Embrio pt.4 Flashcards
membranas, placenta, embarazo gemelar y corazón
¿De dónde se forma la placenta?
A partir del corion y la decidua materna.
¿Cuál es la función principal de la placenta?
Intercambio de nutrientes, oxígeno y eliminación de desechos entre la madre y el feto.
¿Qué estructuras forman las barreras hematoplacentarias?
Vellosidades coriónicas con capilares fetales y estructuras de anclaje.
¿Qué función tienen las barreras hematoplacentarias?
Impedir el contacto directo entre la sangre materna y fetal, y limitar el paso de microorganismos.
¿Cuáles son los tipos de vellosidades placentarias?
Primarias, secundarias y terciarias.
¿Qué contienen las vellosidades placentarias terciarias?
Vasos sanguíneos que establecen la circulación fetoplacentaria.
¿Qué es la membrana corioamniótica?
Fusión del amnios y el corion liso.
¿Qué función tiene la cavidad amniótica?
Protección, hidratación y desarrollo del bebé mediante el líquido amniótico.
¿Cuál es la longitud promedio del cordón umbilical?
Aproximadamente 60 cm.
¿Qué es el alantoides y cuál es su función?
Estructura vestigial en el cordón umbilical que participa en la formación de vasos sanguíneos y en la vejiga fetal.
¿Qué función tiene la decidua en la implantación placentaria?
Facilita la implantación y sostiene el desarrollo de la placenta.
¿Qué ocurre cuando se rompe la membrana corioamniótica?
Se produce la ‘ruptura de la fuente’, indicando el inicio del parto.
¿Cuál es la diferencia entre gemelos monocigóticos y dicigóticos?
Los monocigóticos provienen de un mismo cigoto que se divide, mientras que los dicigóticos provienen de dos óvulos fecundados por dos espermatozoides.
¿Qué porcentaje de embarazos gemelares son dicigóticos?
Aproximadamente el 70%.
¿En qué etapa del desarrollo ocurre la división en gemelos monocigóticos bicoriónicos biamnióticos?
Antes del tercer día de desarrollo.
¿Qué tipo de gemelos comparten la misma placenta pero tienen sacos amnióticos separados?
Los monocoriónicos biamnióticos.
¿Cuándo ocurre la división en gemelos monocoriónicos biamnióticos?
Entre los días 4 y 7 del desarrollo.
¿Qué tipo de gemelos comparten tanto la placenta como el saco amniótico?
Los monocoriónicos monoamnióticos.
¿Cuándo ocurre la división en gemelos monocoriónicos monoamnióticos?
Después del día 8 del desarrollo.
¿Qué ocurre si la división del embrión se da después del día 13?
Puede dar lugar a gemelos unidos o siameses.
¿Qué complicaciones son más comunes en los embarazos monocoriónicos?
Síndrome de transfusión feto-fetal, restricción del crecimiento intrauterino y cordones umbilicales enredados en monocoriónicos monoamnióticos.
¿Cuál es el principal riesgo en los gemelos monocoriónicos monoamnióticos?
El enredo de los cordones umbilicales, que puede comprometer el flujo sanguíneo.
¿Qué es el síndrome de transfusión feto-fetal?
Una complicación en la que un gemelo recibe más sangre que el otro debido a conexiones vasculares en la placenta compartida.
¿Cuál es la tasa de mortalidad de los gemelos monocoriónicos monoamnióticos sin intervención?
Aproximadamente 50% debido a complicaciones como el enredo de cordones.
¿Cuál es la diferencia en la frecuencia cardíaca de los gemelos en el síndrome de transfusión feto-fetal?
El gemelo donante puede presentar bradicardia y el receptor taquicardia debido a diferencias en el volumen sanguíneo.
¿Qué pruebas son esenciales en la evaluación del embarazo gemelar?
Ecografía temprana para determinar corionicidad y amnionicidad, ultrasonidos frecuentes para evaluar el crecimiento y doppler fetal si hay sospecha de complicaciones.
¿Cuándo se recomienda la interrupción del embarazo en gemelos monocoriónicos monoamnióticos?
Generalmente a las 32-34 semanas para evitar riesgos asociados al enredo de cordones.
¿Cuánto peso se recomienda ganar durante el embarazo?
No más de 10 kg en embarazos de bajo riesgo.
¿Cuánta dosis de ácido fólico se recomienda en el embarazo?
400 mcg al día para prevenir defectos del tubo neural.
¿Cuántos ultrasonidos mínimos debe recibir una mujer embarazada?
Tres ultrasonidos mínimos (uno por trimestre).
¿Para qué sirve el ultrasonido del primer trimestre?
Para confirmar el embarazo, determinar implantación y edad gestacional.
¿Para qué sirve el ultrasonido del segundo trimestre?
Para detectar malformaciones y evaluar el crecimiento fetal.
¿Cuál es la frecuencia cardíaca normal del feto?
Entre 110 y 160 latidos por minuto.
¿Qué se evalúa en el ultrasonido del tercer trimestre?
El crecimiento fetal, la posición del bebé y la cantidad de líquido amniótico.
¿Qué es el oligohidramnios?
Disminución del líquido amniótico.
¿Qué es el polihidramnios?
Exceso de líquido amniótico, puede deberse a problemas de deglución fetal.
¿Cuándo se considera que un parto es a término?
Entre la semana 37 y 41.6 de gestación.
