Aparato Masculino Flashcards
¿Qué compone al ap. reproductor masculino?
- Testiculos
- Vías espermáticas
- Glándulas anexas
- Pene
En qué se dividen las vías espermáticas
- Intratesticulares
- Extratesticulares
En qué se dividen las glándulas anexas
- Vesículas seminales
- Próstata
- Glándula bulbouretral
Características tesículos
- Ovoides
- Pares
- Dentro del escroto (fuera de la cavidad abdominal)
- Suspendidos de los cordones espermáticos
Temperatura testiculos
35ºC
- Necesaria para espermatogénesis fértil
- Motilidad espermatozoides
¿Qué pasa si baja la temperatura?
- Contracción del músculo cremáster acerca al testiculo a la pared abdominal
- Contracción del m. dartos arruga al escroto
Criptoquidia
Uno o ambos testiculos no desciende
- Temp. 37ºC –> `problema de fertilidad
–> Cirugía y hormonas
Los lúbulos testiculares se forman de
Túbulos seminiferos
Características tubulos seminiferos
- Epitelio seminífero –> Espermas en diferentes estadíos (cél germinales) –> espermatozoides
- Sertroli
¿Qué hay entre túbulos seminiferos?
Espacio intersticial
- Cél. Leydig
Características cél leydig
- Mitocondrias
- Gotas lipídicas
- Cristales de Reinke
- REL
–> Estimuladas por LH
–> Transforma el colesterol en testosterona
Características de las cél sertroli
- Alargada
- Citoplasma cubre desde la base hasta la luz del tubulo seminifero
- Nucleo irregular
- Muchas prolongaciones
- Contacto con cél germinales
- Cél fundamental de regulalción de espermatogénesis
- Inclusiones de cristales de Charotte Burtcher
- Separa al tubulo seminifero en compartimiento basal y albuminal
- Uniones ZO –> barrera hematotesticular
- Hormona FSH –> + testo –> ABP (maduración esperma)
Qué cél hay en el compartimiento basal del tubulo seminifero
Espermatogonias diploides
Maduración espermatozoides
- Tipo A –> diploide
- Mitosis - Espermatocitos 1º –> diploide
- 1º división meiotica - Espermatocitos 2º –> haploides
- 2º división meitoica
- Espermátides –> 1 cromatide
*Espermiogénesis
Fases espermiogénesis
- Golgi
- Ccubierta
- Acrosómica
- Maduración
Fase Golgi
- Aparato de golgi a extremos y libera moléculas para la fromación de la vesícula acrosomal
- Del otro lado los centriolos inician la formación de flagelo
Fase cubierta
- Maduración vesícula acrosomal
- Crecimiento flagelo
Fase acrosomica
- Termina el crecimiento de vesícula y flagelo
Fase maduración
Cél de sertroli fagocita citoplasma
¿Cuanto tiempo tarda en cambiar de estadío?
72 días
Vías espermáticas intratesticulares
- Túbulos rectos
- Red testicular
- Conductillos eferentes
Vías espermáticas extratesticulares
- Epidídimo
- Conducto deferente
- Conducto eyaculador
Caracteríticas tubulos rectos
- Recubiertos en su 1º mitad por cél sertoli
- 2º mitad: Epitelio cúbico con microvellocidades y cilio
–> Por ahí viajan espermatozoides
¿Qué hacen las cél de sertroli para el movimiento dde los espermatozoides?
Secretan un líquido luminal por el cual se transportan los espermatozoides dentro del testículo
Mediastino testicular / Red de testis
- Presencia de tejido conectivo entre túbulos
- Epitelio cúbico simple con microvellocidades cortas y cillio
–> Llegan a los conductillos eferentes
Conductillos eferentes
- 10-20 por testículo
- Conectan red testis con epididimo
- Epitelio pseudoestratificado con cél. cúbicas no ciliadas basales alternadas con cél. cilíndricas ciliadas
- Rodeados de músculo liso (circular)
Epididimo partes
- Cabeza
- Cuerpo
- Cola
¿Con quién conecta el epididimo?
Va desde conductillos eferentes hasta el conducto deferente
Funciones epididimo
- Descapacitación de espermatozoides
- Adición de glicerofosfocolina en el cuello del espermatozoide
- Almacenamiento de espermatozoides en la cola del epidídimo
¿Qué hacen las células principales / cilíndricas con estereocilios?
Sintetizan glicerofosfocolina
- Reabsorben líquido luminal
Epididimo histo
- Epitelio pseudoestratificado con cél. cúbicas no ciliadas basales y cél. principales cilíndricas ciliadas / principalescon esterocilios
- Envuelto de 1-3 capas dded músculo liso (1-cabeza, 3-cola)
Características conducto dedferente
- Más largo de las vías espermáticas
- Conecta epiddidimo con conducto eyactulador
- En su extremos distal se dilata formando la ampolla que recibe al conducto de la vesícula seminal
Conducto deferente histo
- Cél cubicas simple basales
- Epitelio cílindrico pseudoestratificado con estereocilios
- 3 capas de músculo liso (longitudinal interna y externa, circular media)
–> forma de girlanda
Conducto eyaculador
epitelio cilindrico simple
Características vesícula seminal
- Rodeada por tejido dibroelástico
- Músculo liso circular interno y longitudinal externo
- Epitelio pseudoestratificado compuesto por células basales cúbicas y células cilíndricas ciliadas con microvellocidades
- Líquido seminal rico en fructosa (70% semen)
- Regulada por testosterona
Características próstata
Glándula tubulo-alveolar compuesta
-Srecreta llíquido blanco seroso
- Motilidaad a espermatozoides
- Estimulada por hormona dihidro-testosterona
- Epitelio pseudoestratificado cél cubicas basales y cílindricas con microvellocidades
- Cuerpos amiláceos
Regiones próstata
- Glándulas mucosas
- Gl. submucosas
- Gl. prostáticas principales
¿Qué tiene el líquido blanco seroso de la próstata?
- Lípidos
- Enzimas proteolíticas
- Fosfatasas ácidas
- Fibinolisina
- Ác. cítrico
Características glándula bublbouretral
- Gl. clara de tipo mucosa
- Rico en: galactosa, galactosamina, ác. galacturónico, ác. siálico, metilpentosa
- Lubrica uretra
Capas gl. bulbouretral
- Músculo esqueletico
- Lobulillo glándular
- Tejido conectivo denso y fibras muscullares lisas
- Vasos sanguíneos
- Epitelio glandular
Pene
- Tejido erectil
- Cuerpo cavernoso (2)
- Cuerpo esponjoso
- Túnica allbugínea
Tejido erectil
Tejido conjuntivo laxo + fibras elásticas
- Leiomiocitos
- Terminaciones nerviosas y vasos linfáticos
Cuerpo cavernoso
- Cavernas irregualres vasculares
- Almohadillas subendoteliales de leiomiocitos
Cuerpo esponjoso
- Cavernas regulares
- Uretra
Túnica albugínea
Tejido conjuntivo fibroelástico
Glande
- Prolongación del cuerpo esponjoso
- Fosa navicular (uretra)
- Venas musculares
Piel del pene
- Piel muy delgada (tej. conjuntivo laxo + gl. sebáceas)
Prepucio
Capa interna mucosa