Dermatosis infecciosas (bacterianas) Flashcards

1
Q

Clasificación dermatosis infecciosas (bacterianas) → 5

A
  • Área afectada (superficiales y profundas)
  • Síntomas (purulentas y no purulentas)
  • Gravedad (leve, moderado, grave)
  • Microbiología
  • Extensión (localizada, diseminada)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación dermatosis infecciosas (superficiales)

A

Superficiales (dermis y epidermis)

  • Impétigo: parte externa, menos complicaciones.
  • Eritema
  • Folliculitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación dermatosis infecciosas (profundas)

A

Profundas (t. subcutáneo, fascia y músculo)

  • Mionecrosis o miositis
  • Fascitis necrotizante: arriba de la fascia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación dermatosis infecciosas (no purulentas)

A

No purulentas: erisipela, impétigo, fascitis necrotizante y celulitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación dermatosis infecciosas (purulentas)

A

Purulentas: furunculosis, absceso*, carbúnculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación dermatosis infecciosas (gravedad)

A

Leve: no datos de SIRS (ambulatorio)

Moderado: 1 signo de resp inflamatoria → taquicardia, hipertermia, fiebre, hipotermia, leucocitosis, etc.

Grave: > 2 signos, falla al tx. Hipotensión, rápida progresión, inmunocompromiso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación dermatosis infecciosas (localizada)

A

Localizada: una parte de la piel

  • Piodermas: superficiales (estrafilo o estreptodermias)
  • Pústula maligna (antrax o carbunco)
  • Rinoescleroma
  • Tularemia
  • Eritrasma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación dermatosis infecciosas (diseminada)

A

Diseminadas: enf. complejas por micobacterias (Tb y lepra)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estafilodermias (L.E)

A

Primaria o secundaria →
Ampolla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estafilodermias (fisiopato)

A

Adhesinas: al epitelio= permiten que el MO se mantenga adherido al epitelio de la piel,
es fácil habitarlo e infectar.

Toxinas exfoliativas (A o B): rompen al ac desmogleína III → pierde su capacidad de unión = ampolla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etiología y FR estafilodermias

A

Bacterias estafilocócicas y estreptocócicas

¿? Por cambio en el microbioma

Necesitan inmunosupresión

FR: ERC, glc alta, enf cv, obesidad, fumador → entre más FR, peor pronóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estafiloermias dx y clínica

A

60% portadores: narina, axilas, ingles.

Ampolloso o no ampolloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Impétigo (Tilbury-fox) → L.E

A

Ampolla → microvesícula

Si revienta → úlcera.

Líquido de la vesícula → costra melicérica sobre úlcera que se está secando (lesión eritematosa denudada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Impétigo (Tilbury-fox) → fisiopato

A

Fago 71 en el estafilococo es “anti-crecimiento” de otras bacterias como el estreptococo.

2 Fases:

Ampolloso: staph aureus

No ampolloso o costroso: costra melicérica: estrepto. Pyogenes!

Diseminación: toxinas → v.s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Impétigo (Tilbury-fox) → etiología y FR

A

Molusco impetuoso o ab ímpetu

¿? Estafilodermia 60% (staph aureus → ampolloso)

Se mantiene como costra si no tiene FR o inmunosupresión. Si sí tiene, se disemina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Impétigo (Tilbury-fox) → dx y clínica

A

50% de la pob es portadora de staph → super contagiosa y rápida evolución

2-3 días → cuadro florido

En regiones periorificiales: centrofacial* (nariz y boca en niños principalmente).

Secundaria → otra parte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Impétigo (Tilbury-fox) → tx

A
  • Higiene & dieta: Lavado con agua y jabón en la zona → ✓ 80-90%

Tratar también a portadores!

Si no resuelve…

  • Ab tópico (Mupirocina o Ácido Fusídico) 2x al día 3 sem
  • Penicilinas estafilocócicas (Dicloxacilina)

SARM? O diseminado? Vancomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Enfermedad de Ritter (fisiopato)

A

Enf de Ritter ❗o pemphigus neonatorum cuando staph sobrecoloniza la circulación sistémica en niños → síndrome de piel escaldada del rn por toxina exfoliativa tipo A.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Enfermedad de Ritter (FR)

A

Inmunosupresión o infección avanzada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Enfermedad de Ritter (DX Y CLÍNICA + TX

A

Dx dif: Sx de Leiner (no tiene escamas, este sí). → dermatitis seborreica de nacimiento

Dx: antecedente de costra alrededor de la nariz o boca

Tx sistémico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Foliculitis (L.E)

A

Pústula!

Si se sigue inflamando → furunculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Foliculitis (fisiopato)

A

Rastrillo → lesión abrasiva → entra staph aureus → vive y crece

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Foliculitis (etiología y FR)

A

Bacteriano por staph aureus* o pseudomona aeruginosa (Gram -) o sifilítica

H>M, bajo zinc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Foliculitis (dx y clínica)

A

Tétrada folicular!

Región occipital: cicatrices y alopecias cicatriciales primarias con infiltrado neutrofílico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Foliculitis (tx)
Foliculitis queloidea de la nuca y decalvante: cicatrices queloides por exceso de inflamación = placa cicatricial dura. Neutrófilos en biopsia → alopecia cicatricial primaria por neutrófilos. Tx sistémico: Isotretinoína y Dapsona Perifoliculitis capitis: abscesos alrededor del pelo a nivel parieto temporal → placa pseudo alopécica cicatricial. Es crónico y destructivo Tx: inmunodep no responden. 1. Ab tópicos: ácido fusídico o mupirocina o sin tx (quitar estímulo) 2. Muchos, piel cabelluda u occipital: tx sistémico con Penicilinas, Dicloxacilina, Amoxi-Clav, o Cefalos 3a gen
26
Foliculitis Superficial o de Bockhart
foliculitis crónica Pústula cerca del pelo lastimado, pelo central
27
Foliculitis por pseudomona (etiología y FR)
Pseudomonas Post depilados + temp altas (Sauna, nadar, etc.)
28
Foliculitis por pseudomona (CLÍNICA Y DX)
Región lumbar, abdomen y glúteo. Dx dif: acné pustulosa
29
Furunculosis o Diviesos (L.E)
Foliculitis profundas, crónicas → Recluta unidades foliculares en todo el cuerpo → abscesos por debajo de la piel donde hay pelo
30
Furunculosis o Diviesos (ETIOLOGÍA Y FR)
Staph 90% FR: crónico-deg, inmunosupresión, dm, obesidad Dx dif: Antrax o carbunco (bacillus antraci) → pústula maligna (localizada). Lesiones semejantes Antrax estafilocócico o de la nuca → furúnculos en región occipital
31
Furunculosis o Diviesos (CLÍNICA Y DX)
Clínica: abscesos con necrosis central, dolor +++, lleno de pus, apertura crateriforme, aumento en temp (fiebre). Nódulos infiltrantes, cráter con área de necrosis del pelo en la punta. Localización: donde exista pelo.
32
Furunculosis o Diviesos (tx)
Tópico depende del tamaño - Pequeño*: Aseo + Ab tópico (Mupirocina) - Furúnculo grande y doloroso: Drenar y luego tx sistémico Depende de si el px tiene ciclos de resp inflam sistémica? - Cepa resistente? → Antibiograma y dirigir
33
Estreptodermias (generalidades)
Genera emólisis: alfa, beta o gamma no hemolíticos - Por lesión directa: enf invasivas o dermo hipodérmicas (erisipela, eritema, celulitis, f.n, septicemia) - Asociado a toxinas: lesiones a distancia por toxinas → síndrome de choque tóxico estreptocócico
34
Impétigo (L.E, etiología y FR)
20% estreptococo pyogenes → costroso Placa eritemato edematosa brillosa, localizada Estreptococo b-hemolítico A
35
Impétigo (Dx, dx dif y Clínica)
Primario o secundario depende de lesión preexistente o no. Ev aguda, ant de contacto o golpe. Infección en tejidos blandos que llega con ataque al edo general, fiebre, hipotermia, y sv alterados Dm1 → región periorbitaria Triada de proceso inflam (Lewis): Dolor, calor, edema, temp alta, SIRS Entre más inflamación, más ganglios afectados → adenitis o linfangitis → problemas de retorno venoso
36
Impétigo (tx y complicaciones)
Glomerulonefritis estreptocócica, fiebre reumática por daño de vasculopatías Tx a portadores! Ab sistémico Penicilina benzatínica 3-7 días dosis completa Sx. de choque toxico. - 28% → complicaciones - Celulitis → proceso infiltrativo → ampollas → úlceras - Elefantitis verrugosa nostra: alt por erisipela mal tratada → estasis (insuf linfática) → nódulos vegetantes por detritus → gl sin función forever. Tx: terapia de descompresión y queratolíticos 2% → mueren
37
Celulitis L.E
Placa mal delimitada → úlcera
38
Celulitis (Etiología y FR)
Infección mixta: estreptococo erisipélico + staph + estrep + enterococo = polimicrobiana
39
Celulitis (Dx, dx dif y Clínica )
Región periorbicular unilateral! Erisipela descontrolada → dermis profunda y tejido cel subcutáneo Placa mal delimitada que crepita + linfadenopatías + sx generales
40
Celulitis (TX Y COMPLICACIONES)
Bacteremia, sepsis, endocarditis, artritis séptica, osteomielitis
41
Fascitis necrosante (ETIOLOGÍA)
1. Polibacteriana*: aerobios, positivos y enterobacterias (ext inf) 2. Monobacteriana
42
Fascitis necrosante (Dx, dx dif y Clínica)
Fascia muscular Imita a gangrena de fournier pero esta es en ext Dx dif: - Trombosis venosa profunda: te orientan los FR - Estasis por insuf venosa o fenómenos traumáticos con hematomas
43
Fascitis necrosante (TX)
Drenaje y ab de amplio espectro
44
Ectima (LE, etiología y FR)
Pústula única con bordes bien definidos que ulcera. Estreptococo b-hemolítico
45
Ectima (Dx, dx dif y Clínica, FR)
FR: desnutrición y alcohólicos Clínica: abrupto. Doloroso. Pústula que ulcera. +/- biofilm granulado Gangrena en el centro: ectima gangrenosa
46
TX NO PURULENTAS
Indicación: Leve: Sin signos de SIRS Moderado: SIRS Grave: SIRS!!!! + manejo Qx Tx Gram + → Estafilococo o estreptococo → Ab sin tanto espectro Gram + y - Debridar y Ab de amplio espectro + cultivo y terapia dirigida
47
TX PURULENTAS
Valorar Incisión y drenaje? → suficiente para mejoría! 6 hrs de ventana, si pasan las 6 hrs → ab y valorar drenaje Cultivo y dirigir tx con antibiograma
48
Tx Qx
Indicación: Fascitis necrotizante Hasta que no quede libre de infección se cierra
49
1. Pústula Maligna, Carbunco o Ántrax (LE/ CLÍNICA)
Furúnculo → Pústula dolorosa → úlcera → necrosis → escara circular: pústula maligna
50
1. Pústula Maligna, Carbunco o Ántrax (Etiología y FR)
Bacillus anthracis → ántrax o carbunco
51
1. Pústula Maligna, Carbunco o Ántrax (Contagio y Dx)
Contagio: contacto con reservorio infectado (animales). El bacilo entra donde está abierta la piel
52
1. Pústula Maligna, Carbunco o Ántrax (Tx y Complicaciones)
Penicilinas 10 días
53
Rinoescleroma (LE / Clínica)
Placas deformantes, cicatrizantes, ulcerativas
54
Rinoescleroma (Etiología y FR)
Klebsiella Rhinoscleromatosis
55
Rinoescleroma (Contagio y Dx)
Enf deformante, centro facial → hueso Contagio: H → H Crónico Artritis que no responde. Dx: Cls de Mikulicz → macrófagos
56
Rinoescleroma (Tx y Complicaciones)
Mala resp Tx: Estreptomicina y tetraciclina 3 meses
57
Tularemia (LE / Clínica)
Goma (nódulo ulcerado → necrosis) en ext sup
58
Tularemia (Etiología y FR)
Francisella tularensis (arma terrorista) FR: ganadero
59
Tularemia (Contagio y Dx )
Contagio: garrapatas en roedores lo transmiten. Pérdida de continuidad en piel Vectores: excretas o picaduras de artrópodos
60
Tularemia (Tx y Complicaciones )
Doxiciclina 14 días
61
Eritrasma (LE / Clínica)
- Les huelen axilas y pies - Afecta pliegues (humedad), prurito! - Eritema y escama en gente dm! - Manchas hiperpigmentadas, maceradas crónicamente
62
Eritrasma (Etiología y FR)
Bacterias filamentosas gram +: Cornyebacterium FR: H>M, compartir ropa interior, calcetines y zapatos
63
Eritrasma (Contagio y Dx )
Contagio: H → H Infección por fomites Dx: examen directo de la escama al microscopio → bacterias filamentosas + para tinción roja Luz de Woolf: rojo coral
64
Eritrasma (Tx y Complicaciones)
Local o sistémico* (mejor apego) - Clindamicina tópica 2x al día - Tx sistémico 7 días: Eritromicina o Tetraciclina - Higiene y otras medidas