Empirico II - Percepción Social Flashcards

1
Q

La Percepción Social

A

La percepción social se refiere al proceso mediante el cual formamos impresiones de otros a partir de información limitada. Este proceso se ve influenciado por factores como la comunicación no verbal, la primera impresión, el efecto halo y el sesgo de veracidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Claves Sociales de la Percepción

A

• Cambio de Paradigma
Jerome S. Bruner introdujo el movimiento “New Look” en el siglo XIX, sugiriendo que la percepción es un proceso constructivo influenciado por el conocimiento previo, expectativas y el contexto cultural.

• Percepción Selectiva
- Selección de Estímulos: Dado el bombardeo constante de estímulos, seleccionamos aquellos que son significativos o que tienen características especiales para nosotros.
- Factores Personales: La percepción varía según las necesidades y experiencias del observador.

• Diferencias entre la Percepción de Personas y Objetos
Según Bruner y Postman, la percepción social tiene dos fases:
1. Codificación: Selección de información para el almacenamiento.
2. Predicción: Elaboración de predicciones sobre el comportamiento de otros.

• Diferencias Culturales en la Percepción
Las culturas occidentales tienden a ser analíticas, enfocándose en objetos individuales, mientras que las culturas asiáticas adoptan un enfoque holístico, prestando atención al contexto y las relaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Experimento: Percepción según Estatus Socioeconómico

A
  • Participantes: Niños de diferentes estatus económicos.
  • Resultados: Los niños sobreestimaron el tamaño de las monedas en función de su valor social, confirmando que la percepción está guiada por expectativas y necesidades.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Semejanzas y Diferencias (Diferencias entre la Percepción de Personas y Objetos
Según Bruner y Postman)

A
  • Semejanzas:
    • Estructuración de la percepción.
    • Importancia de elementos invariantes.
    • Existencia de significado en las percepciones.
  • Diferencias (McArthur y Baron):
    1. Función adaptativa de la percepción social.
    2. La información del entorno guía el comportamiento.
    3. Influencia mutua en interacciones sociales.
    4. Necesidad de sintonía en procesos de influencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Percepción y Estructura Cerebral

A
  • Semejanzas:
    • Estructuración de la percepción.
    • Importancia de elementos invariantes.
    • Existencia de significado en las percepciones.
  • Diferencias (McArthur y Baron):
    1. Función adaptativa de la percepción social.
    2. La información del entorno guía el comportamiento.
    3. Influencia mutua en interacciones sociales.
    4. Necesidad de sintonía en procesos de influencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La Percepción No Verbal

A

La comunicación no verbal incluye expresiones faciales, tono de voz y gestos, que juegan un papel crucial en la interacción social. Las emociones son difíciles de controlar y suelen filtrarse a través de señales no verbales.

  • Señales No Verbales
    Las personas a menudo muestran señales no verbales que revelan sus emociones internas, lo que puede ser más informativo que las palabras.
  • Ilusión de Transparencia
    Las personas tienden a sobrestimar cuánto los demás pueden leer sus estados internos. Esto puede exacerbar la ansiedad en situaciones sociales, como al hablar en público.
  • Apariencia Física
    La apariencia influye significativamente en la percepción. Las personas atractivas suelen ser vistas como más amables e inteligentes, lo que puede resultar en sesgos en situaciones sociales y laborales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Formación de Impresiones

A

Las primeras impresiones son fundamentales en diversas situaciones sociales, como entrevistas de trabajo. La exactitud de estas impresiones depende de la calidad de la información disponible.

  1. Efectos de Primacía y Recencia
    - Efecto de Primacía: La información inicial tiene un mayor peso en la formación de impresiones.
    - Efecto de Recencia: La información más reciente puede influir en la impresión, especialmente si se ha olvidado la información inicial.
  2. Efecto Halo
    El atractivo de una persona a menudo sesga la percepción de sus otros atributos. Este efecto se observa en cómo las personas evalúan cualidades como la inteligencia y la amabilidad basándose en la impresión general.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Detección del Engaño & Comportamientos de los Mentirosos

A

La detección de mentiras es difícil; la precisión promedio es solo ligeramente superior al azar. Las personas tienden a asumir que los demás son veraces, lo que complica la detección del engaño.

Comportamientos de los Mentirosos
Los mentirosos tienden a:
1. Hablar más lentamente y proporcionar menos información.
2. Exhibir movimientos faciales que pueden revelar sus verdaderos sentimientos.
3. Presentar incoherencias en sus mensajes.
4. Ser percibidos como menos cooperativos y más tensos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly