Broncopulmonar Flashcards

1
Q

Insuficiencia Respiratoria

Definición de Insuficiencia Respiratoria

A

Fracaso del aparato respiratorio para realizar de forma correcta el intercambio de gases entre el aire inspirado y la sangre venosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Insuficiencia Respiratoria

Parametros que definen hipoxemia

A
  • PaO2 < 60 mmHg
  • SpO2 < 90%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Insuficiencia Respiratoria

Clasificación de Insuficiencia Respiratoria

A

Temporalmente

  • Crónica
  • Aguda

Compromiso

  • Parcial (hipoxemia)
  • Global (hipoxemia + hipercapnia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Insuficiencia Respiratoria

Mecanismos etiopatogénicos de Insuficiencia Respiratoria Parcial (aguda o crónica)

A
  • Disminución FiO2
  • Alteración difusión
  • Alteración V/Q
  • Shunt Arterio-Venoso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Insuficiencia Respiratoria

Mecanismos etiopatogénicos de Insuficiencia Respiratoria Global (aguda o crónica)

A

Gradiente normal

  • Depresión del Centro Respiratorio
  • Enfermedades Neuromusculares
  • Obstrucción VAS

Gradiente Elevado

  • Causa grave o prolongada que produzca fatiga muscular (principalmente falla muscular baja o fatiga respiratoria)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Insuficiencia Respiratoria

¿Qué es un shunt arterio-venoso?

A

Cuando la sangre llega con una PaO2 y se va con la misma. Algo que impida que el O2 atraviese y no exista intercambio gaseoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Insuficiencia Respiratoria

¿Qué otro hallazgo puede encontrarse en Insuficiencia Respiratoria crónica global?

A

Aumento de bicarbonato (HCO3-, llegará a 35-40 mEq/L) y cloruro (Cl-), que actuarán como buffer ante el aumento del PaCO2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

EPOC

Problema principal subyacente del EPOC

A

↓ capacidad de flujo espiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EPOC

Fisiopatología de la limitación del flujo espiratorio en EPOC

A
  1. ↓ retracción elástica
  2. Colapso espiratorio precoz
  3. Inflamación vía área pequeña
  4. Broncoespasmo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EPOC

¿Por qué se genera un problema inspiratorio en EPOC?

A

Surge porque los pulmones llenos, por el problema espiratorio, no permitirán el ingreso de aire, generando hiperinflación dinámica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

EPOC

Factores de riesgo para EPOC

A
  • Adulto >40 años
  • IPA >10
  • Comorbilidades (principalmente cardiorrespiratorias)
    • Asma (principalmente no tratado)
    • TBC
    • Bronquiectasia
    • CxTx
    • Ca. pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

EPOC

Requisitos para diagnosticar EPOC

A
  1. Historia completa
  2. Espirometría completa
  3. DLCO (no siempre)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

EPOC

Historia clínica EPOC

A
  • ♂ >40 años con IPA >10
  • Sintomas: tos, disnea, expectoración
  • Comorbilidades cardiorrespiratorias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EPOC

¿Qué medición se utiliza en espirometría completa para diagnosticar EPOC?

A
  • Limite inferior a lo normal (LIN)
  • VEF1/CVF < 0,7
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

EPOC

¿Ventaja de VEF1/CVF < 0,7 sobre LIN para diagnóstico de EPOC?

A

VEF1/CVF < 0,7 permite ver obstrucción bronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EPOC

¿Qué resultado en la espirometría permite ver EPOC/Asma grave?

