Disnea Flashcards

1
Q

Qué es la disnea y cómo se clasifica según su duración?

A

La disnea es una sensación subjetiva de dificultad respiratoria. Se clasifica en aguda si su aparición es rápida o crónica si persiste en el tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son los signos de gravedad asociados a la disnea aguda?

A

Los signos incluyen dolor torácico, síncope, taquipnea marcada, alteración del nivel de consciencia, hipotensión, cianosis, mala perfusión periférica y desaturación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Define hipoxia y su valor diagnóstico.

A

Hipoxia es una PaO2 menor de 80 mmHg. Indica deficiencia en el intercambio gaseoso pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué diferencia hay entre disnea aguda y crónica en términos de etiología y manejo?

A

La disnea aguda tiene una aparición rápida y potencialmente grave, requiriendo atención urgente. La crónica evoluciona lentamente con mecanismos de compensación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es la taquipnea y cómo se relaciona con la disnea?

A

Taquipnea es un aumento en la frecuencia respiratoria. Puede acompañarse de disnea, indicando dificultad respiratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Explica el término hipernea.

A

Hipernea es una ventilación excesiva en relación a la demanda metabólica, no siempre acompañada de disnea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué es la polipnea y en qué condiciones se observa?

A

Polipnea es una inspiración profunda y prolongada, observada en condiciones como la cetoacidosis diabética y uremia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo se define ortopnea y en qué patología es común?

A

Ortopnea es la disnea en decúbito supino, común en insuficiencia cardíaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Describe la trepopnea y sus condiciones asociadas.

A

Trepopnea es la disnea en decúbito lateral, asociada con enfermedades cardiacas y parálisis diafragmática unilateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Define platipnea y su asociación con patologías.

A

Platipnea es la disnea en posición erecta, asociada a insuficiencia de musculatura abdominal y persistencia del agujero oval.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué es la Disnea Paroxística Nocturna (DPN) y su etiología típica?

A

DPN es una disnea intensa nocturna que despierta al paciente, típica de insuficiencia cardíaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo se clasifica la disnea según la New York Heart Association (NYHA)?

A

Clase I: Sin síntomas con actividad habitual.
Clase II: Síntomas con actividad habitual.
Clase III: Síntomas con actividad inferior a la habitual.
Clase IV: Síntomas en reposo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Describe la clasificación funcional de la disnea según BMRC.

A

Grado 0: Sin disnea al andar deprisa.
Grado 1: Disnea al andar deprisa.
Grado 2: Dificultad al mantener el paso.
Grado 3: Necesidad de parar al andar en llano.
Grado 4: Disnea impide salir de casa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué acciones iniciales se deben tomar en urgencias ante disnea aguda?

A

Ajustar oxigenoterapia y monitorizar la saturación mediante pulsioximetría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Menciona las enfermedades que pueden producir disnea aguda con inestabilidad hemodinámica.

A

Estas incluyen SDRA, EAP, IAM, TEP, neumotórax a tensión, asma bronquial, anafilaxia y volet costal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuál es el objetivo de la anamnesis y exploración física en disnea aguda?

A

Establecer un diagnóstico sindrómico y etiológico, valorando la situación hemodinámica y datos de alarma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué antecedentes personales son importantes en la anamnesis de un paciente con disnea?

A

Historia de enfermedades pulmonares y cardiacas, así como otras enfermedades crónicas y situación basal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cómo debe ser la exploración física en un paciente con disnea?

A

Debe ser completa, con atención especial a la exploración cardiopulmonar y órganos sugeridos por la historia clínica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Enumera signos y síntomas de alarma en la disnea.

A

Incluyen síncope, dolor torácico, taquicardia, síntomas vegetativos, alteración del nivel de consciencia, cianosis, frecuencia respiratoria y cardiaca elevadas, SatO2 baja, PaO2 < 60 mmHg, y signos de mala perfusión tisular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué implica el manejo simultáneo de tratamiento sintomático y diagnóstico en disnea aguda?

A

Iniciar tratamiento para aliviar síntomas mientras se establece un diagnóstico etiológico definitivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cómo se puede representar esquemáticamente el algoritmo de evaluación de la hipoxemia, incluyendo la relación entre la ventilación pulmonar (V), la perfusión sanguínea pulmonar (Q) y los diferentes mecanismos que pueden causar hipoxemia?

A

La relación entre la ventilación pulmonar o alveolar por minuto (V) y el flujo o perfusión sanguínea pulmonar (Q) está estrechamente relacionada con el intercambio gaseoso.

Recuerde que los vértices pulmonares están más ventilados (V/Q = 3) y las bases están más perfundidas (V/Q = 0,6).

Aa O2: gradiente alveolo-arterial de oxígeno; PaO2: presión parcial de oxígeno en sangre arterial; PaCO2: presión parcial de dióxido de carbono; SNC: sistema nervioso central; EAP: edema agudo de pulmón; SDRA: síndrome de distrés respiratorio del adulto; TEP: tromboembolismo pulmonar; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuál es el algoritmo recomendado para el manejo de la disnea aguda en un entorno de Urgencias, incluyendo los pasos iniciales de evaluación y tratamiento, así como la consideración de posibles diagnósticos diferenciales?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuáles son los valores normales en una gasometría arterial para un sujeto joven en reposo con una fracción inspirada de oxígeno (FiO2) del 21%, y cómo estos valores pueden variar con la edad?

A

PaO2 (Presión arterial de oxígeno): Mayor a 80 mm Hg*
PaCO2 (Presión arterial de dióxido de carbono): 35-45 mm Hg**
pH: 7,35-7,45
SO2 (Saturación de oxígeno): Mayor al 90 % (habitualmente 94-99 %)*
P(A-a)O2 (Gradiente alveolo-arterial de oxígeno): Menor a 10-15 mm Hg**
HCO3 (Bicarbonato): 22-26 mEq/l
EB (Exceso de bases): ± 2

*Valores que pueden disminuir con la edad.
**Valores que no se modifican con la edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué información proporciona la gasometría arterial?

A

Proporciona datos sobre la oxigenación, ventilación y equilibrio ácido-base, y permite monitorizar las medidas terapéuticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Por qué es crucial conocer la FiO2 en la interpretación de una gasometría arterial?

A

Porque la FiO2 afecta directamente la PaO2 y su interpretación varía según la situación clínica del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cuándo se debe realizar la gasometría arterial y por qué?

A

Desde el primer momento para establecer diagnóstico de insuficiencia respiratoria y distinguir entre procesos agudos o crónicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Cómo se define la hipoxemia en una gasometría arterial?

A

Descenso de O2 en sangre por debajo de 80 mmHg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Menciona algunos mecanismos causales comunes de hipoxemia.

A

Discordancia entre ventilación y perfusión, enfermedades como EPOC, asma, TEP y infecciones respiratorias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Cómo varían los valores normales de O2 en sangre con la edad?

A

Disminuyen, y se puede usar la fórmula PaO2 ideal = 109 - (0,43 x edad) para calcular la PaO2 ideal según la edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Qué es el gradiente alveolo-arterial de O2 y su importancia?

A

Es la diferencia entre la PAO2 y la PaO2, crucial para determinar si la enfermedad es de origen pulmonar o extrapulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Cuáles son los valores normales de PaO2 en una gasometría arterial?

