Endocrinología Flashcards
Hipertiroidismo
¿Cuál es la hormona tiroidea activa y su % de producción en tiroides?
T3
20% se produce en tiroides
Hipertiroidismo
8 efectos principales de hormona tiroidea
- SNC: Potencia desarrollo y función
- Cardiovascular: ↑ contractilidad y GC
- Sistémico: ↑ receptores de catecolaminas
- Óseo: ↑ resorción
- Respiratorio: estimula centro respiratorio
- Hematológico: ↑ eritropoyetina
- Digestivo: ↑ absorción intestinal de glucosa; ↑ catabolismo (proteico y glúcido)
- ↑ Metabolismo basal → generación de calor
Hipertiroidismo
Definición de tirotoxicosis
Síndrome clínico, derivado de exposición de tejidos a exceso de hormona tiroidea con aceleración generalizada del metabolismo.
Hipertiroidismo
¿En qué sexo es más prevalente el hipertiroidismo?
Femenino
Hipertiroidismo
Clínica de la tirotoxicosis
- Intolerancia al calor
- Baja de peso
- Hipertensión (↑ PAS con ↓ PAD)
- Arritmias (taquicardia en reposo)
- HTA (predom. sistolico)
- Descompensación IC
- Hiperkinesia
- Nerviosismo
- Inquietud psicomotora
- Trastornos de memoria
- Insomnio
- Diaforesis
- Polidefecación/diarrea
- Pérdida de masa muscular y debilidad muscular
- Pérdida de masa ósea y osteoporosis
- Pelo fino y caída
- Piel húmeda y caliente
Etiologías fisiopatológicamente relacionadas a captación de yodo N/↑
- E. Basedow-Graves (autoinmune)
- Bocio nodular tóxico único o múltiple (autonomía tiroidea)
- TSH-oma (mediado por TSH)
- Hiperemesis gravídica (mediado por hCG)
- Enfermedad trofoblástica (mediado por hCG)
Hipertiroidismo
Etiologías fisiopatológicamente relacionadas a captación de yodo ↓
- Tiroiditis (subaguda, silente (autoinmune) o por amiodarona)
- Aporte exógeno de hormona tiroidea
- Ectómico (struma ovarii; cáncer folicular metastásico)
Hipertiroidismo
Virus que comúnmente provocan tiroiditis subaguda
- Adenovirus
- Coxsackie
- Influenza
- COVID
- Herpes simplex
- Epstein-Barr
Hipertiroidismo
Estado de las células en contexto fisiopatológico de captación de yodo N/↑ en comparación a ↓
Captación N/ ↑ → células indemnes
Captación ↓ → daño celular
¿Qué anticuerpo es responsable de Basedow-Graves?
TRAB
Hipertiroidismo
Clínica de tiroiditis subaguda de causa viral
- Dolor cervical intenso → palpación dolorosa
- Cuadro agudo de pocos días
- TSH baja
- T3/T4 normal
- Parametros inflamatorios elevados
Hipertiroidismo
Algoritmo diagnóstico: Hipertiroidismo + dolor cervical y palpación dolorosa
- Si parámetros inflamatorios están ↑ → tiroiditis subaguda
Hipertiroidismo
Algoritmo diagnóstico: Hipertiroidismo + bocio difuso o normal
- Evaluar TRAB (caro) o captación de yodo (requiere medicina nuclear, lento):
- TRAB (+) / captación ↑ → Basedow-Graves
- TRAB (-) / captación (-) → Tiroiditis silente; exógenos; otros
Hipertiroidismo
Algoritmo diagnóstico: Hipertiroidismo + bocio nodular palpable o > 1 cm
- Cintigrama de tiroides
- Nodulo caliente → Adenoma tóxico / BMN tóxico
- Nodulo frío → evaluar TRAB / captación de yodo
Hipertiroidismo
Fisiopatología de Basedow-Graves
- Proliferación clonal de linfocitos T
- Estimulación células beta
- Producción IgG
- Unión a tiroides → producción hormona tiroidea
- Unión a músculos periorbitarios → ↑ GAGs → Orbitopatía de Basedow-Graves (exoftalmo)
Hipertiroidismo
¿Fase más sintomática de tiroiditis subaguda?
