E. VIAS RESPIRATORIAS BAJAS Flashcards
OTRO NOMBRE AL QUE SE LE CONOCE A LA LARINGOTRAQUEITIS
CRUP.
ETIOLOGIA DE LARINGOTRAQUEITIS
VIRUS PARAINFLUENZA 1 Y 3
TRIADA CLÁSICA DE LARINGOTRAQUEITIS
- DISFONIA/AFONIA
- TOS PERRUNA (TOS TRAQUEAL)
- ESTRIDOR LARINGEO INSPIRATORIO
CLINICA LARINGOTRAQUEITIS
ANTECEDENTE DE CATARRO
EMPEORAMIENTO NOCTURNO
DE INICIO SÚBITO
FIEBRE.
GRUPO ETARIO QUE AFECTA LA LARINGOTRAQUEITIS
NIÑOS 6M &3 AÑOS
EN OTOÑO E INVIERNO
MASCULINOS
IMAGEN RADIOGRAFICA CARACTERISTICA DE LA LARINGOTRAQUEITIS
RX AP DE CUELLO:
SIGNO DE PUNTA DE LAPIZ, AGUJA O TORRE( DISMINUCIÓN DE LA COLUMNA DE AIRE SUBGLÓTICO)
TX LARINGOTRAQUEITIS
- OXIGENOTERAPIA
- DEXAMETASONA ORAL 0.60MG/KL O 0.6 IM EN CASO DE VÓMITOS D.U
- AMBIENTE TRANQUILO
- L-EPINEFRINA NEBULIZADA EN CASOS GRAVES QUE PONGAN EN PELIGRO LA VIDA DEL PACIENTE
ENFERMEDAD INFECCIOSA QUE PROGRESA RAPIDAMENTE, EN DONDE SE PONE EN RIESGO LA VIDA DEL PACIENTE POR OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA.
EPIGLOTITIS
ETIOLOGÍA EPIGLOTITIS
H.INFLUENZAE B
VACUNA QUE PREVIENE CASOS DE EPIGLOTITIS
PENTAVALENTE ACELULAR (DPTA+HIB+SALK) 2.4.6.18 MESES
CLINICA CARACTERISTICA DE LA EPIGLOTITIS
INICIO ABRUPTO Y PROGRESIÓN RÁPIDA.!! --ESTRIDOR INSPIRATORIO!! -DISFAGIA -DIFICULTAD RESPIRATORIA!! -FIEBRE . APARIENCIA TÓXICA VOZ APAGADA POSICIÓN TRIPODE
LAS 4DS DE EPIGLOTITIS
DISFAGIA
DROOLING (SALIVEO)
DISFONIA
DISNEA
GOLD STANDART DE DX EN EPIGLOTITIS
EXPLORACIÓN DIRECTA LARINGEA EN QUIROFANO
QUE SE OBSERVA EN LA EXPLORACIÓN LARINGEA DE LA EPIGLOTITIS
EPIGLOTIS EN ROJO CEREZA
EPIGLOTIS EDEMATOSA
SIGNO CARACTERISTICO EN LA RX LATERAL DE CUELLO DE LA EPIGLOTITIS
SIGNO DEL PULGAR
TRATAMIENTO DE LA EPIGLOTITIS
1.- HOSPITALIZAR EN UCIP
2.- INTUBACIÓN
3.- COTICOIDES
4.- TRATAMIENTO ANTIBIOTICO EN CUANTO EL PACIENTE SE ENCUENTR ESTABLE
SE PREFIEREN LAS CEFALOSPORINAS DE 3 ERA GEN O 2DA – CEFTRIXONA - CEFOTAXIMA – CEFUROXIMA
(ALT– TMP-SMZ)
ETIOLOGIA DE LA TRAQUEITIS BACTERIANA
S.AUREUS
TIPO DE ESTRIDOR EN LA TRAQUEITIS BACTERIANA
MIXTO
TRATAMIENTO TRAQUEITIS BACTERIANA
O2 (INTUBAR)
DICLOXACILINA IV
SE DEFINE COMO EL PRIMER EPISODIO DE DIFICULTAD RESPIRATORIA CON SIBILANCIAS ESPIRATORIAS EN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS
(3-6M)
BRONQUIOLITIS
CAUSA MAS FRECUENTE DE HOSPITALIZACIÓN EN MENORES DE 1 AÑO POR ENFERMEDADES RESPATORIAS BAJAS
BRONQUIOLITIS
CLINICA DE BRONQUIOLITIS
CUADRO CATARRAL PROGRESIVO TOS SECA TAQUIPNEA SIBILANCIAS HIPOVENTILACIÓN RONCUS
FR DE BRONQUIOLITIS
PREMATUREZ NO LACTANCIA MATERNA BAJO PESO AL NACER CARDIOPATIAS ENFERMEDADES PULMORES CRÓNICAS DEL PREMATURO
RX DE BRONQUIOLITIS
HIPERINSUFLACIÓN
CONDENSACIÓN
O ATELECTASIAS
INDICACIONES PARA INTERNAR EN BRONQUIOLITIS
SI ES MENOR DE 3M
SATURACIÓN <92%
INTOLERANCIA A LA VÍA ORAL
TX BRONQUIOLITIS
OXIGENOTERAPIA SI SAT <90%
2.- NEBULIZACIÓN CON SOLUCIÓN SALINA AL 3%
.- PALIVIZUMAB (ANTICUERPO MONOCLONAL VS EN VSR)
GENERALIDADES DE SIBILANTE RECURRENTE
NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS 2DO EPISODIO DE SIBILANCIAS CUADROS DE SIBILANCIAS RECURRENTES FACTORES AMBIENTALES QUE LO PREDISPONEN HUMO DEL TABACO CONTAMINACION
RX DE SIBILANTE RECURRENTE
HIPERINSUFLACIÓN
REALIZAR TEST DE SUDOR PARA DESCARTAR FIBROSIS QUISTICA
TX DE SIBILANTE RECURRENTE
EVITAR FACTORES DESENCADENANTES
SALBUTAMOL
BRONCODILATADORES
CORTICOIDES INHALADOS
TOS FERINA AGENTE ETIOLOGICO
BORDETELA PERTUSIS O PARAPERTUSIS
LACTANTES <1 AÑO
VACUNA QUE SE DEBE APLICAR A LAS EMBARAZADAS DE MENOS DE 20 SDG
DPTA ACELULAR (4 AÑOS) INCLUIDA EN EL PENTAVALENTE ACELULAR(2,4,6,18)
CLINICA DEL PERIODO CATARRAL DE LA TOS FERINA
1.- PERIODO CATARRAL== RINORREA, TOS, CONJUNTIVITIS
CLINICA DEL PERIODO PAROXISTICO DE LA TOS FERINA
2.- PERIODO PAROXISTICO= TOS ABSCESOS, ESTRIDOR INSPIRATORIO, CIANOSIS, APNEA, LINFOCITOSIS!!
