Dermatosis infecciosas (bacterianas) Flashcards
Clasificación dermatosis infecciosas (bacterianas) → 5
- Área afectada (superficiales y profundas)
- Síntomas (purulentas y no purulentas)
- Gravedad (leve, moderado, grave)
- Microbiología
- Extensión (localizada, diseminada)
Clasificación dermatosis infecciosas (superficiales)
Superficiales (dermis y epidermis)
- Impétigo: parte externa, menos complicaciones.
- Eritema
- Folliculitis
Clasificación dermatosis infecciosas (profundas)
Profundas (t. subcutáneo, fascia y músculo)
- Mionecrosis o miositis
- Fascitis necrotizante: arriba de la fascia
Clasificación dermatosis infecciosas (no purulentas)
No purulentas: erisipela, impétigo, fascitis necrotizante y celulitis
Clasificación dermatosis infecciosas (purulentas)
Purulentas: furunculosis, absceso*, carbúnculo
Clasificación dermatosis infecciosas (gravedad)
Leve: no datos de SIRS (ambulatorio)
Moderado: 1 signo de resp inflamatoria → taquicardia, hipertermia, fiebre, hipotermia, leucocitosis, etc.
Grave: > 2 signos, falla al tx. Hipotensión, rápida progresión, inmunocompromiso
Clasificación dermatosis infecciosas (localizada)
Localizada: una parte de la piel
- Piodermas: superficiales (estrafilo o estreptodermias)
- Pústula maligna (antrax o carbunco)
- Rinoescleroma
- Tularemia
- Eritrasma
Clasificación dermatosis infecciosas (diseminada)
Diseminadas: enf. complejas por micobacterias (Tb y lepra)
Estafilodermias (L.E)
Primaria o secundaria →
Ampolla
Estafilodermias (fisiopato)
Adhesinas: al epitelio= permiten que el MO se mantenga adherido al epitelio de la piel,
es fácil habitarlo e infectar.
Toxinas exfoliativas (A o B): rompen al ac desmogleína III → pierde su capacidad de unión = ampolla
Etiología y FR estafilodermias
Bacterias estafilocócicas y estreptocócicas
¿? Por cambio en el microbioma
Necesitan inmunosupresión
FR: ERC, glc alta, enf cv, obesidad, fumador → entre más FR, peor pronóstico
Estafiloermias dx y clínica
60% portadores: narina, axilas, ingles.
Ampolloso o no ampolloso
Impétigo (Tilbury-fox) → L.E
Ampolla → microvesícula
Si revienta → úlcera.
Líquido de la vesícula → costra melicérica sobre úlcera que se está secando (lesión eritematosa denudada)
Impétigo (Tilbury-fox) → fisiopato
Fago 71 en el estafilococo es “anti-crecimiento” de otras bacterias como el estreptococo.
2 Fases:
Ampolloso: staph aureus
No ampolloso o costroso: costra melicérica: estrepto. Pyogenes!
Diseminación: toxinas → v.s
Impétigo (Tilbury-fox) → etiología y FR
Molusco impetuoso o ab ímpetu
¿? Estafilodermia 60% (staph aureus → ampolloso)
Se mantiene como costra si no tiene FR o inmunosupresión. Si sí tiene, se disemina
Impétigo (Tilbury-fox) → dx y clínica
50% de la pob es portadora de staph → super contagiosa y rápida evolución
2-3 días → cuadro florido
En regiones periorificiales: centrofacial* (nariz y boca en niños principalmente).
Secundaria → otra parte
Impétigo (Tilbury-fox) → tx
- Higiene & dieta: Lavado con agua y jabón en la zona → ✓ 80-90%
Tratar también a portadores!
Si no resuelve…
- Ab tópico (Mupirocina o Ácido Fusídico) 2x al día 3 sem
- Penicilinas estafilocócicas (Dicloxacilina)
SARM? O diseminado? Vancomicina
Enfermedad de Ritter (fisiopato)
Enf de Ritter ❗o pemphigus neonatorum cuando staph sobrecoloniza la circulación sistémica en niños → síndrome de piel escaldada del rn por toxina exfoliativa tipo A.
Enfermedad de Ritter (FR)
Inmunosupresión o infección avanzada.
Enfermedad de Ritter (DX Y CLÍNICA + TX
Dx dif: Sx de Leiner (no tiene escamas, este sí). → dermatitis seborreica de nacimiento
Dx: antecedente de costra alrededor de la nariz o boca
Tx sistémico
Foliculitis (L.E)
Pústula!
Si se sigue inflamando → furunculosis
Foliculitis (fisiopato)
Rastrillo → lesión abrasiva → entra staph aureus → vive y crece
Foliculitis (etiología y FR)
Bacteriano por staph aureus* o pseudomona aeruginosa (Gram -) o sifilítica
H>M, bajo zinc
Foliculitis (dx y clínica)
Tétrada folicular!
Región occipital: cicatrices y alopecias cicatriciales primarias con infiltrado neutrofílico