Derecho romano- 1 parcial Flashcards
Roma
Es la base de nuestro sistema jurídico actual.
La Teoría de las obligaciones de nuestro Derecho civil, tiene sus orígenes en el Derecho Romano.
Los ciudadanos romanos estaban indiciados para el derecho.
Constituye la base de las principales legislaciones europeas:
-Derecho Alemán: se origino del Derecho Germánico y del Derecho Romano.
-Derecho Español: se origino del Derecho Romano y del Derecho Canónico.
-Derecho Italiano: su código se inspiro en las Leyes Romanas.
Leyenda de Roma, cronología
Numitor era el rey de Alba Longa;
Fue depuesto por su hermano Amulio;
Para conservar el trono usurpado, su hija Rhea Silva fue consagrada al culto del Dios Venus;
No obstante sus votos de castidad fue poseída por el Dios Marte;
Dio a luz a dos gemelos Rómulo y Remo;
Para evitar que fueran asesinados fueron colocados en una cesta y puestos en la corriente del rio Tibe;
Se para en un remanso y son encontrados por una Loba al escuchar su llanto;
Los termina de criar su campesino;
Cuando son adolescentes conocen su origen real;
Los gemelos recuperan para su abuelo Numitor el trono;
Funda la ciudad de Roma en abril del año 753 a.C.;
Su asiento fue en el monte Palatino;
Rómulo mata a Remo por una disputa entre hermanos;
Rómulo fue el primer Rey de Roma;
Rómulo crea el Senado en el pierdo de la Monarquía;
A su muerte es adorado como el Dios Quirinus.
Fundación de Roma, fecha
Abril del 753 a.C. por Rómulo
Tribus que se encontraron para el surgimiento de Roma
a) Los etruscos al norte, comandados por Lucumbio (Ilustres).
b) Los latinos al centro, comandados por Rómulo (leñadores).
c) Los sabinos al sur, comandados por Tatio (nobles).
Qué es el Derecho Romano
Es el conjunto de los principios de derecho que ha regido a la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano.
Periodos de Roma
Monarquía.
República.
Principado.
Imperio.
Monarquía
Forma política de gobierno dirigida por un rey.
Curia
Comunidades primitivas que fundaron Roma de carácter aristocrático
Gens
Institución romana cuyo núcleo básico fue la familia, comunidad de personas de uno y otro sexo que descendían por línea masculina y por legítimo matrimonio de un ascendiente común.
Autoridades de la monarquía
El Rey.
Comicios.
Senado.
Fuentes del derecho en la monarquía
Costumbre: usos reiterados de nuestros antepasados.
Leyes reales: publicadas por Papiro y votadas en los comicios.
Autoridades de la monarquía
Rey
El período monárquico tiene una duración aproximada de 250 años, bajo los cuales Roma vivió bajo el gobierno de 7 reyes.
Autoridades de la monarquía
Comicios
Constituían la asamblea política legislativa, el término proviene de comitium, lugar del foro donde acostumbraban reunirse.
Autoridades de la monarquía
Senado
Constituían un cuerpo consultivo y de apoyo al rey en sus labores de gobierno, integrado por 100 miembros escogidos por el rey que los elegía entre los ancianos más sabios de la comunidad.
Comicios tipos
Por curias.
Por centurias.
Comicios por curias
Aseguraban el ejercicio de los derechos políticos, religiosos y festividades
Comicios por centurias
Estructura social compuesta por 5 clases de personas integradas por patricios y plebeyos con el fin de contribuir al sostenimiento del estado:
Originada de un censo económico de la población, debido al crecimiento de Roma, se lleva a cabo bajo el reinado de Servio Tulio.
República
(del latín res pública, “la cosa pública, lo público”)
En sentido amplio, es un sistema político caracterizado por basarse en la representación de toda su estructura mediante el derecho a votar.
República
Clases sociales en Roma
Patricios: clase alta.
Plebeyos: clase media.
Clientes: los más pobres y de origen extranjero, los cuales acudían a las familias más poderosas en busca de apoyo, a cambio de la prestación de determinados servicios.
Esclavos: no tenían derechos,eran considerados cosas, parte del patrimonio del paterfamilias al que pertenecían.
Autoridades en la República
Senado
Comicios
Magistrados
República
Autoridades que apoyaban en la impartición de justicia
-Dictador: Era el magistrado supremo y especial que concentraba en sí todos los poderes, su nombramiento se hacía en caso de grave peligro o conmoción pública, asumiendo la suprema autoridad civil y militar, cuando los sagrados intereses de Roma corran peligro.
-Senado: Adquiere una importancia considerable, su opinión es considerada en todas las cuestiones importantes, está capacitado para decidir en la paz y la guerra.
-Comicios por tribus: Los ciudadanos se agrupan atendiendo a un criterio territorial basado en el domicilio.
-Magistrados: Eran los jefes civiles y militares del Estado.
-Pretor urbano: Era encargado de administrar justicia entre ciudadanos romanos.
-Pretor peregrino: Era encargado de administrar justicia entre peregrinos o entre peregrinos y ciudadanos romanos.
-Censores: Elegidos cada 5 años, para ejercer por un plazo de 18 meses, realizaban el censo de la población.
-Ediles curules: Desempeñaban funciones de policía urbana y además conocían de los litigios en los mercados.
-Cuestores: Estaban encargados de la administración del erario público.
Fuentes de derecho en la República
- Ley.
- Plebiscitos.
- Senadoconsultos.
- Edictos.
- Jurisprudencia.
República
Ley.
Partes de la ley
Se divide en
La ley es una disposición dictada por el pueblo cuando éste se reunía en comicios, con carácter general.
Partes de la ley.
- Praescriptio. Es la parte de la ley donde se indica el nombre del magistrado que la propuso y el día en que fue votada.
- Rogatio. Es el texto de la ley.
- Sanctio. En ella se señalan las disposiciones relativas a su observancia, así como la sanción aplicable, en caso de que la ley sea infringida.
Se divide en:
- Perfecta. Cuando la sanción consiste en la anulación del acto violatorio.
- Menos perfecta. Aunque el culpable sea castigado,el resultado del acto violatorio no desaparece.
- Imperfecta. Cuando es trasgredida, carece en sí misma de la sanción.