E.E.I.I miologia Flashcards
El musuclo poplíteo es un
pequño músculo situado en la parte posterior de la rodilla. Aunque la mayoría de libros dirán que es un músculo flexor y rotador medial, su función principal es propioceptiva. Se origina en la cara lateral del cóndilo lateral del fémur y se inserta en la superficie posterior de la tibia por encima del sóleo.
El musculo poplíteo es un músculo sobretodo
propioceptivo
Que puede favorecer el hecho de llevar talones
Puede favorecer un acortamiento del sóleo, que a su vez puede provocar un pinzamiento del nervio tibial, arteria y vena poplítea en la arcada poplítea. El nervio tibial (que es rama del ciático) al llegar al pie se divide en nervio plantar que da inervación sensitiva en la región pudiendo dar falsos diagnósticos de fascitis entre otros.
Satorio
Origen: espina iliaca acnteo-superior
Inserción: cara medial y anterior de la tibia cerca de la tuberosidad tibial, mediante un tendón conjunto denominada pata de ganso
Funciones:
- Flexión + rotaciónlateral + abducción de cadera
- Flexión + rotación medial de la rodilla
Inervación: nervio femoral (L2-L3)
Vascularización: arteria femoral, arteria iliaca circunfleja superfifical, arteria femoral profunda y arteria genicular descendente
Cuadricieps
Formado por cuatro fascículos
- Recto femoral (recto anterior)
- Vasto lateral (vasto externo)
- Vasto medial (vasto interno)
- Vasto intermedia (crucal)
Recto femoral
Origen: espina iliaca antero-inferior y parte superior del acetábulo
Inserción: en la rótula mediante el tendón del cuádriceps que continúa hasta la tuberosidad de la tibia mediante el tendón o ligamento rotuliano.
Funciones:
- Flexión de la cadera
- Extensión de la rodilla
Inervación: nervio femoral (L2-L4)
Vascularización: arteria femoral profunda y arteria femoral corcunfleja lateral
Vasto medial
Origen: borde medial de la línea áspera del fémur y la linia intertrocantérea
Inserción: la r´toula (patela) y la tuberosidad de la tibia vía aleta rotuliana medial y tendón rotuliano
Funciones
- Extensión de la rodilla (especialment en los últimos 10º) y desviación de la rótula hacia medial
Inervación: nervio femoral (L2-L4)
Vascularización: arteria femoral, arteria femoral profunda
Nota: es el músculo que más se atrofia del cuádriceps porque trabaja en unos grados que normalmente son los últimos que se ganan
Vasto lateral
Origen: trocánter mayor del fémur, borde lateral de la línea áspera, tuberosidad glútea
Inserción: la rótula (patela) y la tuberosidad de la tibia vía altea rotulana lateral y tendón rotuliano
Funciones:
- Extensión de la rodilla y desviación de la rótula hacia lateral
Inervación: nervio femoral (L2-L4)
Vascularización: arteria femoral profunda, arteria femoral circunfleja lateral
Nota: es un músculo de gran tamaño que limita por detrás con los isquiotibiales.
