Dolor crónico Flashcards
¿Cuánto es la duración que tiene que tener el dolor para ser considerado crónico?
> 3 meses
¿En este caso el dolor se concibe como una enfermedad?
Dolor primario
¿En este caso el dolor se manifiesta como síntoma de la enfermedad?
Dolor secundario
¿Característica del dolor primario?
No se puede explicar por otra causa
¿En cuántos tipos de dolores clasifica el CIE-11 el dolor crónico?
7
¿Cuál es el enfoque en el tratamiento del dolor crónico?
Reducir el dolor y mejorar la función
¿Qué tipos de tratamientos se indican en el dolor crónico?
Farmacológicos
Intervenciones
Rehabilitación
Psicológicos
¿Qué es el síndrome miofascial?
Mialgia caracterizada por un punto de gatillo
¿En qué patología se recomiendan los antidepresivos y anticonvulsivantes?
Fibromialgia
¿En qué enfermedad se recomiendan los glucocorticoides para el dolor y anti TNF?
Artritis reumatoide
¿Cuál es la definición de dolor crónico?
Persistente, episódica o recurrente y que presenta duración e intensidad suficientes para alterar la funcionalidad y calidad de vida, tal duración se considera de +3-6 meses
Cuál NO es un mecanismo de biológico de dolor crónico
Metabolismo por COX-1
Ejemplo de enfermedad asociada a dolor crónico
Artritis reumatoide
¿Qué es el dolor nociplástico?
Alteración de la nocicepción a pesar de no existir evidencia de daño o amenaza en un tejido que cause activación de nociceptores
¿Qué dolor utiliza criterios neurológicos?
Neuropático
¿Qué es neuroplasticidad?
Capacidad de las neuronas para cambiar su estructura, su función, o su perfil génico
¿Cuáles son las fases de la neuroplasticidad?
Activación, modulación y modificación
¿Qué es la hiperalgesia secundaria?
Aumento de la sensibilidad en zonas adyacentes a la lesionada
¿Qué es sensibilización de un receptor?
Una disminución en el umbral de activación
¿Qué ocurre en la fase de activación
Se produce un aumento progresivo de la respuesta frente a estímulos repetidos
¿Qué es el dolor neuropático?
A) Dolor secundario a una lesión o enfermedad que afecta al sistema neurosensorial.
¿Qué porcentaje del dolor crónico es por dolor neuropático y por que se caracteriza?
B) 20%, es un dolor que no responde a analgésicos convencionales.
¿Cuál es el cuadro clínico del dolor neuropático?
Dolor lancinante, punzante o urente
Parestesias, déficit motor de las áreas afectadas
Respuesta exagerada a estímulos e irradiación distal.
¿Cómo se realiza el diagnóstico de la neuropatía?
Clínico
Mediante electromiografía y potenciales evocados.
¿Cuál es el principal factor de riesgo para la formación de úlceras?
Neuropatía diabética
¿Cuál es la PRINCIPAL causa de neuralgia del trigémino?
Compresión del nervio trigémino en su raíz por un asa aberrante de una arteria intracraneal.
¿Cuál es la duración del tratamiento de terapia con espejo?
30 min al día por 4 semanas.
¿Cuál es el tratamiento de primera elección en la neuralgia del trigémino?
Carbamazepina u oxcarbamazepina
Cómo se define el síndrome de dolor regional complejo?
Dolor neuropático crónico tras una lesión ósea o de partes blandas con/sin lesión nerviosa con una persistencia desproporcionada respecto de la lesión tisular primaria.
¿En que se basa el tratamiento del síndrome de dolor regional complejo?
Terapia multinodal:
Terapia dirigida al dolor (analgesicos, antidepresivos tricíclicos, gabapentina, amitriptilina).
Fisioterapia.
Aumentar movilidad y uso del miembro afectado.
¿Cómo se define el dolor por cáncer?
A) Dolor provocado por un tumor primario o por sus metástasis.
¿En que se basa generalmente el control del dolor oncológico?
) Tratamiento farmacológico.
B) Terapia psicosocial.
C) Medidas físicas.
13) ¿Qué tipos de dolor se afectan en el dolor por cáncer?
A) Somático, visceral, neuropático, esporádico.
¿En qué consiste la terapia intratecal para el tratamiento del dolor?
C) Colocación de un catéter en región lumbar para la administración de medicamentos directo en SN. Está indicado para dolor refractario a tratamiento farmacológico o efectos adversos insoportables.
15) ¿Qué medidas intervencionistas existen para el manejo del dolor por cáncer?
a) Bloqueo neurolítico del plexo braquial, plexo hipogástrico superior, intercostal.
B) Bloqueo del ganglio de Walter o impar.
C) Aumentación vertebral o Vertebroplastia.
D) Ablación de la médula espinal.
¿Qué medidas generales existen para tratar el dolor por cáncer?
Psicológico, modificación del proceso oncológico, farmacológico, interrupción de vías del dolor, modificación de actividades diarias, inmovilización.
¿Qué objetivos tiene la escala analgésica de la OMS?
A) Perseguir la ausencia completa del dolor.
B) Utilizar escalones terapéuticos obedeciendo la ineficiencia de fármacos previos en el alivio completo del dolor.
C) El uso a demanda favorece la presencia de un dolor no controlado y un incremento en la toxicidad por consumo excesivo.
¿Cuáles son los 3 escalones?
) I - analgésicos no opioides (AINES),
II - opioides menores (tramadol, dihidrocodeína, codeína),
III - opioides mayores (morfina, oxicodona, fentanilo).
¿Cuáles son los principios de la terapia farmacológica en el dolor por cáncer?
A) Vía oral, por horario, por la escalera, para el individuo y con atención al detalle.
¿Qué es un fármaco adyuvante? ¿Cuáles son algunos ejemplos?
B) Fármaco con una indicación primaria diferente al dolor. Pueden ser corticosteroides, anticonvulsivos y antidepresivos (neuromoduladores).