embrio s1 y 2 Flashcards

1
Q

que es la fecundación

A

proceso a través del cual los gametos m y f se fusionan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

donde se lleva acabo la fecundación

A

en la region ampular de las trompas de f.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

procesos que experimentan los espermas en el ap. gen. fem.

A

uno de capacitación y otro de reacción acrósomica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

+ esta reacción tiene lugar tras la unión con la zona pelucida.
+ culmina con la liberación de las enzimas necesarias para penetrar esta zona, entre ellas las de tipo acrosina y tripsina.

A

es la reacción acrosomica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

+ es un periodo de acondicionamiento del tracto fem.
+dura cercas de 7 horas.
+en ella se dan interacciones entre los espermas y las trompas.
+ en este lapso una capa de glucoproteinas de la region acrosomica del esperma se elimina.

A

periodo de capacitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

fases de la fecundación

A

1) penetración de la corona radiada
2) pent. de la zona pelúcida.
3) fusion entre las memb. celulares del ovocito y del esperma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

proceso mediante el que se fusionan los pronucleos y dan origen a un solo núcleo diploide.

A

proceso llamado singamia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

una vez fecundado el cigoto, se segmenta mediante la meiosis ii, ¿cómo se le conoce a estas células pequeñas?

A

se conocen como blastomeros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

la primera división sucede en las primeras 24h; la segunda se completa para el día 2, hay 4 células; después de la 3, forman una bola con 16 células mediante un proceso de compactación. ¿Cómo se le llama a éstas células?

A

se le conoce como morula y esta rodeada por la zona pelucida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

sus células ints. constituyen la masa celular interna; y sus células circundantes, la masa celular externa.

A

Morúla

(Día 3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

a que da origen la masa interna de la morúla, y su masa externa.

A

masa interna: origen a los tejidos del embrion.

masa ext.: al trofoblasto que contribuye a la placenta. (Día 3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

la morula entra en la cavidad uterina, empieza a penetrar liquido en los espacios intercelulares; despues poco a poco este liquido se ubica entre los blastomeros y lo s reorganiza alrededor de una gran cavidad llena de liq. ¿que cavidad es?

A

esta cavidad es llamada el blastocele.

d. 4-5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

una vez formado el blastocele, ¿cómo se le llama a la masa en desarrollo?

A

se le conoce como blastocitos.

d. 4-5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que es el embrioblasto?

A

células de la masa interna, están situadas en un polo. (d. 4-5)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

estas proteínas y sus receptores, participan en la adherencia del blastocito al útero.

A

las proteínas L-selectinas de las células trofoblásticas.

D. 6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Integrinas que usa el trofoblasto.

A

la laminina y la fibronectina. (D. 6-7)

17
Q

que inducen los receptores de laminina y los de fibronectina respetivamente

A

los receptores de laminina inducen la adherencia y los de fibronectina estimulan la migración. (D. 6-7)

18
Q

en el día 8, el trofoblasto, ubicado sobre el embrioblasto, se diferencia en dos segmentos:

A

el citotrofoblasto: una capa interna de células.

el sincitrofoblasto: una zona externa multinucleada. (D. 8)

19
Q

Estas capas del embrion forman un disco plano al juntarse:

A

la capa hipoblastica y la capa epiblastica.

D. 8

20
Q

donde se ubica la cavidad amniotica

A

dentro del hipoblasto. (D. 8)

21
Q

en que día un coágulo de fibrina cierra la zona de penetración en el epitelio superficial.

A

en el día 9

22
Q

durante el día 9, en que polo aparecen vacuolas en el sincitio.

A

en el polo embrionario

23
Q

Cuál es y como se le conoce a la fase del desarrollo, en donde las vacuolas se fusionan y forman lagunas

A

es la fase del día 9 y se le conoce como periodo de lagunas.

24
Q

esta membrana recubre la superficie interna del citrofoblasto, y esta constituida por células aplanadas.
se encuentra en el polo amembrionario.

A

es la membrana exocelomica de Heuser.

Dia 9

25
Q

junto con el hipoblasto, esta membrana forma el saco vitelino primitivo (cavidad exocelómica)

A

la membrana exocelomica de Heuser.

Dia 9

26
Q

dias en que el blastocito esta incrustado en su totalidad en el estroma endometrial.

A

Días 11 y 12

27
Q

en los días 11 y 12, la sangre materna empieza a fluir a traves del sistema trofoblastico, dando inicio a:

A

a la circulación uteroplacentaria.

28
Q

que tipo de células constituyen el mesodermo extraembrionario:

A

Células provenientes de las del saco vitelino, aparecen entre la superficie int. del citotrofoblasto y la superficie ext. de la cavidad exocelómica. (D. 11-12)

29
Q

la reacción decidual es una serie de cambios, que sucede en

A

+ las c. del endometrio: se vuelven poliédricas, con abundante glucógeno y lípidos.
+ los espacios intercelulares: se llenan con extravasado y el tejido es edematoso. (D. 11-12)

30
Q

de qué es resultado la implantación

A

de la accion conjunta del trofoblasto y el endometrio

D.6-7

31
Q

como se le conoce al mesodermo que recubre el citrofoblasto y el amnios.

A

se conoce como mesodermo somatopléurico extraembrionario. (D. 11-12)

32
Q

es el revestimiento que recubre al saco vitelino

A

el mesodermo esplacnopléurico extraembrionario.

D. 11-12

33
Q

en este día el trofoblasto se caracteriza por estructuras en forma de vellosidades

A

en el día 13

34
Q

que son las vellosidades primarías

A

son columnas con cobertura sincital que se forman por las c. del citiotrofoblasto que proliferan localmente y penetran en el sincitiotrofoblasto. (D. 13)

35
Q

A que dan origen la proliferación de las c. del hipoblasto que migran por el interior de la membrana exocelomica.

A

dan origen a una cavidad llamada saco vitelino secundario. (D. 13)

36
Q

A que se le conoce como la placa corionica

A

el mesodermo extraembrionario que recubre el interior del citrofoblasto. (D. 13)

37
Q

al desarrollarse los vasos sanguíneos, en que se convierte el pedículo de fijación

A

en el cordon umbilical. (D. 13)

38
Q

Partes del blastocito

A
  • Masa externa (trofoblasto)
  • Masa interna (embrioblasto)
  • Blastocele (cavidad)