Digestivo Flashcards

1
Q

Acalasia

A

Falta de relajación del EEI +

Pérdida de la peristalsis primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de Forrest

A
Ia= Sangrado a chorro
Ib= Sangrado en sabana
IIa= Vaso visible
IIb= Coágulo adherido
IIc= Mancha negra o restos de hematina
III= Fondo de fibrina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dx y tratamiento de la Acalasia

A

Dx= 1)Manometria esofagica:(Presión intraesofagica superior a la atm)
2) EDS: descarta causas 2rias
Tto= Miotomia extramucosa de Heller

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Criterios de Ámsterdam

A

1) 3 familiares con CA de esfera Lynch = CCR, endometrio, ovario, pelvis renal, ureter, intestino delgado, estómago y páncreas)
2) Un familiar de 1er grado afectado
3) Dos generaciones sucesivas afectadas
4) En un familiar afectado el CCR debe presentarse antes de los 50 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dx de ERGE

Y Dx de esófagitis por reflujo

A

CLÍNICO
Confirmación= pHmetria intraluminal

Esofaguitis por reflujo= EDS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento del esófago de Barrett

A
  • IBP ajustando dosis por pHmetria
  • Displasia de alto grado: esofaguectomia
  • Log del EB: relación directa >3cm
  • Controles por EDS cromoendoscopia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clínica de esófago de Barrett

A

Disfagia para sólidos, odinofagia, sialorrea y anemia ferropenica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Esofagitis por Ácidos

A

Necrosis por coagulación, poca profundidad, escara dura.
Mayor riesgo de perforación en estómago y duodeno
Riesgo de CA epidermoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Enfermedades relacionadas con Helicobacter pylori

A

1) Gastritis aguda
2) Gastritis crónica activa tipo B
3) Gastritis crónica atrofia multifocal
4) ADC gástrico
5) Linfoma MALT
6) Extradigestivas: a) PTI b) Anemia ferropenica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síntomas de ERGE

A

PIROSIS

Laringitis, traqueitis, ronquera, aspiración pulmonar, fibrosis pulmonar, neumonía y asma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Metaplasias del H pylori

A

1) Metaplasia gastrica en duodeno: por hipercloremia

2) Metaplasia intestinal en estómago: por la Gastritis atrofia multifocal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tto de H pylori

A

Cuádruple terapia (14d)

1) IBP c/12h
2) Amoxicilina: 1g/12h
3) Metronidazol: 500mg/12h
4) Claritromicina: 500mg/12h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dx de enfermedad de Whipple

A

Bx= Macrofagos con gránulos PAF + en tejidos afectados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Gastritis tipo B

A

Antro

Etiología: Helicobacter pylori

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dx de H pylori

A

Invasivas: 1) Ureasa 2) Histologia 3) Cultivo

No invasivas: 1) Prueba del aliento 2) Antígeno en heces 3) Serologia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Gastropatias hipertroficas

A
  • Enfermedad de Menetrier (gastropatia hipertrofica hipodecretora)
  • Gastritis hipertrofica hipersecretora
  • Gastrinoma o Sx de Zollinger-Ellison
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

AINES más gastrolesivos

A

Piroxicam
Ketorolaco
Ibuprofeno <1200
Diclofenac

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

MEN-1

A
  • TÚ hipofisiario
  • Hiperparatiroidismo
  • Sx zollinger ellison
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dx de gastrinoma

A
  • Gastrinemia basal mayor de 1000 pag/ml + pH bajo
  • Aumento de gastrinemia tras secretina intravenosa en más de 200 pg/ml
  • BAO aumentado: mayor de 15 mEq/h y mayor de 60% del MAO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento endoscopico en Forrest

A

I y IIa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Complicaciones de la úlcera gastroduodenal y Dx

A
Perforación gástrica
-Dolor punzante en epigastrio
-Signos de irritación peritoneal
-Desaparición de la mariden hepática
Dx= Rx de abdomen (Neumoperitoneo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tto de la úlcera gastrointestinal

