Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez Flashcards
2º libro 2ª avaliación
¿Qué técnica narrativa se utiliza en Crónica de una muerte anunciada?
El realismo mágico
El realismo mágico muestra lo irreal como cotidiano y busca expresar emociones a través de esta mezcla.
Menciona tres temas principales de Crónica de una muerte anunciada.
- El honor
- El amor
- El fatum
¿Qué es el perspectivismo en la narrativa de Crónica de una muerte anunciada?
Una técnica narrativa que presenta la historia desde múltiples puntos de vista
¿Qué evento real inspiró la novela Crónica de una muerte anunciada?
Un crimen ocurrido en Sucre en 1951
¿Cuál es el propósito del narrador en Crónica de una muerte anunciada?
Recopilar datos y testimonios para entender el asesinato de Santiago Nasar
¿Qué caracteriza al realismo mágico en la novela?
- Elementos mágicos percibidos como normales
- Transformación de lo cotidiano en experiencias fantásticas
- Presencia de lo sensorial
- Distorsión del tiempo
- Muerte y resurrección de personajes
- Multiplicidad de narradores
¿Cómo se presenta el tema de la muerte en la novela?
Como un leitmotiv constante desde el inicio hasta el final
¿Qué relación existe entre el honor y la muerte de Santiago Nasar?
Su muerte es un crimen de honor perpetrado por los hermanos Vicario
¿Qué significa el fatum en el contexto de Crónica de una muerte anunciada?
La idea de un destino fatal que influye en los eventos de la historia
¿Cómo se manifiestan las casualidades en la novela?
- Santiago entra por la puerta equivocada
- La madre no interpreta los sueños de su hijo
- El mensaje del peligro no es visto a tiempo
¿Qué papel juega la sociedad en la acción de los hermanos Vicario?
Los impulsa a cumplir con el código de honor que exige venganza
¿Qué tipo de amor se retrata en la relación entre Ángela Vicario y Bayardo San Román?
Un amor impuesto y no consensuado
¿Qué se revela sobre la visión de la sociedad en Crónica de una muerte anunciada?
Predomina la moral conservadora, tabúes y apego a las tradiciones
¿Qué impacto tiene el silencio del pueblo en la muerte de Santiago Nasar?
Contribuye a su muerte al no avisarle del peligro
¿Cómo se describe la violencia del asesinato de Santiago Nasar?
Como una acción desmesurada y grotesca
¿Qué sentimientos experimenta Ángela Vicario hacia Bayardo San Román con el tiempo?
Se enamora de él y le escribe cartas durante diecisiete años
Completa la frase: La única forma de lavar la deshonra en Crónica de una muerte anunciada es a través de _______.
[venganza sangrienta]
¿Qué simboliza el olor persistente a Santiago Nasar en la novela?
La memoria del personaje y su impacto en el pueblo
¿Por qué se casa Ángela Vicario con Bayardo San Román?
Por el deseo del hombre sin el consentimiento de ella
Ángela no quería casarse y consideraba que Bayardo era ‘demasiado hombre para ella’.
¿Cuál es la opinión de la madre de Ángela sobre el amor?
El amor se aprende
Esta frase indica que la familia de Ángela considera que el matrimonio puede ser una obligación sin amor.
¿Qué describe García Márquez en ‘Crónica de una muerte anunciada’?
Un mundo situado entre el mito y la realidad
Se presenta una sociedad con contrastes, convencionalismos, tradiciones y costumbres.
¿Qué técnica narrativa utiliza García Márquez en la novela?
Perspectivismo
Se presentan múltiples puntos de vista a través de diferentes tipos de narradores.
¿Qué tipos de narrador se identifican en la novela?
- Narrador personaje
- Narrador testigo
- Narrador cronista
- Narrador omnisciente
Cada tipo de narrador ofrece una perspectiva distinta de los eventos narrados.
¿Cómo actúa el narrador como narrador personaje?
Utiliza narración subjetiva en 1ª persona
Ejemplo: ‘Muchos sabían que en la inconsciencia de la parranda le propuse a Mercedes Barcha…’
¿Cómo se caracteriza al narrador testigo?
Emplea ‘yo plural’ y 3ª persona
Ejemplo: ‘Santiago Nasar y yo, con mi hermano Luis Enrique…’
¿Qué tipo de información incluye el narrador como cronista?
Utiliza 3ª persona y actitud objetiva
Manifiesta su presencia a través de acotaciones que ordenan el diálogo.
¿Qué revela el narrador omnisciente?
Hechos aparentemente antes de que sucedan
Ejemplo: ‘Tampoco Santiago Nasar reconoció el presagio…’
¿Qué fuentes utiliza el narrador para reconstruir el pasado?