A

Mayor a 80 mmHg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Qué refleja un aumento en el gradiente P(A-a)O2?

A

Posible alteración en el intercambio gaseoso debido a enfermedad pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Qué sugiere un gradiente P(A-a)O2 normal en presencia de hipoxemia?

A

Indica que la causa de la hipoxemia podría ser extrapulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Cómo se calcula el gradiente alveolo-arterial de O2 (P(A-a)O2) y cuáles son los valores normales en condiciones estándar, considerando las variables como la presión barométrica, la fracción inspiratoria de oxígeno y el cociente respiratorio?

A

El gradiente alveolo-arterial de O2 se calcula con la fórmula P(A-a)O2 = [ [(PB – PH2O) x FiO2] – (PaCO2/R) ] - PaO2, donde PB es la presión barométrica (760 mmHg a nivel del mar, 720 mmHg en Toledo), PH2O es la presión de desplazamiento del vapor de agua (47 mmHg), FiO2 es la fracción inspiratoria de oxígeno (0.21 en aire ambiente), R es el cociente respiratorio (0.8), y PaCO2 y PaO2 son las presiones parciales de CO2 y O2 en sangre arterial, respectivamente.

P(A-a)O2 = 150 - ( PaCO2 x 1,25 ) – PaO2.

Los valores normales de P(A-a)O2 están por debajo de 10-15 mmHg en condiciones normales.

Este gradiente es fundamental para evaluar la eficiencia del intercambio gaseoso en los pulmones y puede estar elevado en diversas enfermedades pulmonares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Cuáles son los pasos clave en el manejo de la Insuficiencia Respiratoria Aguda (IRA) en un servicio de urgencias, desde la evaluación inicial hasta la estabilización y el tratamiento específico?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Cuáles son las diferentes formas de administrar oxigenoterapia y sus características, y en qué situaciones son más apropiadas cada una de ellas?

A

Gafas Nasales: Son cómodas y permiten la alimentación del paciente. Sin embargo, no proporcionan una FiO2 estable ya que depende del patrón respiratorio del paciente. No son adecuadas para altos flujos debido a su naturaleza irritante. Prácticamente, un flujo de 1-1,5 Lpm equivale a una FiO2 de 0,24-0,26.

Máscara tipo Venturi (Ventimask): Ofrece una FiO2 constante e independiente del patrón ventilatorio del paciente, con buena fiabilidad. No se puede administrar una FiO2 por encima de 0,5-0,6. Es la opción preferida en situaciones de Insuficiencia Respiratoria Aguda (IRA).

Máscara con Reservorio: Permite alcanzar FiO2 de hasta 0,8, adecuada para casos que requieren una mayor concentración de oxígeno.

Ventilación Mecánica: Incluye tanto la Ventilación Mecánica Invasiva (VMI) como la No Invasiva (VMNI). La VMI se utiliza en casos más graves donde se requiere soporte respiratorio completo y la VMNI se utiliza como una medida para evitar la intubación en ciertos pacientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Cuáles son las indicaciones para el inicio de oxigenoterapia, incluyendo los valores de PaO2 y las condiciones clínicas específicas?

A

PaO2 inferior a 50 mmHg: En este caso, la oxigenoterapia es esencial independientemente de la condición clínica del paciente debido a la severa hipoxemia.

Paciente sano con PaO2 inferior a 60 mmHg: Incluso en pacientes sin patología pulmonar previa, una PaO2 por debajo de este umbral justifica el inicio de oxigenoterapia.

Enfermedades agudas con riesgo de cambios bruscos (p. ej., asma, TEP, sepsis, hemorragia): A pesar de tener una PaO2 superior a 60 mmHg, la oxigenoterapia puede considerarse preventivamente en estas situaciones, siempre tomando precauciones para evitar los efectos negativos de la hiperoxigenación.

Hipoxia tisular sin hipoxemia: En casos como el fallo cardiaco y alteraciones en la hemoglobina (por ejemplo, anemia, intoxicación por monóxido de carbono), la oxigenoterapia puede ser necesaria aun sin hipoxemia manifiesta, para asegurar una adecuada oxigenación tisular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Qué es el SDRA y cuáles son sus características principales?

A

Es una lesión inflamatoria pulmonar aguda con aumento de la permeabilidad capilar, disminución de la distensibilidad y pérdida de tejido ventilado, causando insuficiencia respiratoria grave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Cómo se clasifica el SDRA según la relación PaO2/FiO2?

A

Leve (200-300 mmHg), Moderado (100-200 mmHg) y Grave (≤ 100 mmHg).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Cuáles son los criterios diagnósticos del SDRA?

A

Inicio agudo, infiltrados bilaterales difusos no explicados por otras causas, y origen no totalmente explicado por insuficiencia cardiaca o sobrecarga de líquido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Menciona ejemplos de lesión pulmonar directa que pueden causar SDRA.

A

Broncoaspiración, infección respiratoria, inhalación de tóxicos, contusión pulmonar, ahogamiento, neumonitis por radiación, toxicidad por oxígeno, edema pulmonar de grandes alturas, lesión por reperfusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Numera algunas causas de lesión pulmonar indirecta que pueden desencadenar SDRA.

A

Sepsis, shock, politraumatismo, politrasfusión, pancreatitis aguda, embolia grasa, circulación extracorpórea, grandes quemaduras, CID, TCE, abuso de drogas, cetoacidosis diabética, TBC miliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Cuál es el enfoque general del tratamiento para el SDRA?

A

Incluye medidas generales y monitorización respiratoria, tratamiento de la enfermedad desencadenante, y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Por qué se utiliza la ventilación mecánica en el SDRA y qué papel juega la PEEP?

A

La ventilación mecánica, a menudo con PEEP, es necesaria para evitar el colapso alveolar y mejorar la oxigenación.

45
Q

Cómo afecta el SDRA a la permeabilidad de la membrana capilar pulmonar?

A

Causa un aumento en la permeabilidad, llevando a edema intersticial y alveolar.

46
Q

Qué rol juega la disminución de la distensibilidad pulmonar en el SDRA?

A

Conduce a una disminución en la eficiencia de la ventilación y el intercambio gaseoso.

47
Q

Cómo se manifiesta clínicamente el SDRA?

A

A través de insuficiencia respiratoria aguda grave, intensa disnea, taquipnea y cianosis.

48
Q

Qué implica el término “edema pulmonar no cardiogénico” en el contexto del SDRA?

A

Indica que el edema pulmonar es debido a causas no relacionadas con insuficiencia cardíaca, como el daño alveolar.

49
Q

Por qué los pacientes con politraumatismo están en riesgo de desarrollar SDRA?

A

Debido a la respuesta inflamatoria sistémica y la posible lesión pulmonar directa o indirecta asociada con el trauma.

50
Q

Cómo se relaciona la embolia grasa con el SDRA?

A

La embolia grasa, a menudo secundaria a fracturas de huesos largos, puede causar una respuesta inflamatoria que conduce al SDRA.

51
Q

Cómo se clasifica el SDRA según la relación PaO2/FiO2 y qué implica cada categoría en términos de gravedad?

A

Leve: Una relación PaO2/FiO2 entre 200 y 300 mmHg. Indica un deterioro moderado en la capacidad de los pulmones para oxigenar la sangre.

Moderado: Una relación PaO2/FiO2 entre 100 y 200 mmHg. Refleja una disminución más significativa en la función pulmonar y una mayor gravedad del trastorno.