¿Qué es la placenta previa?
Cuando la placenta se implanta en la parte baja del útero, cubriendo el cérvix.
¿Qué complicación tiene la placenta previa?
Puede causar hemorragia severa y requerir cesárea.
¿Qué ocurre en la placenta acreta?
La placenta invade el miometrio y puede causar hemorragia severa.
¿Qué ocurre si la placenta penetra completamente el útero?
Placenta percreta, que puede requerir histerectomía.
¿Qué función tiene la gelatina de Wharton en el cordón umbilical?
Protege los vasos sanguíneos del cordón.
¿Cuál es la longitud promedio del cordón umbilical?
Aproximadamente 60 cm.
¿Qué ocurre si el cordón umbilical tiene un nudo verdadero?
Puede comprometer el flujo sanguíneo al feto y ser peligroso.
¿De dónde se origina el corazón embrionario?
De la área cardiogénica en el mesodermo esplácnico.
¿Cómo comienza a formarse el corazón?
Como un tubo cardíaco primitivo que sufre plegamiento y elongación.
¿Cuándo comienza el corazón a bombear sangre?
Alrededor del día 22 del desarrollo embrionario.
¿Cómo se inicia la formación del tabique interauricular?
Con el crecimiento del septum primum desde el techo de la aurícula primitiva.
¿Qué es el ostium primum?
Es un orificio que permite el paso de sangre entre aurículas antes de que el septum primum se cierre.
¿Qué ocurre cuando el ostium primum se cierra?
Aparece el ostium secundum debido a perforaciones en el septum primum.
¿Qué es el septum secundum?
Es un tabique más grueso que crece junto al septum primum y deja el foramen oval.
¿Cómo se cierra el foramen oval después del nacimiento?
Por el aumento de presión en la aurícula izquierda, fusionando el septum primum y secundum.
¿Cómo se forma el tabique interventricular?
El tabique muscular crece desde el piso del ventrículo primitivo y el tabique membranoso lo cierra.
¿Qué es el foramen interventricular?
Es una abertura en la parte superior del tabique interventricular antes de su cierre.
¿Qué estructuras cierran el foramen interventricular?
Los cojinetes endocárdicos contribuyen al cierre del tabique membranoso.
¿Qué defecto congénito ocurre si el tabique interventricular no se cierra?
Comunicación interventricular (CIV).
¿Cómo se divide el tronco arterioso en aorta y arteria pulmonar?
Por la fusión en espiral de las crestas troncoconales, formadas por células de la cresta neural.
¿Qué malformaciones pueden ocurrir si la septación del tronco arterioso es defectuosa?
Tetralogía de Fallot, transposición de grandes vasos y tronco arterioso persistente.
¿Cómo se desarrollan las válvulas auriculoventriculares?
A partir de la proliferación del tejido de los cojinetes endocárdicos.
¿Cómo se forman las válvulas semilunares?
A partir de la región troncoconal mediante la fusión de crestas endocárdicas.
¿Qué estructuras permiten la derivación de sangre en la circulación fetal?
El foramen oval, el conducto arterioso y el conducto venoso.
¿Cómo se oxigena la sangre fetal?
A través de la placenta, donde se intercambian gases y nutrientes.
¿Qué ocurre con la circulación fetal tras el nacimiento?
El foramen oval y el conducto arterioso se cierran, estableciendo la circulación adulta.
¿Qué es la vasculogénesis?
Es la formación de vasos sanguíneos a partir de angioblastos en el mesodermo.
¿Qué es la angiogénesis?
La formación de nuevos vasos a partir de vasos preexistentes.
¿Dónde ocurre la primera formación de vasos sanguíneos en el embrión?
En el saco vitelino y el cordón umbilical.
¿Cuántos arcos aórticos se desarrollan en el embrión?
Seis arcos aórticos, aunque algunos desaparecen.
¿Qué estructura deriva del tercer arco aórtico?
Las arterias carótidas comunes.
¿Qué estructura deriva del cuarto arco aórtico?
El cayado aórtico en el lado izquierdo y la subclavia derecha en el lado derecho.
¿Qué estructura deriva del sexto arco aórtico?
Las arterias pulmonares y el conducto arterioso.
¿Qué es la tetralogía de Fallot?
Una malformación congénita con cuatro defectos: CIV, estenosis pulmonar, hipertrofia del ventrículo derecho y cabalgamiento de la aorta.
¿Qué es la transposición de grandes vasos?
Es cuando la aorta y la arteria pulmonar están intercambiadas, afectando la circulación sanguínea.
¿Qué es la coartación de la aorta?
Un estrechamiento de la aorta que puede aumentar la presión arterial en la parte superior del cuerpo.
¿Qué es la persistencia del conducto arterioso?
Cuando el conducto arterioso no se cierra tras el nacimiento, permitiendo el flujo anormal de sangre entre la aorta y la arteria pulmonar.
¿Qué es el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico?
Una condición en la que el ventrículo izquierdo no se desarrolla adecuadamente, comprometiendo el flujo sanguíneo sistémico.
¿Qué es la atresia tricuspídea?
La ausencia de la válvula tricúspide, lo que impide el flujo sanguíneo normal entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.
¿Qué factores aumentan el riesgo de defectos congénitos cardíacos?
Factores genéticos, infecciones maternas, diabetes materna y exposición a teratógenos.