Embrio pt.2 Flashcards
Sem 1 y 2
¿Cuánto tiempo vive un espermatozoide en el tracto femenino?
Aproximadamente 3 días.
¿Cuánto tiempo puede vivir un ovocito después de la ovulación?
Entre 24 y 48 horas.
¿Dónde ocurre la fecundación?
En la ampolla de la trompa de Falopio.
¿Cuáles son las fases de la fecundación?
Penetración de la corona radiada, reacción acrosómica y fusión de membranas.
¿Qué ocurre después de la fecundación?
Se forma el cigoto y comienza la segmentación.
¿Qué es la segmentación en el desarrollo embrionario?
Es el proceso de división mitótica del cigoto para formar blastómeros.
¿Qué es la mórula?
Es una estructura de 16 a 32 células resultante de la segmentación del cigoto.
¿Qué ocurre durante la implantación?
El blastocisto se adhiere y se introduce en el endometrio.
¿Qué es el sincitiotrofoblasto?
Es la capa externa del trofoblasto que invade el endometrio y facilita la implantación.
¿Qué estructura secreta la gonadotropina coriónica humana (hCG)?
El sincitiotrofoblasto.
¿Qué función tiene la hCG en el embarazo temprano?
Mantiene el cuerpo lúteo y la producción de progesterona.
¿Cuáles son las dos capas del disco embrionario bilaminar?
Epiblasto e hipoblasto.
¿Cuáles son las cavidades embrionarias formadas en la segunda semana?
Cavidad amniótica y saco vitelino.
¿Qué es el mesodermo extraembrionario?
Es un tejido que rodea la cavidad amniótica y el saco vitelino.
¿Qué estructura dará origen a la placenta?
El corion, formado por el trofoblasto y el mesodermo extraembrionario.
¿Qué estructura se forma al final de la primera semana?
El blastocisto.
¿Cuáles son las capas del trofoblasto?
Citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto.
¿Qué función tiene el citotrofoblasto?
Proliferar y dar origen al sincitiotrofoblasto.
¿Cuándo ocurre la implantación?
Alrededor del día 6-7 después de la fecundación.
¿Qué es la reacción decidual?
Es la respuesta del endometrio para nutrir y proteger el embrión implantado.
¿Qué es el saco vitelino y cuál es su función?
Es una estructura embrionaria que participa en la nutrición temprana del embrión.
¿Qué es la cavidad amniótica?
Es el espacio lleno de líquido donde se desarrollará el embrión.
¿Qué células forman la cavidad amniótica?
Las células del epiblasto.
¿Cuál es la función del hipoblasto?
Forma el endodermo primitivo y contribuye al saco vitelino.
¿Qué es el mesodermo extraembrionario?
Es un tejido que separa el trofoblasto del disco embrionario.
¿Qué es la cavidad coriónica?
Es un espacio dentro del mesodermo extraembrionario que rodea el embrión.
¿Cuáles son los dos tipos de vellosidades coriónicas?
Primarias y secundarias.
¿Qué diferencia hay entre las vellosidades coriónicas primarias y secundarias?
Las primarias solo tienen trofoblasto, las secundarias incluyen mesodermo extraembrionario.
¿Qué estructuras forman el corion?
El trofoblasto y el mesodermo extraembrionario.
¿Qué función tiene el corion?
Contribuye a la formación de la placenta y facilita el intercambio materno-fetal.
¿Cuál es la función de la gonadotropina coriónica humana (hCG)?
Mantiene la producción de progesterona por el cuerpo lúteo.
¿Cuándo se detecta la hCG en sangre?
A partir del día 8-10 postfecundación.
¿Qué anomalía ocurre cuando la implantación sucede fuera del útero?
Embarazo ectópico.
¿Cuál es la localización más común del embarazo ectópico?
La trompa de Falopio.
¿Qué es la placenta previa?
Es cuando la placenta se inserta en la parte baja del útero, cubriendo el cuello uterino.
¿Cuál es la función del disco embrionario bilaminar?
Da origen a las capas germinativas del embrión.
¿Qué estructura se forma a partir del epiblasto?
El ectodermo.
¿Qué estructura se forma a partir del hipoblasto?
El endodermo primitivo.
¿Cómo se forma la cavidad amniótica?
Por la separación de células del epiblasto que generan un espacio lleno de líquido.
¿Qué ocurre en la segunda semana con el embrión?
Se convierte en un disco bilaminar con cavidades amniótica y vitelina.
¿Cuáles son los componentes del corion?
Trofoblasto y mesodermo extraembrionario.
¿Qué función tiene el mesodermo extraembrionario?
Forma parte de la placenta y permite la comunicación con la madre.
¿Qué ocurre si hay una implantación anormal en la cavidad abdominal?
Se genera un embarazo abdominal.
¿Qué estructura nutre al embrión en las primeras semanas?
El saco vitelino.
¿Qué función tiene el sincitiotrofoblasto en la implantación?
Secreta enzimas para invadir el endometrio y facilitar la implantación.
¿Cuándo se considera que la implantación es completa?
Al final de la segunda semana.
¿Cuál es la función del saco vitelino en la hematopoyesis?
Es el sitio de formación inicial de células sanguíneas en el embrión.
¿Cuáles son los dos tipos de trofoblasto?
Citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto.
¿Qué anomalía ocurre si hay proliferación anormal del trofoblasto sin embrión?
Mola hidatiforme.
¿Cómo se forma la cavidad coriónica?
Por la fusión de vacuolas en el mesodermo extraembrionario.
¿Qué día ocurre la implantación del blastocisto en el endometrio?
Aproximadamente el día 6-7 postfecundación.
¿Qué células tapizan la cavidad amniótica?
Las células del epiblasto.
¿Cómo se forma el disco embrionario bilaminar?
Por la diferenciación del embrioblasto en epiblasto e hipoblasto.
¿Cómo se llama la segunda semana del desarrollo embrionario?
La semana de los doses.