DESHIDRATACIÓN Flashcards

1
Q

QUÉ ES LA DESHIDRATACIÓN?

A

Pérdida de agua del organismo generalmente acompañada de solutos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CÓMO SE CLASIFICA LA DESHIDRATACIÓN

A
  • EN BASE A LA NATREMIA
  • % DE VOLUMEN PERDIDO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CLASIFICACION SEGUN LA NATREMIA

A

*HIPONATREMICA : < 130 mEq/L Pérdida de Na> Agua

*ISONATREMICA : 130-150
Pérdida de Na y Agua proporcionada

*HIPERNATREMICA: > 150 mEq/L Perdida. De Agua > Na

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA PERDIDA DE VOLUMEN

A
  • LEVE. 5%
  • MODERADA 10%
  • SEVERA 15%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ETIOLOGÍA DE LA DESHIDRATACIÓN

A
  • Gastroenteritis
  • Vómitos
  • Disminución de la ingesta de líquidos
  • Endocrinopatías (CAD, insuficiencia suprarrenal)
  • Enfermedades renales (Diabetes insípida)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

FISIOPATOLOGÍA DE LA DH ISONATREMICA E HIPONATREMICA

A

Deshidrataciones isonatrémicas e hiponatrémicas
&raquo_space;» + AGUDAS. ««

+ Predomina la pérdida de líquido del espacio extracelular, las manifestaciones se deben a una contracción del volumen vascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

FISIOPATOLOGÍA DE LA DH HIPERNATREMICA

A

Deshidrataciones hipernatrémicas
»» + Evolución ««
+ Deshidratación fundamentalmente celular

Predominan las manifestaciones clínicas de tipo neurológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ESCALA DE GOLERICK

A

+ LEVE < 3 PUNTOS
+ MODERADO 3-5 PUNTOS
+ GRAVE > 6 PUNTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EN QUIENES ESTAN INDICADAS LAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

A

En una DH moderada a severa o realización de hidratación IV:
* ES
* Gasometría venosa
* Glucemia
* Osmolaridad
* Función renal (urea, creatinina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CUAL ES LA SELECCIÓN DEL PLAN DE HIDRATACIÓN EN BASE

A

*Sin signos de deshidratación= PLAN A

*Algún grado de deshidratación=PLAN B

*DESHIDRATACIÓN GRAVE= PLAN C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

EN EL PLAN B DEBEN DE SATISFACERSE LA DEMANDAS DE LIQUDOS, COMO SE HACE?

A

*Lactantes amamantados–Continuar LM

*Lactantes no amantados y > 6 meses- SRO
+ SRO de la OMS (90 mmol/L Na)
+
Agregar 100-200 mL de agua potable

+ Si se utiliza SRO de 75 mmol/L Na no es necesario agregar agua potable

*Niños mayores–Dar tanta agua como deseen + SRO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CÓMO SE ADMINSTRA EL VSO

A
  • RN→Gotero o jeringa
  • <2 años →Cucharaditas cada 1-2 min (o taza, NO biberones)
  • Niños mayores→Sorbos de una taza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CUALES SON LAS 4 REGLAS DEL PLAN A?

A

EL PLAN A CONSTA DE 4 REGLAS

  1. Dar más líquidos de lo habitual
  2. Administración de cinc
  3. No suspender la alimentación
  4. Llevar al niño a consulta si hay datos de DH (Datos de alarma)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿ QUÉ LIQUIDOS SE PUEDEN ADMINISTRAR EN EL PLAN A DE HIDRATACIÓN?

A

LIQUIDOS CON SAL
- SRO
- SOPAS DE VERDURAS U HORTALIZAS O DE POLLO
-AGUA DE ARROZ O YOGURT CON SAL

3 g de sal de mesa o bebida o sopa en episodios de diarrea

LIQUIDOS SIN SAL
- AGUA SIMPLE
-SOPA O CALDO SIN SAL
-AGUA DE COCO
-TÉ LIGERO (NO ENDULZADO)
- JUGOS DE FRUTA FRESCA NO ENDULZADO
- AGUA DE ARRTOZ SIN SAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

INGREDIENTES DE LA FABRICACIÓN CASERA DE VSO

A

 Fabricacion casera 3g/l sal y 18 g/l de azucar común (sacarosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CUANTOS DÍAS Y A QUE DOSIS DEBE ADMINISTRARSE EL CINC

A

Administrar suplementos de zinc (10-20 mg) al niño durante 10-14 días

17
Q

PARA QUE SIRVE EL CINC Y QUE PREVIENE?

A

zinc (10-20 mg) al niño durante 10-14 días

+DISMINUCIÓN DE LA DURACIÓN DE EPISODIOS Y GRAVEDAD DEL MISMO

+ PREVENCION DE NUEVOS EVENTOS EN 2-3 MESES

18
Q

EN QUE CONSISTE EL PLAN B

A
  • SEGUN LA GPC
    50-100 ml x kg de VSO si se conoce el peso

DURANTE 2-4 HORAS, DIVIDIDO EN 8 TOMAS CADA 30 MINUTOS

-SEGUN LA OPS
75 ml x kg de peso

19
Q

SI EL PX VÓMITA QUE DEBE HACERSE ?