Primera fase (4-6 semanas)
Hipertiroidismo
¿Qué porcentaje de pacientes continuará con hipotiroidismo persistente luego de tiroiditis subaguda?
5%
Hipertiroidismo
Tiroiditis subaguda: temporalidad y hallazgos de Fase 1
- 4-6 semanas
- Tirotoxicosis
- Inflamación
- TSH ↓
- VHS ↑
Hipertiroidismo
Tiroiditis subaguda: temporalidad y hallazgos de Fase 2
- 4-6 semanas
- Hipotiroidismo
- TSH ↑
Hipertiroidismo
Tiroiditis subaguda: temporalidad y hallazgos de Fase 3
- > 3 meses
- Eutiroidismo (95%)
- TSH normal
Hipertiroidismo
Clínica de Tirotoxicosis por Enfermedad de Basedow-Graves
- Evolución en meses
- Orbitopatía de Basedow-Graves (exoftalmo)
- Bocio
- Mixedema pretibial
Hipertiroidismo
Clínica de Tirotoxicosis por Tiroiditis Subaguda
- Evolución en días/semanas
- Dolor cervical anterior
- Fiebre
- Inflamación: VHS ↑ + PCR ↑
Hipertiroidismo
Tiroiditis Silente: temporalidad y hallazgos de Fase 1
- 4-6 semanas
- Tirotoxicosis
- Sin dolor
- TSH ↓
- VHS normal
Hipertiroidismo
Tiroiditis Silente: temporalidad y hallazgos de Fase 2
- 4-6 semanas
- Hipotiroidismo
- TSH ↑
Hipertiroidismo
Tiroiditis Silente: temporalidad y hallazgos de Fase 3
- > 3 meses
- Eutiroidismo (75%)
- TSH normal
Hipertiroidismo
¿Qué porcentaje de pacientes queda con hipotiroidismo persistente luego de tiroiditis silente?
25%
Hipertiroidismo
Tratamiento sintomático de tirotoxicosis
- β-bloqueo → propanolol 20-30 mg/8h VO
- AINEs → Naproxeno 275 mg / 12 h VO
- Si no hay respuesta a AINEs → derivar
Hipertiroidismo
Tratamiento para lograr eutoridismo en tirotoxicosis
- Tionamidas → metamizol 30 mg/d
- En embarazo: Propiltiouracilo (PTU)
Hipertiroidismo
Control de Enfermedad de Basedow-Graves
- T3/T4 post 4-6 semanas desde inicio de terapia con titulación de antitiroideo
- Hemograma y pruebas hepáticas
- NO requiere remedir TRAb
Hipertiroidismo
Control de tiroiditis subaguda o silente
- Función tiroidea cada 2-8 semanas
- Confirmar resolución de fase hipertiroidea, detectar hipotiroidismo o normalización de función
Hipertiroidismo
Tratamiento definitivo de Enfermedad de Basedow-Graves y su indicación
- Indicación: post 18-24 meses de tionamidas; falta de respuesta adecuada; preferencia del paciente
- Procedimiento:
- Yodo radioactivo
- Cirugía → especialmente cuando se asocia a cáncer de tiroides o embarazo
Hipertiroidismo
Tratamiento definitivo de hipertiroidismo por nódulos tiroideos y su indicación
- Nódulos ≤ 4 cm → yodo radiactivo
- Cirugía
Considerar: tionamidas no inducirán remisión de los nódulos
Hipotiroidismo
Factores de riesgo para alteración en producción de hormonas tiroideas
- Antecedentes familiares de enfermedad tiroidea
- Antecedente personal de enfermedad autoinmune
- Farmacos (amiodarona, litio, hormona tiroidea, antineoplasicos ITK, inmunoterapia)
- Radioterapia cervical
- Cirugía tiroidea previa
- Exposición a áreas insuficientes de yodo
Hipotiroidismo
¿Qué porcentaje de los casos corresponde a hipotiroidismo primario y secundario?
