Cardiología Flashcards
FRCV
Enfermedad CV: Puesto de causa de muerte en Chile y el mundo
- Primera causa en el mundo
- Segunda causa en chile
FRCV
Criterios para calcular riesgo de enfermedad cardiovascular mortal a 10 años (RCV)
- ♂ o ♀
- Fumador o no fumador
- Edad
- Presión arterial sistólica
- Colesterol total (mmol/L)
FRCV
Porcentaje de la población con RCV bajo y alto en Chile
- RCV bajo: 48,5%
- RCV alto: 25,5%
FRCV
Población con mayor RCV
- Mujeres (mayor RCV alto y bajo)
- >65 años
- <8 años escolaridad
FRCV: Ateroesclerosis
Factores de riesgo no modificables de ateroesclerosis (son 5)
- Hombre
- >35 años
- Mujer postmenopausica
- Afroamericano, sudeste asiatico, latinoamericano
- Historia familiar
FRCV: Ateroesclerosis
Factores de riesgo modificables de ateroesclerosis (son 7)
- HTA
- Dislipidemia
- DM
- Obesidad
- Tabaquismo
- ERC
- Estado proinflamatorio (ej: AR)
FRCV: Ateroesclerosis
¿Qué porcentaje de los FR de ateroesclerosis son los modificables y no modificables?
Modificables: 20-40%
No modificables: 60-80%
FRCV: Ateroesclerosis
Factores protectores de ateroesclerosis (son 6)
- HDL alto
- Ejercicio
- ↓ 5% peso corporal
- Azucar refinada < 10% calorias
- Carbohidratos ≥ 50% calorias
- Dieta mediterranea
FRCV: Ateroesclerosis
¿Cuándo usar y cuándo no usar aspirina?
Usar:
- Prevención secundaria (se usa post evento)
- Adulto 40-70 años
No usar:
- Paciente >70 años
- Paciente con riesgo de sangrado
FRCV: Dislipidemia
Valores de aproximación para dislipidemia (ColTotal, LDL, HDL y TAG)
- Colesterol total elevado ≥ 200
- LDL ≥ 160*
- HDL ≤ 40 (♂); ≤50 (♀)*
- TAG elevado ≥150
FRCV: Dislipidemia
Población con dislipidemia por alteración HDL y por alteración LDL
- HDL < 40 (♂) < 50 (♀): 5% población
- LDL ≥ 160: 45,8% población
FRCV: Dislipidemia
Apoenzima proaterogénica
ApoB
FRCV: Dislipidemia
Relación ApoB/ApoA1 de riesgo alto en adulto
>0,9
FRCV: Dislipidemia
Síntomas y signos de dislipidemia
- Xantomas
- Xantelasmas
- Arco corneal
- Lipemia retinalis
- Pancreatitis*
FRCV: Dislipidemia
Clasificación de dislipidemias
- Genética de Fredrickson
- Primarias y secundarias
FRCV: Dislipidemia
Dislipidemias secundarias son causadas por
- Mal hábito alimenticio (↑ Grasas saturadas y trans; ↓ ejercicio)
- DM
- -OH
- ERC
- Hipotiroidismo
- Colestasias
- Medicamentos
FRCV: Dislipidemia
Medicamentos que pueden generar dislipidemia
- Corticoides
- Tiazidas
- β-bloqueo
- Estrógenos
- Antirretrovirales
FRCV: Dislipidemia
Tratamiento no farmacológico de dislipidemia
- Dieta
- Ejercicio
- Meta de colesterol (según RCV)
FRCV: Dislipidemia
Familias que comprenden el tratamiento farmacológico de dislipidemia
- Estatinas
- Resinas
- Ezetimibe
- Inhibidor PCSK-9
- Fibratos
FRCV: Dislipidemia
Fármacos efectivos que disminuyen LDL y ↓ %
- Estatinas (depende potencia)
- Resinas (18-25%)
- Ezetimibe (15-20%)
- Inhibidor PCSK-9 (50-70%
FRCV: Dislipidemia
Fármacos efectivos que disminuyen TAG y ↓ %
Fibratos (↓ 20-50%)
FRCV: Dislipidemia
RAMs Estatinas
- Miopatía
- Hepatitis
FRCV: Dislipidemia
RAMs Fibratos
- Miopatía
- Hepatitis
FRCV: Dislipidemia
RAMs Ezetimibe
- Esteatorrea
- Distensión abdominal
- Dolor
FRCV: Dislipidemia
RAMs Resinas
- Esteatorrea
- Distensión abdominal
- Dolor
FRCV: Dislipidemia
Estatinas de alta potencia y ↓ %
Alta potencia:
- Atorvastatina (DMin: ↓ 40%; DMax: ↓ 60%)
- Rosuvastatina (DMin: ↓ 45%; DMax: ↓ 60%)
Baja potencia:
- Lovastatina (DMax: ↓ ≤ 40%)
FRCV: Dislipidemia
Metas c-LDL según RCV a 10 años
- RCV bajo: <130 mg/dL
- RCV medio: <100 mg/dL
- RCV alto: <70 mg/dL
FRCV: Dislipidemia
Manejo de dislipidemia según metas y RCV a 10 años
- RCV bajo: cambio estilo de vida
- RCV medio: cambio estilo de vida
- RCV alto: cambio estilo de vida + estatinas
FRCV: Dislipidemia
Tiempo de control en dislipidemia según RCV
- RCV bajo: 6 meses
- RCV medio: 3 meses
- RCV alto: 3 meses
FRCV: Dislipidemias
¿Elección si no logró metas de c-LDL al control según RCV?
