DIABETES PARTE 1 Flashcards
Definición de diabetes mellitus
alteración principalmente en la regulación para el metabolismo de los carbohidratos, pero también de los lípidos y proteínas, a causa de una alteración en la secreción de la insulina y/o resistencia a la insulina
páncreas irrigación
2
- cabeza y cuello: pancreaticoduodenales superior e inferior (R tronco celíaco)
- cuerpo y cola: A esplénica y sus ramas
Cel predominante en los islotes de langerhans
cel beta 55% (su principal componente es la insulina)
Homeostásis de la glucosa normal mg/dl
glucosa normal 70-100 mg/dl
homeostásis de la glucosa y qué ocurre al dormir
Al dormir se disminuye la glucosa por lo que → se activan las cel alfa para liberar glucagón → y el hígado se activa aumentado la gluconeogénesis y glucogenólisis → Aumenta a nivel normal de glucosa (70-100 mg/dl)
Homeostasis de la glucosa y lo que ocurre al ingeriri alimentos
Al ingerir alimentos → aumento de la glucosa → páncreas libera insulina → aumenta capacitación de glucosa (en músculo y grasa) y aumenta la glucogenogénesis y disminuye la gluconeogénesis → disminuye a nivel normal de glucosa
regulación de la hipoglucemia por medio de
4
- Disminución en la secreción de insulina (Glucosa entre 80-85 mg/dl)
- Incremento en glucagón (Glucosa entre 65-70 mg/dl)
- Incremento de adrenalina (Glucosa entre 65-70 mg/dl)
- Hipoglicemia prolongada se activa cortisol y hormona del crecimiento
hipoglucemia se considera en niveles de glucosa en pacientes con DM y sin DM
DM a partir de 70 mg/dl
Sin DM <55 mg/dl
INSULINA
compuesta por
vida media
degradación
51 AA (Cadena A 21 aa, Cadena B 30 aa)
VM: 3-8 minutos
Degradación en hígado 60% y riñón 25%
Producción de insulina
Núcleo → síntesis del RNAm para producción de la pre proinsulina → pre pro insulina se fragmenta en RER a proinsulina→ proinsulina se va al golgi donde se convierte en insulina y péptido C dentro de unos gránulos → Gránulos maduros (insulina y péptido C)
proceso de liberación de insulina
Glucosa entra a la cel ß por difusión pasiva por medio de los GLUTs (2) al metabolizar dentro de la cel la glucosa a G6P (glucólisis) → aumento de ATP intracel → ATP actúa en el canal de potasio sensible a ATP-ADP y hace que se cierre el canal y se despolarice la cel → activando los canales de ca+ sensibles a voltaje → entrada de Ca+ a la cel + glucosa ayuda a liberar Ca+ del RE al citoplasma → mucho Ca+ → exocitosis de los gránulos de insulina y péptido C
sustancias que aumentan o potencían la liberación de la insulina
8
- colecistoquinina (CCK)
- Glucagón
- GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1)
- GIP (polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa)
- Acetilcolina
- POMC (propiomelanocortina)
- Gastrina
- Adiponectina
Incretinas GLP-1 y GIP ayudan a la liberación apartir de
favorecen que la liberación de insulina sea más potente ante una carga ORAL de glucosa
incretinas GLP-1 y GIP son producidas por las cel
Células L en el intestino delgado
Gastrina (cel G del intestino) ayuda a la liberación de la insulina por medio de
proliferación de las células beta
POMC (proopiomelanocortina) favorece a la liberación de insulina a nivel de
SNC favoreciendo la saciedad
receptor de insulina está compuesto por
2 subunidades:
- alfa extracelular (se une la insulina)
- beta intracelular (residuos de tirosina que se autofosforilan)
GLUCAGÓN
molécula
vida media
degradación
Polipéptido de 29 aa
VM 5-10 min
principalmente en hígado
principales 2 vías que activa la insulina al unirse a su receptor
PI-3 cinasa
Ras-MAPK
Tipo de receptor de glucagón
receptor acoplado a proteínas G
Liberación de glucagón es estimulada por
3
- Hipoglucemia
- Epinefrina (en receptor beta 2)
- estimulación vagal
liberación de glucagón es inhibida por
2
- hiperglucemia
- somatostatina
Al unirse el glucagón a su recetor acoplado a proteínas G se activa principalmente la vía de
adenilato ciclasa
glucagón al unirse a su receptor resultados de la vía
↑ Gluconeogenesis y glucogenólisis
↓ Glucólisis y glucogenogénesis
= Aumento de la liberación de la glucosa hepática
principales países afectados por DM
3
- china
- india
- USA
Factores de riesgo generales para DM2
9
- # 1 OBESIDAD (grasa visceral)
- Dieta/inactividad física
- Predisposición genética
- Etinia (americanos nativos, áfrico-americanos, hispanos, asia-americanos)
- edad
- Otros factores como tabaquismo
- horas de sueño <6 o >6 hrs
- dieta occidental
- condiciones médicas como DMG o SOP
factor de riesgo más importante y por qué
obesidad
por la distribución central visceral de la grasa promoviendo mucha inflamación (citocinas) y resistencia a la insulina
predisposición genética en DM
enfermedad poligénica >100 genes
DM2 en los padres y el riesgo para el hijo
1 padre = 20% de riesgo para DM2
2 padres = 30% de riesgo
Factores de riesgo para DM2 in útero
2
- peso bajo al nacer <2.3 kg “TEORÍA DEL FENOTIPO AHORRADOR”
- peso al nacer >4 kg (macrosómico) por madre con DM2 o DMG
“Teoría del fenotipo ahorrador”
bebé con bajo peso al nacer que guarda mucha energía para ahorrarla y llega a hacer modificaciones genéticas por lo que al nacer y tener una dieta rica en carbs sigue queriendo ahorrar energía y tienden a desarrollar DM y obesidad
clasificación de la DM
5
- DM1(autoinmunes)
- DM2
- Otras causas: monogénica
- DMG
DM1 representa el % de los casos
5-10
DM1 se da por
destrucción autoinmune de las células beta del páncreas
DM1
causas (la más común)
2
- Autoinmune
- Idiopática
DM1 riesgo mayor de complicación aguda
cetoacidosis diabética
DM1 tiene o no sobrepso
generalmente cursa sin sobrepso
Fisiopatología de DM1
3 pilares
- susceptibilidad genética HLA DR3-DQ2, DR4-DQ8
- Autoanticuerpos: linfocitos B producen autoanticuerpos contra cel beta
- Insulinitis: Linfocitos B presentan péptidos antigénicos de la cel B a los linfocitos T CD8 y estos infiltran a los islotes pancréatico y los destruyen, además de infiltración por autoanticuerpos
En DM1 se necesita la destrucción de las cel B en un % para que ocurra la HIPERGLUCEMIA
85%
Anticuerpos en DM1
5
- Anti GAD (descarboxilasa de A glutámico)
- Anti Insulina (IAA)
- Anti ZnT8 (Transportador de Zinc 8)
- Anti cel islote (ICA)
- Anti IA2 (proteína 2 asociada a insulinoma)
AC presentes en 70% al dx, son estables por 15 años
Anti GAD
descarboxilasa de ácido glutámico
AC primeros en aparecer y están presentes en un 50%, relacionados con la edad (< edad es mayor su presentación, >edad van disminuyendo)
IAA (Anti insulina)
AC presentes al dx de DM1 en 60%, estables por 4 años y después disminuyen
Anti ZnT8 (Transportador de zinc 8)
AC en DM1 presentes en 92% al dx, caen rápidamente
Anti islote (ICA)
Anti IA2 (proteína 2 asociada a insulinoma) presentes en % al dx
58%
manera indirecta de medir la reserva pancreática
Péptido C
% de péptido C cuando ya NO hay reserva pancreática
< 0-5% de péptido C
Diabetes tipo LADA (Diabetes autoinmune latente en el adulto)
criterios (2)
- > 30 años
- 6 meses sin requerimiento de insulina (con medicamento hipoglucemiante pero NO insulina)
Diabetes tipo LADA después de 6 meses sin requerimiento de insulina tienen
un descontrol grave (que no fue provocado por desapego al tx)
Mecanismos potenciales fisiopatológicos de diabetes tipo LADA
2
- Moderada susceptibilidad genética a DM1
- suceptibilidad genética a DM2
representan el 90-95% de los casos de diabetes
DM2
DM2 tienen
3
- resistencia a la insulina
- deficiencia relativa de insulina
- habitualmente tienen obesidad/sobrepeso
DM2 puede cursar con CAD si…
coexisten infecciones u otras complicaciones coexistentes
Pilares fundamentales en la fisiopatología de DM2
2
- Resistencia a la insulina
- disfunción de la cel beta
Resistencia a la insulina fisiopatología
ADIPOCINAS proinflamatorias en adipocitos hipertrofiado
ESTUDIAR APUNTE
Fisiopatología de hiperglucemia “Octeto ominoso”
8
- Resistencia a la insulina
- Lipólisis aumentada
- Aumento de la gluconeogénesis hepática
- Aumento de reabsorción de glucosa por el transportador SGLT2 en el riñón
- Disfunción neuronal de NT
- Aumento de la secreción de glucagón
- Disminución de secreción de insulina
- disminución del efecto incretina (GLP-1) en la cel Beta
Diabetes monogénica
2
- Diabetes neonatal
- Tipo MODY
Diabetes neonatal se presenta (edad)
primeros 6 meses de vida
Diabetes neonatal transitoria
mutación
cromosoma 6q24
diabetes neonatal permanente
mutación
NCNJ11 y ABCC8
Diabetes neonatal ya sea transitoria o permanente afectan al
canal de potasio dependiente de ATP
Diabetes tipo MODY
edad y FR
<25 años
Historiar familiar (autosómica dominante)
características de la tipo MODY
- no presentan habitualmente sobrepeso/obesidad
- sin datos de resistencia a la insulina
- Alt en secreción de insulina pero no deficiencia completa
tipos de hiperglucemias que hace la diabetes tipo MODY
hiperglucemias leves
MODY 2 tipo de afección
afectación en la glucocinasa (convierte la glucosa a G6P en la cel beta).
MODY que presenta glucosa en ayuno elevada, generalmente no requiere manejo médico, poco riesgo de complicaciones.
MODY 2
MODY 3 afección
En el HNF1 A (factor nuclear hepático 1 alfa)
MODY con defecto progresivo en la secreción de insulina, sensible a sulfonilureas y si existe riesgo de complicaciones sin tx adecuado
MODY 3
MODY 3 principalmente se trata con
sulfonilureas
causas pancreáticas de diabetes
4
- Fibrosis quística
- pancreatitis crónica y aguda
- neoplasias pancreáticas
- cirugías de páncreas
FQ se presenta en % en adolescentes y % en adultos
20% adolescentes
40% adultos
El tamizaje para diabetes en fibrosis quística es con
Curva de tolerancia a la glucosa (CTG) ideal
diabetes postransplante es causado por
inmunosupresores, el principal es TRACOLIMUS y prednisona
Diagnóstico de diabetes postransplante
2
- CTG (gold standard)
- paciente con dosis estables de inmunosupresores
riesgo % a un año de pacientes postrasplante para Diabetes
38%
tratamiento inicial en diabetes postrasplante
INSULINA