazo?
10 días post parto