Grave: Una relación PaO2/FiO2 de 100 mmHg o menos. Representa una afectación crítica de la función pulmonar, indicando un estado avanzado de enfermedad y una mayor necesidad de intervenciones de soporte vital avanzado, como la ventilación mecánica.

52
Q

Cómo se clasifica la tos según su duración y cuáles son las causas más frecuentes asociadas a cada categoría temporal?

A

Tos Aguda (menos de 3 semanas): Las causas más frecuentes incluyen infecciones respiratorias de vías altas de origen vírico, alergias, broncoaspiración, insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), neumonía, tromboembolismo pulmonar e irritantes ambientales. Esta tos suele ser temporal y a menudo se resuelve con el tratamiento de la causa subyacente.

Tos Subaguda (3-8 semanas): Frecuentemente se debe a hiperreactividad laríngea o persistencia de inflamación postinfecciosa, comúnmente asociada con infecciones postvirales, tos ferina, Mycoplasma pneumoniae o Chlamydia pneumoniae. La inflamación sostenida de las vías respiratorias puede prolongar la duración de la tos más allá de la fase aguda.

Tos Crónica (más de 8 semanas): En estos casos, es importante descartar enfermedades más graves como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o carcinoma broncogénico, especialmente en pacientes fumadores. También se debe considerar si el paciente está tomando inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), así como evaluar posibles casos de asma, bronquitis eosinofílica, reflujo gastroesofágico y goteo nasal posterior.

53
Q

Cuáles son los pasos clave en el algoritmo para la aproximación al paciente con tos aguda, desde la evaluación inicial hasta la consideración de estudios adicionales o derivación si persiste la tos?

A
54
Q

Cuál es el algoritmo de aproximación para un paciente con tos subaguda, incluyendo la evaluación inicial, identificación de posibles causas y estrategias de manejo?

A
55
Q

Cuál es el procedimiento adecuado para abordar a un paciente con tos crónica, desde la evaluación inicial hasta la identificación de posibles causas y estrategias de tratamiento?

A
56
Q

En qué situaciones está contraindicado el uso de dextrometorfano y cuáles son sus posibles efectos secundarios?

A

El dextrometorfano está contraindicado en pacientes que toman inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), durante el embarazo y la lactancia.

Los efectos secundarios incluyen somnolencia, mareos y, en casos raros, depresión del sistema nervioso central, especialmente en dosis altas o en combinación con alcohol, hipnóticos o antidepresivos.

57
Q

Cuáles son las consideraciones clave en la prescripción de codeína para la tos seca?

A

La codeína se debe usar con precaución en pacientes con EPOC, laparotomía reciente, o aquellos que consumen alcohol, hipnóticos o antidepresivos debido al riesgo de depresión del sistema nervioso central, somnolencia y estreñimiento. Además, existe el riesgo de adicción con su uso prolongado.

58
Q

Cómo actúan los antihistamínicos de primera generación en el tratamiento de la tos y cuál es el más efectivo?

A

Los antihistamínicos de primera generación tienen efectos anticolinérgicos que pueden ayudar a reducir las secreciones y aliviar la tos. La difenhidramina es considerada uno de los más eficaces para la tos, utilizada en dosis antitusígenas de 25 mg cada 4-6 horas.

Antidol noche (paracetamol + difenhidramina) 1-2 comp antes de acostarse , en caso de dolor y insomnio (antihistamínico 1 generación con himportante acción hipnótica).

Bisovon Antitusivo
Cinfatos Noche
Paidoterin Descongestivo

59
Q

Cuál es el mecanismo de acción de los macrólidos en el tratamiento de la tos crónica?

A

Los macrólidos tienen efectos antiinflamatorios y antineutrófilos, lo que puede ser útil en el tratamiento de la tos crónica al reducir la inflamación en las vías respiratorias.

60
Q

En qué casos es recomendable el uso de bromuro de ipratropio para la tos y cuál es su dosificación?

A

El bromuro de ipratropio es útil en casos de bronquitis crónica y tos postviral sin evidencia de hiperreactividad bronquial. La dosis habitual es de 2 inhalaciones cada 8 horas.

61
Q

Cuáles son las indicaciones y precauciones al usar declorfeniramina más pseudoefedrina para la tos?

A

Esta combinación se utiliza para tratar los síntomas del resfriado común, incluyendo la tos. No debe usarse por más de 3-4 días para evitar efectos secundarios como somnolencia o aumento de la presión arterial.

62
Q

Cómo y cuándo se utilizan los corticoides inhalados en el tratamiento de la tos crónica?

A

os corticoides inhalados se utilizan como un tratamiento inespecífico para la tos crónica, incluso en pacientes no asmáticos, para reducir la inflamación en las vías respiratorias.

63
Q

Cuándo se debe considerar el cambio de medicación en el tratamiento de la tos seca?

A

Si un medicamento como el dextrometorfano no es efectivo o si el paciente presenta contraindicaciones o efectos secundarios significativos, se debe considerar cambiar a otros medicamentos como la codeína o la morfina de acción prolongada.

64
Q

Qué precauciones deben tenerse en cuenta al tratar la tos en pacientes con enfermedades como la diabetes mellitus o asma?

A

Es importante considerar los efectos secundarios de los medicamentos y cómo pueden interactuar con estas condiciones. Por ejemplo, algunos medicamentos para la tos pueden afectar los niveles de azúcar en sangre o desencadenar broncoespasmos.

65
Q

Cómo se debe abordar la tos en pacientes ancianos, especialmente en relación con el uso de medicamentos antitusígenos?

A

En los ancianos, se debe tener especial cuidado con la dosificación y monitorizar los efectos secundarios, ya que pueden ser más susceptibles a efectos como la somnolencia, la confusión o la depresión respiratoria.

66
Q

Cuál es el algoritmo de actuación recomendado ante un paciente que presenta hipo persistente?

A
67
Q

Cuál es la fisiopatología detrás del hipo?

A

El hipo es el resultado de una contracción brusca, espasmódica e involuntaria del diafragma y los músculos inspiratorios que, seguido del cierre brusco de la glotis, provoca un característico sonido.

Sin embargo, la fisiopatología exacta no es bien conocida, especialmente en casos de hipo idiopático.

68
Q

Cuándo se considera que el hipo es benigno y autolimitado?

A

El hipo se considera benigno y autolimitado cuando ocurre de manera esporádica y dura solo unos segundos sin causar problemas significativos. En estos casos, generalmente no tiene repercusión clínica y desaparece por sí solo.

69
Q

Cuándo podría el hipo indicar una enfermedad subyacente?

A

La recurrencia o persistencia en el tiempo del hipo puede ser indicativa de una enfermedad subyacente.

Si el hipo se vuelve crónico o frecuente, podría estar relacionado con trastornos gastrointestinales, neurológicos, metabólicos o incluso estrés emocional. En tales casos, es importante buscar atención médica para determinar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado.

70
Q

Qué es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y cuáles son sus características principales?

A

La EPOC es una enfermedad respiratoria caracterizada por síntomas respiratorios persistentes y una limitación progresiva del flujo aéreo, no totalmente reversible, relacionada con la exposición a partículas nocivas. Las principales características incluyen síntomas como disnea, tos y expectoración.

