embrion metamorfico-1 Flashcards

1
Q

cuando ocurre el periodo metamorfico

A

6-7-8 semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que ocurre en el periodo metamorfico

A

formación de cara, cuello, miembros y organogenesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

caracteristicas de un embrion metamorfico

A

• Transformación del embrión ictiomórfico (forma de pez) en un embrión con las características propias de la especie representada
• Se forma la cara
• Involucionan los arcos faríngeos y se forma el cuello
• Se forman los miembros
• Se tabica el corazón
• Se constituye la hernia umbilical fisiológica
• Se establecen los órganos y sistemas
○ Periodo más susceptible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuando se observa osificacion hablamos de periodo

A

fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

el periodo metamorfico es el periodo de mayor susceptibilidad a un agente teratogeno dado a q

A

que es la etapa donde se forman la mayoria de los organos y sistemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

el sistema nervioso se comienza a formar en

A

3ra semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuales son las diferenciaciones de los arcos faringeos

A

prominenecia frontonasal, procesos maxilares, procesos mandibulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

de que forma los somitos participan en la formación de la cabeza

A

□ Componentes membranosos y cartílago del neurocráneo
□ Músculos voluntarios de la región craneofacial
□ Dermis y los tejidos conectivos en la región dorsal de la cabeza
Meninges en posición caudal con el prosencefalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

de que forma el mesodermo placa lateral (esplacnico) participan en la formación de la cabeza

A

Cartílagos laríngeos (aritenoides y cricoides) junto con el tejido conectivo de esta región

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

de que forma las celulas de la cresta neural participan en la formación de la cabeza

A

□ Totalidad del viscerocráneo (cara)
□ Algunas partes de la regiones membranosas y cartilaginosas del neurocráneo
cartílago, hueso, dentina, tendones, dermis, piamadre y aracnoides, neuronas sensitivas y tejido glandular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

de que forma las placodas faringeas participan en la formación de la cabeza

A

neuronas del 5°, 7°, 9° y 10° ganglios sensitivos craneales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

de donde proviene la traquea y el pulmon

A

instetino primitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

arcos por afuera forman

A

surcos faringeos formados por ectodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

arcos por adentro forman

A

bolsas faringeas formadas por endodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

el primer arco faringeo esta asociado al nervio

A

trigemino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

el segundo arco faringeo esta asociado al nervio

A

facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

el tercer arco faringeo esta asociado al nervio

A

glosofaringeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

el cuarto arco faringeo esta asociado al nervio

A

vago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

que forma la primera bolsa faringea

A

cavidad timpanica y conducto auditivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

que forma la secunda bolsa faringea

A

amigadala palatina y fosa amigalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