- RCV bajo: Iniciar estatinas y control 3 meses
- RCV medio: Iniciar estatinas y control 3 meses
- RCV alto: ↑ dosis estatina + agregar ezetimibe
FRCV: Dislipidemia
¿Próximo control si logró metas c-LDL según RCV?
Iniciar estatinas y control 3 meses
FRCV: HTA
Valores aceptados para definir HTA
PAS > 140
o
PAD > 90
FRCV: HTA
Valores HTA sistólica aislada
PAS > 140 mmHg
PAD < 90 mmHg
FRCV: HTA
Prehipertensión: valores PA, características y manejo
- Valores PA: PAS 130-139 mmHg; PAD 85-89 mmHg
- Cacterísticas:
- Punto crítico en que se define si la persona pasa a HTA o logra bajar
- No tiene todos los riesgos de HTA, pero si algunos
- Mayor mortalidad que lo normal, pero no se ha atribuido a la PA
- Manejo: cambios estilo de vida
FRCV: HTA
Factores de riesgo para HTA primaria (esencial)
(son 5)
- Genética
- Raza negra
- Sedentarismo
- Dieta alta en sodio (>5g/dia)
- Consumo -OH (>2 tragos/día)
FRCV: HTA
Factores de riesgo para hipertensión secundaria
(son 8)
- Enfermedad renal
- Estenosis arteria renal
- Hiperaldosteronismo primario
- Hipotiroidismo
- Feocromocitoma
- Cushing
- SAHOS
- Medicamentos
FRCV: HTA
¿Porcentaje de población hipertensa?
(Chile y mundo)
30% aproximadamente en el mundo
28,7% en Chile
FRCV: HTA
¿Qué porcentaje de la población chilena >65 años tiene HTA?
73%
FRCV: HTA
¿Qué sistemas están relacionados con el control de la PA?
(son 5)
- S. Renina-Angiotensina-Aldosterona
- S. Cardiovascular
- S. Endotelial
- S. Nervioso Autónomo Simpático
- S. Inmune
FRCV: HTA
Fisiopatológicamente, ¿en qué contexto se desarrolla HTA?
Afectación o falla de 1 o más de los 5 sistemas que regulan PA
FRCV: HTA
Efecto de Angiotensina II en receptores AT-1 y AT-2
AT-1: Contracción miocito liso → ↓ F sanguineo renal medular → ↑ PA
AT-2: Vasodilatación, natriuresis → ↓ PA
FRCV: HTA
¿Cuál es el problema de tener HTA?
Daño a órgano blanco:
- Vasculatura
- Corazón
- Riñones
- Cerebro
- Ojos
FRCV: HTA
¿Cómo se comportan las arterias ante HTA?
Enfrosamiento o ruptura
FRCV: HTA
Efecto de la HTA en ateroma
Empeora:
↑ PA → ↑ Flujo turbulento → ↑ depósito de colesterol + ↑ riesgo de ruptura
FRCV: HTA
Efecto de la HTA en IC / Hipertrofia
Empeora:
↑ PA → ↑ grosor arteria → ↑ ↑ PA → ↑↑ grosor arteria + ↑ hipertrofia → ↑ IC
FRCV: HTA
Valores para HTA grado 1 y grado 2
HTA Grado 1:
- PAS 140-159 mmHg
- PAD 90-99 mmHg
HTA Grado 2
- PAS ≥ 160 mmHg
- PAD ≥ 100 mmHg
FRCV: HTA
5 pilares del tratamiento contra HTA
- Depende de FRCV y PA
- Vida saludable: siempre
- Escalonado y con combinaciones lógicas
- Considerar que sistema se autorregula
- Control seriado y con metas
FRCV: HTA
Meta óptima para paciente con HTA <65 años
< 130/80 mmHg
(o < 120/70, si se puede)
FRCV: HTA
Meta óptima para paciente con HTA ≥ 65 años
< 140/90 mmHg
(Si lo tolera, considerar contexto)
FRCV: HTA
Pilares de la vida saludable
- Bajar de peso (↓ 5-20 mmHg PAS / 10Kg)
- Dieta DASH (↓ 8-14 mmHg PAS)
- Ejercicio (4-9 mmHg PAS)
- Sodio (≤ 2mg/dia ↓ 2-8 mmHg PAS)
- Consumo moderado de alcohol (↓ 2-4 mmHg PAS)
- Reducir estrés
FRCV: HTA
Familias de fármacos en que se centra la terapia farmacológica anti-HTA
- (A) ARA-II / IECA
- (B) β-bloqueadores
- (C) Calcioantagonistas
- (D) Diuréticos
- Otros
FRCV: HTA
Efectos de los fármacos anti-HTA del grupo (A)
- ↓ Proteinuria
- ↓ Remodelación cardíaca
- Vasodilatación venosa
- ↓ Mortalidad cardiovascular
FRCV: HTA
¿Qué grupo de fármacos disminuye mortalidad en hipertensos solo por ser hipertensos?
