Dolor Flashcards
Definición 1979
El dolor es una experiencia sensorial y emocional
desagradable asociada a una lesión real o potencial o descrita en los términos de dicha lesión
Definición 2008
Se modificó la definición de dolor neuropático, excluyendo de la definición los procesos de disfunción de sistema nervioso y admitiendo solo los casos relacionados con lesión objetiva o enfermedad del SN somatosensorial
Definición 2017
El término de dolor nociplástico por la IASP para intentar cubrir el vacío de aquellos casos sin lesión objetiva, pero en los que sí es posible identificar alteraciones funcionales del SN nociceptivo
(como el caso de la fibromialgia, colon irritable)
Definición 2020
El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada a una lesión tisular real o potencial” + notas aclaratorias
Vías de dolor
- Ascendente
- Descendente
Clasificación
- Somático
- Visceral
- Neuropático
Dolor agudo
- Transitorio
- Corta duración
- Provocando por un estímulo adverso, asociado a cx, trauma o enfermedad aguda
- Desaparece con la lesión que lo originó
- Reacción vegetativa
Dolor crónico
- Permanente
- Respuesta no muy satisfactoria a los tx previos
- Comienza gradual poco definido, tiende a agravarse
- Repercute el estado de ánimo del px
Duración
Aguda
Crónica
Etiología
Nocioplásico
Inflamatorio
Mecanismo
Nocioceptivo (somático, visceral)
Neuropático
Localización
Localizado
Difuso
Intensidad
Leve
Moderado
Intenso
Calidad
Urente
Lanzinante
Punzante
Quemante
Escalas de dolor
Analógica visual (EVA)
- Sin dolor
- Máx dolor
Númerica (EN)
- 0=sin dolor
- 10=máx dolor
Categórica (EC)
- 0 nada
- 4 poco
- 6 bastante
- 10 mucho
Visual analógica de intensidad
- 0=nada
-10=insoportable
Visual analógica de mejora
- 0=no mejora
- 10=mejora
Manejo
- La prescripción analgésica en cuadros de dolor debe por ello tener en cuenta la edad y el sexo del paciente, junto con el tipo de fármaco
- Esta elección deberá estar en función de: la etiología causal y de variables ajenas a los aspectos clínicos, como las sociodemográficas, las laborales o las psicosociales
Escala analgésica
Escalón 1
- No opiodes + coanalgésicos
- Paracetamol, AINE, metamizol
Escalón 2
- Opiodes débiles + coanalgésicos + escala 1
- Codeína, tramadol
Escalón 3
- Opiodes potentes + coanalgésicos + escalón 1
- Morfina, Oxicodona, fentanilo, metadona, buprenofina
Escalón 4
- Métodos invasivos + coanalgésicos
Normas de la escala analgésica
- La subida del escalón depende del fallo al escalón anterior
- Si hay fallo en un escalón el intercambio entre fármacos del mismo escalón puede no mejorar la analgesia (excepto en el escalón 3). Si el segundo escalón no es eficaz, no demorar la subida al tercer escalón
- No mezclar los opiodes débiles con los potentes
Analgésicos
- Medicamento usado para disminuir o aliviar el dolor
- Con fines analgésicos existe una amplia disponibilidad de fármacos entre los que se agrupan los analgésicos no esteroideos (AINEs), los opioides, los denominados coadyuvantes y otros fármacos
AINES
- Fármacos eficaces frente a dolores leves o moderados
- Deben de utilizarse a la menor dosis posible, el menor tiempo posible y utilizar el menos tóxico posible acorde con las necesidades de inhibición de
COX-1/COX-2
Mecanismo de AINES
-
Bloqueo de la producción de prostaglandinas
COX 1: Enzima constitutiva
COX 2: Enzima inducible
COX1, COX2: Síntesis de prostaglandinas
Efecto AINES
Antipirético
- inhibición de la formación de PG, principalmente E2
Antiinflamatorio
- es variable (en general son más eficaces frente a
inflamaciones agudas que crónicas)
Antiagregante plaquetario
- consecuencia de su efecto inhibidor de la COX-1
Opiodes
- Dolor moderado a severo
- Metabolismo en hígado
- Morfina, oxicodona, metadona, fentanilo
Mecanismo de opiodes
Promueven la apertura de canales de potasio, el cierre de canales de calcio presinápticos, acciones que disminuyen la excitabilidad neuronal
Fármacos coadyuvantes
- Usados para aumentar la eficacia de los opiodes
- Dolor neuropático
Ejemplos: - ANticonvulsionantes
- Neurolépticos
- Ansiolíticos
Corticoesteroides
- Son recomendados para el tratamiento de la
compresión de la médula espinal por tumor y también son efectivos para reducir el dolor secundario a edema perineural y compresión
de las raíces nerviosas - Efectos adversos: miopatía, hiperglucemia, aumento de peso
- Dexa, prednisona