Vasto intermedio (crucal)
Origen: superficie anterior y lateral del fémur
Inserción: la rótula (patela) y tuberosidad de la tibia vía tendón rotuliano
Funciones:
- Extensión de la rodilla
Inervación: ramas musculares del nervio femoral (L2-L4)
Vascularización: arteria femoral profunda, arteria femoral circunfleja lateral
Nota: es un músculo de la cara anterior del muslo pero del plano profundo
Musculo articular de la rodilla
Origen: superficie anterior distal del fémur
Inserción: cápsula articular de la rodilla
Funciones:
- Retracción de la bursa suprapatelar y elevación de la cápsula de la rodilla durante la extensión
Inervación: ramas musculares del nervio femoral (L2-L4)
Vascularización: arteria femoral y arteria femoral profunda
Isquiotibiales
Formado por 3 músculos:
- Bíceps femoral
- Semitendinoso
- Semimembranoso
Bíceps femoral
Origen:
- Porción larga: tuberosidad isquiática y lagmaento sacrotuberoso
- Porción corta: borde lateral de la línea áspera del fémur
Inserción: las dos porciones mediante un tendón conjunto: cabeza del peroné y cóndilo lateral de la tibia
Funciones: las dos porciones
- Las dosporciones: flexión y rotación lateral de la rodilla
- Porción larga: además extensión de la cadera
Inervación: nervio ciático (L5-S2)
Vascularización:
- Porción larga: artreia perforante, arteria glútea inferior, arteria femoral circunfleja medial
- Porción corta: arteria perforante, arteria genicular lateral superior
Semitendinoso
Origen: tuberosidad isquiática y ligamento sacrotuberoso
Inserción: superfície medial de la tuberosidad tibial, formando parte de la pata de ganso
Funciones:
- Extensión de la cadera
- Flexión y rotación medial de la rodilla
Inervación: nervio ciático (L5-S2)
Vascularización: arteria femoral circunfleja medial, arteria perforante
Semimembranoso
Origen: cara mas lateral de la tuberosidad isquiática
Inserción: cóndilo medial de la tibia, ligamento poplíteo oblicuo, fascia poplítea (pata de ganso profunda)
Funciones:
- Extensión de la cadera
- Flexión y rotación medial de la rodilla
Inervación: nervio ciático (L5-S2)
Vascularización: arteria femoral circunfleja medial, arteria perforante, arteria femoral
Cara posterior superficial y media de la pierna
- Gastrognemios lateral y medial
- Sóleo
- Músculo plantar (plantar delgado)
Gastrognemios
Origen:
- Cabeza lateral: parte superior del cóndilo femoral lateral
- Cabeza medial: parte superior del cóndilo femoral medial
Inserción: parte posterior del calcáneo vía tendón de Aquelies (tendón calcáneo)
Funciones:
- Flexión plantar del tobillo
- Flexión de la rodilla
Inervación: nervio tibial (S1-S2)
Vascularización: arteria sural y arteria tibial posterior
Sóleo
Origen:
- SUperificie posterior de la parte proximal del peroné
- Linea del soleo de la tibia
Inserción: parte posterior del calcáneo vía tendón de Aquiles (tendón calcáneo)
Funciones: flexión plantar del tobillo
Inervación: nervio tibial (S1-S2)
Vascularización: arteria poplítea, arteria tibial posterior, arteria peroneal
Plantar (plantar delgado)
Origen: línea supracondilar lateral del fémur
Inserción: parte posterior del calcáneo vía tendón de Aquiles (tendón calcáneo)
Funciones
- Flexión plantar del tobillo
- Flexión de rodilla
Inervación: nervio tibial (S1-S2)
Vascularización: arteria sural, arteria poplítea, arteria genicular lateral superior
Cara posterior profunda
- Poplíteo
- Flexor largo hallux
- Flexor largo dedos
- Tibial posterior
Poplíteo
Origen: cara lateral del cóndilo lateral del fémur
Inserción: superficie posterior de la tibia por encima del sóleo
Funciones: flexión y rotación interna de la rodilla
Inervación: nervio tibial (L4-S1)
Inervación: nervio tibial (L4-S1)
Vascularización: arteria genicular inferior medial y lateral
Flexor largo del primer dedo (Hallux)
Origen: membrana interósea y la parte posterior de los dos tercios distales del peroné
Inserción: base de la falange distal del primer dedo
Fundiones:
- Flexión plantar mas inversión del tobillo
- Flexión articulaciones metatarsofalángica e interfalángicas del primer dedo
Inervación: nervio tibial (S2-S3)
Vascularización: arteria peroneal
Flexor largo de los dedos (flexor común)
Origen: tercio medio de la superficie posterior de la tibia
