Antonio Machado y JR Jimenez t.4 Flashcards
1ª Avaliación
¿Cómo es la poesía de Antonio Machado?
(Sevilla 1875-Coulliure 1939)
Su poesía es “diálogo de un hombre y su tiempo”. Temas:Tiempo, sueño y Amor. Poco erotismo y mujer de forma etérea. Amargas alusiones a su falta de amor. Metrica sencilla y abunda la silva-romance
¿Cuáles son las etapas de Antonio Machado?
1- Etapa modernista (ata 1912)
2- “Campos de Castilla”** (1912-1924)
3- **Poesía posterior a “Campos de Castilla” (1924-1939)
¿Cómo és la primera etapa de A. Machado?
ETAPA MODERNISTA
Soledades (1903) e Soledades, Galería y Otros poemas (1907)
Pertenece al modernismmo español, intimsita marcado por la melancolía y soledad.
Los temas principales: paso del tiempo, la muerte, la muerte, el sueño, el amor, el paisaje como reflejo del ánimo…
Recursos literarios: aliteraciónes, sinestesias, adjetivación y símbolos: tarde, declive y decaimiento. Es la hora machadiana triste, lenta y melancólica; agua y fuente, antítesis alegría y dolor agua vida, monotonía y eternidad del dolor, fuente recuerdo, pasado y tristeza; huerto y jardin huerto ilusión, jardín tarde y fuente. naturaleza libre/sometida. Caminos, de la vida que lleva al ocaso.
¿Cómo es la segunda etapa de Antonio Machado?
CAMPOS DE CASTILLA (1912)
Espíritu del 98, poesía menos instimista (“yo”->”nosotros”), mirada hacia fuera.
Los temas son la descripción paisaje de Soria, y las reflexiones críticas y dolorosas, decadencia Spain.
La métrica es variada, alenjandrinos y silva-romance rima asonante y liras, silvas y cuaretos con rima consonante. Los símbolos son el rio (la vida) y el mar (lugar último, obsoluto e ilimitado).
En Proberbios y Cantares recoge reflexiones y sentencias de carácter fisiológico con 7 poemas a la muerte de Leonor y el romance La tierra de Alvargonzálex, sobre la maldad humana y ek tema de ***Caín
¿Cómo fue la tercera etapa de Antonio Machado?
POSTERIORA A CAMPOS DE CASTILLA
Se centra en la filosofía y escribe Nuevas Canciones (1924), conjunto de poemas breves de temática diversa con nuevos Proberbios y Cantares. Remenveraciones a Soria y al paisaje andaluz. No publica más libros, solo nuevas ediciones de Poesías completas con nuebos poemas como “Canciones a Giomar”.
Con el estallido de la guerra escribe Poesía de Guerra, 20 poemas con conciencia cívica, destaca El crímen fue en Granada (Homenaje a Lorca)
¿Como Concibe la creación poética Juan Ramón Jimenez?
Concibe la creción poética como obra en marcha, se integran nuevos texto y se corrigenlos anteriores, en la búsqueda de la perfección absoluta.
¿Cuales son las etapas de JR Jimenez?
Solo mencionalas
1- Época sensitiva (hasta 1916)
1.1- Etapa instimista
1.2- Etapa modernista
2- Época intelectual (1916-1936)
3- Época suficiencia o verdadera (1936-1958)
¿Cómo es la época sensitiva de JRJ?
-ETAPA INTIMISTA: Arias tristes y Jardines lejanos, joventud de JRJ, influenciados por los post-románticos, Rosalía, Bécquer… con una poesía sencilla son soledad y melancolía y con temas como el paso del tiempo y la muerte. uso de versos octosílabos y las asonancias así como epítetos, símbolos.
-ETAPA MODERNISTA: Predomina el verso alejadrino, la Adjetivación brillante, metforas y sinestesia. Conflicto entre lo inmutabley lo temporal. La soledad sonora y Platero y yo.
¿Cómo es la época intelectual de JRJ?
LA melancolía se transforma en vitalismo con una poesía desnuda o pura con obras como Sonetos espirituales (realidad desnuda de cosas conla expresión exacta) o Diario de un poeta recién casado contrapone la idea de belleza con la de modernidad, vulgaridad y maquinismo de norte américa, JR suprime el léxico modernista y sus adornos para adentrarse en lo profundo, bello y esencial. El ejej es el mar con su dinamismo y ritmo con el verso libre Poemas breves, versos escuetos y sin rima. Eternidades y Piedra y cielo
¿Cómo es la época suficiente o verdadera de JRJ?
En el exilio. Poesía más transcendente y depurada. Los temas se reducen a el ansia de eternidad o totalidad. Con los principios universales (nar, cielo, luz, tierra, fuego) o las “criaturas afortuandas.” Signo de misicismo poético con el uso de neologimos y términos compuestos q comlican el lenguaje, la única expresión apropiada para exteriorizar una experiencia religiosa. Obras: La estación total y Dios deseado y deseante