(A) ARA-II / IECA
FRCV: HTA
Mecanismos farmacológicos de las principales familias de la terapia anti-HTA
- (A): Bloqueo SRAA
- (B): Inhibición SNAs
- (C): Relajación miocito vascular
- (D) Disminución del volumen circulante
FRCV: HTA
Efecto de calcioantagonistas DHP
- Vasodilatación
- Sin efecto cardíaco: ↑ FC (compensatoria)
FRCV: HTA
Efecto de calcioantagonistas no DHP
- Vasodilatación
- Con efecto cardíaco: ↓ FC
FRCV: HTA
Terapia recomendada para paciente < 55 años con HTA sin comorbilidades
(A)
FRCV: HTA
Terapia recomendada para paciente > 55 años con HTA sin comorbilidades
- Primera opción: (A)
- Si paciente es sensible a hiperkalemia: (A) + (C) + (D)
FRCV: HTA
¿Qué fármaco agregar en paciente con HTA + enfermedad coronaria?
(B)
FRCV: HTA
¿Qué fármaco agregar en paciente con HTA + ACV?
(C) + (D)
FRCV: HTA
¿Qué fármaco agregar en paciente con HTA + IC?
(B) + (D) (espironolactona)
FRCV: HTA
¿Qué fármaco agregar en paciente con HTA + ERC?
Mantener solo (A)
FRCV: HTA
Pilares de la aproximación lógica de tratamiento anti-HTA
( pilares
- Iniciar con 1 fármaco o 2 fármacos con dos mecanismos distintos
- Subir dosis según respuesta
- Idealmente tener solo 1 comprimido
- Iniciar 1 medicamento, dosis creciente hasta tope, añadir segundo mecanismo en dosis mínima y subir hasta tope.
- Sin respuesta: derivar
FRCV: HTA
¿Por qué puede convenir agregar β-bloqueo a paciente joven con HTA?
Porque paciente joven tiene muy activo el SNAs, β-bloqueo puede regularlo y permitirá que (A) trabaje
FRCV:
¿Qué define una crisis hipertensiva?
Riesgo de daño a órgano blanco (independiente del valor de PA)
FRCV: HTA
¿Qué define una urgencia hipertensiva y a una emergencia hipertensiva?
- Urgencia hipertensiva: daño inminente de órgano blanco
- Emergencia hipertensiva: riesgo vital por HTA
FRCV: HTA
Causas de emergencia hipertensiva (8)
- ACV hemorrágico
- IAM (independiente de valor de PA)
- EPA
- Eclampsia
- Crisis renal de esclerodermia
- PTT
- Encefalopatía hipertensiva (PRESS, HTA maligna)
- Crisis de feocromocitoma
FRCV: HTA
Causas de urgencia hipertensiva
Patologías crónicas no compensadas o a medio compensar:
- Preeclampsia
- IC crónica
- Angina crónica
- ACV isquémico
- PAD > 130 mmHg
FRCV: HTA
Manejo de emergencia HTA
↓ PA en minutos u horas
- Labetalol
- Nitroclicerina
- Nitroprusiato
FRCV: HTA
Manejo de urgencia hipertensiva
↓ PA en horas o días
- Captopril (V.O.) (↓ 20-30 mmHg en 20-25 min)
FRCV: SdM
¿Qué es el síndrome metabólico?
Conjunto de factores de riesgo cuya particularidad es que están relacionados a obesidad centrípeta
- Obesidad centrípeta
- HTA
- TAG Altos
- HDL bajo
- Resistencia a la insulina
FRCV: SdM
¿Qué porcentaje de la población padece Síndrome Metabólico?
40%
FRCV: SdM
¿Efecto del tabaco sobre Síndrome Metabólico?
Amplificador, pero no es parte de la cadena antiva
FRCV: SdM
5 elementos fisiopatológicos desencadenados por los adipocitos centrales
- ↑ ERDOs
- ↑ SRAA
- ↑ Gluconeogenesis
- ↓ Insulina
- ↓ Absorción de glucosa
FRCV: SdM
¿A qué llevan los 5 elementos fisiopatológicos de Sd. Metabólico?
- Activación neurohumoral
- Inflamación crónica
- Resistencia a la insulina
FRCV: SdM
Criterios diagnósticos de Síndrome Metabólico
3 o más de los siguientes criterios:
Circunferencia de cintura
- ♂: >90
- ♀: >80
PA
- >130/80 mmHg
HTA en tratamiento
- TAG
- >150 mg/dL
HDL
- ♂: <40 mg/dL
- ♀: <50 mg/dL
Glicemia en ayunas
- >100 mg/dL
- DM en tratamiento
IC
Principales etiologías de Insuficiencia Cardíaca
- Cardiopatía coronaria → IAM
- HTA