A

Espiración completa en 10-12 segundos a esfuerzo máximo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

EPOC

Clasificación GOLD COPD para EPOC considera

A
  • Grado de obstrucción (con VEF1)
  • Exacerbaciones y síntomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

EPOC

Grado de obstrucción EPOC según GOLD COPD

A
  • > 80% → GOLD 1
  • 50-79% → GOLD 2
  • > 49-30% → GOLD 3
  • < 30% → GOLD 4
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

EPOC

Clasificación GOLD COPD según exacerbaciones y síntomas

A

A → poca disnea y 0-1 exacerbaciones sin hospitalización

B → mucha disnea y 0-1 exacerbaciones sin hospitalización

C → poca disnea y ≥ 1 exacerbación ( c/ hosp) o ≥ 2 excacerbaciones (s/hos)

D → mucha disnea y ≥ 1 exacerbación ( c/ hosp) o ≥ 2 excacerbaciones (s/hos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

EPOC

Fenotipos de EPOC

A
  1. Exacerbador frecuente
  2. ACOS (mezcla EPOC-Asma)
  3. Enfisematoso
  4. Bronquitis crónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

EPOC

Diagnóstico EPOC tipo exacerbador frecuente

A
  • ≥ 2 exacerbaciones leve-moderada en 1 año
  • ≥ 1 exacerbación c/hospitalización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

EPOC

Diagnóstico EPOC tipo ACOS

A

Especialidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

EPOC

Objetivos terapéuticos EPOC

A
  1. Reducir síntomas
    • Alivio de síntomas
    • Mejor capacidad ejercicio
    • Mejor calidad de vida
  2. Reducir riesgo
    1. Prevenir progresión
    2. Prevenir y tratar exacerbaciones oportunamente
    3. DISMINUIR MORTALIDAD
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

EPOC

Síntoma cardinal de EPOC

A

Disnea de esfuerzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

EPOC

¿Cómo se comporta la pérdida de función pulmonar según etapa GOLD?

A

Pérdida de función está más acelerada en etapas iniciales

26
Q

EPOC

Principal etiología y agravante del EPOC

A

Cigarrillo

27
Q

EPOC

Pilares para el manejo del paciente tabáquico

A
  1. 5 As
    1. Ask (averiguar)
    2. Advice (aconsejar)
    3. Assess (clasificar)
    4. Assist (ayudar)
    5. Arrange (asegurar)
  2. Farmacología
28
Q

EPOC

Farmacología para tratar dejar de fumar

A
  • Vareniclina
  • Bupropión de liberación sostenida
  • Parches de nicotina
29
Q

EPOC

Ciclo del manejo de la EPOC

A
  1. Diagnóstico
  2. Evaluación inicial (clasificación)
  3. Manejo inicial
  4. Revisión (reevaluar)
  5. Ajuste
30
Q

EPOC

Pilares farmacológicos para tratar EPOC

A
  • LAMA: Antimuscarínico de larga duración
  • LABA: β-agonista de larga duración
  • ICS: Corticoides inhalatorios
31
Q

EPOC

Grupos de tratamiento de paciente EPOC

A
  • Grupo A → Poca disnea + ≤ 1 exacerbación s/h
  • Grupo B → Mucha disnea + ≤ 1 exacerbación s/h
  • Grupo C → Poca disnea + ≥ 2 exacerbaciones s/h o ≥ 1 c/h
  • Grupo D → Mucha disnea + ≥ 2 exacerbaciones s/h o ≥ 1 c/h
32
Q

EPOC

Fármacos de elección según grupo de tratamiento de paciente EPOC

A
  • Grupo A → Broncodilatador / LAMA
  • Grupo B → LAMA / LABA
  • Grupo C → LAMA
  • Grupo D → LAMA / LAMA + LABA / ICS + LABA
33
Q

EPOC

Indicaciones de oxigenoterapia en EPOC

A
  • PaO2 < 55mmHg
  • Sp < 88% luego de 1 mes de TMO
  • PaO2 55-60 mmHg con:
    • HTP / Cor Pulmonale
    • ICC
    • Hematocrito >55%
34
Q

EPOC

Consideraciones al usar oxigenoterapia en EPOC

A
  • ≥ 16 hrs / día
  • Flujo ajustado para lograr SpO2 88-90%
35
Q

EPOC

Consideraciones al usar oxigenoterapia en EPOC

A
  • ≥ 16 hrs / día
  • Flujo ajustado para lograr SpO2 88-90%
36
Q

NAC

Definición NAC y de qué se debe diferenciar

A

Infección respiratoria aguda que compromete parénquima pulmonar, ocasionada por la invasión de microorganismos patógenos (virus, bacterias, hongos y parásitos) que fueron adquiridos fuera del ambiente hospitalario.

