ENF. APARATO DIGESTIVO Flashcards
Ubicación más frecuente de la Hernia diafragmática en neonato:
- Dato: En radiografía se observa Burbuja en hemitórax izquierdo
Bochdalek (Postero lateral) o Izquierda
Abdomen excavado se asocia a:
Hernia diafragmática
Para diferenciar Hernia diafragmática de un neumotórax:
El neumotórax tiene como factores de riesgo SALAM o recibió VPP
Patología intestinal asociada a Síndrome de Down
Atresia Duodenal
- Vómitos biliosos primeras 24 horas
- Distensión de epigastrio
- Rx: Signo de la doble burbuja
Pensamos en:
Atresia duodenal
- 1 de cada 3 son prematuros
- Vómitos biliosos primeras 24 horas
- Distensión abdominal progresiva
- Rx: Niveles hidroaéreos y dilatación de asas
Pensamos en:
Atresia intestinal
Evisceración de asas lateral al cordón umbilical y no se cubre de peritoneo
Pensamos en:
Gastrosquisis
Evisceración por el cordón umbilical y está cubierto de peritoneo
Pensamos en:
Onfalocele
RN con macroglosia + onfalocele + hipoglicemia
Pensamos en:
Síndrome de Beckwith-Wiedemann
RN con holoprosencefalia + fisura labiopalatina + cardiopatía congénita + onfalocele
- Son defectos de línea media
Pensamos en:
Síndrome de Patau (trisomía 13)
Ausencia de eliminación de meconio a las 48 horas, sin otras complicaciones:
Tapón meconial
Factores de riesgo principalmente implicados en la aparición de tapones de meconio:
- Prematuro
- Hipotiroidismo congénito
- No haber colocado sulfato de magnesio a la madre
Formas de debut de la fibrosis quística en RN
10% Íleo meconial
Obstrucción intestinal por tapón de meconio, por:
Íleo meconial
Clínica del íleo meconial
Vómitos + distensión
¿Qué microorganismos se aíslan en el meconio fetal normal?
Ninguno, es estéril
Radiografía de abdomen típica: Patrón espumoso
Pensamos en:
Tapón meconial
Tratamiento de:
Tapón meconial e Íleo meconial
- Enema evacuante con NaCl o Gastrografin
- Si falla lo anterior: Cirugía
Sospecha radiológica de peritonitis intraútero en el neonato
Microcalcificaciones en abdomen
Causa más frecuente de perforación intestinal durante el periodo neonatal
Enterocolitis necrotizante
Zona intestinal más afectada en una enterocolitis necrotizante
Íleon distal y colon proximal
Causas que predisponen a enterocolitis necrotizante (NEC) en prematuros y a término:
- Prematuro: Inmadurez
- A término: Isquemia
Factor protector de la enterocolitis necrotizante
Leche materna
Primer signo de desarrollo de NEC
Distensión abdominal
Otros: Vómitos biliosos, heces con sangre o Thevenon (+)
Signo radiológico más típico de la enterocolitis necrotizante
Neumatosis intestinal (presencia de gas en la pared intestinal)
¿En qué casos es necesario el tratamiento quirúrgico de la NEC?
Neumoperitoneo (indica perforación intestinal)
Tiempo en que puede ocurrir NEC, en prematuros y a término:
- Prematuro: > 2 semanas
- A término: Primeros 7 días
Etapas de Bell de la NEC
- I: NEC Probable (Rx: Íleo o distensión de asas intestinales, sin neumatosis)
- II: NEC Confirmada (Neumatosis)
- III: NEC Avanzada (Neumoperitoneo o ascitis)