A

EDS= Forrest I y IIa (IIb opcional)

Electrocoagulación, inyección de adrenalina o colocación de clips

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tto de la úlcera péptica SIN relación con H pylori ni AINES

A

IBP

EDS + toma de biopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Lesiones preCA de ADC gástrico

A
  • Anemia perniciosa
  • Hipoclorhidria
  • Gastrectomia previa
  • Gastritis crónica atrofica
  • Pólipos adenomatosos
  • Infección por H pylori cepas CAG+
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
CA gástrico precoz
Afecta solo a mucosa y submucosa INDEPENDIENTE de la afectación ganglionar Buen pronóstico
26
Linfoma tipo MALT
Grandes adenopatias Tto= IBP + erradicación del H pylori. Cx y Qtx (Alto grado) Gen BCL - 10 (Agresivo)
27
Clínica de acalasia
1) Disfagia precoz para sólidos y líquidos 2) Regurgitación no ácida 3) Dolor torácico
28
Asociaciones de la EII | Colitis ulcerosa
1) Sacrolitis (CI) 2) Pioderma gangrenoso (CI) 3) Piostomatitis vegetantes 4) Colangitis esclerosante primaria (CI)
29
TU del estrena gastrointestinal (GIST)
- Formados por células epiteloides y fusiformes - Pueden cursar con HDS por ulceración - Inmunohistoquimica expresan CD 117
30
Enfermedad celiaca | Dx y tto
-Imp Dx en adulto medio con anemia ferropenica sin respuesta -Dx= Bx duodenoyeyunales Serologico de cribado= IgA Antitransglutaminasa -Variante genética HLA 90%= DQ2 Tto= Eliminación del gluten (TCAC) Casos refractarios= corticoesteroides, azatioprina o infliximab
31
Formas clínicas de la enfermedad celiaca
- Clásica: Rara en la edad adulta - Monosintomatica: +F - Silente: sólo lesión histologica - Latente: en algún momento tendrá síntomas - Potencial: solo genético
32
Enfermedad de Whipple: clínica
- Malabsorcion -> Anemia - Artritis - Poliadenopatias - Fiebre - Enfermedad del SNC (MAPFE)
33
Asociaciones de la enfermedad celiaca
Anemia ferropenica | Drenaríais herpetiforme (codos y rodillas)
34
Dx serologico de enfermedad celiaca
Antiendomisio (+E) IgA Antitransgrutaminasa (+S) IgA Antigliadina
35
Sobrecrecimiento bacteriano | Causas y clínica
Fistulas, diverticulos intestinales, esclerodermia, hipotiroidismo, enteritis y antecedentes de cx gastrointestinal Clínica: Anemia, diarrea, esteatorrea y pérdida de peso
36
Enfermedad de crohn: clínica y complicaciones
>frec H jóvenes Desde la boca hasta el ano, transmural y discontinua Clínica +F: diarrea y masa palpable Complicaciones: obstrucción, fístulas, estenosis y CA
37
Tratamiento de la enfermedad de Crohn
Cx de tramo afectó | NORMA= Tras Cx hay recidiva
38
Complicación más grave de la colitis ulcerosa | Clínica, dx y tto
Megacolon tóxico Fiebre, distensión y dolor abdominal Disminución del número de deposiciones (falsa mejoría) Dx= Rx de abdomen Tto= corticoides, ATB y ciclosporina No mejora en 24h= colectomia total con ileostomia
39
Colitis por más de 10 años
Riesgo de CA | Si hay displasia grave = colectomia
40
Complicaciones de la EII
Crohn 1) Enfermedad perianal 2) Estenosis intestinal 3) Fístulas y abscesos Colitis 1) Megacolon tóxico 2) Perforación aguda 3) Hemorragia masiva 4) Pioderma gangrenoso AMBOS 1) Neoplasia de Colin