- Sumario del juez instructor
- Informe de la autopsia
- Cartas de la madre del cronista
- Incompleta memoria personal
- Testigos presenciales
Estas fuentes contribuyen a la verosimilitud de la narración.
¿Cuál es la incógnita más importante en la novela?
La culpabilidad o inocencia de Santiago Nasar
Ángela Vicario menciona repetidamente su nombre, pero hay ambigüedad sobre su culpabilidad.
¿Qué ambigüedad se presenta en la percepción del clima el día del crimen?
- Muchos recordaban una mañana radiante
- La mayoría acordaba que era un tiempo fúnebre
Esta discrepancia refleja la multiplicidad de perspectivas en la narrativa.
¿Cómo se valoran los personajes en la novela?
A través de perspectivas contradictorias
Por ejemplo, Santiago Nasar es visto de diferentes maneras por distintos personajes.
¿Quién es Santiago Nasar?
Hombre de 21 años, soñador y afable
Se hace cargo de la hacienda familiar tras la muerte de su padre.
¿Cómo se describe a Bayardo San Román?
Ingeniero de trenes, bien vestido y galante
Tiene un deseo de mantener una imagen social agradable más que auténtica.
¿Cuál es la situación familiar de Ángela Vicario?
Es la menor de una familia machista y de recursos escasos
Vive con su padre ciego, madre y hermanos.
¿Qué papel juegan Pedro y Pablo Vicario en la historia?
Son los encargados de devolver la honra a la familia
No deseaban matar a Santiago, pero se ven presionados por el código de honor del pueblo.
¿Qué se puede decir sobre la evolución de los personajes?
Cambian según el curso de los hechos
Por ejemplo, Ángela pasa del rechazo a Bayardo al apasionamiento por él.
¿Cómo es la madre de Santiago Nasar, Plácida Linero?
De carácter pacífico y tranquilo
No percibe el presagio del asesinato de su hijo.
¿Cuál es la función de los personajes testigos en la historia?
Ser coadyuvantes de la información como testigos y partícipes secundarios de los hechos
¿Quién es Plácida Linero?
Madre de Santiago Nasar, de carácter pacífico y tranquilo
¿Qué habilidad tenía Plácida Linero?
Interpretar los sueños ajenos
¿Por qué Victoria Guzmán siente odio hacia la familia Nasar?
Tuvo una aventura con el padre de Santiago, de la que nació Divina Flor, pero no la reconoció
¿Quién es Divina Flor?
Hija de Victoria Guzmán, tímida y callada, ayudaba en la casa de Santiago
¿Qué sabían Divina Flor y su madre sobre el destino de Santiago?
Que iban a matar a Santiago, pero se callaron porque querían que lo mataran
¿Cómo se describe la comunidad en relación a la tragedia?
El pueblo es responsable final de la tragedia por su pasividad y deseo oculto
¿Qué personaje es Clotilde Armenta?
Dueña de la tienda de leche en el pueblo
¿Qué papel juega Cristo Bedoya en la historia?
Amigo de Santiago
¿Qué se dice sobre Pura Vicario?
Había sido maestra de escuela, su aspecto disimulaba el rigor de su carácter
¿Cuál es la característica de María Alejandrina Cervantes?
La mujer más elegante y tierna, pero también la más severa
¿Qué tipo de nombres utiliza García Márquez para los personajes?
Nombres que responden a familiares reales y textos del Nuevo Testamento
¿Qué ocurre en la boda de Bayardo San Román y Ángela Vicario?
Bayardo descubre que Ángela no es virgen y la repudia
¿Qué hacen los hermanos Vicario tras la acusación de Ángela?
Van en busca de Santiago Nasar para matarlo
¿Qué sucede con Santiago Nasar en el día de su muerte?
Es acuchillado brutalmente a la puerta de su casa
¿Cómo reaccionan los habitantes del pueblo ante el asesinato de Santiago?
Acuden a ver cómo lo mataban
¿Qué ocurre con los hermanos Vicario tras el asesinato?
Tienen una breve condena y luego retoman su vida
¿Dónde se va Ángela Vicario después del asesinato?
A un pueblo lejano llamado Manaure
¿Qué tipo de narrativa tiene la novela?
De carácter crónica, orientada estructuralmente al porqué del asesinato
¿Qué evento real inspiró la novela?
El asesinato de Cayetano Gentile Chimento en 1951 en Sucre
¿Qué hizo el esposo de Margarita Chica Salas tras descubrir que no era virgen?
La llevó de vuelta a casa de su madre
¿Qué ocurrió después del asesinato de Cayetano Gentile Chimento?
Se publicó un reportaje fotográfico en una revista de Bogotá
¿Qué hizo el esposo ultrajado después de un tiempo?
Se reconcilió con su esposa y se mudaron a otro pueblo