3.- PERIODO DE CONVALESCENCIA DURACIÓN
1.-2 SEMANAS
DATO QUE SE LOGRA ENCONTRAR EN LA BH EN LA TOS FERINA
LINFOCITOSIS (PERIODO PAROXISTICO)
GOLD STANDART PARA EL DX DE TOS FERINA
CULTIVO DE REGAN LOWE
TX TOS FERINA EN PERIODO CATARRAL
MACROLIDOS 1.- ERITROMICINA 2.- CLARITROMICINA 3.- AZITROMICINA ALT. TMP-SMZ
ETIOLOGÍA DE LA NEUMONIA EN MENORES DE 1 MES
S.AGALACTIE , LISTERIA MONOCYTOGENES
ETIOLOGÍA DE LA NEUMONIA EN MENORES DE 3 MESE
C.TRACHOMATIS
ETIOLOGÍA DE LA NEUMONIA EN MENORES DE 4 AÑOS
VIRUS, S.PNEUMONIE
ETIOLOGÍA DE LA NEUMONIA EN MENORES DE 15 AÑOS
MYCOPLASMA PNEUMONIE Y S.PNEUMONIE
CLINICA DE LA NEUMONIA TIPICA
TAQUIPNEA, FIEBRE, DOLOR PLEURITICO, DATOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.
CLINICA DE LA NEUMONIA ATIPICA
EVOLUCIÓN LENTA, MIALGIAS, CEFALEA. SINTOMAS EXTRAPULMONARES!!!!
RX NEUMONIA TIPICA
CONDENSACION LOBAR +/- DERRAME PLEURAL
RX NEUMONIA ATIPICA
PATRON INTERSTICIAL
TX NEUMONIA TIPICA
AMOXICILINA!! O AMPICILINA
TX NEUMONIA COMPLICADA O EN NIÑOS NO VACUNADOS
CEFOTAXIMA
TX NEUMONIA ATIPICA
MACROLIDOS (ERITRO, CLARITRO, AZITROMICINA)
FLUOROQUINOLONAS (LEVOFLOXACINO)
TECNICA MAS HABITUAL PARA EL DX DE NEUMONIA POR LEGIONELLA
DETECCION DEL ANTIGENO EN ORINA
COMPLICACIÓN DE LA NEUMONIA
DERRAME PLEURAL POR S.AEREUS
DIF RESPIRATORIA
CAUSA MAS IMPORTANTE DE INSUFICIENCIA PANCREATICA EXOGENA
FIBROSIS QUISTICA
CAUSA DE LA FIBROSIS QUISTICA
MUTACIÓN DEL GEN 7Q
-AUTOSOMICO RECESIVO
DELTA F508
CLINICA RESPIRATORIA DE LA FIBROSIS QUISTICA
TOS EN ACCESOS HEMETIZANTES
EXPECTORACIÓN
NEUMONIA POR P.AERUGINOSA!!!
ASPERGILOSIS ALERGICA –> PRESENCIA DE EOSINOFILOS EN ESPUTO
CLINICA PANCREATICAS DE LA FIBROSIS QUISTICA
INSUFICIENCIA PANCREATICA EXOGENA!!
DIARREA, ESTEATORREA
DEFICIENCIA DE VITAMINAS LIPOSOLUBLES
DISMINUCIÓN DE LA VIT.E
CLINICA DIGESTIVAS DE LA FIBROSIS QUISTICA
- -ILEO MECONIAL EN NEONATOS(MECONIO QUE NO SE EXPULSA A LAS 48 HRS)
- OBST INTESTINAL EN MENORES DE 5 AÑOS
- PROLAPSO RECTAL
TIPO DE DESHIDRATACIÓN EN FIBROSIS QUISTICA
HIPONATREMICA
HIPOCLOREMICA
CRITERIOS INICIALES EN FIBROSIS QUISTICA
1 CARACTERISTICA FENOTIPO (INSUF. PANCREATICA EXÓGENA, ILEO MECONIAL, ENF SINOPULMONAR CRONICA, SX PERDEDORA DE SAL, DEF. DE VITAMINAS LIPOSOLUBLES)
- HERMANO CON FQ
- CRIBADO + (TEST DEL TRIPSINOGENO Y SUDOR)
CRITERIOS CONFIRMATORIOS DE FIBROSIS QUISTICA
TEST DE SUDOR POSITIVO >60MEQL
MUT CFTR