El Entorno Organizacional Flashcards
Todo lo que está afuera de la empresa, que la impacta y sirve para tomar decisiones.
Entorno
Lo que está afuera pero más cercano, como los proveedores.
Micro Entorno
Afuera y más general, como políticas del país.
Macro Entorno
De un país (se realiza) para que lo use una empresa (objetivo). No se realiza el _____ de una empresa pero para una empresa.
PESTEL
Iniciales de PESTEL:
Político Económico Social Tecnológico Ecológico Legal
Estabilidad gubernamental
Político
Tasa de impuestos; tratados y acuerdos comerciales
Política Fiscal
Crecimiento y evolución del PIB (PPA, Real) en valor y per capita; tasa de desempleo, inflación, deuda.
Económico
Cultura de los negocios, nivel educativo, demografía: población joven o mayor, repartición étnica y religiosa.
Social
Gastos públicos, calidad de las infraestructuras: carreteras, aeropuertos, puertos, vías férreas
Tecnológico
Contaminación del país, reglamentación y normas ecológicas existentes (reciclaje, etc)
Ecológico
Sueldo mínimo (cuánto), posibilidad de crear sindicato (si hay muchos en el país), propiedad intelectual (si la ley protege a las empresas o pone sanción), existencia de normas de seguridad (para empleados, dentro de las empresas), ley contra monopolio (si existen monopolios, si hay ley que deshace los monopolios).
Legal
Las Cinco Fuerzas Competitivas de M. Porter (RAPAP)
Rivalidad (entre los competidores existentes)
Amenaza (de los nuevos competidores)
Poder (de negociación de los proveedores)
Amenaza (de productos o servicios sustitutivos)
Poder (de negociación de los clientes)
Es un ventaja sobre los competidores que tiene la empresa ofreciendo a los consumidores beneficios y/o precios diferentes
Ventaja Competitiva
Existen 2 categorías de ventajas competitivas, relacionadas
Costes / costo y diferenciación
Ofrecer un producto o servicio a un precio diferente
Costes/costo
Ofrecer satisfactor con atributos únicos (pueden ser varios: durabilidad, diseño, experiencia, funciones).
Diferenciación
Pero en realidad la elección de una ventaja competitiva es más compleja…
Son nueve, del 1-9 en orden de izq a derecha y de arriba hacia abajo, en una tabla que tiene en horizontal ‘Beneficios’ (más, mismo, menos) y en vertical (arriba) ‘Precio’ (más, mismo, menos)
Six Sigma
Define Measure Analyze Improve Control
Define el problema
Define
Quantify the problem
Measure
Identify the cause of the problem
Analyze
Implement and verify the solution
Improve
Maintain the solution
Control
Análisis FODA
(eje X) Aspectos Negativos y Aspectos Positivos; (eje Y) Origen Interno y Origen Externo:
- Debilidades
- Fortalezas
- Amenazas
- Oportunidades
(dentro del cuadro, de izq a derecha y de arriba a abajo, respectivamente)
Carencias y limitaciones desfavorables propias
Debilidades
Características y habilidades favorables propias
Fortalezas
Factores externos desfavorables
Amenazas
Factores externos favorables
Oportunidades
Para ser competitivo al internacional, el sector en el país de origen tiene gran importancia
Modelo de los Factores Determinantes de la Ventaja Nacional de Michael Porter
Es la función administrativa que involucra la definición de los objetivos de la organización, establecimiento de estrategias para lograrlas y el desarrollo de planes para integrar y coordinar las actividades laborales.
Planeación
Declaraciones oficiales que hacen la organización de las metas que asegura perseguir y que desea que las partes interesadas consideran como tales.
Objetivos Establecidos
Los auténticos objetivos cuyo cumplimiento persigue la organización, tal como quedan definidos por las acciones de sus integrantes.
Objetivos Reales
Modelo SMART
Específicos Medibles Alcanzables Relevantes Temporizados
¿Qué? - Cuanto más concreta y menos ambigua sea una meta, más probabilidades tendrá de alcanzarse.
Específicos
¿Cuánto? - No se puede gestionar aquello que no se puede medir. Es imprescindibles definir con precisión qué indicadores nos van a servir de guía para evaluar correctamente los progresos.
Medibles
¿Cómo? - Los objetivos deben asignarse a personas o grupos concretos con responsabilidades definidas.
Alcanzables
¿Con qué? - Deben ajustarse tanto a la realidad interna de la empresa, como a la coyuntura externa, para que puedan lograrse en la fecha prevista.
Relevantes
¿Cuántos? - Establecer un calendario para el cumplimiento de los objetivos, es vital para evitar que la presión del día a día nos distancié de nuestros objetivos
Temporizados
Plan que determina como logrará la organización su propósito comercial, cómo competirá con éxito y cómo atraerá y satisfará sus objetivos.
Estrategia (hay tres, Corporativa, Competitiva y Funcional)
Definidas por los gerentes de alto nivel; determinan las líneas de negocio que opera o desea operar la empresa y qué quiere lograr en esta línea.
Estrategia Corporativa
Entrar en un nuevo mercado o desarrollar un nuevo producto
Estrategia de crecimiento (corporativa)
No mover nada, en tiempo de crisis.
Estrategia de estabilidad (corporativa)
Para solucionar un problema de eficiencia o problemas internos. Restauración, reducción de costos…
Estrategia de renovación (corporativa)
Gerente nivel medio; relacionadas con el concepto de ventaja competitiva (nuevos beneficios; precio diferente)
Estrategia Competitiva
Gerente de primer nivel; estrategia de un departamento, usado en general para apoyar la estrategia competitiva. Ejemplo: tener empleados más motivas o mercadotecnia; aumentar la satisfacción del cliente.
Funcional
Primera característica de planeación
El Alcance
Alcance en Planes Estratégicos
Abarcan toda la organización
Alcance en Planes Operativos
Por un departamento
Segunda Característica de Planeación
El Tiempo
En general superior a 3 años
Planes a largo plazo en la característica de Tiempo
Un año
Planes a corto plazo en la característica de Tiempo
Tercera Característica de Planeación
Su Especificidad (ejemplo de artistas)
Dan lineamientos generales y son flexibles.
Los planes direccionales de la categoría de Especificidad
Preciso y sin duda
Los planes específicos de la categoría de Especificidad
Cuarta Característica de Planeación
Su Frecuencia
Creado por una situación específica. Ejemplo: Aumentar sus puntos de venta en la India.
Plan de un solo uso de la característica de Frecuencia
Guía para el desempeño de actividades repetitivas. Ejemplo: una política contra el acoso sexual, un plan de contratación de personal… Siempre está en vigor.
Plan permanente de la característica de Frecuencia
Es de largo plazo, direccional, de un solo uso
Plan estratégico
Es de corto plazo, específico y de uso permanente.
Plan operativo
____ (más específico), es cómo vas a llevar acabo tu _____ (es más general).
Plan / Estrategia
Alto crecimiento y alta participación. Necesitan fuertes inversiones para financiar su crecimiento. Ejemplo: Se transformará en vacas lecheras.
Estrella
Alta participación y bajo crecimiento. Necesita menor inversión para retener su participación.
Vaca lechera
Baja participación en mercados de alto crecimiento. Requiere mucho dinero para mantener su participación. La dirección tiene que elegir entre la inversión para transformarse en estrella o quitar el mercado.
Signo de interrogación
Bajo crecimiento y participación. Ganas poco o nada y no se va a mejorar.
Perro