Derivados Halogenados, Alcoholes, Éteres Y Aminas Flashcards

1
Q

Derivado halogenado terciario + H2O

A

SN1

H2O es un Nu débil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Derivado halogenado terciario + I-

A

SN1

Yoduro es buen Nu pero débilmente básico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Derivado halogenado (sec o terciario) + CH3O-

A

E2

Mucho impedimento y Nu muy básico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Derivado halogenado + (CH3)3CO-

A

E2

Nu mjy impedido y muy básico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Derivado halogenado (primario o sec) + I-

A

SN2

Nu es débilmente básico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Derivado halogenado primario + CH3O-

A

SN2

Nu no impedido pero muy básico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

RX + Mg en éter (dis. aprótico, anhidro y atmósfera inerte)

A

Formación del magnesiano (reactivo de Grignard) RMgX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

RX + Li en éter (dis. aprótico, at. Inerte y anhidro)

A

Síntesis del aquil litio: R-Li

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Alcohol + H2SO4

A

Protonación del alcohol

Se forma el R-OH2+ y será buen grupo saliente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Alcohol + NaNH2

A

Desprotonación del OH

El amiduro sódico es una base que deja al OH como O- en el compuesto (ion alcóxido)

El alcohol será más ácido en compuesto que estabilicen más la carga negativa (CH3OH > 1rio > 2rio > 3rio)
Fenol más ácido que un OH normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Alcohol + Base + Derivado halogenado

A

Alquilación de Williamson

Sirve para sintetizar éteres
Un alcohol con una base forma el alcóxido (RO-) y luego se le añade un derivado halogenado donde el - ataca al alquilo y el X- se va

Si el derivado halogenado y el alcohol estan en la misma molecula formará el éter cíclico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Alcohol + ácido + nucleófilo

A

Sustitución nucleófila

Se protona el alcohol y el OH2+ como es buen grupo saliente se le puede añadir un nucleófilo que sustituirá al OH2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Alcohol + PBr3

A

Se sustituye el alcohol por el Br

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Alcohol + SOCl2 (cloruro de tionilo)

A

Sustituye el OH por Cl (haciendo el SOCl2 de buen grupo saliente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Alcohol + Ts/py

A

Se sustituye el OH por OTs que será buen grupo saliente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Alcohol + Ms/py

A

Se sustituye el OH por OMs que será buen grupo saliente

17
Q

Alcohol + H+/Δ

A

Deshidratación de alcoholes

Supone la perdida del OH y un H para formar un doble enlace
El ácido hace que se forme el OH2+ y salga más fácil
Cumple la regla de Saitzev: se forma el doble enlace más sustituido

18
Q

Ácido + alcohol + H+

A

Formación de ésteres: esterificación de Fischer

Ácido + alcohol -> éster + agua

El OH del ácido queda sustituido por el R-O- del alcohol

19
Q

Alcohol primario + PCC o CrO3 en CH2Cl2

A

Oxidación de alcoholes primarios

Se forma el aldehído porque son oxidantes débiles en disolvente de CH2Cl2

20
Q

Alcohol primario + K2Cr2O7, H+/H2O o KMnO4, H+/H2O

A

Oxidación de alcoholes primarios

Se forma el ácido carboxílico en presencia de oxidantes fuertes

21
Q

Alcohol 2rio + K2Cr2O7, H+/H2O o PCC

A

Oxidación de alcoholes secundarios

Se obtienen las cetonas, da igual que se use oxidante fuerte o débil

22
Q

Fenol + HNO3 + H2SO4 + Δ

A

Sustitución electrófila aromática en orto y para de NO2

23
Q

Fenol + Na2Cr2O7, H2SO4 o Ag2O

A

Oxidación de fenoles

El OH se sustituye por una cetona y pierde la aromaticidad. Se mantienen los dobles enlaces en el resto de lados que corresponda

24
Q

Éter + HX en exceso

A

Ruptura de éteres

Uno de los radicales del ROR’ es sustituido por el H formando el ROH. Después ocurre lo mismo con el otro radical hasta dar H2O +RX + R’X

25
Q

Amina + Base

A

Forma el ion amiduro

La amina actúa como ácido y pierde un H y se queda con carga negativa

26
Q

Amina + ácido

A

Se forma el ion amonio

La amina actúa como base y coge un H quedandose una carga positiva en el N

27
Q

Amina + RX

A

Alquilación de aminas

Se produce una SN2 donde RX actúa cono electrófilo y la amina como nucleófilo.
R sustituye al X por la amina dejando una carga positiva en el N

28
Q

Amina + 1) CH3I exceso
2) Ag2O, H2O
3) Δ

A

Eliminación de Hofmann

Se pierde la amina y se forma un doble enlace según la regla de Hofmann (alqueno en el menos sustituido)

1) sustituye los H del NH por CH3
2) Se forma el hidroxido de amonio cuaternario (el OH de contraion por el Ag2O)
3) El OH generado por el Ag2O q es una base quita H en beta y la carga negativa se pasa a doble enlace y con el movimiento de cargas sale el amonio

29
Q

Amina 3ria + H2O2

A

Se oxida a óxido de amina
- +
O-N-R
/|
R’’ R’

30
Q

Óxido de amina + Δ

A

Eliminación de Cope

Es la eliminación SIN de los óxidos de amina cuando hay H en β

31
Q

Amina + haluro de ácido (normalmente cloruro de ácido)

A

Acilación de aminas primarias y secundarias: formación de amida

Es una SN que permite la unión del acilo para formar la amida
La amina reacciona con el haluro de ácido y forma la amida (X se sustituye por la amina que pierde un H para dar HX)

32
Q

NaNO2 + HCl + H2O 0°C

A

Se forma el catión nitrosilo: +N=O (NO+)

33
Q

Amina + NaNO2 + HCl + H2O 0°C

A

Reacción de nitrosación

Se añade por la amina el N=O formando enlace (R)(+)N-N=O (nitrosamina)
Y si tiene H el NR -> +NRH lo elimina

34
Q

Amina 1ria + NaNO2 + HCl, H2O, 0°C

A

Eliminación de amina primaria

1) Se transpone el H del NH al O y forma un doble enlace entre N y N y un OH
R-N=N-OH
2) Se protona el OH y pierde el agua formando el catión diazonio R-(+)N=-N (triple enlace entre N)
3) Pierde el N2 y se forma el carbocatión R+ que reacciona con Nu

35
Q

Amina primaria 1) NaNO2, HCl
2) CuR, Δ

A

Reacción de Sandmeyer

El N2+ que se forma al final de la nitrosación de la amina primaria se sustituye por el anión que acompañe al Cu: CuCl, CuCN, CuBr
R= Cl, Br, CN

36
Q

R-grupo diazonio (N2+ procedente de la nitrosación de amina primaria) + H3PO2 + H2O

A

Eliminación reductora del grupo diazonio

Se sustituye el N2+ por H