71
Q

Cuál es la epidemiología de la EPOC en términos de prevalencia y factores de riesgo?

A

La EPOC afecta principalmente a fumadores o exfumadores, hombres y personas mayores de 35 años. Es una de las principales causas de muerte a nivel mundial y se prevé que sea la tercera causa de muerte para finales de 2020. La prevalencia varía, pero se estima alrededor del 11.7% a nivel mundial y alrededor del 10.2% en España.

72
Q

Por qué es importante la detección temprana de la EPOC y cuáles son los desafíos en el diagnóstico?

A

La detección temprana es importante porque permite iniciar el tratamiento adecuado y reducir la progresión de la enfermedad. Sin embargo, existe un alto grado de infradiagnóstico y la EPOC a veces pasa desapercibida en las pruebas de imagen convencionales.

73
Q

Cuáles son los fenotipos de pacientes con EPOC y cuál es su relevancia clínica?

A

Se identifican varios fenotipos de pacientes con EPOC, incluyendo el fenotipo agudizador, el fenotipo no agudizador y el fenotipo mixto EPOC-asma (ACO). Estos fenotipos tienen implicaciones clínicas, terapéuticas y pronósticas específicas.

74
Q

Cuáles son las comorbilidades asociadas a la EPOC y cómo afectan a los pacientes?

A

Los pacientes con EPOC pueden tener comorbilidades cardiovasculares, ansiedad, depresión, osteoporosis y un mayor riesgo de cáncer de pulmón. Estas comorbilidades pueden empeorar la calidad de vida y aumentar el riesgo de complicaciones.

75
Q

Cuál es el diagnóstico de la EPOC y cómo se estratifica la gravedad de la enfermedad?

A

El diagnóstico se realiza mediante espirometría, que muestra un cociente FEV1/FVC menor de 0.7 después de la prueba broncodilatadora. La gravedad se estratifica en función del FEV1, la disnea y la presencia de agudizaciones.

76
Q

Cómo se clasifican los grupos de pacientes con EPOC en función del riesgo y los síntomas?

A

Los pacientes se dividen en grupos A, B, C y D según su riesgo y síntomas, utilizando parámetros como el FEV1, la mMRC y la frecuencia de agudizaciones.

77
Q

Cuál es la importancia de los índices BODE y BODEx en la evaluación de la EPOC?

A

Los índices BODE y BODEx ayudan a evaluar la gravedad de la EPOC y la situación de disnea de los pacientes, lo que puede guiar el tratamiento y la estrategia de manejo.

78
Q

Qué es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y cuáles son sus características clínicas principales?

A

La EPOC es una enfermedad respiratoria caracterizada por síntomas respiratorios persistentes y una limitación al flujo aéreo que no es totalmente reversible. Esta limitación es consecuencia de anormalidades en las vías respiratorias, a menudo relacionadas con la exposición a sustancias nocivas como el humo del tabaco.

Los síntomas principales incluyen disnea, tos crónica y expectoración. Es una patología progresiva y asociada a menudo con exacerbaciones agudas que deterioran aún más la función pulmonar.

79
Q

Cuál es la epidemiología de la EPOC y qué tendencias se observan actualmente?

A

La EPOC afecta principalmente a fumadores o exfumadores, siendo más común en hombres y típicamente se diagnostica a partir de los 35 años. Actualmente es la cuarta causa de muerte a nivel mundial, con una prevalencia global estimada del 11,7%. En España, la prevalencia es de aproximadamente el 10,2%. Se espera un incremento en la prevalencia debido al aumento del consumo de tabaco en países en desarrollo. A pesar de su alta prevalencia, existe un notable infradiagnóstico de la enfermedad.

80
Q

Qué impacto tienen las agudizaciones de la EPOC en los pacientes?

A

Las agudizaciones o exacerbaciones de la EPOC son episodios de descompensación clínica con un empeoramiento sostenido de los síntomas respiratorios. Estos episodios tienen un impacto negativo significativo en la calidad de vida de los pacientes, incrementan los costes sanitarios y están asociados con un aumento en la mortalidad.

Las exacerbaciones graves que requieren hospitalización presentan un mayor riesgo de mortalidad en los tres meses posteriores al episodio. Además, la recurrencia precoz de estas exacerbaciones puede estar asociada con una mayor mortalidad.

81
Q

Cuáles son los fenotipos de pacientes con EPOC y sus características?

A

En la EPOC, se han identificado distintos fenotipos con características clínicas, terapéuticas y pronósticas específicas:

Fenotipo Agudizador: Este grupo incluye a pacientes que han tenido dos o más agudizaciones moderadas (que requieren corticoides sistémicos/antibióticos) o una grave (necesitando hospitalización) en el último año. Estos pacientes tienen un mayor riesgo de hospitalización y, en caso de agudizaciones graves, un mayor riesgo de mortalidad.

Este fenotipo se subdivide en:

Fenotipo agudizador con bronquitis crónica: Caracterizado por tos y expectoración durante al menos 3 meses al año por 2 años consecutivos. Estos pacientes suelen tener más inflamación de la vía aérea y un mayor riesgo de infecciones respiratorias.

Fenotipo agudizador con enfisema: Asociado con daño en la vía aérea más allá del bronquiolo terminal y destrucción de las paredes alveolares. Se caracteriza por hiperinsuflación significativa, disminución del cociente DLCO/VA y la presencia de enfisema en TACAR.

Fenotipo No Agudizador: Incluye a pacientes con máximo una agudización en el último año que no requirió hospitalización.

Fenotipo Mixto EPOC-Asma (ACO): Combina características de EPOC y asma en pacientes con una historia significativa de tabaquismo y síntomas asmáticos como sibilancias y disnea. Estos pacientes suelen tener una peor calidad de vida y un mayor riesgo de agudizaciones.

82
Q

Qué comorbilidades se asocian con la EPOC y cuál es su impacto?

A

Las comorbilidades asociadas con la EPOC incluyen, entre otras:

Comorbilidades Cardiovasculares: La insuficiencia cardíaca es más prevalente en pacientes con EPOC grave, y el riesgo de cardiopatía isquémica es 2 a 5 veces mayor en pacientes con EPOC que en la población general. La fibrilación auricular también está relacionada con la EPOC y el FEV1.

Ansiedad y Depresión: Estos trastornos son comunes y tienden a empeorar con la progresión de la EPOC.

Osteoporosis: Es otra comorbilidad frecuente que empeora con la evolución de la enfermedad.

Cáncer de Pulmón: El riesgo de cáncer de pulmón es 2 a 4 veces mayor en pacientes con EPOC, incluso después de ajustar por variables como el tabaquismo.

83
Q

Cómo se diagnostica la EPOC y cuál es su clasificación de gravedad?

A

El diagnóstico de la EPOC se establece mediante espirometría, evidenciando un cociente FEV1/FVC menor de 0,7 tras la prueba broncodilatadora. Incluso con reversibilidad en la prueba (mejora del FEV1 postbroncodilatación >200 ml o >12%), se puede diagnosticar EPOC, especialmente en casos de fenotipo ACO.

Para determinar la gravedad de la EPOC y estratificar el riesgo de los pacientes, se considera el valor del FEV1, el grado de disnea evaluado por la escala mMRC y la frecuencia de agudizaciones.

