Dolor Flashcards
Características de la distribución de inervación somática
Superficial – piel y tejido subcutáneo
Profundo – hueso, músculo y articulación
Características de la distribución de inervación visceral
Distribución difusa y poco específica
Dónde se encuentran los somas de la primera neurona de la vía del dolor
Raiz dorsal (ganglio de Gasser)
Características de las fibras A (mielínicas)
Alto grosor – les da alta conductividad
Ubicación somático
Tiempo agudo
Tipos de fibras A mielínicas
Alpha: estímulos suaves
Delta: dolor
Características de las fibras C mielínicas
Delgadas — más lentas
Ubicación visceral
Tiempo tardío
¿A qué se debe el dolor referido?
Al reconocimiento del dolor en estructuras somáticas sobre las viscerales
La vía paleoespinotalámica también es conocida como
Vía lenta
Estructuras con las que hace conexión la vía paleoespinotalámica
Multisinapsis con la formación reticular
Hace conexión con cerebelo, sistema límbico y ganglios basales
Función de la vía paleoespinotalámica
Coordinación de reflejos y cara afectiva
A dónde llega la vía paleoespinotalámica
Núcleo tálamico medial
Función de la vía neoespinotalámica
Discriminar el dolor y la temperatura
Por qué ocurre la hiperlagesia
Existe una amplificación inflamatoria causada por receptores polimodales (también es causada por químicos)
Causas del dolor visceral
Distensión
Isquemia
Inflamación
Base del dolor cólico
Contracción del órgano (aumenta presión intraluminal)
Causas del dolor neurológico
Lesiones en el nervio
El dolor neurológico puede generar
Alteraciones en la sensibilidad
Causa del dolor de desaferentación
Lesión central en la vía espinotalámica
Produce dolor talámico ipsiltaeral a la lesión, hemiparesia temporal y pérdidas sensitivas colaterales
Dolor de desaferentación
Porción del sistema nervioso relacionado en la generación y mantenimiento del dolor neuropático
Simpático (alpha 2)
Hiperalgesia
Descenso del umbral perceptivo para estímulos dolorosos, lo que facilita la transmisión del dolor
Hiperpatía
Alteración del SNC en la que se eleva el umbral del dolor y es mucho más intenso
Dolor causado por situaciones que habitualmente son inocuas
Alodinia
Dolor psicogénico/ funcional
Carece de sustrato estructural evidenciable, son fugaces y triviales
Causas de la instalación súbita del dolor
Ruptura visceral o vascular
Causas de la instalación gradual del dolor
Inflamación
Tumores
Lesiones degenerativas
Dolor que se mueve de un lado a otro
Transfixiante
Dolor no intenso pero molesto y constante
Sordo
Dolor como llamarada o descarga de electricidad
Fulgurante
El dolor _______ sigue un patrón anatómico claro de irradiación a lo largo de un nervio
Propagado
El dolor ______ se percibe en una zona distante sin una vía nerviosa evidente, debido a la convergencia de impulsos dolorosos en el SNC
Desplazado
Destino final del dolor agudo
Complejo ventro-posterolateral
Destino final del dolor crónico
Núcleos intralaminares