Enfermedad Aórtica Flashcards
TIPOS DE AA
A. Saculares B. Fusiformes C. Disecantes
Arteriomegalia y pseudoaneurisma
Es como si fuera un divertículo, es un crecimiento lateral a la luz principal del vaso.
AA sacular
crece hacia los dos lados de la luz principal, y que por lo general la característica del aneurisma es que va a incluir las tres capas de la arteria
AA Fusiforme
ruptura de la íntima con la formación de una falsa luz o una pseudoluz, que va a correr paralela a la luz verdadera.
AA disecante
DEFINICÓN DE ANEURISMA
la dilatación de la arteria con más del 50% del diámetro normal del vaso.
Manifestaciones clínicas de Aa
dolor epigástrico que se irradia hacia la espalda
dolor en las áreas inguinales.
Palpitaciones al acostarse
Presencia de una masa pulsátil a nivel abdomina
hígado pulsa
Reducción de los pulsos de miembros inferiores
Hipotension y shock hipovolémico
Sopolos abdominales
Riesgo de ruptura mayor a 30% en aa de _____cm
7.5cm
Aneurisma debe ser tratada a partir de los _____ centimetros
5
Aa es más frecuente en:
Ruptura de aa es más frecuente en:
Hombres
Mujeres
Mortalidad en
Ruptura contenida
Ruptura libre
55%
90%
Aumentan riesgo de ruptura
Epoc
Fumadores
Deficiencia de tejido conectivo (Marfán)
Presión de pulso amplia (insuficiencia aórtica)
Diagnóstico x imágenes
Ultrasonido
Tomografía
Resonancia magnética
¿Cómo se mide el tamaño de la aa ?
Del borde anterior al borde posterior
procedimiento que es parte del manejo terapéutico endovascular.
Angiografia
Indicaciones quirúrgicas de un paciente con AAA
Cuando tiene más de 5 cm
Las principales complicaciones quirúrgicas
Disfunción renal • Trash foot (imagen) • Impotencia neurogénica cuando se produce isquemia de la cauda equina y de la porción distal de la médula espinal. • Colitis Isquémica • Isquemia mesentérica ti
Introducción de injertos atraves de catéter
Tratamiento endovascular
Aneurisma que se extiende por arriba del diafragma
Aneurisma toracoabdominal
Síntomas ocasionales de ata
Dolor cuand é expande o rompe
Disfonía, tos, hemoptisis
Porcentaje de ruptura en ata >10 am y >6cm
80% y 13%
Tratamiento quirurgico en ata
Cuando son > 6 cm y tienen marfán
Tratamiento médico en tta
Beta-bloqueadores
Aneurismainflamatorio
Gran infiltración de glóbulos blancos y tejido inflamatorio en la media
Se caracteriza por ruptura de la intima hacia la media
Disección aórtica
Principal afectada en da
Aorta ascendente
Orden de frecuencia de las ruptura
Aorta ascendente
Aorta descendente prox.
Arco aortico
Aorta abdominal
Manifestaciones clínicas da
el dolor
. Inicia entorax y se va hacia la espalda konainterescapular)
Sintomas asociados a da
Disnea
Diferencias entre pulsos de mi y ms (mi reducidos)
Soplo de insuficiencia áortica “
Taponamiento cardiaco
Signo de Oliver Cardarelli(cabeza hacia arriba y abajo)
Clasificación de Debakey
I- aorta ascente y descendente
II- aorta ascendente
III- aorta descendente
Clasificación de Stanford
a- aorta ascendente
B-aorta descendente
Clínica de disección aórtica
- dolor subito, intenso , interescapular en espalda y abdomen
- deficit de pulso inconsistente y transitorio
Pacientes con disección indolora
Px que reciben corticoides
Dx de disección aórtica
Rx de torax.
Tee
CAT
MRI
Manejo de tipo I, II, III en diseccion aórtica
Tipo I y II- quirúrgico
Tipo III-manejo medico inicial