La clasificación de gravedad según el FEV1 es la siguiente:

Leve (GOLD 1): FEV1 ≥ 80% del valor teórico.
Moderada (GOLD 2): FEV1 entre 50% y 80% del valor teórico.
Grave (GOLD 3): FEV1 entre 30% y 50% del valor teórico.
Muy grave (GOLD 4): FEV1 < 30% del valor teórico o FEV1 < 50% con insuficiencia respiratoria crónica.

La guía GesEPOC de 2017 simplifica las clasificaciones previas en dos grupos de riesgo:

Bajo riesgo: FEV1 postbroncodilatación > o igual al 50%, mMRC 0-2 y como máximo una exacerbación en el año previo sin ingreso hospitalario.

Alto riesgo: Cualquiera de los siguientes: FEV1 postbroncodilatación < 50%, mMRC ≥ 2, al menos una exacerbación en el año previo que requirió ingreso o 2 o más que no necesitaron ingreso.

Se añaden parámetros de disnea basal (mMRC) o agudizaciones para establecer los grupos:

Grupo A: Bajo riesgo, menos síntomas (GOLD 1 o 2, ≤1 exacerbación/año, mMRC < 2).
Grupo B: Bajo riesgo, más síntomas (GOLD 1 o 2, ≤1 exacerbación/año, mMRC ≥ 2).
Grupo C: Alto riesgo, menos síntomas (GOLD 3 o 4, ≥2 exacerbaciones/año, mMRC < 2).
Grupo D: Alto riesgo, más síntomas (GOLD 3 o 4, ≥2 exacerbaciones/año, mMRC ≥ 2).

Para una evaluación más detallada de la disnea y gravedad basal, se pueden utilizar índices como BODE o BODEx (este último sustituye la prueba de marcha de 6 minutos por la frecuencia de exacerbaciones graves).

84
Q

Cuáles son los conceptos y consideraciones importantes en las agudizaciones de la EPOC?

A

La agudización de la EPOC es un episodio de inestabilidad clínica caracterizado por un empeoramiento de los síntomas respiratorios como disnea, tos, aumento de la expectoración y cambio en la coloración del esputo.

Este incremento de la inflamación sistémica y local en la EPOC puede presentarse varias veces al año, a menudo en periodos cercanos, lo que plantea dudas sobre si se trata de nuevas agudizaciones o resoluciones incompletas de eventos previos. Para aclarar esto, se definen tres situaciones:

Fracaso terapéutico: Empeoramiento sintomático durante una agudización que requiere modificar el tratamiento inicial.
Recaída: Nueva exacerbación de los síntomas durante la finalización del tratamiento de una agudización previa y dentro de las 4 semanas siguientes.

Recurrencia: Nuevo episodio de descompensación sintomática que ocurre después de 4 semanas de la última agudización o de 6 semanas desde el inicio de los síntomas, en un periodo menor a un año.

Los factores asociados a un ingreso hospitalario por agudización de la EPOC incluyen peor saturación de oxígeno (SatO2), mayor puntuación en el índice BODE/BODEx, y un número más alto de visitas a Urgencias.

El diagnóstico de una agudización se basa en la confirmación previa de EPOC (o en su posible diagnóstico si no se dispone de confirmación espirométrica), un empeoramiento persistente de los síntomas respiratorios y la ausencia de tratamiento para otra agudización en las últimas 4 semanas.

Las agudizaciones de la EPOC generan costes significativos, afectan negativamente la calidad de vida, contribuyen a la progresión multidimensional de la enfermedad y aumentan el riesgo de mortalidad en los pacientes afectados.

85
Q

Cuáles son las principales causas de agudización en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)?

A

Las agudizaciones en la EPOC pueden tener varias causas, aunque en un tercio de los casos la etiología exacta no se identifica.

Entre las causas más frecuentes se incluyen:

Infecciones del árbol traqueobronquial: Responsables del 50-70% de las agudizaciones. Estas infecciones pueden ser:

Víricas: Incluyendo rinovirus, virus parainfluenza, influenza, coronavirus, adenovirus y virus respiratorio sincitial (VRS), representando aproximadamente el 30% de las causas infecciosas.

Bacterianas: Como Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis y Pseudomonas aeruginosa.
Microorganismos atípicos: Como Chlamydia pneumoniae y Mycoplasma pneumoniae.

En algunos casos, se da una coinfección por bacterias y virus, especialmente en pacientes hospitalizados.

Contaminación ambiental: Contribuye al 5-10% de las exacerbaciones, con agentes como el ozono, dióxido de sulfuro y dióxido de nitrógeno.

Otros factores: Incluyen el uso de betabloqueantes, depresores del sistema nervioso central (SNC) y la exposición a altas concentraciones de oxígeno.

Estas causas varían en frecuencia y pueden interactuar entre sí, complicando el cuadro clínico de la EPOC y su manejo durante las agudizaciones.

86
Q

Cuáles son los elementos clave en la historia clínica de un paciente con agudización de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)?

A

Una historia clínica detallada y minuciosa es esencial para el manejo adecuado de un paciente con agudización de la EPOC. Los elementos fundamentales a recoger incluyen:

Sintomatología Actual de la Agudización. Debe enfocarse en los síntomas respiratorios específicos como:

Disnea: Aumento en la dificultad para respirar.

Tos: Frecuencia, duración y si es productiva o no.

Expectoración: Cantidad, consistencia y color del esputo.
Cambios en la Coloración del Esputo: Indicativo de posible infección o inflamación.

Historial de Agudizaciones Previas: Es fundamental conocer el número de agudizaciones anteriores, su severidad, frecuencia y tratamientos empleados, así como la respuesta a dichos tratamientos.

Gravedad Basal de la EPOC: Comprender la severidad de la EPOC en su estado basal, incluyendo detalles como el estadio de la EPOC (clasificación GOLD), función pulmonar (FEV1), y síntomas habituales.

Tratamiento Habitual para la EPOC: Debe documentarse el tratamiento regular del paciente, incluyendo medicaciones de mantenimiento, terapias de rescate y cualquier otro tratamiento relevante.

Diferenciación entre Nueva Agudización, Recaída o Fracaso Terapéutico: Es importante determinar si los síntomas actuales corresponden a una nueva agudización, una recaída (empeoramiento sintomático durante la finalización del tratamiento de una agudización previa y las 4 semanas posteriores) o un fracaso terapéutico (empeoramiento sintomático que requiere modificación de la pauta terapéutica empleada).

La recopilación exhaustiva de esta información proporcionará una base sólida para el diagnóstico y la formulación de un plan de tratamiento eficaz.

87
Q

Antibioterapia en agudización de la EPOC según gravedad

A
88
Q

Cuándo está indicado el uso de antibióticos en las agudizaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y cuáles son las recomendaciones para su uso?

A

El uso de antibióticos en las agudizaciones de la EPOC debe ser cuidadosamente considerado y no se recomienda de manera indiscriminada.

Las indicaciones y recomendaciones para el uso de antibióticos son las siguientes:

Indicaciones de Antibioterapia: Se recomienda en pacientes con agudizaciones ingresados en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que requieren ventilación mecánica invasiva (VMI) o no invasiva (VMNI).

En pacientes en seguimiento ambulatorio o hospitalizados, la indicación se reserva para aquellos que presentan cambios en el esputo sugestivos de infección, como la purulencia.

