El encuentro de Dos Mundos Flashcards
¿Qué ocurre en 1453?
Los turcos toman Bizancio e interrumpen el comercio
¿Cuál fue la primera bula papa otorgada a Portugal?
Romanus Pontifex, de 8 de enero de 1455, de Nicolás V. Derecho sobre las playas meridionales, hasta la India, autorizando la conquista y dominación de los infieles.
¿Cuál fue la segunda bula papa otorgada a Portugal?
Inter Caetera, de 13 de marzo de 1456, Calixto III (Alfonso de Borja), Derecho sobre todas las playas adquiridas y por adquirir, hasta la India.
¿En qué consiste la Teoría de la Teocracia Pontificial?
Dios > Cristo > Pedro > Papa.
Fecha y signatarios del Tratado de Alcacovas
España y Portugal firman el 4 de septiembre de 1479, Isabel y Fernando; con Alfonso V de Portugal.
Ratificación del Tratado de Alcácovas
Sixto IV lo ratifica en 1481, bula Aeterni Regis.
Problemática que promueve el Tratado de Alcácovas
En la Guerra civil, Isabel y Juana, hermanas, pretendían el trono. Juana era esposa de Alfonso V de Portugal.
Resultado del Tratado de Alcácovas
A Portugal se otorga Guinea, Madera, Azores, Cabo Verde y lo demás por descubrir. España conserva las Canarias.
Propuesta de Cristóbal Colón
Propone a los Reyes Católicos la exploración de una nueva ruta a las Indias. Debido a ocupaciones de los Reyes en la Reconquista, no habían considerado su proyecto, hasta que toman Granada (2/enero/1492).
¿Qué contenían las Capitulaciones de Santa Fe?
A. Capitulaciones de Santa Fe de la Vega. Documento jurídico común para una empresa público-privada, incluyendo empresas militares. (17 de abril de 1492).
B. Título de Gran Almiranta de la Mar Oceana: Primera prerrogativa a Colón.
C. Colón sería además virrey de todo lo que descubra y de todos los puestos. Designaría ternas y los reyes elegirían.
D. De todo el oro descubierto, el 10% sería para Colón.
E. Si de las mercancías obtenidas surgieran pleitos, Colón conocería el caso.
Año y Lugar en que se otorgaron las Capitulaciones de Santa FE
17 de abril de 1492 en la Villa de Santa Fe de la Vega de Granada.
¿Cuáles dueron las Bulas Alejandrinas?
A. Inter Caetera (3 de mayo de 1493): Dona a los Reyes Católicos y sus sucesores, todas las islas descubiertas y por descubrir al Occidente y que no pertenecieran a otros príncipes cristianos. También conceden a los Reyes de Castilla señores de dichas tierras con omnímoda potestad y autoridad.
B. Eximiae Devotionis (3 de mayo de 1493). Recuerda los favores concedidos a los portugueses y honra a los monarcas españoles con similares beneficios.
C. Inter Caetera (4 de mayo de 1493) Bula de partición. Establecía como límite de dominios españoles una línea 100 leguas al occidentes de las Azores y Cabo Verde, siempre que no estuvieran poseídas por un príncipe cristiano en día de navidad de 1492.
Tratado por el que España y Portugal renegocian el Tratado de Alcácovas
Tratado de tordesillas
Contenido del Tratado de Tordesillas
A. Se traza una línea de norte a sur 370 leguas al oeste de Cabo Verde, antes 100 leguas.
B. Se reconoce el dominio portugués en las islas que se hubieren descubierto antes de la firma del tratado entre la línea.
C. Se reconoce el dominio español en las islas descubiertas al occidente de la línea.
D. Obligación de informar mutuamente descubrimientos y eventual entrega recíproca de territorios descubiertos entre la línea.
Primeras instituciones jurídicas en el encuentro de dos mundos
- Capitulaciones
- La Hueste
- Repartimiento
- La Encomienda
Características de las Capitulaciones como institución jurídica
Algo muy discutido, entre contrato y concesión administrativa: delega soberanía. Se otorgan beneficios y aportaciones de la persona física.
En particular realiza una actividad económica o expedición con permiso o licencia de la Corona, sin que ésta corra riesgos pecuniarios.
Establecía los términos en que se ejecutava el trabajo: Llevar sacerdotes consultarlos, establecer centros de población, etc.
¿Qué fue la hueste?
Institución de origen medieval, en donde una persona entrena y mantiene un ejército, para llevar a cabo una actividad bélica. También, al igual que en la capitulación, se establecían las condiciones de la operación, como llevar sacerdotes a evangelizar. El jefe (Capitán) llevaba una participación en el botín de guerra.
