DOLOR AGUDO Flashcards
Definición de dolor agudo:
c. Sensación dolorosa, breve y transitoria
¿Cuál NO es una característica de dolor agudo?
a. Respuesta mal adaptativa
¿Qué tipo de dolor es predecible y evitable?
b. Agudo
¿Cuál NO es una clasificación de dolor agudo?
d. Por su traumatismo
¿Cuánto tiempo se considera dolor agudo?
c. <3- 6 meses
Son factores que aumentan la sensibilidad al dolor:
bradiquinina y acetilcolina
serotonina y enzimas proteolíticas histamina y prostaglandinas
¿A partir de qué temperatura inicia el daño tisular intenso?
c. 75°C
Implica una destrucción de todo el tejido dermoepidérmico- hay afección del tejido
subcutáneo (nervios y músculo):
d. Quemadura de tercer grado
Es la más utilizada de las escalas multidimensionales, consta de tres categorías (emocional, sensorial y evaluativo), con una serie de descriptores que permiten a los
pacientes describir su dolor con mayor precisión.
b. McGill Pain Questionnaire (MPQ)
Son las vías de transmisión del dolor en la Médula Espinal:
b. haz neoespinotalámico y el haz paleoespinotalámico
¿ Qué enzima bloquea los AINES?
a. Ciclooxigenasa
¿Cuáles son las acciones farmacológicas de los AINES?
Antiinflamatorio, analgésico y antipirectico
¿ Cómo se clasifican los opioides de acuerdo a su afinidad/eficacia sobre los receptores ?
b. Agonistas puros, Agonistas-antagonistas mixto, Agonistas parciales,
Antagonistas puros
¿ En qué receptores actúan los opioides?
d. mu, delta y kappa
Ejemplo de algunos coadyuvantes farmacológicos
b. Antidepresivos , anticonvulsivos
Son 3 indicaciones para comenzar con la terapia intervencionista
Pacientes con dolor en espera de radioterapia paliativa o con posibles
beneficios de este tratamiento; Que no exista alguna coagulopatía; Que
el paciente o la familia comprendan y acepten el grado de
beneficio-riesgo.
¿Qué afirmación es correcta?
d. Antes de iniciar tratamiento con opioides, es necesario evaluar el tipo
de dolor, informar al paciente sobre el plan, evaluar los riesgos, entre
otros.
Durante el inicio de la terapia con opioides, se recomienda lo siguiente:
b. Iniciar con la dosis más baja y que tengan liberación rápida.
Es importante prescribir la dosis exacta de opioides debido a:
b. Pacientes pueden compartir medicamentos con familiares en dado caso
que tengan sobrantes.
Posibles efectos adversos del uso de opioides:
c. Adicción y Sobredosis.
¿En qué receptores actúan los opioides?
a. Mu, Kappa.