Inserción: bases de las falanges distales de los dedos 2 al 5
Funciones
- FLexión plantar más inversión del tobillo
- Flexión articulaciones metatarsofalángica i interfalángicas de los dedos 2 a 5
Inervación: nervio tibial (S2-S3)
Vascularización: arteria tibial posterior
Tibial posterior
Origen: membrana interósea y los márgenes adyacentes de la tibia y el peroné
Inserción: varias inserciones
- Inserción medial en la tuberosidad de escafoides (navicular) y primera cuña
- Inserción lateral: segunda y tercera cuñas, bases del 2º a 4 metatarsianos y a veces en cuboides
- Inserción recurrente: en el sustentaculus tali del calcáneo
Funciones:
- Flexión plantar más inversión del tobillo
- Sustentación del arco interno
Inervación: nervio tibial (L4-L5)
Vascularización: arteria peronal y arteria tibial posterior
Cara lateral de la pierna
- Peroneo largo
- Peroneo corto
- Tercer peroneo (inconstante)
Peroneo largo
Origen: superficie lateral y proximal del peroné
Inserción: superficie inferior de la primera cuña y la base del primer metatarsiano
Funciones:
- FLexión plantar mas eversión del tobillo
Inervación: nervio superficial peroneal (L5-S2)
Vascularización: arteria tibial anterior, arteria peroneal, rama peroneal circunfleja de la arteria tibial posterior
Peroneo corto
Origen: superficie lateral distal del peroné y el septum intermuscular
Inserción: tuberosidad de la bas del 5º metatarsiano
Funciones:
- Flexión plantar mas eversión del tobillo
Inervación: nervio superfiial peroneal (L5-S2)
Tercer peroneo (anterior)
Es inconstante
Origen: superficie anterior de la zona distal del peroné
Inserción: eje dorsal del 5º metatarsiano
Funciones:
- Flexión dorsal más eversión del tobillo
Inervación: nervio profundo peroneal (L4-L5)
Vascularización: arteria tibial anterior, ramas perforantes de la arteria peroneal, red maleolar lateral
Cara anrerior de la pierna
- Tibial anterior
- Extensor largo dedos
- Extensor largo Hallux
Tibial anterior
Origen: zona lateral proximal de la tibia, cóndilo tibial, membrana interósea
Inserción: superficie medial del primer cuneiforme y del 1ºmetatarsiano
Funciones:
- Flexión dorsal mas inervesión del tobillo
Inervación: nervio produndo peroneal (L4-L5)
Vascularización: arteria tibial anterior, arteria tibial anterior recurrente red maleolar medial.
Extensor largo de los dedos (extensor común)
Origen: cabeza y borde anterior del peroné, cóndilo lateral de la tibia y membrana interósea
Inserción: bases y aponeurosis dorsal de los dedos 2 a 5 mediante expansiones tendinosas a cada dedo
Funciones:
- Flexión dorsal más eversión del tobillo
- Extensión de las metatarso falángicas e interfalángicas de los dedos 2 a 5
Inervación: nervio profundo peroneal (L4-L5)
Vascularización: arteria tibial anterior,rama perforante de la arteria peroneal, red maleolar externa
Extensor largo propio del hallux
Origen: superficie medial del peroné y membrana interósea
Inserción: bases de la falange distal y aponeurosis dorsal del 1º dedo
Funciones
- Flexión dorsal supinación del tobillo
- Extensión de la metatarso falángica e interfalángica del 1r dedo
Inervación: nervio produndo peroneal (L4-L5)
Vascularización: arteria tibial anterior, rama perforante de la arteria peroneal, red maleolar externa.
Músculos del pie cara dorsal
- Extensor corto del hallux
- Extensor corto de los dedos
- Interóseos dorsales
Extensor corto del hallux
Origen: superficie supero-lateral del calcáneo
Inserción: dorso de la base de la falange proximal y aponeurosis dorsal del 1r dedo
Funciones:
- Extensión de la metatarso falángica del1r dedo
Inervación: rama muscular del nervio produndo peroneal (L5-S1)
Vascularización: rama perforante de la arteria peroneal, arteria lateral del tarso, arteria dorsal del pie, arteria arqueada del pie
Extensor corto de los dedos (pedio)
Origen: superficie super-lateral del calcáneo
Inserción: bases de la falange intermedia y aponeurosis dorsal del 2º al 4º dedos
Funciones:
- Extensión de la metatarso falángica e interfalángica del 2º al 4º dedos
Inervación: rama muscular del nervio produndo peroneal (L5-S1)
Vascularización: rama perforante de la arteria peroneal, arteria lateral del tarso, arteria dorsal del pie, arteria arqueada del pie.