41
Asociaciones de la EII | Crohn
Crohn 1) Artritis (CD) 2) Espondilitis anquilopoyetica (CI) 3) Eritrea nudoso (CD) 4) Manchas cutáneas perianales (CD) 5) Aftas (CD) 6) Epiescleritis 7) Malabsorcion (litiasis biliar y renal oxalica, B12)
42
Esofagitis por Alcalis
Más frecuente Necrosis por licuefacción Mayor riesgo de perforación Riesgo de CA epidermoide
43
Clínica general y Dx de Crohn
``` Síntomas generales Dolor Masa abdominal Dolor perianal Fístulas Obstrucción intestinal Responde a ATB Recae postcirugia ``` Dx= ANCA - ASCA + EDS -> empedrado y suele respetar recto
44
Clínica general y Dx de Colitis ulcerosa
``` Heces con sangre y moco Diarrea Dx= ANCA + ASCA - EDS= enfermedad continua y no respeta recto ```
45
Tratamiento de poliposis intestinal
Polipectomia y seguimiento endoscopico
46
Síndromes de poliposis gastrointestinal
1) Poliposis adenomatosas gastrointestinal - CA+++ 2) Sx Gardner - CA++ 3) Sx de Turcot CA++ 4) Sx Muir-Torre CA + ———————————— 5) Poliposis colonica juvenil CA -/+ 6) Sx Peutz - Jeghers 7) Sx Cowden 8) Neurofibromatosis 9) Sx cronkhite-Canadá
47
Actitud ante CA insitu
Vigilancia con EDS no antes de los 3 años
48
CA colorrectal | Clínica
CA derecho -> Anemia crónica y masa abdominal CA izquierdo-> Suboclusion intestinal, alteración del hábito GI, rectorragia y dolor AMBOS dolor, RHA aumentados, disminución de las deposiciones MT hepatica +F (MT se tratan con Cx)
49
Sx de Lynch | CA de Colin hereditario sin poliposis
Autonómico dominante Cromosoma 2 y 3 Gen- hMSH2 y H1
50
Gastritis tipo A
Cuerpo y fundus Tipo= Atrofica Etiología = Autoinmune Asoc Anemia perniciosa y aclorhidria (riesgo de CA)
51
Screening de CCR
Riesgo medio = > de 50 años - EDI cada 10 años - SOH y sigmoidoscopia cada 5 años - Enema baritado con doble contraste cada 5 años - Colonoscopia virtual TAC cada 5 años
52
Isquemia intestinal aguda | Clínica, Dx y tto
Dolor abdominal intenso periumbilical —> cólico difuso Dx = angioTAC o angioRMN Arteriografia = Forma trombotica Tto= Cx, embolectomia, trombectomia o by- pass arterial
53
Diverticulosis colonica
Frecuente en edad avanzada Asintomática Predomina en Colon izquierdo Diverticulitis aguda —> dolor en fosa iliaca izquierda, fiebre, signos locales de peritonismo
54
Sx de intestino irritable
MC +F en sociedades intestinales Alterna diarrea y estreñimiento Cursa con hemorroides y/o fisura anal NO PRESENTA= diarrea nocturna, hemorragia rectal, malabsorción, pérdida de peso o fiebre
55
Obstrucción intestinal | Etiología
``` ID= 1)Bridas 2)Hernias 3)CA IG= 1)CA 2)Diverticulitis 3)Volvulos ```
56
Factores de riesgo para CA epidermoide de esófago
``` OH Tabaco Nitratos Opio VPH ```
57
Obstrucción intestinal | Clínica, Dx y tto
Dolor abdominal difuso, distensión abdominal e incapacidad para evacuar heces y gases Dx= Rx o TAC Tto= dieta absoluta, sonda NG y sueroterapia
58
Volvulo intestinal | Clínica y tto
Clínica= +F en ancianos Dolor y distensión abd, vomitos Rx= Grano de café Tto= Si no hay datos de estrangulación colonoscopia para desvalvular, si hay o falla = Cx urgente
59
Genética de la enfermedad celiaca
HLA DQ2/DQ8
60