> 98% primario
< 2% secundario
Hipotiroidismo
Prevalencia de hipotiroidismo en Chile
19,4%
Hipotiroidismo
Prevalencia de hipotiroidismo aumenta con
Edad
Sexo femenino
Hipotiroidismo
Etiologías frecuentes de hipotiroidismo primario
- Tiroiditis crónica autoinmune (Hashimoto)
- Iatrogénico (tiroidectomía/radioyodo)
- Fármacos (amiodarona)
- Tiroiditis subaguda de etiología viral
- Tiroiditis subaguda de etiología autoinmune
Hipotiroidismo
Etiologías frecuentes de hipotiroidismo secundario
- Deficiencia de TSH
- Deficiencia de TRH
Hipotiroidismo
Fenotipos clínicos de enfermedad de Hashimoto
- Tiroiditis autoinmune con bocio → el más frecuente
- Tiroiditis autoinmune atrófica
Hipotiroidismo
Anticuerpos marcadores de enfermedad de Hashimoto
- Anticuerpos Anti-tiroglobulina (TG)
- Anticuerpos Anti-tiroperoxidasa (TPO)
Hipotiroidismo
Manifestaciones clínicas de hipotiroidismo
- Bradicardia
- Hipertensión arterial (↑ PAD + ↓ PAS)
- Intolerancia al frio
- Aumento de peso (leve)
- Bradipsiquia
- Macroglosia
- Enlentecimiento generalizado del metabolismo
Hipotiroidismo
Características del coma mixedematoso (coma hipotiroideo)
- Edema palpebral
- Edema de labios
- Compromiso de consciencia cuali-cuantitativo
- Hipotermia
- Hipoventilación
- Hipotensión
- Bradicardia
Hipotiroidismo
Situaciones clínicas asociadas a hipotiroidismo
- Anemia (normo-normo o microcitica-hipocrómica)
- Sd del túnel carpiano
- Hipercolesterolemia
- Sd edematoso
- Deterioro cognitivo
- Infertilidad
- Depresión
Hipotiroidismo
Laboratorio específico de hipotiroidismo primario
- ↑ TSH
- ↓ T4
- ↓ T3
- ↓ T4L
Hipotiroidismo
Laboratorio específico de hipotiroidismo subclínico
- ↑ TSH
- T4 normal
- T3 normal
- T4L normal
Hipotiroidismo
Laboratorio específico de hipotiroidismo secundario
- N / ↓ TSH
- ↓ T4
- ↓ T4
- ↓ T4L
Hipotiroidismo
Indicaciones de tamizaje para hipotiroidismo
- Antecedentes tiroideos previos
- Antecedentes familiares hipotiroidismo
- Embarazo
- Infertilidad
- Recién nacido
- Enfermedad autoinmune
- Uso crónico de amiodarona o litio
Hipotiroidismo
Diagnóstico de hipotiroidismo
Clínico y bioquímico (TSH, T4, T3, T4L)
Hipotiroidismo
¿Qué elemento del laboratorio de hipotiroidismo se correlaciona más con la intensidad de la sintomatología?
T4 y T4L
Hipotiroidismo
Definición de hipotiroidismo primario subclínico
- Elevación de TSH
- Hormonas perifericas normales
Hipotiroidismo
Definición de hipotiroidismo primario clínico
- Elevación de TSH (>10 µU/mL)
- Hormonas periféricas bajas
Hipotiroidismo
Tasa de mortalidad de coma mixedematoso
25-50%
Hipotiroidismo
Tratamiento de hipotiroidismo
Dosis T4L de reemplazo 1,6 µg/Kg/d
Hipotiroidismo
Metas del tratamiento de hipotiroidismo
- TSH Adulto 1-3 µU/mL
- TSH Adulto MAyor 4-6 µU/mL
Hipotiroidismo
¿A las cuantas semanas desde inicio de tratamiento se debe controlar TSH?
