Enf quirúrgicas en RN Flashcards

1
Q

Las enfermedades quirúrgicas en el RN (6)

A

Masas abdominales
Defectos de la pared abdominal
Obstrucción del tracto intestinal
Enf de la vía aérea
Tumores retroperitoneales
Trastornos urológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las masas abdominales son de 3 órganos

A

Hepáticas, ováricas, renales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los defectos de la pared abdominal son 3

A

Gastrosquisis
onfalocele
hernia umbilical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los trastornos urológicos son 7

A

Criptorquidia
Masas escrotales
Hipospadias
Epispadias
Extrofia vesical
Valvas uretrales posteriores
Hidronefrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Defecto que consiste en la interrupción de la continuidad del esófago y la tráquea a diferentes niveles

A

Atresia de esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Este signo intrauterino se presenta en hasta 85% de los casos de atresia esofágica

A

Polihidramnios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principales manifestaciones clínicas de atresia esofágica (4)

A

Tos, disnea, salivación abundante y espumosa por nariz y boca, dificultad para la alimentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La forma más común de atresia esofágica

A

Atresia esofágica con fístula traqueo esofágica distal o tipo III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Medida French para la la exploración de la permeabilidad del esófago, introduciendo por la boca

A

Nelaton 12-14 fr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estudios para el dx de atresia esofágica

A

Rx, esofagograma, ECO, US abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manejo de la atresia esofágica

A

Corrección con cx de mínima invasión (toracoscopia)
Sonda Sump 8 fr
Control de balance hidroelectrolítico y ácido-base

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principales complicaciones de la atresia esofágica

A

Pérdida de agua, bronconeumonía o broncoaspiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La AE con FT se reconoce en el RN por los signos y síntomas (5)

A

Salivación excesiva
Regurgitación de alimentos
Sofocos, tos o cianosis durante la alimentación
Sonda nasogástrica en saco esofágico en rx tórax
Gas en el tubo digestivo en rx de torax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Signos de FTE aislada (6)

A
  • Sofocos o tos durante la ingestión de líquidos.
  • Neumonías de repetición.
  • Distensión abdominal.
  • Exceso de flatulencia.
  • Contraste en la tráquea durante una exploración del tracto digestivo alto.
  • Fístula visualizada con broncoscopio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Congénitamente la luz esofágica está estrecha en forma simple o por una pared membranosa a modo de diafragma

A

Estenosis esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Síntomas de la estenosis esofágica (4)

A

Disfagia
Dolor epigástrico
Exceso de moco en cav bucal
Vómitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los defectos que causan obstrucción en el tracto alimentario son 4

A

Atresia esofágica
Fístula esofágica
Estenosis esofágica
Estenosis hipertrófica del píloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es la causa más común de obstrucción intestinal alta en el neonato, en los primeros días de vida tienen regurgitaciones, vómitos que comprometen la vida del bebé

A

Estenosis hipertrófica del píloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Signos y síntomas de la Estenosis hipertrófica del píloro (4)

A

Vómitos en proyectil sin bilis
Inician a la 3a sem de vida
Ondas peristálticas gástricas visibles
Palpación de oliva pilórica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La Estenosis hipertrófica del píloro es más común en

A

Primogénitos varones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estudio de elección para dx de Estenosis hipertrófica del píloro

A

ultrasonido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento de elección para la Estenosis hipertrófica del píloro

A

Pilorotomía de Fredet-Ramsted

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En la EF del RN con Estenosis hipertrófica del píloro se observan (5)

A

Curva de peso descendente
Pérdida de elasticidad en piel
Pérdida de bolsas de Bichat
Ondas del peristaltismo gástrico
Tumor pilórico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Triada de obstrucción intestinal

