anexos embrionarios-1 Flashcards
para los anexos el embrioblasto forma
amnios, saco vitelino y alantoides
para los anexos el trofoblasto forma
corion frondoso
como se forma amnios
cavitación del embrioblasto
el amnios puede formar
conducto onfalomesenterico y cavidad amniotica y liquido
cuando se forma el amnios
2da semana
de que esta constituido el amnios
epiblasto, celulas amniogenas, y mesodermo extramebrionario somatico
funciones del amnios
§ Evita la desecación
§ Protege contra traumas
§ Facilita la modelación del cuerpo
§ Mantiene homeostasis hidroelectrolítica
§ Actua como cuña hidrostática durante el parto
§ Evita adherencias
§ Controla temperatura corporal
§ Facilita desarrollo muscular
Interviene en la diferenciación y maduración de células de los sistemas digestivo, respiratorio y nefrourinario
diverticulo ileal o de meckel
anomalia cuando hay persistencia del conducto onfalomesenterico
oligohidramnios
menor cantidad de liquido amniotico, fallo renal
sindrome de potter
insuficciencia renal, oligohidramnios, hipoplasia pulmonar
porque se forma hipoplasia pulmonar en sindrome de potter
no recibe factores del liquido amniotico para maduración pulmonar
polihidramnios
mayor cantidad de liquido amniotico, puede ser porque el feto no traga y absorbe el liquido
polihidramnios puede pasar por
Atresia duodenal, atresia esofágica, gastrosquisis, anencefalia y distrofia miotónica
de que esta constiuido el saco vitelino
endoderma y mesoderma extraembrionario esplacnico
funcion de saco vitelino
§ Aloja las células germinales primordiales durante un tiempo
§ Es el lugar donde se forma la primera sangre y los primeros vasos sanguíneos
El techo del saco vitelino participa en la formación del tubo digestivo
de que esta constituido el alantoides
endoderma y mesodermaextraembrionario esplacnico
funciones de alantoides
§ Forma el seno urogenital que posteriormente se diferenciará en la vejiga
Da origen a los vasos sanguíneos que se incorporan en el cordón umbilical (2 arterias y 1 vena)
que remanente queda del alantoides
uraco
que es el alumbramiento
§ Unos 30 minutos después del parto la placenta junto con gran parte de la decidua materna son expulsados del útero
§ Cotiledones/lóbulos se cuentan
Se necesitan expulsar todo para evitar infecciones
función de placenta
○ Permitir el intercambio de gases y nutrientes entre madre y feto
○ Elaborar hormonas: gonadotrofina corionica (mantiene el cuerpo luteo), progesterona (mantiene la gestación) y lactógeno placentario (promueve el desarrollo de la glándula mamaria)
§ Lactógeno placentario: producido por sincicio
Proteger al feto de la respuesta inmune materna impidiendo que este sea rechazado como cuerpo extraño
en que consiste la unidad placentaria del feto
trofoblasto:
citotrofoblasto prolifera y sincicio elabora HCH y enzimas invaden la capa del endometrio
el feto se nutre primero de
las lagunas del sincicio y luego placenta
que constituye el corion frondoso
cito, sincicio y mesodermo somatico
que es el corion liso
corion que no esta en contacto con la placenta
la sangre materna esta siempre en contacto con
sincicio
quien recubre el saco corionico
citotrofo
vellosidad primeria
al final de la segunda semana, solo cito y sincicio
vellosidades secundarias
aparace una invasión de mesodermo extraembrionario en el interior de la vellosidad
vellosidad terciara
ingreso de los vasos sanguineos
vellosidades ancladas
ancladas a la decidua
que es la reacción decidual
cellas endometriales se llenan de glucogeno y permiten la implantación y nutrición del embrión
cual es la forma y tamaño del placenta
discoidal, diametro de 20 cm y espesor de 2,5 cm
se observan placentas de mayor tamaño en
diabetes y enfermedad hemolitica severa por factor Rh
se observan placentas de menor tamaño en
sindrome hipertensivo del embarazo, retardo del crecimiento intrauterino
cuanto pesa un placenta
500 g 1/6 del feto
estructura de una placenta madura
placa corionica, amnios, sistema arterioapilarvenoso, tabiques de la decidua basal
que es el nudo sincicial en la vellosidades
zona donde se encuentran muchos nucleos de sincicio, no ocurrre intercamvio
que es la zona alfa en las vellosiddes
lamina donde ocurre intercambio, sin celulas
que es la zona beta en las vellosidades
se encuentran pocas celulas de citotrofo
placenta accesoria
no causa problemas, no se degeneraron vellosidades perifericas
placenta adherente o acreta
vellosidades invaden miometrio
placenta perforante o percreta
vellosidades invaden perimetrio
placenta previa
mas abajo que el feto, causa hemorragias o asfixias
que esta constituido el cordon
mesodermo extra somatico y amnios
cordon umbilical contiene
2 arterias y 1 vena
medidas de cordon umbilical
30-90 cm x 55 cm
placenta en raqueta
cordon umbilical se conecta perifericamente
nudos verdaderos
disminuye oxigeno
placenta valamentosa
el cordon se inserta en las membranas por afuera de los limites de la placenta
todos los problemas que se pueden dar durante la formación de la placenta
provienen del padre, se puede producir eclampsia y preclambia
cuantos cotiledones se forman
25-35
placenta se puede calcificar
presencia de calcio en una muy madura, va perdiendo sangre y oxigeno