Dx de HDI
1) Colonoscopia | Si es SEVERA —> Arteriografia o gammagrafia con eritrocitos marcados con TC
61
Criterios de Ranson
Ingreso= 1) >55años 2) Glicemia >200mg/dL 3) Leuc > 16.000 4) LDH > 400 UI/L 5) AST > 250 UI/L A las 48h 1) Calcemia <8mg/dL 2) PO2a < 60 mmHg 3) Déficit de base > 4mEq/L 4) BUN > 5mg 5) Déficit de líquidos >4-6 L 6) Descenso del hto >10%
62
Pancreatitis grave= conducta
1) Alteraciones hemodinámicas-> fluidoterapia intensiva | 2) Necrosis pancreatica infectada demostrada por punción guiada -> desbridamiento o necrosectomia
63
Actitud en psuedoquiste pancreatico
Clínica= dolor abd, masa tras pancreatitis y aumento de la amilasa 50% Resolución en 6s = repetir eco a las 4-6s Px poco sintomáticos con quiste maduro y sin sospecha de neoplasia = observación El tamaño del quiste no es criterio Qx
64
Pancreatitis crónica | Clínica y Tto
Clínica= dolor abd que aumenta con el OH y comidas pesadas Esteatorrea = síntoma TARDÍO Si hay calcificaciones hay lesión pancreatica significativa Si afecta la cabeza —> duodenopancreatectomia cefalica Whipple
65
Causas +F de pancreatitis agudamente
1) Biliar 2) OH 3) Idiopatica -> microlitiasis 4) Hipercalcemia 5) Hipertrigliceridemia
66
Pancreatitis aguda por fármacos
``` Furosemida y tiazidas Tetraciclinas y sulfas Estrógenos Ácido valproico Azatioprina 6 mercaptopurina ```
67
Síntoma cardinal de la pancreatitis aguda
Dolor abdominal subito, epigastrico, irradiado a espalda que mejora con la flexión central del tronco Puede haber ileo
68
Amilasa pancreatica
Base del Dx de pancreatitis NO ES CRITERIO PRONOSTICO OJO —> Es normal cuando hay Hipertrigliceridemia
69
Criterios de Balthazar
``` A0=Páncreas normal B1=Aumento difuso glandular C2=Cambios inflamatorios del tejido peripancreatico D3= Presencia de colección liquida mal definida E4= 2 o + colecciones o gas NECROSIS 0 No hay necrosis 2 <33% 4 33-50% 6 >50% ```
70
Sx de Dubin Johnson
Herencia autonómica recesiva Defecto en la excreción Aumenta la BD Hay prigmento NEGRO en los hepatocitos y en la vesícula Por esto no se ve la vesícula con el estudio de contraste
71
Colitis atípica —> colitis colagena
Mujeres mayores de 40 a Diarrea acuosa crónica + dolor abdominal Dx= Bx= aumentó de linfocitos intraepiteliales
72
CA de cabeza de páncreas —> clínica
1) Dolor epigastrico 2) Pérdida de peso 3) Ictericia
73
Gradiente de Albumina | GASA
Alto >= 1,1gr/dl - Cirrosis - Sx deBudd Chiari - Insuficiencia hepatica aguda Bajo <= 1,1 gr/dl - TÚ o carcinomatosis peritoneal - TBC o otras causas infecciosas
74
Hernia de Richter
Incluye en su saco herniario la porción antimesenterica del delgado
75
Poliposis colonica familiar
``` Enfermedad PRE maligna para CA colorrectal Mutación en gen APC Dx= EDI + Bx Tto= colectomia total o proctocolectomia ```
76
Sx de Gilbert
Hiperbilirrubinemia NO conjugada crónica intermitente que aumenta en situaciones de estrés —> ayuno, ejercicio y enfermedades recurrentes Resto de pruebas hepaticas NORMALES
77
Drenaje del esófago
Esófago superior y medio —> vena cava Esófago inferior—> vena porta Razón de las varices esofagicas
78
Diverticulo de Zenker