Interóseos dorsales
Origen:
- 1º: dos cabezas en los bordes opuestos del 1º y 2º metatarsiano
- 2º: dos cabezas en los bordes opuestos del 2º y 3º metatarsiano
- 3º: dos cabezas en los bordes opuestos del 3º y 4º metatarsiano
- 4º: dos cabezas en los bordes opuestos del 4º y 5º metatarsiano
Inserción:
1º: Base medial de la falange proximal del 2º dedo
2º: Base lateral de la falange proximal del 2º dedo
3º: Base lateral de la falange proximal del 3º dedo
4º: Base lateral de la falange proximal del 4º dedo
Funciones:
1º: flexión de la metatarso-falángica y flex. de la interfalángica
2º: flexión de la metatarso-falángica y flex. de la interfalángica, ABD 2º dedo
3º: flexión de la metatarso-falángica y flex. de la interfalángica, ABD 3º dedo
4º: flexión de la metatarso-falángica y flex. de la interfalángica, ABD 4º dedo
Inervación todos: nervio plantar lateral (S2-S3)
Vascularización todos: arteria arqueada del pie, arteria metatarsal plantar, arteria dorsal del metatarso, arteria dorsales de los dedos
Musculos del pie cara plantar- plano superficial
- Abductor del 1r dedo
- Flexor corto de los dedos
- Abd del V dedo
Abductor del 1r dedo
Origen: lardo medial de la tuberosidad del calcáneo
Inserción: cara medial de la base del hallux
Funciones: flexión y abducción del hallux
Inervación: nervio plantarmedial (S2-S3)
Vascularización: arteria plantar medial, arteria metatarsales plantares, arteria plantarespropia de los dedos.
Flexor corto de los dedos
Origen: tuberosidad calcánea y aponeurosis plantar
Inserción: base de las falanges intermedias del 2º al 5º dedos mediante la bifurcación de sus tendones para permitir el paso del tendón del flexor produndo
Funciones: flexión de las metatarsofalángicas y las interfalángicas del 2º al 5º dedos
Inervación: nervio plantar medial (S2-S3)
Vascularización: arteria plantar lateral y medial, arterias metatarsales plantares, arterias plantares propias de los dedos
Abductor del 5º dedo
Origen: lado lateral y medial de la tuberosidad del calc´neo, aponeurosis plantar
Inserción: cara lateral de la base de la falange proximal del 5º dedo
Funciones: abducción del 5º, flexión de la metatarsofalángica
Inervación: nervio plantar lateral (S2-S3)
Vascularización: arteria plantar lateral y medial, arterias metatarsales plantares, arterias plantares propias de los dedos.
Músculos del pie cara plantar-plano medio
- Cuadrado plantar
- Flexor corto del 1r dedo
- Lumbricales
- Flexor corto del 5º
- Adductor del 5º
Cuadrado plantar
Origen: cara anterior del calcáneo, ligamento plantar largo
Inserción: tendón del flexor largo de los dedos
Funciones: ayudante del flexor largo en la flexión de los dedos. Soporte dinámico de la bóveda plantar
Inervación: nervio plantar lateral (S2-S3)
Vascularización: arteria plantar lateral y medial, arco plantar profundo
Flexor corto del 1r dedo
Origen: cuboides, 3r cuneiforme, lado medial del 1r metatarsiano, ligamento calcáneo-cuboideoplantar
Inserción:
- Vientre medial: lado medial de la falange proximal del 1r dedo
- Vientre latarel: lado lateral de la falange proximal del 1r dedo
Funiones: flexión de la metatrsofalángica el primer dedo