Tratamiento Antibiótico en Agudizaciones Leves a Graves sin Sospecha de Infección por Pseudomonas aeruginosa. El tratamiento de elección es la amoxicilina con ácido clavulánico. Esta elección se basa en las recomendaciones actuales de la FDA y la EMA, que limitan el uso de fluoroquinolonas debido a sus efectos adversos, incluyendo los que afectan al sistema nervioso central (SNC).

Factores de Riesgo para Cobertura Antipseudomónica. Se debe considerar la cobertura antipseudomónica en pacientes con factores de riesgo como:

Tratamiento antibiótico en los últimos 4 meses.
Tratamiento prolongado con corticosteroides.
Más de 4 agudizaciones en el último año.
Obstrucción muy grave al flujo aéreo (FEV1 < 30 %).
Presencia de bronquiectasias.
Residencia en centro de larga estancia.
Historial de intubación.

Tratamiento en Situación de Gravedad con Riesgo de Pseudomonas aeruginosa: En pacientes graves con riesgo de infección por Pseudomonas aeruginosa, el tratamiento se ajustará según las recomendaciones específicas, que pueden incluir antibióticos con cobertura antipseudomónica.

Es importante que el tratamiento antibiótico sea guiado por la evaluación clínica, la historia del paciente y los factores de riesgo, para asegurar un manejo adecuado y evitar el uso excesivo e innecesario de antibióticos.

89
Q

Cuáles son los factores de riesgo que se deben considerar para determinar la necesidad de cobertura antipseudomónica en pacientes con agudización de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)?

A

En el manejo de pacientes con agudización de la EPOC, es crucial identificar aquellos que requieren cobertura antipseudomónica debido a su mayor riesgo de infecciones por Pseudomonas aeruginosa.

Los factores de riesgo a tener en cuenta para determinar esta necesidad son:

Tratamiento Antibiótico Reciente: Pacientes que han recibido tratamiento antibiótico en los últimos 4 meses.

Tratamiento Prolongado con Corticosteroides: Uso continuado de corticosteroides, que puede aumentar la susceptibilidad a infecciones, incluidas las causadas por Pseudomonas.

Frecuencia de Agudizaciones: Más de 4 agudizaciones de la EPOC en el último año, lo que indica un patrón de enfermedad más severo y recurrente.

Obstrucción Grave al Flujo Aéreo: FEV1 (Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo) inferior al 30 % del valor teórico, lo que refleja una obstrucción muy grave de las vías respiratorias.

Presencia de Bronquiectasias: Una condición que puede predisponer a infecciones recurrentes y colonización por Pseudomonas.

Residencia en Centro de Larga Estancia: Donde hay mayor riesgo de exposición a patógenos resistentes a múltiples fármacos, incluida la Pseudomonas.

Historial de Intubación: Los pacientes que han sido intubados tienen un riesgo elevado de infección, incluyendo la causada por Pseudomonas aeruginosa, debido a la invasión directa de las vías respiratorias y la posible colonización durante la hospitalización.

Identificar estos factores de riesgo es fundamental para la selección adecuada de la terapia antibiótica, especialmente en el contexto de una agudización de la EPOC, donde la presencia de Pseudomonas aeruginosa puede complicar el tratamiento y el pronóstico de la enfermedad.

90
Q

Cuáles son los criterios para considerar el ingreso hospitalario en pacientes con agudización de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)?

A

El ingreso hospitalario en pacientes con agudización de la EPOC se considera en base a varios criterios clínicos y de laboratorio, que incluyen:

Ausencia de Mejoría: Pacientes que no muestran mejoría tras recibir tratamiento adecuado y ser observados durante 6 a 12 horas.

Acidosis Respiratoria: Un pH menor a 7.3 en la gasometría arterial, indicativo de acidosis respiratoria.

PaO2 Baja: Una presión arterial de oxígeno (PaO2) menor a 55 mmHg, lo que sugiere una hipoxemia significativa.

PaCO2 Elevada: Una presión arterial de dióxido de carbono (PaCO2) mayor a 50 mmHg en pacientes que previamente no presentaban hipercapnia, indicando un deterioro en la ventilación.

Necesidad de Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI): Requerimiento de soporte ventilatorio para manejar la insuficiencia respiratoria.

Presencia de Complicaciones o Comorbilidades Graves, tales como:

Neumonía.
Derrame pleural.
Neumotórax.
Enfermedad tromboembólica venosa.
Traumatismo torácico con fracturas costales.
Insuficiencia cardiaca.
Cardiopatía isquémica.
Arritmias no controladas.
Anemia grave.
Insuficiencia de soporte domiciliario.

La evaluación de estos criterios es esencial para determinar la necesidad de hospitalización de los pacientes con agudización de la EPOC, con el objetivo de proporcionar un manejo médico más intensivo y prevenir complicaciones potencialmente graves.

91
Q

Cuál es la cobertura antibiótica antipseudomónica recomendada para pacientes con agudización de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)?

A

La cobertura antibiótica antipseudomónica en pacientes con agudización de la EPOC, especialmente en aquellos con factores de riesgo para infección por Pseudomonas aeruginosa, incluye el uso de betalactámicos con acción antipseudomónica, que pueden combinarse con aminoglucósidos o fluoroquinolonas durante los primeros 3 a 5 días.

El tratamiento generalmente se administra durante 10 a 14 días y se realiza por vía intravenosa (i.v.). Las opciones de tratamiento incluyen:

Betalactámicos con acción antipseudomónica:
Ceftazidima: 2 g cada 8 horas.
Meropenem: 1 g cada 8 horas.
Cefepima: 2 g cada 8 a 12 horas.
Piperacilina-tazobactam: 4-0,5 g cada 6 a 8 horas.
Imipenem: 0,5 a 1 g cada 6 a 8 horas.

Aminoglucósidos (pueden asociarse a los betalactámicos en los primeros 3 a 5 días):
Tobramicina: 5 mg/kg/día.
Amikacina: 15 a 20 mg/kg/día.

Fluoroquinolonas (alternativa a los aminoglucósidos):
Levofloxacino: 500 mg cada 12 a 24 horas.
Ciprofloxacino: 400 mg cada 12 horas.

Es importante monitorizar la respuesta al tratamiento y ajustar la terapia según la evolución clínica del paciente y los resultados de cultivos, si están disponibles. La elección del antibiótico debe basarse también en el perfil de resistencia local y en la historia clínica del paciente, incluyendo exposiciones previas a antibióticos y hospitalizaciones.

92
Q

Qué criterios definen la insuficiencia respiratoria aguda (IRA) y cómo se caracteriza?

A

La insuficiencia respiratoria aguda (IRA) se caracteriza por una presión parcial de oxígeno en sangre arterial (PaO2) menor de 60 mm Hg, respirando aire ambiente a nivel del mar, con una fracción inspiratoria de oxígeno (FiO2) de 0,21.

Los criterios que se utilizan para definir IRA grave en adultos incluyen una frecuencia respiratoria mayor de 20 o 25 respiraciones por minuto, signos clínicos de trabajo respiratorio como el uso de musculatura accesoria, patrón respiratorio de disociación toraco-abdominal, diaforesis y cianosis, o hipoxemia moderada-grave, definida comúnmente con una relación PaO2/FiO2 inferior a 200 mm Hg.

Es importante destacar que en pediatría y neonatos, la frecuencia respiratoria está íntimamente ligada a la edad, y los valores pueden ser fisiológicos.

