DIGESTIVO Flashcards
SISTEMA DIGESTIVO
tubo cuya función es la digestion y absorción de nutrientes
ESFINTERES DEL TUBO DIGESTIVO
- anillos musculares que permiten el paso de alimentos desde un órgano a otro.
- esfínter anal externo y esfínter esofágico superior tienen control voluntario.
- impiden que la comida se devuelva
CAPAS DEL TUBO DIGESTIVO
- mucosa: secreción y absorción
- submucosa: inervación e irrigación. (vasos sanguíneos)
- muscular: motilidad
- serosa: lubricación y protección
IRRIGACION
sistema digestivo si o si esta irrigado por sistema cardiovascular porque todo lo que se absorbe va a salir del tubo para llegar a la circulación.
- 27% gasto cardiaco
RED MESENTERICA
red que recubre intestinos
PORTAL HEPATICO
irrigación hacia el hígado. es un órgano grande, desintoxicante.
la sangre arterial va a pasar por todos los órganos y va limpiando la sangre y antes de devolverse va a ir al hígado para que se limpie.
1) aorta abdominal
2) organos e intestinos
3) recoge desechos
4) va al hígado
5) se limpia la sangre
6) vuelve al corazón
FUNCIONES SIST. DIGESTIVO
- DIGESTION: degradacion, de particulas mas grandes a mas pequeñas
- MOTILIDAD: movimientos, contracciones que avanzan el bolo y los mezcla
- ABSORCION: particulas pequeñas como aminoacidos pasan a la sangre
- SECRECION: liberacion y secrecion de liquidos desde glandulas
- EXCRECION: se eliminan desechos
INERVACIÓN
esta dado por el sistema autonomo.
dos vias
- INTRINSECA: sistema nervioso enterico
- EXTRINSECA: parasimpatico, simpatico
INTRINSECO
neuronas que solo estaran en plexo submucoso y mesenterico.
- submucoso: funcion secretora
- mesenterico: funcion motora.
antes de un estimulo sensan la comida por mecano y quimiorreceptores que detectan la el bolo y por esto la distencion del tubo y van hacer sinapsis con simpatico y parasimpatico
EXTRINSECO
- SIMPATICO: noradrenalina, oxido nitrico, peptido intestinal vasoactivo, induce relajacion o distension del musculo, estimulan celulas endocrinas y secretoras inhibidoras
- PARASIMPATICO: acetilcolina (nervio vago), contraccion del musculo, aumenta actividad de celulas endocrinas y secretoras
ESFINTER MAS NORMAL QUE NO FUNCIONE
esofagico inferior: sensacion de acides, porque todo lo acido que hace el estomago se devuelve un poco, no se cierra completamente.
MOTILIDAD
- contraccion y relajacion del musculo liso de las paredes y esfinteres de celulas unidadas por GAP junction, por lo tanto potencial de accion se propaga rapido.
- permite que la comida se mezcle, triture, fragmente y vaya avanzando
- incluso estara en la boca, responsable de deglucion
TIPOS DE CONTRACCIONES
- contracciones tonicas
- contracciones fasicas
CONTRACCIONES TONICAS
- estan en superior estomago, inferior esofago, valvula iliocecal, esfinter anal interno.
- CELULAS INTERSTICIALES DE CAJAL: ondas lentas, ondas de despolarizacion y repolarizacion que inducen a la contraccion del musculo.
mas abundantes en el plexo mienterico.
funcionan de manera que el potencial de membrana en el tiempo va descargando esta onda lenta, hasta que sobre pase el umbral y ahi libera el potencial de accion induciendo la contraccion - (+) potenciales en parte alta de las ondas lentas, (+) contracciones tonicas
CONTRACCIONES FASICAS
- están en el intestino delgado, esófago, antro gástrico
- contracciones periódicas seguidas de relajación, generan el potencial de acción.