Inervación: nervio plantar medial (S2-S3)
Vascularización: arteria plantar medial, arterias metatarsales plantares
Lumbricales
Origen: en el tendón del flexor largo de los dedos en el punto de división en sus tendones
Inserción: aponeurosis dorsal y lado medial de la expansión de los tendosnes extensores del 2º, 3º, 4º y 5º dedos
Funciones: flexión de la metatarsofalángica y extensión de las interfalangicas proximal y distal
Inervación: 1r nervio plantar medial y 2º, 3º, 4º nervio plantar lateral (S2-S3)
Vascularización: arteria lateral plantar, rteria metatarsal plantar, arterias dorsales de los dedos
Flexor corto del 5º
Origen: base del 5º metatrsiano y el ligamento plantar largo
Inserción: base de la falange proximal del 5º dedo
Funciones: flexión de la metatarso-falángica
Inervación: nervio plantar lateral (S2-S3)
Vascularización: arteria lateral plantar y su rama superficial, arterias laterales del tarso
Adductor del Hallux
Origen:
- Fascículo oblícuo: bases del 2º y4º metatarsianos
- Fascículo transverso: cabezas del 3º al 5º metatarsianos
Inserción: lado lateral de la base de la falange proximal del 1r dedo
Funciones
- Fascóculo oblicuo: flexión de la metatarso-falángicas, aducción del hallux, soporte dinámico del arco longitudinal y transversal del pie
- Fascículo transverso: flexión de la metatarso-falángica, aducción del halluxm soporte dinámico del arco transversal y longitudinal del pie
Inervación: nervio plantar lateral (S2-S3)
Vascularización: arteria media plantar, arco plantar produnfo, arterias metatarsales plantares
Músculos del pie cara plantar-plano profundo
- Oponente del 5º
- Interóseos plantares
Oponente del 5º dedo
Origen: ligamento plantar largo (fascia plantar) y tendón del peroneo lateral largo y cuboides
Inserción: cara lateral de la diáfisis del 5º metatarsiano
Oponente del 5º dedo
Origen: ligamento plantar largo (fascia plantar) y tendón del peroneo lateral largo y cuboides
Inserción: cara lateral de la diáfisis del 5º metatarsiano
Funciones: flexión de la metatrso-falángica
Inervación: nervio plantar lateral rama superficial (S2-S3)
Vascularización: arteria lateral plantar, arco plantar profundo
Interóseos plantares
Origen:1º: base del borde medial del 3º metatarsiano
2º: base del borde medial del 4º metatarsiano
3º: base del borde medial del 5º metatarsiano
Inserción:
1º: Base medial de la falange proximal y la expansión del extensor del 3º dedo
2º: Base medial de la falange proximal y la expansión del extensor del 4º dedo
3º: Base medial de la falange proximal y la expansión del extensor del 5º dedo
Funciones:
1º: flexión de la metatarso-falángica y extensión de la interfalángica + aducción hacia el eje del 2º dedo
2º: flexión de la metatarso-falángica y extensión de la interfalángica + aducción hacia el eje del 2º dedo
3º: flexión de la metatarso-falángica y extensión de la interfalángica + aducción hacia el eje del 2º dedo
Inervación todos: Nervio plantar lateral (S2-S3)
Vascularización todos: Arteria plantar lateral, arco profundo, arterias metatarsiales plantares y arterias propias plantares de los dedos.