A

Frecuentes las primeras (1-2) horas de tratamiento, niño bebe demasiado rápido.

*Esperar 5-10 minutos y volver a darle solución otra vez y + lento (1 cucharada cada 2-3 minutos)

20
Q

A LAS CUANTAS HORAS DEBE VALORARSE EL PX EN PLAN B?

A
  • Evaluación completa a las 4 horas
21
Q

SI EL PLAN B FRACASA QUE DEBE HACERSE

A

Revisar forma de ingesta o pasar a plan C

22
Q

SI EL PACIENTE PERMANCE CLÍNICAMNETE IGUAL EN UN PLAN B

A

Continuar plan B y ofrecer alimentos u otros líquido

23
Q

PX QUE TIENE ADECUADA EVOLUCIÓN Y SE ENCUENTRA HIDRATADO, tras la administración de un Plan B es?

A

Si no hay signos de deshidratación, realizar alta y seguir plan A

24
Q

SI EL TX. DE REHIDRATACIÓN DEBE SUSPENDERSE
en plan B QUE DEBE HACERSE?

A

 Enseñar al familiar la administración para cumplir las 4 horas en casa
 Dar sobres suficientes de SRO e indicar plan A por 2 días más
(explicar plan A y sus 4 reglas al familiar)

25
Q

A QUE SE DEBE UN FALLA O INEFICACIA EN EL PLAN DE HIDRATACIÓN

A
  • Pérdidas rápidas y continuas en heces (>15-20 mL/kg/h)
  • Ingestión insuficiente por fatiga o letargia
  • Vómitos frecuentes e intensos
26
Q

EN QUE PORCENTAJE FALLA EL SUERO DE OSMOLARIDAD REDUCIDA

A

UN 3% DE LA REHIDRATCIÓN FALLA CON LA SOLUCIÓN DE OSMOLARIDAD REDUCIDA

27
Q

SI HAY INEFICACIA EN LA HIDRATACIÓN DEL PLAN B VIA ORAL QUE DEBE HACERSE?

A

SRO o solución Ringer-lactato por SNG en el hospital

28
Q

¿CUALES SON LAS CONTRAINDICACIONES DE REHIDRATACIÓN ORAL?

A

Distensión abdominal
+ Por íleo paralítico, generalmente por opiáceos (cadeína o loperamida) o por hipopotasemia

+ Malabsorción de glucosa Aumento marcado de volumen y/o frecuencia de deposiciones al administrar SRO y no tener mejoría.

ANTE CONTRAINDICACIONES ADMINISTRAS SRO X SNG

29
Q

CÓMO DEBE SER LA ALIMENTACIÓN DURANTE EL PLAN B DE HIDRATACIÓN

A

+ No dar alimentos en las primeras 4 horas de plan B
+ Dar alimentos después de las 4 horas, cada 3-4 horas
+ Todos los >6 meses deben recibir un alimento antes de enviarse de nuevo a casa

30
Q

EN QUE CONSISTE EL PLAN C

A

PLAN C —IV PX QUE INGRESA A HOSPITALIZACIÓN

SEGUN LA GPC. sol salina 0.9% o RL
1 HORA. 60 ml x kg
divididos en dosis de 20 mlx k cada 20 minutos
2 HORA 25 mlx kg
3 HORA 25 ml xkg

31
Q

PLAN C SEGUN LA OPS

A

ADMINISTRAR 100 ml x kg RL

<1 año.
30 ml x kg en 1 hora
70 ml x kg en 5 horas

> 1 año
30 ml x kg en 30 minutos
70 ml x kg en 2 1/2 h

+EVALUAR EN 6 HORAS A LOS LACTANTES

+EVALUAR EN 3 HORAS A PX MAYORES

ELGIR (A, B o C)

32
Q

COMO SE PREPARA EL VIDA SUERO ORAL?

A
  • Lávate las manos con agua y jabón.
  • Hierve un litro de agua durante 3 minutos a partir del primer hervor, deja enfriar, si no la puedes hervir agrega dos gotas de cloro por cada litro de agua y deja reposar 30 minutos.
  • Medir un litro del agua hervida o clorada previamente y agregarla en una jarra o recipiente lavado y limpio.
  • Disuelve todo el contenido de un sobre de Vida Suero Oral en el litro de agua.
  • Revuelve hasta que se vea transparente.
  • Si el suero se hace bolas o queda turbio hay que desecharlo y preparar otro sobre.
33
Q

¿CUÁNTO TIEMPO DURA EL VSO DESPUES DE PREPARADO?

A
  • Mantener en un lugar fresco y bien tapado.
  • Puede durar hasta 24 horas, después de este tiempo desechar y preparar un nuevo sobre