- mezclan e impulsan la comida
- MOVIMIENTOS PERISTALTICOS: contracciones que avanzan el bolo, en una parte se contrae y en la otra se relaja
- MOVIMIENTOS SEGMENTARIOS: contracciones que mezclan la comida, contraccion se hace en el mismo lugar que bolo
MASTICACION
induce reflejo de saliva pero tambien de jugo gastrico y pancreatico.
en la boca hay enzimas como amilasa y lipasa lingual, primera degradacion de azucares
- primera digestion enzimatica se inicia en la boca
SECRECION
higado, glandulas salivales, pancreas
- glandulas exocrinas porque liberan liquido que tiene moco, enzimas, electrolitos, agua y lo liberan al tubo.
- glandulas salivales, glandulas de la mucosa gastrica, glandulas exocrina del pancreas, higado.
SECRECION SALIVAL
liquido hipotonico que contiene agua, moco, enzimas, inmunoglobulinas, enzimas que se producen en las glandulas salivales.
GLANDULAS SALIVALES
1) PAROTIDA: es la que mas genera saliva, solucion acuosa rica en enzimas.
2) SUBLINGUAL: solucion acuosa rica en moco o glucoproteinas.
3) SUBMANDIBULAR: solucion acuosa rica en moco y enzimas.
SALIVA
humedecer y reblandecer el alimento, primera digestion de los hidratos de carbono. enzimas antibacterianas e inmunoglobulinas
GLANDULAS SALIVALES
- ACINARES: generan la primera saliva
- DUCTUALES:
ESTOMAGO
- ensanchamiento del tubo digestivo
- digiere alimentos junto con el jugo gastrico
- cuerpo, fondo, antro
- cardias, piloro
- ensanchamiento para que la comida se quede aquí mas tiempo y se digiera bien
FUNCIONES ESTOMAGO
- almacenar grandes cantidades de alimento.
- fragmentar alimentos en pequeñas partículas
- se vacía a una velocidad controlada.
MOTILIDAD GASTRICA
pasa la comida desde la zona mas oral hasta la mas caudal
- movimientos peristalticos y al final del piloro para que salga de apoco
- se tarda porwue va a neutralizar el bajo ph para lograr una adecuada digestion.
tres estapas:
- relajacion receptiva
- vaciado
- actividad motora
RELAJACION RECEPTIVA
dilatación del estomago, se dilata para poder recibir todo el alimento hasta alcanzar su maxima capacidad y así no generar una presión intragástrica
ACTIVIDAD MOTORA
movimientos peristalticos que inducen la mezcla y la direccion hacia el duodeno. cuando alcanza su maxima capacidad, el cardias no aguanta la presion intragastrica por lo que induce al vomito.
cuando llega la comida se activa el vago, se relaja el estomago y se distiende, funciona de manera coordinada por contraccion del piloro y contracciones ascendentes.
PARASIMPATICO: gastrina, motilina, acetilcolina.
SIMPATICO: secretina, CCK, PIG, noradrenila, PIV, oxido nitrico
RETROPULSION GASTRICA
cierre de esfinter pilorico para que la comida se quede mas tiempo y pueda ser mejor digerida, favorece la digestion. incluso se devuelve un poco.
VACIADO
paso de la comida al intestino, depende de la naturaleza de esta.
las particulas mas pequeñas pasaran mas rapido y las grasas y comida acida se demora en pasar.
cuando pH es muy bajo activa la secretina.
las grasas activan CCK y PIG.
si hay proteinas estimula gastrina.
SECRECION
elementos en el sistema digestivo que liberan hormonas, enzimas y lipidos que favorecen la digestion. estas celulas secretan cosas y estas cosas van a formar parte del jugo gastrico
JUGO GASTRICO
- celulas parietales: factor intrinseco y HCl
- celulas principales: pepsinogeno
- mucosas: moco
- celulas G: gastrina
FUNCIONES HCl
1) importante porque entre otras cosas activa el tripsinogeno a tripsina
2) ayuda a la denaturalizacion de proteinas
3) ayuda a la liberacion de somatostatina por las celulas D
4) asociado al sistema inmune; elimina bacterias y microorganismos que vienen en el alimento
5) inhibe la amilasa salival; se detiene la degradacion de hidratos de carbono para favorecer la digestion de otras cosas.