Propulsión por pulsión de la mucosa y submucosa hipofaringeas a través del triángulo de Laimer-Killian
79
Dx de ileo biliar
Obstrucción intestinal por un cálculo biliar Frecuente en ancianos Rx= aerobilia + niveles hidroaereos en ID + calculó en FID
80
Absorción del Fe y B12
Hierro orgánico -> Fe+3 se transforma en inorganico por el HCl Fe+2 y se absorbe en el duodeno Vit B12 -> Depende del factor intrínseco y se realiza en el ileo distal
81
Absorción de nutrientes
Duodeno -> Ca, Fe, y B9 (Café ácido) Yeyuno -> CHO, proteínas, lípidos, Ca y vitaminas Íleon-> B12, biliares y C (BBC)
82
Clasificación de las hemorroides
``` I = Hipertrofia con hemorragia II = Protrusion y reducción espontánea III = Protrusion y reducción manual IV = Protrusion irreductible ```
83
Clasificación de Child- Pugh
Encefalopatia 1= Ausente 2= I y II 3= III y IV Ascitis 1= Ausente 2= Fácilmente controlable 3= Difícil control Bilirrubina 1=<2 2= 2-3. 3=>3 Albumina 1= >3,5. 2= 2,8 y 3,5. 3= <2,8 Prolongación del PT 1= 0-4. 2= 4-6. 3= >6 BATEA
84
Fibrosis hepatica NO cirrotica
- Ausencia de lesión hepatocelular y de nódulos de regeneración - Clínica de HTP - Etiología 1) HTP idiopatica (Sx de Banti) 2) Equistosomiasis 3) Fibrosis hepatica congénita
85
Irrigación del estómago
Curvatura menor - Gastrica izquierda -> Tronco celíaco - Gastrica derecha -> Hepatica propia Curvatura mayor - Gastroepiploica derecha-> Gastroduodenal -> Hepatica común - Gastroepiploica izquierda -> Esplenica Fundus -Vasos gástricos cortos -> Esplenica
86
Enzimas hepaticas en Hepatopatia OH
Relación AST/ALT >2 GGT >50 mU/ml Hipertrigliceridemia Hipercolesterolemia
87
Fórmula de OH en gr/día
cc de bebida x gradación OH x 0,8 /100
88
Formación de la vena porta
Confluencia de la mesenterica superior e inferior + vena esplenica A la altura de la cabeza y cuerpo del páncreas
89
Hialina de Mallory | ¿Que es y cuando se observa?
Agregación de fibrillas de naturaleza proteica alrededor del núcleo de los hepatocitos Típico de hepatitis OH pero no específico Obesidad, DM, Wilson, CBP, toxicidad por amiodarona y cirrosis infantil de la india
90
Síndrome de Zieve
Hepatitis OH + Hemolisis + Hiperlipemia Lesión precirrotica Mortalidad de 10-20% Dar corticoides si aparece encefalopatia o hiperbilirrubinemia marcada
91
PBE
Dx= paracentesis con líquido turbio con leucocitos >500 mm3 o más de 250PMN/mm3 90% polimicrobiana (+F G-) Baja concentración de proteínas Tto = cefotaxima o ceftriaxone Infusion de albumina los días 1 y 3 del Dx previene el Sx hepatorrenal y reduce la mortalidad
92
Tto de la hemorragia por varices esofagicas
1ra medida = Reposición de la volemia 2da y profiláctica = Betabloqueantes NO selectivos 3ra y Qx= Ligadura con bandas en px con muy alto riesgo 4ta y Qx= derivación esplenirrenal distal de Warren-> descomprímeme selectivamente el territorio esofagogastrico y tiene menor incidencia de encefalopatia
93
Traumatismos abdominales severos | Dx y tto
Bazo -> órgano más frecuentemente afectado | Dx -> Eco y TAC (buscar hemoperitoneo)
94
Vacuna de hepatitis B
Vacuna recombinante NO teratogenica Son susceptibles de vacunación todos los AntiHBs - que no tengan infeccion activa RN de madre portadora -> dar vacuna y gammaglobulina
