ECG Flashcards
¿Qué puede identificar un ECG?
Arritmias, isquemia, bloqueos, sobrecarga, hipertrofia, TEP, intoxicaciones, etc.
¿Qué significa cada onda del ECG?
P = Despolarización auricular
QRS = Despolarización de ambos ventrículos
Q = Septum
R = VI
S = VD
T = Repolarización del ventrículo
U = Músculos papilares, intoxicación por digitálicos
Estandarización de papel milimetrado
2 cuadrados grandes hacia arriba = 1 mV
1 cuadrado grande hacia al lado = 0,2 s
1 cuadrado pequeño hacia al lado = 0,04 s
¿Qué ve el segmento PR?
Despolarización auriculo-ventricular. Si es muy corto da síndrome de preexitación y si es muy largo BAV.
¿Qué ve el intervalo QT?
Si es muy corto se relaciona con hiperkalemia o hipercalcemia, si es muy largo con taquicardia ventricular.
¿Qué permite ver el intervalo RR?
FC
Ubicación de los electrodos
-V1: 4to EIC línea paraesternal derecha
-V2: 4to EIC línea paraesternal izq
-V3: Entre V2 y V4
-V4: 5to EIC línea medio clavicular izq
-V5: 5to EIC línea axilar anterior izq
-V6: 5to EIC línea axilar media izq
¿Qué plano ven las derivaciones periféricas?
Plano frontal
¿Cómo se debe leer un ECG?
-Primero se comprueba si está bien realizado [Onda P positiva en D I y negativa en aVR]
-Se debe evaluar ritmo [Verificar si es sinusal; RR regular, 60-100 lpm]
-Frecuencia [FC = 300/RR ó 1500/RR]
-Eje
-Ondas
-Segmentos e intervalos
Eje eléctrico, ¿Cuánto es normal? ¿Y cómo se ve?
Desde -30 hasta 105°. En el eje está aVF, aVR, aVL, I, II y III.
Se busca la isodifásica y luego se busca su perpendicular, si se acerca o si se aleja.
¿Cuándo aparece la onda QS? ¿Y qué significa?
Aparece cuando el complejo es totalmente negativo, suele ser signo de necrosis.
Onda P
-Despolarización de aurículas
-Normal < 2,5 mm de ancho o de alto
Onda Q
-Será patológico si ocupa 2 cuadritos
-Es patológico en V1-V2.
Onda T
-Puede ser negativa en III en obesos y en V1-V4 en jóvenes y mujeres.
-Amplitud máxima < 5 mm en derivaciones periféricas y < 15 mm en precordiales
Complejo QRS
Duración menor a 0,12 segundos.
Intervalo PR
Entre 0,12 y 0,20 segundos, se mide con la P más alta y ancha. Si dura más que eso permite diagnosticar BAV. Si es menor se ve el síndrome WPW, además de una QRS ancho.
Intervalo QT
-Representa sístole eléctrica ventricular
-De 340 a 440. 440 en hombre y 460 en mujeres.
-Varía según FC
-Fórmula de Bazzet para corregir
Intervalo QT corto, causas
-Hipercalcemia, hiperpotasemia, efecto de digoxina
Intervalo QT largo, causas
-Fármacos
-Hipertrofia VI
-Isquemia miocárdica
-Cetoacidosis diabética
Segmento ST
-Isoeléctrico respecto J
¿Cómo informar un ECG?
-Ritmo sinusal
-Frecuencia cardiaca de 80 lpm
-Onda P positiva en todas las derivaciones menos en aVR
-QRS estrecho con eje cardiaco normal a 45º
-Intervalo PR normal de 0,15 s
-QT corregido normal de 400 ms
-Segmento ST isoeléctrico sin alteraciones significativas
-Onda T positiva en todas las derivaciones excepto en aVR
-No hay presencia de ondas Q patológicas