REGULACION DE FASES DE SECRECION DE HCl POR GASTRINA
- fase cefalica 30%: todo mental, empiezo a generar el HCl si veo, pienso, huelo alimento. por nervio vago
- fase gastrica 60%: su estimulo va a ser la distencion del estomago, y presencia de comida en el estomago
PEPSINOGENO
enzima que degrada proteinas, fase cefalica y gastrica, estimulacion vagal
LIPASA GASTRICA
enzima que degrada lipidos, por celulas parietales, sececion de secretina
FACTOR INTRINSECO
- por celulas parietales al igual que el HCl.
- es una glucoproteina que es esencial para la absorcion de la vitamina B12
- B12 es importante porque genera globulos rojos, metabolismo, funcion nerviosa, produccion ADN.
- si no esta genera anemia perniciosa y enfermedades diesmilinizantes
MOCO
- formado por celulas de la mucosa
- tiene glucoproteinas como mucina y bicarbonato
- protege por el acido y las enzimas
- es rico en bicarbonato: toma el exceso de protones de HCl y los neutraliza
- estomago tiene bajo pH pero al rededor de sus celulas no porque el moco toma a los protones y los transforma en CO2 y agua, los neutraliza
- moco taponea el bajo pH
SECRECION PANCREATICA
pancreas genera insulina y glucagon formando la secrecion pancreatica.
- componente acuoso: liquido isotonico rico en bicarbonato que neutraliza todo lo que va saliendo del estomago, secretado por celulas centroacinares y ductuales.
- componente enzimatico: enzimas que favorecen a la digestion, amilasa, lipasa, zimogeno o pro-enzima.
- celulas acinares: forman lipasa y amilasa de forma activa
- zimogeno o pro-enzima: de forma inactiva
FUNCION SECRECION PANCREATICA
- proteger mucosa del duodeno de secreciones acidas del estomago
- favorecer digestion de lipidos, proteinas e hidratos de carbono
- todo lo que produce el pancreas se vierte al duodeno
FASES SECRECION PANCREATICA
- Fase cefalica y gastrica
- Fase intestinal: se estimula cuando llega el quimo acido al duodeno, inicia secrecion enzimatica y acuosa.
c. acinares –> secrecion enzimatica
c. ductuales –> secrecion acuosa, bicarbonato
ACTIVACION ENZIMAS PANCREATICAS EN DUODENO
las enzimas que no llegan activas se van a activar por la enteroquinsa, que transforma de una pre hormona a una hormona, esta transforma un tripsinogeno a tripsina que como esta se forma propulsion activa y esa degrada.
SECRECION BILIAR
bilis, forma en el pancreas pero se almacena en la vesicula biliar, ayuda a la emulsion de las grasas ayudando su degradacion. La vesicula biliar concentra, almacena, eyecta la bilis por CCK
COMPOSICION DE LA BILIS
- sales biliares
- pigmentos biliares
- colesterol
- fosfolipidos
INTESTINO DELGADO
duodeno, yeyuno, ileon
mezcla, digestion y absorción de nutrientes, agua y electrolitos
MOTILIDAD DUODENO
movimientos segmentarios y peristalticos
MOTILIDAD YEYUNO
- actividad electrica
- en ayuno se activa el complejo motor migratorio, contracciones para limpiar
- limpia alimentos residuales
- en estado de ayuno
- contracciones espontáneas pero transitorias
REFLEJO DEL VOMITO
- es un reflejo pero tambien puede ser inducido.
- se relaja el estomago y el piloro, inspiracion forzada para que aumente la presion gastrica, laringe hacia arriba, cierre de glotis, esfinter esofagico inferior se relaja
- clave en que aumente la presión abdominal
- todos los esfinteres tienen que trabajar al reves.