Diferenciar de neumonía intrahospitalaria: presentación posterior a 48h del ingreso y sin sospecha de incubación al momento de este.

37
Q

NAC

Factores de riesgo NAC

A
  • Edad >65a
  • Tabaquismo y -OH
  • Patología preexistente
  • Antecedente NAC
  • Inmunodeficiencia
  • Sd de Aspiración Crónica
  • Tto concomitante
38
Q

NAC

Etiologías de NAC típicas

A
  • Streptococcus pneumoniae → el más común
  • Haemophilus influenzae
  • Klebsiella pneumoniae
  • Staphylococcus aureus
39
Q

NAC

Etiologías de NAC atípicas (virus, bacterias y hongos)

A

Virus

  • Virus Respiratorio Sincicial
  • Influenza
  • Parainfluenza
  • Citomegalovirus
  • Adenovirus

Bacterias

  • Mycoplasma pneumoniae
  • Chlamydophila pneumoniae

Hongos

  • Pneumocystis jiroveci
40
Q

NAC

NAC: Sintomatología general (con su tiempo de desarrollo) y sintomatología del adulto mayor

A

Sintomatología General → <7d

  • Disnea
  • Sudoración
  • Escalofríos → fiebre?
  • Dolor pleurítico → derrame?
  • Tos con expectoración purulenta

Sintomatología Adulto Mayor

  • Compromiso de consciencia
    • Delirium
  • Anorexia
41
Q

NAC

Signos vitales y signos focales pulmonares de NAC

A

Signos Vitales

  • Taquicardia
  • Taquipnea
  • Fiebre

Signos Focales Pulmonares

  • Matidez
  • ↓ vibración vocal
  • ↓ MP
  • Broncofonía
  • Egofonía
42
Q

NAC

Estudios para NAC y hallazgos típicos

A

Imagenológicos → RxTx

  • Condensación de parénquima pulmonar, con patrones típicos
    • Unilobar → Neumocócico
    • Multilobar → Streptocócico
    • Difuso → viral

Laboratorio

  • Hemograma → Leucocitosis neutrofílica
  • Parámetros inflamatorios → ↑ PCR
  • Cultivo de muestra de esputo
  • Hemocultivo → Streptococcus pneumoniae
  • Detección antígenos en orina (Legionella y neumococo)
43
Q

NAC

Criterios diagnósticos NAC

A

Diagnóstico clínico-radiológico

  • Radiología sugerente
  • Clínica:
    1. ≥ 1 S/S de compromiso sistémico (fiebre, sudoración, mialgia)
    2. S/S de infeccion aguda de VAI: Tos + Expectoración/Dolor pleurítico/Crépitos
44
Q

NAC

Criterios diagnósticos NAC

A

Diagnóstico clínico-radiológico

  • Radiología sugerente
  • Clínica:
    1. ≥ 1 S/S de compromiso sistémico (fiebre, sudoración, mialgia)
    2. S/S de infeccion aguda de VAI: Tos + Expectoración/Dolor pleurítico/Crépitos
45
Q

NAC

Criterios diagnósticos NAC

A

Diagnóstico clínico-radiológico

  • Radiología sugerente
  • Clínica:
    1. ≥ 1 S/S de compromiso sistémico (fiebre, sudoración, mialgia)
    2. S/S de infeccion aguda de VAI: Tos + Expectoración/Dolor pleurítico/Crépitos
46
Q

NAC

Criterios diagnósticos NAC

A

Diagnóstico clínico-radiológico

  • Radiología sugerente
  • Clínica:
    1. ≥ 1 S/S de compromiso sistémico (fiebre, sudoración, mialgia)
    2. S/S de infeccion aguda de VAI: Tos + Expectoración/Dolor pleurítico/Crépitos
47
Q

NAC

Criterios y clasificación ATS-modificado para NAC Grave

A

Criterios mayores

  • Necesidad ventilación mecánica
  • Shock séptico

Criterios menores

  • PAS < 90 mmHg
  • RxTx: compromiso multilobar
  • PaO2/FiO2 < 250 mmHg

NAC grave: 1 mayor o ≥2 menores

48
Q

NAC

Clasificación ATS normal (I-IV)

