El Teatro de Posguerra t.9 Flashcards

3ª Avaliación

1
Q

¿Cómo es el contexto de el teatro de posguerra?

A

El teatro de post-guerra tarda en renovarse por la censura, pq se representa y puede alterar el órden público, y el público burgués prefiere uno de evasión a uno crítico. Con Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo comienza el realismo social, consolidado por Escuadra hacia la muerte de Alfonso Sastre**

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Como es el teatro de posguera?

A

Es un teatro comprometido con lso problemas sociales y existenciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las 2 posturas del teatro de posguerra?

A

1- Posibilismo
2- Imposibilismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué fue el posibilismo en el teatro de posguerra?

A

encabezado por Buero Vallejo, atenúan su crítica con alusiones, metáforas y guiños para evitar la censura y lograr representar sus obras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué fue el imposibilismo en el teatro de posguerra?

A

Encabezado por Alfonso Sastre, pretenden expresarse libremente sin importarles la censura o que sus dramas no se representen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿De que trata el teatro de Antonio Buero Vallejo?

A

En su teatro se repiten los temas de la libertad, la justicia y la verdad al igual q los motivos argumentales como personajes con limitaciones físicas o espacios y otros elementos con función simbólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Que tipo de teatro es de Antonio Buero Vallejo?

A

Es un teatro ético, pretende la transformación del hombre moral y ambiguamente, su obra no acaba con el telón, la 2da parte está en la reflexión de cada uno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué recursos usa Antonio Buero Vallejo en su teatro?

A

Sus recursos más característicos son el efecto de inmersión, introduce al espectador en la acción, y la función coral de personajes como modo de focos para ciertos aspectos de la obra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo es la primera etapa de Antonio Buero Vallejo?

A

Predomino un fondo existencia y una estética realis, con una reproducción de lugares insólitos para la representación como la ecalera en Historia de una escalera o la azotea de Hoy es fiesta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo es la segunda etapa de Antonio Buero Vallejo?

A

Comienza con Un soñador para un pueblo. Se trata de un teatro histórico, continuado con Las meninas y El concierto de San Ovido. El tragaluz es una obra histórica al revés, contemple nuestro presente desde el futuro con personajes intermediarios entre la historia y el público, son narradores por lo que la obra es una visualización de lo que ellos saben/ven.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo es la tercera estapa de Antonio Buero Vallejo?

A

El personaje intermediario y la histoira crean un aconjunción mejor. El espectador no ve la ralidad, si nó la verisón del personaje. Como en el El sueño de la razón donde es espectador solo escuha loq Goya sordo oye, o en La fundación donde solo vemos lo que Tomás ve.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Como fue el teatro de Alfonso Sastre?

A

Sastre al ser** imposibilista** cultiva un teatro explícitamente comprometido, por lo q raramente es representado. El eatro trágico de Sastre es una lucha en la q el individuao sale siemptederrotado. El teatro debe transformar la sociedad injusta, es un arte de urgencia, (social-realismo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo fue la etapa incicial de Sastre?

A

rechaza el teatro español de los primeros años de posguerra. Renovación total, de temática existencial con obras de 1 acto. Destaca “Escuadra hacia la muerte” censurada en su 3ª representación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo fue la etapa de evolución de Alfonso Sastre?

A

concibe el teatro como arte social para despertar la consciencia del público y la lucha revolucionaria. Aspira a mostrar y modificar la realidad, con su función político-social. La mordaza yGuillermo Tell tiene los ojo tristes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo fue la etapa de madurez de Alfonso Sastre?

A

Se radicalizan sus odeas revolucionarias y cambia su técnica a la “trajedia compleja” , introduciendo todo tipo de registros lingüísticos, carteles, proyecciones de imágenes y lenguajes no verbales. La tarberna fantástica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly