Dermis y anexos Flashcards
Ubicación dermis
Debajo de la epidermis
¿De que se forma la dermis?
- Colágena
- Fibras elásticas
¿Cuáles son las capas de la dermis?
- Dermis papilar
- Dermis reticular
Dermis papilar
- Tejido conectivo laxo (colágena III, IV, VII)
- Contiene vasos sanguíneos (no se introducen)
- Prolongaciones nerviosas que terminan en la epidermis ( a veces perforan lámina basal)
¿Cómo se forma el aparato reticular?
- Rebordes dérmicos: papilas
- Rebordes epidérmicos
Dermis reticular
- Más gruesa
- Tejido conectivo denso irregular (colágena I y fibras elásticas)
- Contiene los anexos de la piel (excepto receptores sensoriales)
Hiipodermis
- Adipocitos
- Estructurales (amortigua golpes)
- Almacenamiento
Hipodermis aislante térmico
- Frio
- Escalofrios calientan el cuerpo
- Vasos sanguíneos se contraen para evitar enfriamiento (provoca palidez)
Hipodermis aislante térmico
- Calor
- Transpiración
- Flujo sanguíneo aumenta para eliminar calor (provoca enrojecimiento)
Tipos de glándulas sudoríparas
- Ecrinas
- Apocrinas
Glándulas sudoríparas ecrinas
- Mayor parte del cuerpo
- Regulación temperatura corporal (refresca)
- Hipodermis
- Gl. tubulares espirales simples
- Poro sudoríparo
- Conducto
- Unidad secretora
Glándulas sudoríparas apocrinas
(ubi y que las activa)
- Limitadas a: axila, aréola del pezon, región perianal y genitales externos
- Feromonas
Unidad secretora de las glándulas ecrinas
- Epitelio cúbico simple
- Cél. claras –> secreción acuosa
- Cél. oscuras –> secreción mucosa
- Cél. mioepiteliales: recubren porción secretora y contraen
Conducto de las glándulas secretoras ecrinas
- Epitelio cúbico estratificado (2 capas)
- Cél. de capa basal
- Cél. de capa luminal
Poro sudoríparo de glándulas ecrinas
Libera el sudor
- Escasas proteínas
- NaCl, ácido úrico y amonio
Glándulas sudoríparas apocrinas
- Tubulares enrolladas de luz amplia
- Asociadas a folículo piloso
- Secreción justo encima de gl. sebácea (asi alcanza la superficie)
- Almacenan su producto en su luz
- 1 solo tipo celular (porción secretora)
- Funcionales en la pubertad
Glándulas sebáceas
- Secretan sebo que cubre pelo y piel
- No hay en palmas ni plantas
- Son apéndices de los folículos pilosos (no en labios, pezones, etc)
- Sustancia oleosa: sebo
- Se abren a un tercio del conducto folicular
- Son lobulillares
- HOLOCRINAS
Composición sebo
- Colesterol
- Triglicéridos
- Deshechos celulares
Lobulillares (gl. sebáceas)
- Cél. redonndas grandes llena el acino (REL y gotas lipídicas)
- Cél. basales pequeñas localizadas en al periferia (REL, RER, glucógeno y gotas lipídicas)
Acné
Glándulas sebáceas reguladas por hormonas
- Poro bloqueado–> sebo bloqueado –> grano
Pelo
- Fibra de queratina
- Rasgo característico de mamíferos
Constitución pelo
- Vaina externa de la raíz: proyecta superficie epidérmica
- Raíz: folículo piloso
Capas pelo de adentro para afuera
- Médula
- Corteza
- Cutícula
- Vaina externa (henle, huxle)
–> cuando se desplazan a la superficie se queratinizan (queratina + tricohialina)
Histofisiología del pelo
- Crecen 1 cm por mes y duran de 2 a 6 años
- Fases de crecimiento
- Queratinización
Fases de crecimiento del pelo
- Fase anágena (90% de los pelos)
- Fase catágena (3 semanas)
- Fase telógena (3 meses)
Queratinización del pelo
- Queratina dura (queratina + tricohialina (no felagrina)
- Cél queratinizadas no se eliminan (se acumulan comprimen y endurecen)
Músculo erector del pelo
- Músculo liso
- Piel dde gallina
Uñas
- Placas de células epiteliales (compactadas y queratinizadas)
- Se desarrollan a partir de cél. de la matriz de la uña que prolifera y se queratiniza)