¿qué fue el repartimiento?
Porción de terreno con habitantes que correspondía a un conquistador en recompensa por servicios.
¿qué fue la encomienda?
Institución jurídica que supone una determinada relación entre un español y un grupo de indios. El encomendero recibía indios para su trabajo pero con la obligación darles instrucción religiosa y protección
¿Qué tipo de encomiendas hubo?
Antillana, de La Nueva España y Clásica
¿Dónde se dio la Encomienda Antillana?
San Juan, Jamaica y Cuba
¿Cuándo fue el Primer reparto de indios?
En la Española, 1496
¿Dónde y cuándo fue el primer reparto de indios?
en La Española, en 1496.
Problemas respecto al tributo, con Colón
Colón les impone a todos los hombres indios un tributo trimestral en especie, según la producción local. Los indios se rebelan.
Antes de sofocar la revuelta, surge otra, pero de españoles, que querían les asignaran indios para trabajos agrícolas y mineros. Colón cede y acepta esta nueva forma de tributar.
Respuesta de la REina Isabel a la esclavitud
La reina Isabel prohibió reducir a la esclavitud a los indios, solo trabajo en favor de la Corona.
En 1503 la reina acepta el trabajo forzoso de los indios, pero a cambio de un salario.
Autorizó la repartición de indios (año)
En 1509, Fernando el Católico
¿Cómo se autorizó la repartición de indios?
Oficiales y Alcaldes: 100 indios.
Caballero con su esposa: 80 indios
Escudero con esposa: 60 indios
Labrador casado: 30 indios
Obligaciones de los españoles respecto a la repartición de indios?
Los españoles estaban obligados a pagar a la corona un peso de oro por cada indio.
Los indios debían cambiar de encomendero cada dos años o renovar su encomienda.
Fecha de las Leyes de Burgos
27 de diciembre de 1512.
Antecedentes de las Leyes de Burgos
Debido a los excesos de los encomenderos, los dominicos protestaron en La Española en 1511, lo cual sumado a la intervención de Fray Bartolomé de las Casas, les dieron vida
Nombre completo de las Leyes de Burgos
Reales Ordenanzas dadas para el buen regimiento y tratamiento de los indios
Contenido de las Leyes de Burgos
Los indios debían vivir en lugares cercanos a los pueblos de españoles, para facilitar su evangelización.
Los encomenderos debían construir cuatro casas de paja por cada 50 indios.
El encomendero debía construir una Iglesia de paja, para que los indios rezaran en la mañana y en la noche.
El trabajo en las minas duraría 5 meses, con 40 días de descanso, en los que debían levantar la cosecha del pueblo.
El salario era de un peso oro al año.
6. Las mujeres embarazadas de más de 4 meses, estaban exentas de trabajo en las minas y de labranza, per debían vivir en la casa del encomendero.
7. Se concedían a los caciques indios.
8. El encomendero no debía emplear al cacique y sus servidores en trabajos ordinarios, solo tareas ligeras
¿Cuántos indios se concedía a los caciques?
Dos indios para su servicio, si tenía 40 bajo su jurisdicción.
3 si tenía 70.
4 si tenía 100.
6 si tenía 150. Máximo.
Año en que fallece Fernando de Aragón
1514
Regente a la muerte de Fernando de Aragón
Cardenal Cisneros
Sucesor de Fernando de Aragón
Carlos I
Aportaciones de Cortés a la encomienda
, implementó que la encomienda sería vitalicia, a cambio de que los encomenderos residieran un mínimo de 8 años.
Insistió en la obligación de instruir en la fe a los indios.
Ordena en 1523 liberar a todos los indios de su encomienda y que vivieran libres, como cualquier súbdito de la corona de Castilla.
Carlos V
Razones por las que Cortés defendió la encomienda
Económica: Sustento de los españoles.
Política: Era el medio de mantener la paz
Religiosa: facilitaba la instrucción en la fe.
Protector de los indios en 1528
Fray Juan de Zumárraga
¿En qué consistió la figura del Corregidor?
encargado de tener en justicia a los indios e instruirlos en la fe, libres de la encomienda.
Año en que inicia la encomienda clásica
1532
Aspectos relevantes de la Encomienda Clásica
A partir de 1532, se estableció que el encomendero carecía de dominio directo sobre los indios, por lo que los servicios personales estaban prohibidos.
El indio debía pagar tributo al Rey, el cual cedía a los conquistadores, por sus servicios a la Corona, con la obligación del quinto real.
Solo se heredaban a 1 sucesor, luego se revertía.
En 1573 se autorizó 3 generaciones.
El encomendero estaba obligado a vivir en sus encomiendas