A
  1. Ambulatorio <65a s/comorbilidades
  2. Ambulatorio <65a c/comorbilidades
  3. Hospitalización MQ con NAC moderada
  4. Hospitalización UCI/UTI con NAC severa
49
Q

NAC

Criterios, clasificación, riesgo de mortalidad y manejo NAC según CURB-65

A

Criterios

  • Confusión mental
  • BUN > 7 mmol/L o 20 mg/dL
  • FR ≥ 30 VPM
  • PAS < 90 mmHg o PAD ≤ 60 mmHg
  • Edad ≥ 65a

Clasificacion, riesgo y manejo

  • 0-1 → I → 1,5% → Ambulatorio
  • 2 → II → 9,2% → MQ
  • ≥ 3 → III → 22% → UCI
50
Q

NAC

Tratamiento empírico para paciente <65a s/ comorbilidades con NAC en manejo ambulatorio

A

Amoxicilina 1g/8h/7d VO

51
Q

NAC

Tratamiento empírico para paciente <65a c/ comorbilidades con NAC en manejo ambulatorio

A

Amoxicilina + Ac. Clavulánico VO 7-10d

  • 500 mg + 125 mg / 8h
  • 875 mg + 125 mg / 12h
52
Q

NAC

Tratamiento empírico para paciente hospitalizado por NAC moderada

A

Uno de los siguientes:

  • Ceftriaxona 1g/d/7-10d EV
  • Cefotaxima 1g/8h/7-10d EV
53
Q

NAC

Tratamiento empírico para paciente hospitalizado en UCI por NAC severa

A

Ceftriaxona EV 7-10d

  • 2g/24h
  • 1g/8h
54
Q

NAC

Tratamiento etiológico para NAC por Streptococcus pneumoniae

A

Uno de los siguientes:

  • Amoxicilina 1g/3d VO
  • Penicilina benzatina 1,2g/4d
55
Q

NAC

Tratamiento etiológico para NAC por Haemophilus influenzae no productora de β-lactamasas

A

Uno de los siguientes:

  • Amoxicilina 500 mg / 3d VO
  • Ampicilina 500 mg / 4d /IV
56
Q

NAC

Seguimiento ambulatorio e intrahospitalario NAC

A

Observación ambulatoria

  • Control después de 48hrs
  • Control signos vitales y adherencia al tratamiento
  • Derivación si no hay mejoría

Observación hospitalaria

  • Observar signos vitales
  • Si no hay mejoría: PCR + Rx tórax
  • Tx empírico ineficaz: búsqueda intensiva de agente etiológico
57
Q

NAC

Tratamiento etiológico para NAC por Haemophilus influenzae productora de β-lactamasas

A

Amoxicilina con Ac. Clavulánico → Uno de los siguientes:

  • 625 mg / 3 d VO
  • 1,2g / 3d IV
58
Q

NAC

Criterios de estabilidad para traspaso ATB EV a VO

A
  1. S. Vitales estables ≥ 24h: (FC ≤ 100 ; PAS ≤ 90 ; FR ≤ 24; Tº < 37,8º)
  2. Mejoria significativa o resolucion de S/S respiratorios
  3. Aus./↓ requerimiento O2
  4. Status mental normal o retorno a condición basal
  5. Tubo GI funcionante: capaz de ingerir VO
59
Q

NAC

Criterios de estabilidad para alta médica

A
  1. Cumplir criterios de cambio ATB EV a VO
  2. SaO2 ≥ 90% ambiental o con O2 bajo flujo
  3. Comorbilidades compensadas
  4. Ausencia de factores psicosociales que contraindiquen manejo ambulatorio
60
Q

NAC

Tratamiento alternativo en paciente ATS I-II intolerante a β-lactamicos

A

Macrólidos, uno de los siguientes:

  • Eritromicina 500mg/6h/7d VO
  • Claritromicina 500mg/12h/7d VO
  • Azitromicina 500mg/24h/5d VO