4-6 semanas
Hipotiroidismo
Manejo del coma mixedematoso
- Soporte UCI
- Levotiroxina 200-400 µg IV dosis inicial
- Levotiroxina 50-100 µg/d
- Hidrocortisona 100 mg/8h IV → hasta excluir insuficiencia SSRR
Enfermedad Suprarrenal
Enfermedad suprarrenal puede ser consecuencia de
- Enfermedades intrínsecas SS.RR. → IS primaria
- Enfermedades hipofisarias → IS secundaria
- Enfermedades hipotalámicas → IS terciaria
Enfermedad Suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal se caracteriza por
- Déficit de glucocorticoides
- Puede, o no, estar asociado a déficit de andrógenos adrenales y/o mineralocorticoides
Enfermedad Suprarrenal
Relevancia (epidemiológica) de la enfermedad suprarrenal
- Baja incidencia
- Alta comorbilidad
Enfermedad Suprarrenal
Presentación habitual de la insuficiencia suprarrenal primaria
Crisis adrenal (50%)
Enfermedad Suprarrenal
Mortalidad crisis adrenal
0,5%
Enfermedad Suprarrenal
Porcentaje de pérdida (funcional o anatómica) del parénquima glandular para objetivar manifestaciones clínicas
90%
Enfermedad Suprarrenal
Crisis adrenal debe ser considerada SIEMPRE en pacientes que se presenten con
Shock Vasodilatado
Enfermedad Suprarrenal
Velocidad de instauración y causa de manifestación de insuficiencia suprarrenal
- Instauración lenta
- Se manifesta en situaciones de estrés
Enfermedad Suprarrenal
Signo más constante a la exploración de IS
Tendencia a la hipotensión
Enfermedad Suprarrenal
Síntomas presentes en IS secundaria
Síntomas de déficit de glucocorticoides
Enfermedad Suprarrenal
Síntomas derivados de exceso de ACTH en IS primaria
Hiperpigmentación de piel y mucosas
Enfermedad Suprarrenal
Síntomas derivados de déficit de glucocorticoides
- Gastrointestinales (náuseas, vómitos y dolor abdominal)
- Astenia
- Anorexia
- Debilidad
- Cefalea
- Hipoglicemia (puede ser sintomática)
Enfermedad Suprarrenal
Síntomas derivados del déficit de mineralocorticoides
- Hipotensión
- Pérdida de peso
- Deshidratación
Enfermedad Suprarrenal
Síntomas derivados del déficit de andrógenos adrenales
- ↓ vello púbico
- ↓ vello axilar
- ↓ líbido (mujeres)
Enfermedad Suprarrenal
Síntomas derivados del exceso de ACTH
Hiperpigmentación
Enfermedad Suprarrenal
Signos de insuficiencia suprarrenal primaria
- Pérdida de peso
- Hipotensión
- Hiperpigmentación
Enfermedad Suprarrenal
Hallazgos de laboratorio en IS primaria
- Hiponatremia
- Hiperkalemia
- Hipercalcemia
- Azotemia
- Hipoglicemia
- Anemia
- Eosinofília
Enfermedad Suprarrenal
Criterios diagnósticos sindromático, localización y etiológico
- Sindromático: clínica + cortisol
- Localización: clínica + ACTH
- Etiológico: clínica + anticuerpos ACA y Anti-210H → adrenalitis autoinmune
Enfermedad Suprarrenal
Interpretación en función de cortisol plasmático para diagnóstico de IS
<3 µg/dL → confirmación
>15 µg/dL → descarte
Enfermedad Suprarrenal
Causa más frecuente de IS primario
Adrenalitis autoinmune (70-90% casos)
Enfermedad Suprarrenal
IS primaria por enfermedad autoinmune se asocia frecuentemente con
Mecanismos autoinmunes que comprometen otras glándulas (p.ej: Hashimoto)
Enfermedad Suprarrenal
Causas más frecuentes de IS secundaria
- Déficit de ACTH aislado
- Déficit de ACTH asociado a otros déficit (panhipopituitarismo, apoplejía hipofisaria)
