Desequilibrio hidroelectrolítico Flashcards
Menciona las medidas antihiperkalemicas
- Salbutamol (agonistas ß adrenérgico)
- Insulina
- Furosemide (diurético de asa)
- Resinas de K+
- Restricción dietética
- Dialisis
Primer medida terapéutica en paciente con hiperkalemia severa para reducir la mortalidad
Administración de gluconato de Ca2+
Causas de hipokalemia en paciente con radio Ku:Clu <13 mEq/g
- Diarrea
- Abuso de laxantes
- Vómito
- Sonda nasogástrica
- Considerar shift intracelular
Causas de hipokalemia con radio Ku:Clu >13 mEq/g
- Acidosis tubular renal I y II
- DKA
- Diuréticos (tiazida > furosemide)
- Síndrome de Bartter
- Síndrome de Gitelman
- Hiperaldosteronismo
- Cushing
Manifestaciones en ECG de hipokalemia
Ondas U Incremento de intervalo QT Ondas T planas Depresión de segmento ST TV o FV
Describe los planes de hidratación (A-B-C)
A: Medidas de prevención de la deshidratación (VSO 75 mL) y continuar lactancia materna
B: Datos clínicos de deshidratación: VSO 400-1400 mL acorde a edad
C: Datos de choque hipovolémico: Hidratación parenteral a dosis de 60 mL/kg/h, 25 mL/kg/h, y 25 mL/kg/h
Complicación mortal asociada a la recuperación abrupta del Na+ en el tratamiento de la hiponatremia
Síndrome de desmielinización osmótica (mielinolisis pontina)
Describe la clasificación de hiponatremia en cuanto a osmolaridad
- Hipertónica (asociada a hiperglucemia)
- Isotónica (hiperlipidemia o hiperproteinemia)
- Hipotónica (hipovolémica, euvolémica e hipervolémica)
Causas de hiponatremia hipotónica hipovolémica
Sodio Urinario >20 y FeNa >1%:
- Síndrome de Addison
- Hipoaldosteronismo
- Diuréticos
Sodio urinario <10 y FeNa <1%
- Diarrea
- Vómito
- Quemaduras
- Hemorragia
- Pancreatitis
Causas de hiponatremia hipotónica euvolémica
- SIADH
- Coma mixedematoso o hipotiroidismo severo
- Addison
Causas de SIADH
SCLC Neumonía Tumor cerebral Hipertensión intracraneal SSRIs
Causas de hiponatremia hipotónica hipervolémica
Insuficiencia cardíaca Edema agudo de pulmón Síndrome nefrótico Insuficiencia hepática AKI
Como se calcula agua corporal total
Hombres: 60% del peso total
Mujeres: 50% del peso total
Menciona la formola de osmolalidad sérica
2Na + (BUN/2.8) + (Glucosa/18) + (etanol/4.6)
A que se refiere una hiponatremia falsa por hiperglucemia
A una hiponatremia falsa asociada a una caída en el Na serio de 1.6 mEq por cada 100 mg/dL arriba del valor normal de glucosa
Tratamiento de hiponatremia severa aguda (<120 mEq/L) o con síntomas neurológicos
Solución salina hipersónica al 3%
Tratamiento de hiponatremia leve a moderada sin síntomas neurológicos
Solución salina isotópica al 0.9%
Describe la fisiopatología de la DI central y nefrogénica
DI central: deficiencia de ADH debido a falla en la secreción por la neurohipofisis
DI nefrogénica: resistencia o falta de respuesta por parte de las células principales de túbulo colector ante la ADH
Tratamiento de la hipernatremia
Solución D5%
Niveles séricos para definir la hipokalemia y la hiperkalemia
Hipokalemia: K+ <3.5 mEq/L
Hiperkalemia: K+ >5.5 mEq/L
¿Cual es la relación K+ intracelular : K+ extracelular?
Por cada 1 mEq/L reducido en suero de K = 200 mEq/L de K en intracelular
Tratamiento general de la hipokalemia
Cloruro de K (KCl) vía oral 40 mg c/4 H
Hasta 20 mg vía parenteral periférica
40 mg vía catéter venoso central
Electrolito que debemos de considerar cuando se presenta una hipokalemia refractaria a tratamiento con KCl
Magnesio (hipomagnesemia)