Dx de las intoxicaciones Flashcards
La vía más frecuente de intoxicación es
Ingestión de la sustancia
En México, las intoxicaciones ocurren en dos picos de incidencia, estos son:
En menores de 5 años y entre los 14 y 18 años, siendo este último el de mayor incidencia
Las intoxicaciones se pueden clasificar en
-No intencional
-Intencional
-Aguda: Menor a 24h única o repetida
-Subaguda: Entre 24h y 15 días
-Crónica: Más de 15 días
-Aguda en crónico: Exposición aguda sobre una base de exposición crónica al mismo agente.
Debemos sospechar de intoxicaciones en estas situaciones
✓ Inicio súbito
✓ Ataxia
✓ Intento suicida previo
✓ Abuso de drogas
✓ Acidosis metabólica de anión gap elevado
✓ Agitación y alucinaciones súbitas
✓ Convulsiones
Sustancias que pueden causar midriasis
Anticolinérgicos (atropina), antidepresivos tricíclicos, antihistamínicos y simpaticomiméticos
Sustancias que pueden causar miosis
Barbitúricos, opioides y colinérgicos
Conjunto de síntomas producidos por la hiper estimulación de los receptores muscarínicos y nicotínicos debido a un exceso de acetilcolina. Este síndrome también puede ser producto por sustancias exógenas que estimulan al sistema nervioso parasimpático.
Toxíndrome colinérgico
En un toxíndrome colinérgico ¿Qué síntomas solemos ver primero?
Los muscarínicos, que incluyen: broncorrea, broncoespasmo, náuseas, vómito, diarrea, incontinencia fecal, bradicardia, incontinencia urinaria, Diaforesis, lagrimeo, miosis, sudoración.
Aparecen en cuadros de intoxicación más graves. Por estimulación de la placa neuromuscular. Siempre van a producir una respuesta excitatoria.
Síntomas nicotínicos
Conjunto de síntomas producidos por la inhibición competitiva de la acetilcolina sobre el receptor muscarínico. Se caracteriza por presentar hipertermia, piel roja, sequedad de la piel y mucosas, midriasis, agitación, delirio, taquicardia, íleo y retención urinaria.
Toxíndrome anticolinérgico
Para tratar el toxíndrome anticolinérgico se puede administrar fármacos colinérgicos como
Fisostigmina, puede administrarse benzodiazepinas para el delirio y la agitación o bicarbonato.
Mnemotecnia para diferenciar el Sx anticolinérgico
Rojo como un tomate (vasodilatación), loco como un chivo (delirio), seco como un hueso (sequedad de las mucosas) y ciego como un murciélago (midriasis).
Estado provocado por un aumento marcado de la actividad simpática, tanto periférica, como del SNC, aumento de la liberación de catecolaminas o estimulación directa de los receptores adrenérgicos β y α.
Toxíndrome simpaticomimético
El toxíndrome simpaticomimético se parece mucho al anticolinérgico, pero los podemos diferenciar gracias a esto
En el anticolinérgico hay sequedad de mucosas y en el simpaticomimético hay sudoración
Se manifiesta por deterior del estado de la consciencia de intensidad variables (obnubilación, estupor, coma), miosis (con respuesta lenta a la luz), hipotermia, ataxia, depresión del sistema nervioso central con signos vitales normales.
Síndrome hipnosedante
Conjunto de síntomas neuropsiquiátricos secundarios a la terapia con opioides, caracterizado por la presencia de la tríada constituida por miosis puntiforme, coma y depresión respiratoria (bradipnea).
Toxíndrome opioide
Es un antagonista no selectivo de todos los tipos de receptores de opioides, se administra principalmente para mejorar la ventilación, y no recupera la consciencia. (toxíndrome opioide)
Naloxona
Estado provocado por una excesiva estimulación de los receptores serotoninérgicos (5-HT2A y 5-HT1A), del sistema nervioso central y periférico.
Toxíndrome serotoninérgico
Valor normal y fórmula del anión GAP
8-12 mEq/l. La fórmula para calcularla es: (𝑁𝑎+ + 𝐾+) − (𝐶𝑙− + 𝐻𝐶𝑂3−).
Valores normales de Na, K, Cl y HCO3
Na: 135-145
K: 3.5-5.5
Cl: 98-107
HCO3: 24