FUNCIONES INTESTINO DELGADO
tienen muchas celulas diferentes porque se asocia a lo que generan.
- K: peptido inhibidor gastrico
- I: colesistiquinina –> asociado a lipidos, se libera en la vesicula biliar
- G: gastrina
- S: secretina –> sensan peptidos, se libera y secreta en el pancreas y liberan y secretan bicarbonato
- D: somatostatina
- M: motilina
CCK: sale del duodeno, llega al pancreas y estimula la liberacion de enzimas proteoliticas del pancreas.
SECRETINA: sale del duodeno, llega al páncreas y estimula la generacion de la parte acuosa del jugo pancreatico como agua y bicarbonato
DIGESTION
- de particulas muy complejas a particulas simples
- degradacion mecanica: por contracciones
- degradacion quimica: por las enzimas
- enzimas estan en saliva, estomago y pancreas
DIGESTION DE CARBOHIDRATOS
- polimeros de glucosa que tienen que cortarse por amilasa y quedan en disacaridos y pueden seguir disolviendose en monosacaridos
2 fases: - fase membranosa: en la vellosidad de la celula
- fase luminal: en el lumen
- se absorbe la glucosa cuando queda en monomero
ABSORCION DE CARBOHIDRATOS
- desde el lumen de la cara apical a celulas del intestino por transportadores asociados a sodio y luego pasan a la sangre por transportador GLUT. Transporte activo secundario por que el socio viene de la bomba sodio-potasio
- glucosa y galactosa transportadores asociados a sodio y luego GLUT
- fructosa pasa por un GLUT por ambos lados
- glucosa, galactosa y fructosa se absorben por transporte pasivo.
DIGESTION DE PROTEINAS
- son cadenas de aminoaciodos, que tienen que ir cortandose
- se cortan por endopeptidasa, que incluye pepsina, tripsina y quimiotripsina. Puede ser exopeptidsa, (cambios en el largo, puede cortar al aldo carboxilo o amino) y endopeptidasa que corta justo al medio.
- hasta tres se pueden absorber
3 fases - fase luminal: en el lumen, pepsina y endopeptidasa
- fase membranosa: en vellosidad de borde sanguineo. peptidasa y enteroquinasa
- fase citolica: adentro de la celula. peptidasa
ABSORCION DE PROTEINAS
- tambien usan transportadores asociados a sodio.
- podemos absorber dipeptidos y tripeptidos, que se iran rompiendo adentro de la celula por la fase citolica
- peptidasa se transforma en aminoacido (adento de celula)
- pasan a la sangre por otro transportador
- se pueden absorber como dipeptidos, tripeptidos y aminoacidos
DIGESTION DE LIPIDOS
- lipasa gastrica y liapsa lingual 10%
- la mayor cantidad gracias a sales biliares o enzimas pancreaticas
- acidos grasos requieren de uncomponente que los envuelva y los separe en pequeños tamaños, ya que los lipidos no son afines con el agu y requieren de algo que los encapsule y los vaya separando
- emulsion de grasas dado por la bilis
ABSORCION DE LIPIDOS
1) lipidos emulsionados por bilis y peristaltismo
2) formacion de acidos grasos libres
3) formacion de micelas
4) separacion acidos grasos y acidos biliares
5) re-estratificacion de trigliceridos (se van a volver a formar y se unen a proteina p48)
6) se forma el quilomicron
7) difusion del quilomicron a la linfa por difusion simple
INTESTINO GRUESO
- colon principalmente
- movimientos segmentarios para mezclar
- movimientos peristalticos –> movimientos en masa que van a propulsar lo que no se absorbio para eliminarlo por heces
- mayor cantidad de absorción de agua
REFLEJO DEFECACION
- sistema nervioso enterico
- 25% de su capacidad
- esfinter voluntario