que forma la tercera bolsa faringea

A

glandula paratiroida y timo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

que forma la cuarta bolsa faringea

A

glandula paratiroidea superior y cuerpo ultimobranquial

23
Q

que forma el primer surco faringeo

A

oreja, conducto auditivo externo

24
Q

secundo y tercer arco forman

25
un embrion de 4to semanas se puede ver
Se puede observar la prominencia frontonasal y placoda óptica, proceso maxilares, procesos mandibulares y los arcos. El espacio sería el estomodeo.
26
limites del estomodeo
○ Superior→ Proceso frontonasal ○ Laterales→ Procesos maxilares ○ Inferior→ Procesos mandibulares Posterior→Membrana bucofaríngea
27
la placoda nasal da origen a
fosas nasales
28
genes HOX
desarollan la cara
29
acido retinoico
tanto su exceso como deficit causan malformaciones congenitas
30
embrion de 5 semanas
• Placodas olfatorias→ Comienzan a formar las fosas nasales. Esto va a permitir que en la prominencia frontonasal se visualicen unos procesos más pequeños llamados; • Proceso nasal medial (o nasomedial). • Proceso nasal lateral (o nasolateral) → Dan origen a las alas de la nariz. • Fisura oculonasal→ va desde el ojo a la nariz. Fisura oronasal→ va desde la boca a la nariz.
31
embrion de 6 semanas
``` • Proceso nasal medial (Nm) • Proceso nasal lateral (Nl) • Fisura oculonasal (1) • Fisura oronasal (2) • Proceso maxilar→ crestas palatinas (crecen de forma vertical y luego se horizontalizan) Tabique nasal ```
32
embrion de 7 semanas
• el embrión se parece cada día más a un chanchito. • Se notan los ojos mucho más mediales. • donde podemos distinguir la nariz (N) e incluso una parte del labio superior, que viene de los procesos nasomediales; pero, la otra parte del labio superior, desde lateral, viene del proceso maxilar. • Por otro lado, el labio inferior viene del proceso mandibular. • La oreja también continúa su desarrollo. la fisura oculonasal origina el conducto nasolagrimal y los procesos laterales desarrollan las alas de la nariz.
33
Los miembros superiores se encuentran a nivel de la
eminencia cardiaca
34
los miembros inferiores se encuentran a nivel de
la inserci´øn del cordon umbilical
35
los miembros estan formados por
nucleo mesenquimatico o zona de progeso: proveniente de la proliferación del mesodermo lateral somatico
36
los miembroes estan revetidos por
epitelio ectodermico el cueal en su extermo mas distal se encuentra engrosado constituyendo la cresta apical ectodermica (CEA) que actua en el crecimiento y diferenciación
37
las membranas interdigitales
hacen apoptosis
38
cuando el tejido mesenquimatico interdigital realiza apoptosis
fines de la 8va semana
39
los dedos de los pies
se forman 3-4 dias despues de las manos
40
eje proximo distal
va del hombro hasta las puntas de los dedos, regulado por cresta apical ectodérmica CAE (azul) que interactúa con la zona de progreso que permite la diferenciación del eje.
41
eje anterior posterior
anterior es el pulgar y posterior el dedo meñique, el encargado de este eje es la zona de actividad polarizante (rojo), que está a nivel posterior (meñique) y sintetiza Sonic Shh para la diferenciación de los dedos. Se necesita alta cantidad en el eje posterior para diferenciar el dedo meñique y poca cantidad para el eje anterior para diferenciar el pulgar (posterior).
42
eje dorso ventral
dorso y palma de la mano, regulada por el ectodermo dorsal que queda por encima de la CAE, y el ectodermo ventral debajo de CAE.
43
que es la hernia umbilical fisiologica
Consiste en la salida del intestino delgado hacia el espacio del cordón umbilical que ocurre en el periodo prefetal, en la 6ª semana, e involuciona a la cavidad abdominal al inicio del periodo fetal, en la 10ª semana Ocurre que el intestino aumenta la longitud y ya no puede ser contenido dentro de la cavidad abdominal, debido también al gran desarrollo del hígado y del mesonefro, de modo que se hernia hacia el exoceloma del cordón umbilical, constituyendo la hernia umbilical fisiológica
44
onfalocele
el intestino no retorna al abdomen, esta protegio por peritoneo
45
labio fisurado bilateral completo
no se forma labio superior, si no se forma labio superior, no se formará el proceso nasomedial para formar paladar primario. Se formó nasomedial pero no se fusionó, no se tiene paladar primario para fusionarse con las crestas palatinas laterales (que vienen de los procesos maxilares).
46
labio fisurado unilateral incompleto
porque en la porción cercana a la fosita nasal (izq) hubo apoptosis pero en la porción más cercana al labio no hubo apoptosis y por lo tanto persistencia del epitelio.
47
los procesos naso mediales forman
apex nasal
48
los procesos nasolaterales forman
aletas nasales
49
formación de los riñones
parten desde la región cefálica como pronefros, después bajan hacia caudal y forman mesonefros y luego metanefros (riñón definitivo), pero hay una etapa donde el mesonefro (o riñón medio) se ve junto con la formación del metanefro.
50
zona de actividad polarizante
bicada justo donde va a quedar el dedo meñique. Esta zona va a enviar Shh en una gradiente de concentración decreciente, es decir, el que recibe mayor cantidad es el dedo meñique y la menor cantidad el dedo gordo. Gracias a esto todos los dígitos son distintos entre sí.
51
los miembros superiores rotan
90 lateral
52
los miembros inferiores rotan
90 medial
53
la rotación del miembro superior causa
la musculatura flexora quede ventral mientras que la extensora dorsal
54
Shh
determina la forma de los dedos