DERECHO PENAL Flashcards
Norma penal
La ley penal es la norma jurídica que se refiere a los delitos y a las penas o medidas de seguridad
EL CÓDIGO PENAL
Sujeto Activo del delito es…
Persona física que comete el delito
Delincuente, agente o criminal
SIEMPRE será una persona física (sin distinciones)
NUNCA será una persona moral o jurídica
Sujeto pasivo
Persona física o moral sobre quien recae el daño
Sujeto pasivo impersonal
Cuando recae en una persona moral o jurídica (robo a una S.A., empresa)
Sujeto pasivo personal
cuando recae en una persona física (lesiones)
SUJETO PASIVO DE LA CONDUCTA
persona quien directamente reciente el daño (Lo asaltaron)
Sujeto pasivo del delito
Aunque no estaba presente si se le fue vulnerado algún objeto o derecho (el objeto robado era de su propiedad)
Durante un robo a mano armada en un banco, los clientes presentes son intimidados y despojados de sus pertenencias.
¿Cuál es el sujeto pasivo del delito, el banco o los clientes? ¿Y el sujeto pasivo de la conducta?
Tanto los clientes del banco como el banco mismo son sujetos pasivos.
Los clientes son sujetos pasivos de la conducta, ya que sufren la intimidación y el despojo de sus pertenencias
El banco es el sujeto pasivo del delito, ya que su propiedad está siendo objeto de robo, pero no sufrió un ataque directo.
OBJETOS DEL DELITO
Objeto material
Objeto jurídico
Objeto material
Persona o cosa en la que recae directamente el daño causado por el delito cometido
Bienes muebles e inmuebles
OBJETO JURÍDICO
El interés jurídicamente tutelado por la ley penal
La vida (acto: homicidio, feminicidio)
El patrimonio (acto: robo)
La integridad física
elementos del delito
Conducta.
Tipicidad.
Antijuridicidad.
Imputabilidad.
Culpabilidad.
Condicionalidad objetiva.
Punibilidad.
LA CONDUCTA
El comportamiento humano voluntario, activo o negativo, que produce un resultado.
Solo el ser humano puede ser sujeto
La conducta se divide en
Acción y omisión
La acción sería
Consiste en actuar, implica que el agente lleva a cabo uno o varios movimientos corporales o comete la infracción a la ley. Por sí mismo o por medio de instrumentos, animales, mecanismos o personas.
(como ir a robar)
La omisión sería…
Realizar la conducta típica (ilegal) con abstención de actuar, esto es, no hacer o dejar de hacer.
(No evitar un suicidio del que se tenía conocimiento)
LA TIPICIDAD
Hay tipicidad 🡪 cuando la conducta encaja exactamente con la abstracción plasmada en la ley.
TIPO
Descripción legal de un delito o, la abstracción legal plasmada en un norma penal de una conducta delictiva.
(DELITO, ACTO ILICITO, CONDUCTA TIPICA)
clasificación del tipo por su procedibilidad y perseguibilidad
DE QUERELLA NECESARIA: Solo puede perseguirse a petición de parte del pasivo y de sus legítimos representantes
DE OFICIO: Denuncia del hecho por cualquiera que tenga conocimiento del mismo
ANTIJURIDICIDAD
- Es lo contrario a derecho
- Consiste en contrariar lo establecido en la norma jurídica, atacando un bien jurídicamente tutelado
(Artículo 15 del CPF y 21 del CPEY)
Causas de justificación al hacer un acto antijuridico
- Legítima defensa: Por protección
- Estado de necesidad: No había otra opción
- Ejercicio de un derecho
- Cumplimiento de un deber: Los policías, los deportistas
- Obediencia jerárquica
- Consentimiento del bien jurídico
IMPUTABILIDAD
- Capacidad de entender y querer en el campo del derecho penal
Quien goza de salud mental y no se encuentra afectado por sustancias que alteren su comprensión, teniendo la edad que la ley señala, se considerará a las personas con capacidad mental para ser responsable. Es decir, ser imputable.
CAUSAS DE IMPUTABILIDAD
- Trastorno mental.
- Desarrollo intelectual retardado.
- Miedo grave.
- Minoría de edad.
CULPABILIDAD
Relación directa entre la voluntad y el conocimiento del hecho