EMBRIO S3 PARTE 2 Flashcards
que es el periodo embrionario
es la fase en que las tres capas germinales dan origen a varios tejidos y órganos
como se forma la placa neural
mediante el engrosamiento del ectodermo suprayacente causado por el aspecto de la notocorda y del mesodermo precordal
sus células constituyen al neuroectodermo
las c. de la placa neural
que representa la inducción del neuroectodermo
el primer eslabón en el proceso de neurulación
a que se debe la inducción de la placa neural
a la regulación del factor de crecimiento de los fibroblastos (FGF) y la inhibición de BMP4
Durante la gastrulación, que capas invade BMP4
al mesodermo y al ectodermo
su presencia forma la epidermis a partir del mesodermo
BMP4
estos inductores neurales neutralizan al ectodermo inhibiendo a BMP4; también hacen que el mesodermo se convierta en notocorda y mesodermo paraxial.
Nogina, cordina y folistatina (solo inducen a los tejidos de tipo prosencéfalo y mesencéfalo)
estas proteínas son necesarias para la inducción de las estructuras de las placas caudal (prosencéfalo) y neural (médula espinal) :
WNT 3a y FGF
este ácido:
+ participa en la organización del eje craneocaudal.
+ puede causar una re especificación de los segmentos caudales.
+ regula la exp. de los genes de homeosecuencia.
el ácido retinoico (AR)
Que es la neurulación
+ Un proceso por el cual, la capa neural produce el tubo neural.
+ en este se alarga la placa neural y el eje corporal con el fenómeno de extensión convergente.
como se regula la neurulación
se regula por señales que se desplazan por la vía de polaridad de las c. planares.
la placa neural como le da origen a los pliegues neurales y surcos neurales
pliegues: mediante la elevación de sus bordes laterales.
surcos: al deprimirse la region neural.
como se da la formación del tubo neural
los pliegues neurales se fusionan en la línea media. Esta fusión inicia en la region caudal del 5to somita y se dirige en dirección craneal y caudal.
cuando la fusión de los pliegues no esta completa:
los extremos cefalicos y caudal del tubo neural se comunican con la cavidad amniótica a traves de los neuroporos anteriores y posterior.
en que día el neuroporo craneal se cierra aprox.
en el día 25, y se encuentra en una fase de 18 a 20 somitas.
durante el día 28:
+ el neuroporo posterior se cierra.
+ es una fase de 25 somitas.
+ se da por terminada la neurulación.
+ el sn se representa por la médula espinal y las vesículas encefálicas.
a que se le conoce como cresta neural
a la población celular en el borde lateral o cresta del neuroectodermo.
Entre sus contribuyentes, sus c. ayudan al esqueleto craneofacial.
por que tipo de transición pasan las c. de la cresta al salir del neuroectodermo
por una transición epitelomesenquimatosa
las c. Provenientes de la región troncal salen del neuroectodermo, después del cierre del tubo neural y migran por dos vías:
+ una vía dorsal: cruza la dermis donde entrarán en el ectodermo por orificios de la lamina basal. También produce melanocitos en la piel.
+ una vía ventral: cruza por la mitad de cada somita, se convierte en ganglios sensoriales, neuronas simpáticas y entericas. También en c. de la médula suprarrenal.
que factor de transcripción inducen BMP, junto a FGF y WNT
al factor PAX 3
Que induce a SNAIL, SLUG y FOXD 3
BMP, FGF, WNT, Nogina y Cordina.
que especifican snail, slug y foxd3
+ snail y foxd3: especifican las c. de la cresta neural.
+ slug: promueve la migración de las c. de la cresta desde el neuroectodermo.
la capa germinal ectodérmica da origen a los órganos y estructuras que mantienen contacto con el mundo exterior:
\+ SNC y SN Periferico \+ epitelio sensorial del oído , ojo y nariz \+ epidermis (cabello y uñas) \+ Glándulas subcutáneas \+ G. mamarias \+ Hipófisis \+ Esmalte de los dientes.
que es el mesodermo paraxial y como es su origen
en el día 17, las c. cercanas a la línea media proliferan dando origen a una placa engrosada de tejido, conocido como mesodermo paraxial.
como se le llama cuando la capa mesodermica es mas delgada en los bordes
placa lateral
en que capas se divide el mesodermo paraxial o la placa lateral
dos tejido que se van a unir.
+ Capa mesodérica somatica o parietal: capa que continua con el mesodermo y recubre al amnios.
+ Capa mesodérmica esplacnica o visceral: se continúa con el mesodermo y recubre al saco vitelino.
juntas las capas mesodermicas parietal y visceral, revisten una cavidad recién formada:
la cavidad intraembrionaria.
la cavidad intraembrionaria:
se continua con la cavidad extra. a ambos lados del embrión.
este mesodermo conecta el mesodermo paraxial al mesodermo de la placa lateral.
el mesodermo intermebrionario
el mesodermo paraxial produce _______, que dan origen al mesénquima de ___________ y se organizan en ______ en los segmentos occipital y caudal.
somitomeros; de la cabeza; y somitas.
que producen los somitas:
+ el miotoma: tej. muscular.
+ el esclerotoma: cartílago y hueso.
+ dermatoma: tej. Subcutáneos de la piel.
en donde se originan las señales que diferencian los somitas:
notocorda, tubo neural y epidermis.
que regula los limites de los somitas
el ácido retinoico, FGF8 y WNT3a
que segregan la notocorda y el tubo basal
a SHH que induce el esclerotoma
se diferencian dos regiones que dan origen a los musculos:
+ una de ellas se induce en la región dorsomedial del somita por la proteína WNT.
+ la otra se induce en la región ventrolateral por las prote. WNT, BMP4 y FGF.
este mesodermo genera grupos de c. segmentarias que se convertirán en nefrotomas
mesodermo intermedio
este mesodermo crea los pliegues de la pared lateral del cuerpo
el mesodermo de la placa parietal junto al ectodermo suprayecente.
a que da origen el mesodermo de la placa lateral
+ al sistema vascular (hematocitos y vasos sanguíneos)
+ al sistema urogenital
+ a la dermis
+ al bazo y a la corteza suprarrenal.
+ a los huesos, tejido conectivo y al esternon.
que produce la capa visceral del mesodermo de la placa junto al endodermo embrionario:
produce el tubo intestinal.
que son los hemangioblastos
precursores en la formación de hematocitos y de vasos sanguíneos
este factor induce el desarrollo de los islotes sanguíneos a partir de las células competentes del mesodermo que constituyen hemangioblastos.
el factor FGF2
Los hemangioblastos son estimulados para formar hematocitos y vasos sanguíneos por:
el factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF)
Con que aporta la capa germinal endodérmica
aporta al revestimiento epitelial del tubo gástrico, del aparato respiratorio y también al de la vejiga.
También produce el parénquima de las glándulas tiroideas y paratiroideas, del higado y del páncreas.
El modelado craneocaudal del eje embrionario está bajo el control de genes de la homeosecuencia. Éstos, obtenidos de Drosophila, están dispuestos en cuatro grupos:
HOXAA, HOXB, HOXC y HOXD
que sucede cuando el embrión forma dos pliegues en la pared lateral del cuerpo, que crecen en dirección ventral y cierran la pared ventral
esto hace que el amnios sea expulsado en dirección ventral y el embrión quede dentro de la cavidad amniótica
La comunicación con el saco vitelino y la placenta se conserva a través del:
del conducto vitelino y cordon umbilical