Ejemplo Flashcards
Se encuentra entre las láminas y se encarga de unir los bordes superiores e inferiores de las láminas:
Ligamento amarillo
Se encuentra entre las apófisis transversas a lo largo de todo el raquis vertebral
Ligamento intertransverso
Se encuentra a lo largo de los extremos posteriores de las apófisis espinosas a lo largo del raquis vertebral:
Ligamento supraespinoso
Se origina en el tubérculo anterior de C3 a C5/6 y se inserta en la primera costilla:
Escaleno anterior
Se origina en las apófisis transversa de C2 a C7 y se inserta en la primera costilla:
Escaleno medio
Se origina en las apófisis transversas de C4 a C6 y se inserta en la segunda costilla:
Escaleno posterior
Se origina en la mandíbula y muesca mastoidea del temporal y se inserta en el hueso hioides:
Digástrico
Se origina en la mandíbula y se inserta sobre el hueso hioides y casa medial, se encarga de deprimir la mandíbula:
Milohioideo
Se origina en la columna vertebral mentoniana y se inserta sobre la superficie anterior del hueso hioides, inervado por el hipogloso:
Genihioideo
Se origina sobre la apófisis estiloides del hueso temporal y se inserta sobre el cuerno mayor del hueso hioides:
Estilohioideo
Se origina en el manubrio del esternón y se inserta en el borde inferior del cuerpo hioides:
Esternohioideo
Se origina en el cartílago tiroideo y se inserta en el cuerno mayor del hueso hioides:
Tirohioideo
Se origina sobre el borde superior de la escápula y se inserta sobre el tendón intermedio y hioides, se encarga de deprimir la laringe:
Omohioideo
Se origina sobre la apófisis transversa de C1 a C4 y se inserta sobre la parte superior del borde medial de la escápula:
Elevador de la escápula
Se encarga de irrigar al intestino grueso y el recto por medio de sus ramas:
Mesentérica inferior
Se encarga de irrigar la mayor parte del intestino delgado y grueso, apéndice y región del colon.
Mesentérica superior
Incluye venas tributarias que son las glúteas superior e inferior, iliolumbar, pudenda, obturatriz, sacra, entre otras.
Vena iliaca interna
Incluye venas tributarias que son la epigástrica inferior, circunfleja iliaca profunda y púbica.
Vena iliaca externa
Dicho ligamento se encarga de limitar el movimiento anterior de la base del sacro:
Ligamento sacroiliaco anterior
Dicho ligamento se encarga de limitar la nutación de la articulación sacroilíaca:
Ligamento sacroespinoso
En la oposición del pulgar se genera este movimiento osteocinemático gracias al trapecio-MTC y MTF con inclinación radial:
Anteposición
V o F: el arco transversal se encuentra formado y delimitado por el carpo y el metacarpo, mientras que el arco longitudinal se forma por la región carpometacarpiana:
Verdadero
V o F: Tomando en cuenta el eje XX durante la oposición del 5to dedo, la carilla interna del ganchoso genera un movimiento oblicuo hacia adelante y afuera en relación al plano frontal:
Verdadero
V o F: Tomando en cuenta el eje XX durante la oposición del 5to, esto forma un ángulo menor a 60° con el eje diafisiario del 5to MTC:
Falso —> ángulo menor a 90°
V o F: dentro de la articulación metacarpo falángica los ligamentos laterales interno y externo se tensan durante la extensión y se distienden durante la flexión:
Falso —> se tensan en flexión y se distienden en extensión.
V o F: desde una vista artrocinemática los últimos 4 dedos poseen una rotación longitudinal activa y una rotación axial pasiva de 60°:
Falso —> los últimos 4 dedos NO poseen rotación longitudinal activa.
V o F: en la articulación interfalángica los ligamentos laterales internos y externos se tensan en flexión y en extensión máxima:
Verdadero
V o F: en la articulación trapecio-MTC de manera artrocinemática la anteposición es de 25° a 35° y dirige al pulgar hacia adelante casi perpendicular a la palma:
Verdadero
V o F: los ejes oblícuos de la MTC-Falángica del pulgar hacen que la flexión se acompañe de una inclinación radial y supinación de 5° a 7° por contracción sesamoidea:
Falso —> la flexión se acompaña de una inclinación cubital leve.
V o F: en la oposición del pulgar , la anteposición se genera gracias a la trapecio-MTC y MTF con inclinación radial:
Verdadero
V o F: la articulación húmero cubital se considera de tipo troclear mientras que la húmero radial es de tipo condílea:
Verdadero
V o F: el eje de movimiento para la flexo-extensión es vertical respecto a los planos espacial es lo que permite tener un valgo asociado durante el movimiento de extensión:
Verdadero
¿Cuáles son los ligamentos primarios que estabilizan la articulación sacroiliaca?
- Ligamento iliolumbar
- Ligamento sacroiliaco posterior corto
- Ligamento sacroiliaco posterior largo
- Ligamento sacroespinoso
- Ligamento sacrotuberoso
Función y localización del nervio abducens:
Menciona las arterias que componen el polígono de Willis:
- Arteria cerebral anterior
- Arteria cerebral posterior
- Arteria cerebral media
- Arteria comunicante anterior
- Arteria comunicante posterior
- Arteria carótida interna
- Arteria basilar
- Arterias pónticas
- Arteria cerebelosa anterior
- Arteria cerebelosa posterior
- Arterias espinales
Explica la rotación longitudinal automática en la articulación metacarpo-falángica desde un punto de vista artrocinemático:
Se da por la asimetría del cóndilo metacarpiano y por la desigualdad de tensión y longitud de los ligamentos laterales.
¿Cuáles son los grados de movimiento del pulgar a nivel interfalángico osteocinemático?
Flexión: 75° a 80° activa y 90° pasiva.
Extensión: 5° a 10° activa y 30° pasiva.
¿Qué estructuras que conforman el canal carpiano?
- Ligamento anular anterior
- Tendones flexores superficiales
- Tendones flexores profundos
- Tendón del flexor largo del pulgar
- Tendón del palmar mayor
- Nervio mediano
Explica la biomecánica de la flexión de codo desde un punto de vista artrocinemático:
Se produce un deslizamiento anterior del cúbito y radio respecto al húmero.
En los últimos grados se produce una posteriorización de la cabeza del radio.
Explica los 4 ejes de movimiento del hombro
- Eje transversal: flexión y extensión.
- Eje anteroposterior: ABD y ADD
- Eje vertical: dirige los movimientos de flex. y ext. en el plano horizontal.
- Eje longitudinal: rotación interna y externa.