Digestivo Flashcards
Fases de la deglución
Fase voluntaria
Fase involuntaria faringea
Fase involuntaria esofágica
Fase de la deglución donde la lengua impulsa el alimento hacia la faringe.
Fase voluntaria.
Fase de la deglución dada por la acción de centros neurológicos del tronco encefálico
Fase involuntaria faringea
Fase de la deglución dada por el núcleo ambiguo del nervio vago y por sistema nervioso entérico.
Fase involuntaria esofágica
tipos de peristaltismo del esófago
Primario
Secundario
Contracción de la onda peristáltica inicia en EES
Esta mediado por nervio vago
Viaja hasta llegar hasta el estómago
Peristaltismo primario del esófago
Dada por la distensión del esófago cuando la onda peristáltica primaria no esta presente.
Nervio vago no involucrado
Peristaltismo secundario
Sucede en el EEI cuando se aproxima el bolo alimenticio, dejandolo pasar al estómago.
Relajación receptiva o de esfínter esofágico inferior.
Funciones motoras del estómago
- Almacenar alimento
- Mezcla el alimento con las secreciones gástricas = quimo.
- Vaciamiento hacia intestino delgado.
ph del estómago
3
Estímulos que permiten la relajación del estómago al recibir el alimento.
Reflejo vagovagal
Tronco encefálico
Capacidad total del estómago
1.5 lts
Se produce un aumento del tono del esfínter pilórico durante
movimiento de retropulsión (estómago)
Puerta de acceso y regulación del quimo hacia el duodeno.
Píloro
Señales que envia el duodeno al estómago para que este limite el paso del quimo.
Reflejos enterogástricos
- Distención del duodeno
- irritación de la mucosa duodenal
- hipoeracidez del quimo
- alta o baja osmolaridad del quimo
- presencia de proteinas y grasas en quimo
- Colecistocinina.
Factores que excitan los reflejos enterogástricos
Movimientos que permiten fragmentar el contenido en el intestino delgado durante su distensión
Contracciones/ Movimientos de segmentación
Tiempo que tarda el quimo en pasar por todo el intestino delgado
3 a 5 horas
Fcatores que estimulan la motilidad del intestino delgado
Señales nerviosas
Señales hormonales
Señales hacia el intestino delgado dadas por la distensión del estómago y el plexo mientérico.
Señales nerviosas
Señales que liberan gastrina, colecistocinina e insulina posprandial que potencian la movilidad intestinal
Señales hormonales.
válvula unidireccional que se cierra para impedir el reflujo del quimo al ileon.
Ileocecal.