93
Q

Cuáles son los dos cuadros sindrómicos que engloba la IRA en adultos y sus características principales?

A

La IRA en adultos engloba dos cuadros sindrómicos bien diferenciados.

El primero es la IRA de novo, que incluye pacientes hipoxémicos sin enfermedad pulmonar crónica subyacente o edema pulmonar cardiogénico, donde la hipercapnia es poco común. La causa principal de IRA de novo es la neumonía, que representa aproximadamente el 75% de los casos.

El segundo cuadro es la insuficiencia respiratoria aguda hipercápnica, que incluye pacientes con PaCO2 que exceden los 45 mm Hg con un pH menor a 7.35. Se presenta principalmente en pacientes con EPOC durante exacerbaciones.

En el paciente pediátrico, las neumonías y las infecciones respiratorias son las causas más frecuentes, seguidas de exacerbaciones de patologías pulmonares como el asma. Otras entidades a destacar incluyen secuelas de reflujo gastroesofágico, malformaciones de la caja torácica y secuelas de prematuridad, entre otras.

94
Q

Cuál es el papel de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) y la terapia de alto flujo con cánula nasal (TAFCN) en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda grave y qué limitaciones existen en su uso?

A

Tanto la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) como la terapia de alto flujo con cánula nasal (TAFCN) son medidas de soporte respiratorio no invasivo (SRNI) usadas en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda grave, con el objetivo de evitar la intubación endotraqueal. En ciertas situaciones, no siempre es posible obtener un diagnóstico de certeza antes de la indicación de SRNI.

El uso de VMNI, especialmente debido a la falta de experiencia en TAFCN en este contexto clínico, puede permitir ganar tiempo necesario para obtener información crucial sobre el diagnóstico causal, pronóstico, estado basal del paciente o adecuación del esfuerzo terapéutico en pacientes con disnea y signos de IRA grave de causa desconocida.

Sin embargo, hay poca experiencia y información limitada sobre el porcentaje de pacientes atendidos en esta situación y las características clínicas que llevan a la indicación de VMNI. Además, a menudo se toma la decisión basándose en la “sensación de gravedad” del cuadro clínico sin disponer del resultado de exploraciones complementarias.

No existen estudios controlados que comparen esta práctica con la intubación traqueal directa, y aunque la evidencia es limitada, algunos autores sugieren que la VMNI no empeoraría el pronóstico de estos pacientes.

95
Q

Qué desafíos y limitaciones se presentan en la literatura médica respecto al uso de VMNI en pacientes con IRA grave de causa desconocida?

A

Existen desafíos y limitaciones significativos en la literatura médica respecto al uso de VMNI en pacientes con IRA grave de causa desconocida. Principalmente, se trata de una cohorte de pacientes sobre la que hay poca experiencia reflejada en la literatura, y existe información limitada tanto en términos del porcentaje de pacientes atendidos en esta situación como de las características clínicas que conducen a la indicación de VMNI.

Un desafío adicional es que a menudo no se dispone del resultado de exploraciones complementarias en el momento de la decisión, y esta se basa en la percepción de la gravedad del cuadro clínico por parte del médico tratante.

Además, no existen estudios controlados que comparen el uso de VMNI con la intubación traqueal directa en estos pacientes, lo que limita la comprensión y evaluación del impacto real de la VMNI en el pronóstico de los pacientes con IRA grave.

96
Q

Cuáles son los criterios clínicos y gasométricos para iniciar soporte ventilatorio en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda?

A

Los criterios para iniciar soporte ventilatorio en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda incluyen aspectos clínicos y gasométricos. Los criterios clínicos comprenden disnea moderada a grave con signos de trabajo respiratorio, como el uso de musculatura accesoria o movimiento abdominal paradójico, y taquipnea.

En cuanto a la valoración gasométrica, si está disponible, los criterios son la necesidad de una fracción inspiratoria de oxígeno (FiO2) superior al 0,4 para conseguir una oxigenación adecuada (88-92 % en pacientes con riesgo de hipercapnia y superior al 92 % en el resto de los pacientes), y fallo ventilatorio agudo, definido por un pH menor a 7,35 con una PaCO2 superior a 45 mm Hg.

Ante la presencia de estos criterios, se puede iniciar la ventilación mecánica no invasiva (VMNI), siempre que no existan contraindicaciones o indicación de intubación urgente. Posteriormente, se debe continuar con la evaluación diagnóstica para identificar el diagnóstico y el pronóstico de la enfermedad causante de la insuficiencia respiratoria aguda.

97
Q

Qué pasos se deben seguir después de iniciar la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda?

A

Después de iniciar la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda, es crucial continuar con la evaluación diagnóstica de forma rápida. Este paso es importante para identificar tanto el diagnóstico como el pronóstico de la enfermedad que ha causado la insuficiencia respiratoria aguda. La VMNI se inicia en base a criterios clínicos y gasométricos específicos, pero la evaluación diagnóstica detallada y oportuna es esencial para guiar el tratamiento posterior y manejar de manera adecuada la condición subyacente del paciente.

98
Q

Cuáles son las indicaciones para el manejo invasivo de la vía aérea de forma emergente?

A

Paro respiratorio o cardiaco.
Pausas respiratorias o frecuencia cardíaca menor a 50 latidos por minuto acompañada de pérdida de estado de alerta o dificultad para respirar con signos de bloqueo.
Agitación incontrolable.
Evidencia de agotamiento, como la contracción activa de los músculos accesorios con un movimiento paradójico torácico-abdominal.
Aspiración masiva o incapacidad para manejar adecuadamente las secreciones respiratorias.
Inestabilidad hemodinámica que no responde a líquidos y agentes vasoactivos.

99
Q

En un paciente con insuficiencia respiratoria, las situaciones que sugieren la necesidad de intubación endotraqueal y manejo invasivo incluyen..?

A

Paro respiratorio o cardiaco.

Pausas respiratorias o bradicardia significativa (frecuencia cardíaca < 50 lat/min) con pérdida de estado de alerta.

Dificultad respiratoria severa con signos de bloqueo.

Agitación incontrolable que impide una adecuada ventilación.

Signos de agotamiento respiratorio, como el uso intensivo de musculatura accesoria y movimiento paradójico torácico-abdominal.

Aspiración masiva o incapacidad para manejar adecuadamente las secreciones respiratorias, lo que puede comprometer la vía aérea.

Inestabilidad hemodinámica que no mejora con la administración de líquidos o agentes vasoactivos.

Estas condiciones indican una situación crítica que requiere una respuesta rápida y eficiente para asegurar la vía aérea y la ventilación del paciente.

100
Q

Cuál es el impacto de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y acidosis respiratoria?

A

La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) ha demostrado un impacto positivo en pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y acidosis respiratoria. Durante una agudización de la EPOC, se produce un aumento de la carga mecánica debido a las elevadas resistencias al flujo aéreo y a la hiperinsuflación dinámica, lo que puede causar fatiga muscular y acidosis respiratoria.

La VMNI reduce el trabajo respiratorio y aumenta la ventilación alveolar, disminuyendo la frecuencia respiratoria y el atrapamiento aéreo. Además, el aumento del volumen minuto permite corregir la acidosis respiratoria, y la aplicación de una presión positiva al final de la espiración (PEEP) externa compensa el esfuerzo inspiratorio.