Músculos de la pelvis-cadera de la cara anterior
- Psoas mayor
- Psoas menor (inconstante)
- Ilíaco
Psoas mayor
Origen:
- Caras laterales de los cuerpos de L1-L4 y discos intervertebrales
- Apófisis transversas de L1-5
Inserción: trocánter menor del fémur
Funciones:
- Flexión + rot. lateral de la cadera en cadena abierta
- Flexión de la columna lumbar en cadera cerrada bilateral
- Inclinación homolateral+ flexiçon y rotación contralateral de la columna lumbar, en cadena cerrada unilateral
Inervación: raíces L1-L2-L3
Vascularización: arteria lumbar y rama lumbar de la arteria ileolumbar
Psoas menor (inconstante 50%)
Origen: cuerpos de T12-L1 y su disco intervertebral, en sus caraslaterales
Inserción: ligamento ileopectíneo
Función
- Flexión e inclinación lateral de la columna lumbar con la pelvis fija
- Accesorio en la elevación y rotación de la pelvis con la columna fija
Inervación: raíz L1
Vascularización: arteria lumbar y rama lumbar de la arteria ileolumbar
Ilíaco
Origen: fosa ilíaca interna
Inserción: trocánter menor del fémur
Función:
- Flexión + rot. lateral del fémur en cadena abierta
- Flexión de cadera en cadena cerrada bilateral
Inervación: nervio femoral (L2-L3)
Vascularización: rama iliaca de la arteria ileolumbar, arteria circunfleja profunda y artera obturadora
Músculos de la pelvis-cadera cara posterior plano profundo
De craneal a caudal · Piriforme o piramidal con nonmenclatura antigua • Gemelo Superioro gémino superior • Obturador interno • Gemelo Interno o gémino inferior • Obturador externo • Cuadrado femoral
Piriforme (piramidal)
Origen: cara anterior del sacro
Inserción: borde superior del trocánter mayor del fémur
Función
- Rotación lateral, abducción y extensión de la cadera
- Tener en cuenta los grados de flexión porque a partir de 60º pasa a ser rotador medial
Inserción: nervio espinal S1 y S2
Vascularización: arteria glútea superior e inferior, arteria pudenda interna
ATENCIÓN!!! Patología asociada: síndrome del piriforme
Patologia del nervi piriforme
Normalment el nervi ciatic passa per sota del piriforme, pero es poden donar tres formes patologiques:
1. Que el nervi ciatic passa per dalta i per baix del piriforme
2- El nervio ciatic perfora el piriforme (el menys comu)
3- Una part del nervi perfora el piriforme
Obturador interno
Origen: membrana obturadora cara interna y borde del agujero obturador
Inserción: superficie medial dele trocánter mayor del fémur, por encima de la fosa trocantérea
Función
- Rotación lateral, abducción y extensión de la cadera
Inervación: nervio obturador interno (L2-S2)
Vascularización: arteria pudenda interna y arteria del obturador
Obturador externo
Origen: membrana obturadora cara externa y rama isquiopúbica
Inserción: fosa trocantérea del fémur
Función:
- Rotación lateral y aducción de la cadera
Inervación: nervio obturador(L3-L4)
Vascularización: arteria femoral circunfleja medial y arteria del obturador
Gemelo superior (gémino superior)
Origen: espina ciática
Inserción: en la zona medial del trocánter mayor junto con el obturador interno
Función:
- Rotación lateral, abducción y extensión de la cadera
Inervación: nervio del obturador interno (L5-S2)
Vascularización: arteria pudenda interna y arteria glútea inferior
Gemelo inferior (gémino inferior)
Origen: tuberosidad isquiática
Inserción: en la zona medial del trocánter mayor junto con el obturador interno
Función
- Rotación lateral, abducción y extensión de la cadera
Inervación: nervio cuadrado femoral (L5)
Vascularización: arteria circunfleja femoral medial
Cuadrado femoral
Origen: borde lateral de la tuberosidad isquiática
Inserción: línea del cuadrado por debajo de la cresta intertrocantérea del fémur
Función
- Rotación lateral y aducción de la cadera
Inervación: nervio del cuadrado femoral (L5)
Vascularización: arteria femoral circunfleja medial y arteria glútea inferior
Cara posterior y lateral: plano medio y superficial
- Glúteo mayor
- Glúteo medio
- Glúteo menor
- TFL
Glúteo mayor
Origen: fascia del glúteo medio, superficie externa del ilíaco por detrás de la línea glútea posterior, fascia de la masa común sacro lumbar, superfície posterior del sacro, cara lateral del coxis y lagmento sacro-tuberoso