95
Manifestaciones extrahepaticas de la hepatitis
Artralgias/artritis Panarteritis nodosa Crioglobulinemia
96
Tratamiento de la Hepatitis C crónica
Combinaciones de: -Inh de la polimerasa NS5B Sofosbuvir y Sabuvir... -Inh de la proteasa NS3/4A Boceprevir, Telaprevir, Simeprevir... -Inh de la proteína NS5A Daclatasvir, Ledipasvir, Velpatasvir, Elbasvir, Ombitasvir...
97
CBP | Asociaciones, Dx y tto
- Autoinmune asociada a CREST - Mujer de edad media con prurito y FA aumentada - Patron De colestasis + VSG alta + GGT + hipercolesterolemia + AMA + hipergammaglobulinemia IgM - Bx hepatica confirma el Dx ``` -Tto= Ácido Ursodesoxicolico (paliativo) Transplante hepatico (curativo) ```
98
CEP | Diagnóstico
``` Varón joven Ictericia con prurito + dolor abdominal Patrón de colestasis AMA Negativos Dx de confirmación-> CEPRE o colangioRMN Se asocia a colitis ulcerosa ```
99
Ácidos biliares
Síntesis a partir de colesterol —> 1) Ac cólico 2) Ac quinocolico Síntesis a partir de glicina y taurina —> 1) Ac Desoxicolico 2) Ac litocolico
100
Hemocromatosis genetica | Ccs, dx y tto
- Autosomica recesiva - Asociada a DM, condrocalcinosis o ICC - Pruebas indirectas -> saturación de transferrina y concentración deriva de ferritina - Dx directo= mutación Cys 282Tyr (si es homocigoto no hay que hacer Bx) - Tto= flebotomías periódicas
101
Porfiria cutánea tarda | Clínica
Híperpigmentación, hipertricosis, y lesiones cutáneas por hipersensibilidad
102
Dx y tratamiento de carcinoma hepatocelular
-Dx -> PAFF, Bx o técnicas de imagen dinámicas Tratamiento -Exeresis qx si-> nódulo único, y función hepatica óptima (BT normal y NO HTP) -Transplante si -> nódulo menor de 5cm o 3 o menos lesiones de 3cm con HTP o hiperbilirrubinemia -Sorafenib -> Aumenta la supervivencia
103
Diagnóstico y tto de colangitis aguda
-Dolor en HD + ictericia + fiebre (en picos) TRIADA DE CHARCOT Hospitalizar + reponer hidroelectrolitos + ATB No supurativa= ATB IV + CEPRE Supurativa= ATB IV + esfinterotomia endoscopica o drenaje externo
104
Dx y tto de coledocolitiasis
1) CEPRE= dx y tto 2) Colangioresonancia magnética Tto= esfinterotomia endoscopica (Indicada en ancianos, px de alto riesgo y colecistectomizados)
105
Clínica de ampuloma
Ictericia obstructiva precoz+ hemorragia digestiva
106
Marcadores de la hepatitis B aguda
- HBsAg= Hepatitis aguda y crónica (es el 1er marcador en aparecer) Presente en incubación y en portadores asintomáticos - AntiHBs= Infección pasada (títulos >10) - AntiHBc total= Infección actual o pasada -AntiHBcIgM= Infección reciente aguda Único presente en el periodo ventana - HBeAg= replicacion activa e infectividad - AntiHBe= ausencia de replicación
107
Sx de CREST
- Calcinosis - Esclerosis cutanea - Raynaud - Alteraciones eSofagicas - Telangiectasias
108
Hernias -> definiciones | Indirecta, directa y estrangulada
- Indirecta = a través del orificio inguinal profundo (tto hernioplastia de Lichtenstein - Directa = a través de la fascia transversalis en el triángulo de Hesselbach - Estrangulada = Alteración de la circulación sanguínea del contenido herniario