A

Vómito bilioso
Distensión abdominal
Ausencia de meconio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Síndrome relacionado hasta en un 30% con páncreas anular, atresia duodenal y malformación anorrectal
Sx de Down
26
Se refiere a una obstrucción congénita causada por una oclusión completa del lumen intestinal.
Atresia
27
Es definida como una obstrucción intestinal parcial, resultando en una oclusión intestinal incompleta
Estenosis
28
Clínica de la atresia duodenal
Polihidramnios 30-60% Vómitos biliosos 85% Abdomen plano o escafoide Peristalsis de estómago aumentada
29
Dx de atresia duodenal
US prenatal
30
signo observado en el US prenatal de atresia duodenal
Signo de la doble burbuja
31
Manejo de atresia duodenal
SOG Balance hidroeléctrico ECO, US abdomen y cerebro
32
Clínica de la atresia de yeyuno e ileon
Vómitos fecaloides Abombamiento de abdomen Fascies denotan dolor Puede haber obstr incompleta, paso de gases y materia fecal
33
Dc de atresia de yeyuno e ileon
Rx abdomen (de pie y acostado) Rx contrastado Enema baritado (ahora con contrastes hidrosolubles)
34
Tipo de atresia intestinal en donde existe un diafragma que obstruye sin haber discontinuidad de la pared intestinal
Tipo I
35
Tipo de atresia intestinal en donde hay un defecto mesentérico en “V” con separación de los cabos ciegos (no hay unión entre las dos partes pero están unidas al mismo mesenterio)
IIIa
36
Tipo de atresia intestinal donde hay atresias múltiples de cualquier tipo
Tipo IV
37
Tipo de atresia intestinal en donde los cabos intestinales ciegos se encuentran unidos por un cordón fibroso
Tipo II
38
Tipo de atresia intestinal donde hay un defecto mesentérico extenso y mala fijación del mesenterio con irrigación de una sola arteria (deformidad en árbol de navidad)
Tipo IIIb
39
Clínica de atresia de colon
No meconiza en las primeras 24 hrs Distensión abdominal Vómito bilioso
40
La atresia de colon es más frecuente en
niños con madres diabéticas
41
Como se hace el dx de atresia de colon
Rx simple de abd y colon por enema
42
Anomalía congénita que afecta principalmente el recto sigmoides con disfunción motora, lo que determina estreñimiento, dilatación e hipertrofia del colon proximal
Enfermedad de Hirshprung
43
Causa de la Enfermedad de Hirshprung
Migración de las células de la cresta neural
44
Diagnóstico del megacolon agangliónico
- Meconización tardía. - Vómitos biliosos*. - Distensión abdominal. - Examen perineal y rectal.
45
Manejo del megacolon agangliónico
- Rx abdomen. - Cirugía. - Biopsia rectal. - Irrigaciones colónicas.
46
Consiste en una necrosis amplia o localizada del intestino delgado o grueso, secundaria a isquemia intestinal en niños prematuros o que sufrieron de asfixia
Enterocolitis necrotizante
47
Signos clínicos de la enterocolitis necrotizante
* Distensión de Asas. * Edema de Asas. * Plastrón de asas intestinales.
48
Defecto en la pared abdominal con herniación del intestino y del estómago sin saco membranoso que recubra los órganos abdominales
Gastrosquisis
49
La gastrosquisis tiene una alta asociación con otras malformaciones intestinales, principalmente
Atresia y malrotación intestinal
50
La gastrosquisis predomina en
prematuros
51
Características del defecto en gastrosquisis
Siempre a la derecha del ombligo Menor de 4 cm Cordón umbilical normal Corteza gruesa fibrosa
52
Dx de gastrosquisis
Ecografía Niveles elevados de alfa-feto proteína materna
53
Manejo inmediato de gastrosquisis
URGENCIA - hidratar al paciente, minimizar pérdidas de calor, cubrir con paños e irrigar constante con solución
54
Defecto de la pared abdominal pro persistencia de un tallo corporal, en donde el intestino protruye a través de la base del cordón umbilical, herniándose en un saco
Onfalocele
55
El onfalocele se distingue de la gastrosquisis por la presencia de
un saco residual en continuidad con el cordón umbilical (existe un saco que cubre el intestino)
56
Tratamiento posnatal del onfalocele
Cuidado al ligar el cordón (no romper el saco no ligar el intestino) Cubrir el saco con un paño mojado o bolsa de plasma y vendaje Conservación de calor y líquidos Sonda nasogástrica para descompresión gastrointestinal SOG
57
Vísceras involucradas en el onfalocele
Hígado, estómago, intestino
58
Vísceras involucradas en la gastrosquisis
Intestino, estómago, vesícula y vejiga
59
Es la herniación del contenido intraabdominal a la cavidad torácica
Hernia diafragmática congénita
60
Lado de la Hernia diafragmática congénita
Lado izquierdo 90% Derecho 10%
61
Dx prenatal de la Hernia diafragmática congénita
Ecografía - distrés respirtorio - asas en tórax
62
En US prenatal de Hernia diafragmática congénita se verá (5)
o Estómago en tórax. o Ausencia de burbuja gástrica en abdomen. o Desviación mediastinal. o Asas intestinales llenas de líquido a nivel del corazón. o Polihidramnios.
63
La mortalidad de la hernia diafragmática congénita está directamente relacionada con el grado de (3)
hipoplasia pulmonar, hipertensión pulmonar y presencia de otras anomalías congénitas asociadas.
64
Características de la hernia diafragmática congénita (5)
* Dificultad respiratoria en las primeras 24hrs de vida. * Abdomen escafoide. * Tórax asimétrico (abombado hemitórax afectado). * Ruidos respiratorios pueden no escucharse en el lado afectado. * Desviación del mediastino.
65
Si nace con hernia diafragmatica y requiere reanimación neonatal, no debe ventilarse con ____, sino con ____.
Bolsa - Mascarilla
66
Dx diferencial de la hernia diafragmática que es una hernia posterolateral
Hernia de Bochdalek
67
Dx diferencial de la hernia diafragmática resultado de la falta de unión entre la porción central y lateral del diafragma que origina un defecto a nivel retroxifoideo
Hernia de Morgani
68
Las malformaciones anorrectales son resultado de...
la división anormal de la cloaca por el septum urorrectal, produciéndose la falta de continuidad normal de la luz intestinal al exterior
69
Clínica de las malformaciones anorrectales (3)
Distensión abdominal Vómitos biliosos Inspección del periné (ausencia de ano, meconio en orina)
70
Clasificación de las Malformaciones anorrectales masculinas
* AI Fístula perineal * AI Fístula rectouretral (Bulbar o Prostática) * AI sin fístula * AI Fístula rectovesical * Atresia rectal * Estenois anal
71
Clasificación de las Malformaciones anorrectales femeninas
* Fístula perineal * Fístula vestibular * Persistencia de la cloaca: canal común < 3 cm o canal común > 3cm * AI sin fístula * Atresia rectal * Estenosis anal