Inserción:
- Fascículo superficial o superior: parte posterior de la cintilla iliotibial y del musculo tensor de la fascia lata
- Fascículo profundo o inferior: tuberosidad glútea en el tercio proximal del fémur
Función:
- Extensión, rotación lateral y ligera aducción de la cadera
- Justo con el tensor de la fascia lata forma un conjuto estabilizador lateral de la pelvis denominado deltoides glúteo
- Trabajando los dos lados a la vez genera retroversión pélvica
Inervación: nervio glúteo inferior (L5-S2)
Vascularización: arteria glútea inferior y superior
Glúteo medio
Origen: superficie externa del ilíaco entre las líneas gluteasanterior y posterior
Insericón: superficie lateral del trocánter mayor del fémur
Función:
- Globalmente aducción de la cadera y estabilización lateral de la pelvis
- Los fascículos anteriores: flexión y rotación medial
Inervación: nervio glúteo superior (L5-S1)
Vascularización: arteria glútea superior
Glúteo menor
Origen: superfície externa del ilíaco, entre las líneas glutasanterior e inferior
Inserción: trocánter mayor del fémur
Función:
- Globalmente abducción de la cadera
- Los fascículos anteriores: flexión y rotación medial
- Los fascículos posteriores: extensión y rotación lateral
Inervación: nervio glúteo superior (L5-S1)
Vascularización: arteria glútea superior
Tensor de la fascia lata
Origen: espina ilíaca anterosuperior y cresta ilíaca tercio anterior por su cara externa
Inserción: cintilla iliotibial que desciende hasta insertarse en la cara lateral de la tibia en el tubérculo de Gerdy
Función:
- Tensa la fascia lata
- Abducción, flexión y rotación medial de la cadera
- Extensor y rotador lateral de la rodilla
Inervación: nervio glúteo superior (L5-S1)
Vascularización: rama ascendente de la arteria femoral circunfleja lateral y arteria glútea superior
Músculos de la pelvis-cadera cara medial
- Aductor mayor
- Aductor largo (mediano)
- Aduto menor
- Grácil
- Pectíneo
Aductor mayor
Origen:
- Fascículo mediano: tercio inferior de la rama isquipúbica
- Fascículo vertical: tuberosidad isquiática
Inserción:
- Fascículo mediano: línea áspera
- Fascículo vertical: tubérculo aductor del fémur
Función:
- Globalmente aducción y rotación lateral del fémur
- Fascículo mediano: pequeña flexión de cadera
- arte vertical: pequeña extensión de cadera
Inervación: nercio obturador (L2-L4) y rama tibial del nervio ciático (L4)
Vascularización: arteria femoral, femoral produnda y arteria del obturador
Aductor largo (aductor mediano)
Origen: en la parte media de la rama isquiopúbica
Inserción: línea áspera del fémur
Función:
- Aducción y flexión de cadera
Inervación: nervio obturador (L2,L4)
Vascularización: arteria femoral profunda, arteria femoral circunfleja media, arteria del obturador
Aductor menor
Origen: zona inferior del terciosuperior de la rama isquiopúbica
Inserción: línea pectínea y tercio medio de la línea áspera del fémur
Función:
- Aducción, ligera flexión de cadera
Inervación: nervio obturador (L2,L4)
Vascularización: arteria femoral profunda, arteria femoral circunfleja media, arteria del obturador
Pata de ganso
semitendinoso, grácil y sartorio
Grácil (recto interno)
Origen: zona inferior del pubis (tercio superior de la rama isquipúbica)
Inserción: superficie medial del tercio proximal de la tibia
Función
- Aducción de la cadera
- Flexión y rotación medial de la rodilla
Inervación: nervio obturador (L2-L3)
Vascularización: arteria femoral profunda, arteria femoral y circunfleja medial femoral
Pectíneo
Origen: tercio proximal de la rama iliopúbica hasta la eminencia pectínea
Inserción: línea pectínea en tercio proximal de la línea áspera del fémur
Función:
- Aducción, ligera rotación lateral y flexión de cadera
Inervación: rama muscular del nervio femoral (L2,L3), nervio obturador (L3,L4)
Vascularización: arteria femoral circunfleja medial y arteria del obturador
Triangulo de Scarpa
Parte a nivel anterointerna. Es una estructura de forma triangular. Limites:
- Borde superior: delimitado por el ligamento inguinal.
- Borde lateral: musculo sartorio
- Borde medial: musculo abductor largo por su borde anteiror
CONTENIDO
- Vena femoral
- Arteria femoral
- Nervio femoral