Derecho civil- 1 parcial Flashcards
Acto jurídico
Manifestación de voluntad que resulta en crear, modificar, transferir, transmitir o extinguir derechos y obligaciones
Hechos jurídicos
Fenómeno de la naturaleza, carece de voluntad que tiene consecuencias de derecho
Elementos esenciales
Consentimiento.
Objeto.
Elementos de validez
Ausencia de vicios.
Formalidad.
Capacidad.
Licitud.
Nulidad absoluta
La dan los elementos esenciales
Nulidad relativa
La dan los elementos de validez
Pruebas
Artículo 230.
En los escritos de demanda, contestación, réplica y dúplica, y en su caso
en el de reconvención, contestación, réplica y dúplica, las partes deberán ofrecer sus
pruebas, relacionándolas con los puntos controvertidos, expresando claramente el
hecho o hechos que se tratan de demostrar con las mismas, así como las razones por
las que el oferente considera que demostrarán sus afirmaciones. Si a juicio del tribunal
las pruebas ofrecidas no cumplen con las condiciones apuntadas serán desechadas.
Excepciones procesales
Artículo 130.
I. La incompetencia del juez;
II. La litispendencia;
III. La conexidad de la causa;
IV. La falta de personalidad o de capacidad del actor o del demandado;
V. La falta de cumplimiento del plazo o de la condición a la que esté sujeta la acción
intentada;
VI. El orden, la división y la excusión;
VII. La improcedencia de la vía;
VIII. La cosa juzgada; y
IX. Las demás a que dieren ese carácter las leyes.
Competencia
Artículo 99.
La competencia de los tribunales se determinará por la materia, la cuantía (valor del asunto),
el grado y el territorio.
Estructura de la sentencia
Artículo 405.
1. Visto
2. Resultando
3. Considerando
4. Puntos resolutivos
En las sentencias, qué es el “visto”
I.- Principiará el juez expresando el lugar y la fecha en que dicte el fallo; los nombres, apellidos y domicilios de los litigantes; los nombres y apellidos de sus apoderados o abogados directores, y el objeto y naturaleza del juicio;
En las sentencias, qué es el “resultando”
II.- Bajo la palabra RESULTANDO, se consignará de una manera concisa y clara, en párrafos numerados, lo conducente de los hechos referidos en la demanda y en la contestación, de las pruebas rendidas y de lo alegado;
En las sentencias, qué es el “considerando”
III.- A continuación, bajo la palabra CONSIDERANDO, consignará clara y concisamente, también en párrafos numerados los puntos de derecho, con las razones y fundamentos legales que estime procedentes y las citas de leyes o doctrinas que juzgue aplicables.
Estimará el valor de las pruebas fijando los principios de donde emane, para admitir o
desechar aquellas cuya calificación deja la ley a su arbitrio;
En las sentencias, qué es son los puntos resolutivos
IV.- Pronunciará, por último, la parte resolutiva en los términos prevenidos en los
artículos anteriores haciéndose la correspondiente declaración sobre costas
(Son la parte final de la sentencia en donde se precisa en forma muy concreta si el sentido de la resolución es favorable sentenciado; si existe condena y a cuánto asciende;se precisan los plazos para que se cumpla la propia sentencia)
Jurisdicción voluntaria
Artículo 902.
La jurisdicción voluntaria comprende todos los actos en que por disposición de la ley o por solicitud de los interesados se requiere la intervención del juez sin que esté promovida ni se promueva cuestión alguna entre partes determinadas.
Divorcio incausado
Manifestar su voluntad que uno de los cónyuges no desean continuar con el matrimonio ya que no requiere del consentimiento de ambos cónyuges, sin la necesidad de señalar una causa concreta que lo justifique
Diferencia entre acto y hecho jurídico
La voluntad; esta está presente en el acto jurídico, más no en el hecho jurídico
Defina jurídicamente el concepto de persona
Persona es todo titular de derechos y obligaciones y sujeto de deberes jurídicos
Menciona que personas son sujetos de derecho
Las personas físicas y las personas morales
Menciona qué es una persona física
Persona física es todo ser humano
Menciona qué son personas morales
Personas morales son todos los sujetos de derecho creados con apego a las leyes federales, locales o extranjeras y en esté último caso, siempre y cuando dichos sujetos cumplan con las disposiciones federales aplicables
Mencione quienes pueden ser personas morales
- La Federación, los Estados y los Municipios.
- Las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley.
- Las sociedades civiles o mercantiles.
- Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás a que se refiera la fracción xvi del artículo 123 de la Constitución.
- Las sociedades cooperativas y mutualistas.
- Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines políticos, científicos, artísticos, religiosos, de recreo o cualquiera otro fin lícito, siempre que no fueren desconocidos por a ley.
- Las personas morales extranjeras, siempre que se encuentren legalmente constituidas.
Defina qué es la personalidad jurídica
Es una facultad exclusiva de los sujetos de derecho; es única, indivisible, irreductible e igual para todos.
La personalidad jurídica de las personas físicas, se adquiere por el nacimiento
y se extingue por la muerte, pero desde el momento en que el ser humano es concebido,
entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para los efectos legales que señala
este Código.
La personalidad jurídica de las personas morales, se adquiere en el momento
de su constitución y se pierde al extinguirse conforme lo disponga la ley.
Cómo se adquiere y se acredita la personalidad jurídica de las personas morales?
Se adquiere en el momento de su constitución; se acredita mediante la acta constitutiva.