Enfermedad Suprarrenal
Causas más frecuentes de IS terciaria
- Tratamiento con corticoides por supresión del eje
- Se logra por exposición > 3 semanas de al menos 15 mg/d de prednisona
Enfermedad Suprarrenal
Falla, causa principal y hallazgos de laboratorio en IS primaria
- Falla: adrenal
- Causa principal: adrenalitis autoinmune
- Hallazgos: ↓ cortisol, ↑ ACTH, ↑ CRH
Enfermedad Suprarrenal
Falla, causa principal y hallazgos de laboratorio en IS secundaria
- Falla: hipofisis
- Causa principal: adenoma hipofisario
- Hallazgos: ↓ cortisol, ↓ ACTH, ↑ CRH
Enfermedad Suprarrenal
Falla, causa principal y hallazgos de laboratorio en IS terciaria
- Falla: hipotalámica
- Causa principal: uso prolongado de corticoides en dosis altas
- Hallazgos: ↓ cortisol, ↓ ACTH, ↓ CRH
Enfermedad Suprarrenal
Proceso diagnóstico de IS
- Cortisol basal (<3 µg/dL)
- ACTH
- Elevada → primaria
- Disminuida → medir CRH
- CRH ↑ → secundaria
- CRH ↓ → terciaria
Enfermedad Suprarrenal
Tratamiento de IS
Terapia de sustitución GC: Hidrocortisona 20 mg/d → tiene actividad GC y MC
Terapia de sustitución de MC: Fludrocortisona 0,1 mg/d → depende de necesidad de MC
Enfermedad Suprarrenal
Actividad MC de hidrocortisona es equivalente a
0,05-0,16 mg fludrocortisona
Enfermedad Suprarrenal
Situaciones en que se debe ajustar dosis de Hidrocortisona
- Cirugía mayor
- Parto
- Enfermedades graves (IAM, sepsis, etc)
Enfermedad Suprarrenal
¿Cómo se ajusta la dosis de hidrocortisona?
Hidrocortisona 100 mg/8h EV
Enfermedad Suprarrenal
Manejo de Crisis Adrenal
Ante sospecha iniciar manejo → no esperar examenes
- Vias venosas de calibre grueso → 1-3 L cristaloides en primeras 12 h
- Paciente en Shock → 1L SF EV en primera hora
- Paciente con Hipoglicemia → Ampolla 20 mg glucosa + suero glucosado infusión continua
- Hidrocortisona bolo 100 mg EV + 50 mg/6 → Alternativa: dexametasona bolo 4 mg/12h)
Enfermedad Suprarrenal
Síndrome de Cushing corresponde a
Manifestaciones clínicas y complicaciones derivadas del exceso de cortisol en tejidos
Enfermedad Suprarrenal
Tipos de Sd. de Cushing y sus causas
- Exógeno → corticoterapia en dosis altas por tiempo prolongado
- Endógeno → ↑ secreción por adrenales
Enfermedad Suprarrenal
Clínica específica de Sd de Cushing
- Cara redonda y pletórica
- Estrías violáceas (anchas > 1 cm) en abdomen, torax y extremidades
- Atrofia muscular
- Miopía proximal
- Piel fina y atrófica
- Equimosis espontánes
Enfermedad Suprarrenal
Laboratorio en Síndrome de Cushing
Cortisol Salival Nocturno (CLU) → 23h
Propuesto como examen de screening (2 mediciones)
Enfermedad Suprarrenal
Diagnóstico etiológico depende de
Dependencia de ACTH
(ACTH dependiente o ACTH independiente)
Enfermedad Suprarrenal
Etiologías frecuentes en Sd de Cushing ACTH dependiente
- Adenoma Hipofisiario Productor de ACTH (Enfermedad de Cushing) → 75%
- Tumores productores de ACTH en otros órganos → ≈ 10%
Enfermedad Suprarrenal
Etiologías frecuentes en Sd de Cushing ACTH independiente
- Adenoma suprarrenal (≈ 15%)
- Carcinoma suprarrenal (<1%)
- Hiperplasia suprarrenal bilateral micro/macronodular (<1%)
Enfermedad Suprarrenal
Tratamiento de Enfermedad de Cushing
Tratamiento quirúrgico → derivar luego de realizar CLU o CSN