Desde los años 90, tras la publicación de estudios controlados, la utilización de VMNI en estas situaciones se generalizó, asociándose a una reducción en la tasa de intubación y en la mortalidad en comparación con el tratamiento médico convencional.

Estudios y revisiones posteriores han corroborado que el uso de VMNI en pacientes EPOC con un pH inferior a 7,35 y una PaCO2 superior a 45 mm Hg reduce significativamente el riesgo de intubación, la estancia hospitalaria y la mortalidad en comparación con el tratamiento médico estándar.

101
Q

Cómo se compara el uso de VMNI con la ventilación mecánica invasiva (VMI) en pacientes con agudizaciones graves de EPOC?

A

Existen pocos estudios que comparen directamente el uso de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) con la ventilación mecánica invasiva (VMI) en pacientes que presentan agudizaciones graves de EPOC y criterios de soporte ventilatorio inmediato.

Sin embargo, en pacientes que no se encuentran en una situación de riesgo vital, la aplicación de VMNI en lugar de VMI puede reducir en más de un 40% la necesidad de ventilación mecánica.

A pesar de esta reducción en la necesidad de ventilación, no se ha evidenciado un impacto claro en el pronóstico de estos pacientes. Esto sugiere que, aunque la VMNI puede ser una alternativa efectiva a la VMI en ciertos casos, su impacto en el pronóstico general de pacientes con agudizaciones graves de EPOC aún no está completamente establecido.

102
Q

Cuáles son los efectos y beneficios de la aplicación de presión positiva en la vía aérea en pacientes con edema agudo de pulmón cardiogénico (EAPc)?

A

La aplicación de presión positiva en la vía aérea en pacientes con edema agudo de pulmón cardiogénico (EAPc) conlleva efectos hemodinámicos y respiratorios significativos.

Estos incluyen la disminución de la precarga del ventrículo derecho y de la poscarga del ventrículo izquierdo, aumento de la contractilidad y el gasto cardíaco, reclutamiento alveolar, reducción del shunt pulmonar, aumento de la distensibilidad pulmonar y disminución del trabajo respiratorio.

Como resultado, se observa una mejora en la disnea, la oxigenación y una disminución de la frecuencia respiratoria, generalmente dentro de los 30 minutos de iniciar el tratamiento.

103
Q

Qué resultados han mostrado los estudios respecto al uso de CPAP y VMNI en comparación con la oxigenoterapia convencional en el tratamiento del EAPc?

A

Múltiples estudios han demostrado la superioridad de la presión continua en la vía aérea (CPAP) y la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en comparación con la oxigenoterapia convencional en el tratamiento del edema agudo de pulmón cardiogénico (EAPc), especialmente en términos de reducción del número de intubaciones (hasta un 22%).

Desde los años 80, estudios controlados han evaluado la eficacia de la CPAP frente a la terapia convencional con oxígeno (TCO), mostrando una mejoría clínica más rápida y una disminución en el número de intubaciones en la rama de CPAP. Estudios posteriores y metaanálisis han concluido que tanto la CPAP como la VMNI con presión de soporte reducen la tasa de intubaciones y tienden a disminuir la mortalidad en comparación con TCO.

El estudio 3-CPO de 2008, aunque no encontró diferencias significativas en mortalidad entre CPAP, presión de soporte y TCO, demostró una mejora más rápida en los pacientes que recibían algún tipo de soporte respiratorio. Metaanálisis posteriores continúan mostrando que ambas técnicas reducen la tasa de intubaciones, y que la CPAP en particular se asocia con una reducción en la mortalidad.

En cuanto a la comparación entre CPAP y VMNI, no hay datos concluyentes que avalen la superioridad de una técnica sobre la otra en términos de evolución, aunque los pacientes tratados con VMNI pueden mostrar una mejora más rápida en algunas variables clínicas.

104
Q

Cuál es el impacto del uso de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en pacientes con descompensaciones respiratorias asociadas al Síndrome de Hipoventilación Obesidad (SHO)?

A

En pacientes con Síndrome de Hipoventilación Obesidad (SHO) que presentan exacerbaciones cursando con hipercapnia y acidosis respiratoria, el uso de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) se ha asociado con una mejora tanto clínica como gasométrica. Esto es análogo a lo observado en la exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Sin embargo, es importante destacar que la evidencia disponible aún es insuficiente para emitir una recomendación firme y sustancial. En la actualidad, solo se sugiere el uso de VMNI en pacientes con descompensación de SHO cuando hay presencia de acidosis respiratoria.

105
Q

Qué recomendaciones existen para el uso de VMNI en pacientes con SHO y descompensaciones respiratorias?

A

Dada la limitada evidencia disponible, las recomendaciones actuales para el uso de ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en pacientes con Síndrome de Hipoventilación Obesidad (SHO) y descompensaciones respiratorias se centran principalmente en aquellos casos donde hay presencia de acidosis respiratoria.

A pesar de que se ha observado una mejora clínica y gasométrica con el uso de VMNI en estos pacientes, la falta de una base de evidencia sólida y amplia impide hacer una recomendación firme y generalizada. Por lo tanto, la decisión de utilizar VMNI en pacientes con SHO debe ser individualizada, considerando la presencia de acidosis respiratoria y otros factores clínicos relevantes.

106
Q

Cuál es la diferencia entre el uso de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en situación paliativa y como techo terapéutico en patologías donde está indicado su uso?

A

El uso de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en situación paliativa se diferencia del uso de la VMNI como techo terapéutico en ciertas patologías.

En contexto paliativo, la VMNI se utiliza principalmente para proporcionar alivio sintomático y, en algunos casos, para prolongar la vida por un tiempo limitado, lo cual puede ser crucial para el paciente y/o la familia. Su aplicación en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda (IRA) de diversas etiologías ha demostrado mejorar la disnea y disminuir los requerimientos de cloruro mórfico.

En cambio, cuando se utiliza como techo terapéutico, la VMNI se aplica con la intención de ofrecer el máximo tratamiento posible en patologías específicas donde su uso está claramente indicado, pero sin superar ciertos límites éticos y clínicos preestablecidos.

107
Q

Cuáles son los objetivos y consideraciones al utilizar la VMNI en cuidados paliativos?

A

Al utilizar la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en cuidados paliativos, los objetivos son mejorar la disnea y proporcionar alivio sintomático mientras el resto del tratamiento paliativo hace efecto.

Es importante definir objetivos a corto plazo y evitar tanto generar expectativas no realistas en el paciente y la familia, como prolongar innecesariamente el proceso de muerte.

Además, se debe considerar la dificultad de generar evidencia de alta calidad en este campo, y reconocer que la experiencia en condiciones de vida real puede ser una alternativa informativa. El profesional clínico debe ser consciente de que la VMNI puede administrarse como tratamiento coadyuvante para la disnea en pacientes paliativos, siempre con una perspectiva centrada en la calidad de vida y el alivio del sufrimiento del paciente.

108
Q

Cuál es el enfoque recomendado para el uso de VMNI en pacientes con agudización grave del asma?

A

Aunque no existe evidencia de calidad que respalde una mejora pronóstica en el uso de VMNI en pacientes con agudización grave del asma, en ciertos casos individualizados y bajo condiciones de muy estrecha vigilancia (idealmente en entorno de UCI), puede considerarse una prueba corta de VMNI en dichos pacientes.

109
Q
A