Derecho familiar Flashcards
parcial 2
Divorcio qué es….
Disolución legal de un matrimonio.
Acto jurídico que pone fin a un matrimonio y deja en aptitud para contraer otro
¿El divorcio disuelve el concubinato?
NO.
Como el concubinato NO ES un acto jurídico el matrimonio o divorcio, estos NO pueden establecen o disolver un estado de concubinato.
¿Cómo se disuelve un concubinato?
Las parejas en concubinatos no necesitan del divorcio o cualquier acto jurídico para la terminación de la unión, se termina cuando las pareja quiera.
¿Cuándo se puede realizar un divorcio?
Cuando se desee, no hay una temporalidad exacta para poder divorciarte una vez estas casado.
¿Quiénes pueden iniciar el proceso de divorcio?
SOLO LAS PERSONAL CON EL LAZO MATRIMONIAL
Hay dos opciones:
*Que ambas partes lo inicien
*Que lo inicie uno de los dos cónyuges
¿Qué pasa si ‘‘ya nos amamos otra vez’’?
Sí la pareja en cuestión quieren dejar de divorciarse pueden hacerlo siempre y cuando NO se haya dado una sentencia por parte del juez.
¿Puedes casarte con la persona de la cuál te divorciaste?
Sí, siempre y cuando siga cumpliendo con los supuestos de la ley.
Caso: ‘‘Se murió antes de divorciarnos’’.
La muerte de alguno de los cónyuges pone fin al lazo del matrimonio, y el cónyuge vivo sigue poseyendo los mismos derechos y obligaciones del cónyuge (Si no hay sentencia).
En un divorcio con menores se procura abordar…
- Régimen de visitas
- Gastos
- Custodia
- Pensión
- Formas de comunicación
- Vacaciones
- Etc.
Tipos de divorcio
VOLUNTARIO
DIVORCIO CAUSAL
DIVORCIO UNILATERAL
V O F
Un divorcio causal es el cuál donde las 2 partes están de acuerdo en divorciarse
FALSO
Justificación: Es, en realidad, el divorcio voluntario. Cuando ambas partes tienen la voluntad de llevarlo acabo
V O F
En un divorcio causal no necesitas una causa o situación que cuadre en los supuestos.
FALSO.
JUSTIFICACIÓN: Para un divorcio causal SÍ se necesita de una causa o situación que cuadre en los supuestos del art. 267 CCF para ser aprobado por un juez
V O F
Un divorcio UNILATERIAL es cuando una persona pide el divorcio sin razón alguna o causa
VERDADERO
Además de eso en el divorcio unilateral, la parte que solicita el divorció deberá presentar su propuesta de convenio.
V O F
El divorcio causal es cuando solo una de las partes se quiere empezar el trámite, y está siempre tiene que ser la afectada
VERDADERO
La temporalidad para empezar el trámite es de 6 MESES después de conocer la causa o 2 AÑOS en caso de abuso o violencia
Características del divorcio Voluntario
Los cónyuges deben estar de acuerdo con todo el convenio.
Es necesario haber estado casado un año (min.)
¿Un divorcio voluntario puede ser sin causales?
Sí. Puede ser de las siguientes dos formas:
Sin causales: Sin motivo aparente
Con causales: Con razón estipulada para que exista un divorcio
Requisitos o documentos base para un divorcio
-Acta de matrimonio
-Acta de nacimiento de los cónyuges
-Acta de nacimiento de los hijos (según el caso)
-Títulos de propiedad de bienes muebles e inmuebles (solo por sociedad legal)
Es la unión de una pareja quienes, libres de matrimonios, hacen una vida común de manera notoria y pública, permanentemente.
CONCUBINATO
Puntos clave del concubinato
Tener mínimo 18
Haber vivido bajo un mismo techo por un lapso prolongado de tiempo
Mínimo 2 años de unión de la pareja (Dicha temporalidad no importará si el concubinato tiene un hijo)
No puede subsistir el matrimonio y el concubinato en una sola persona
¿Puede subsistir el concubinato y el matrimonio?
No puedes tener esposo y concubino.
PERO HAY EXEPCIONES DONDE SE PUEDE RECONOCER UN MATRIMONIO Y CONCUBINATO.
Diferencia entre matrimonio y concubinato
En el matrimonio se realiza la unión jurídica por medio de una celebración solemne, mientras que en el concubinato no se necesita ningún proceso jurídico
V O F
CONCUBINATO = MATRIMONIO (EN DERECHO)
VERDADERO
en cuestiones de derechos y obligaciones, el matrimonio y el concubinato tienen los mismos efectos jurídicos.
V O F
Puedes tener más de dos concubinos
FALSO
Justificación: La existencia de un nuevo concubinato elimina por completo al anterior, eso quiere decir, que legalmente el derecho no te reconoce dos concubinatos.
V O F
En el concubinato existen los bienes mancomunados
FALSO
En el concubinato no puede existir los bienes mancomunidad o la sociedad legal, porque para empezar no es un acción jurídica.
V O F
Los derecho y obligaciones de un concubinato son aplicables a lo relativo del matrimonio siempre y cuando sea compatible con la naturaleza del concubinato.
VERDADERO
En ambos supuestos se pueden llegar a gozar de los mismos derechos y obligaciones
V O F
Los hijos por concubinato no tienen los mismos derechos que los hijos de un matrimonio
FALSO
Justificación: El código civil avala que los hijos nacidos por un concubinato (así como los padres) tienen los mismos derechos y obligaciones que los de un matrimonio.
V O F
Un concubino NO puede heredar nada tras la muerte de su concubino
FALSO
Si el concubinato se prolonga hasta la muerte de una de sus miembros, se preserva el derecho a heredar en la misma proporción y condiciones que un cónyuge
Formas de terminar el concubinato
I. Por acuerdo mutuo.
II. Por abandono del hogar por + de 6 meses.
III. Por muerte del concubinario.
Pago de alimentos en un concubinato
I. Se tiene el derecho a que el juez resuelva el pago de alimentos
II. Aquel que se haya dedicado al cuidado del hogar o los hijos
III. Aquel que no tenga bienes o que los bienes que tenga no sean suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
IV. El imposibilitado para trabajar.
¿Qué son las medidas provisionales?
Son resoluciones provisionales (temporales) que sirven para garantizar y asegurar la pretensión de una de las partes del juico.
¿Qué pasa con los bienes adquiridos en el concubinato?
Los bienes adquiridos durante el concubinato, se rigen por las reglas relativas al régimen patrimonial de separación de bienes.
Es un acto jurídico por el cual una persona con capacidad de goce y ejercicio dispone de sus bienes y derechos, y delega deberes para después de su muerte y que no se extinguen por virtud del fallecimiento
PALABRAS CLAVE: ACTO JURÍDICO, DISPONE, BIENES, DELEGA, FALLECIMIENTO.
TESTAMENTO
Un testamento es
UNILATERAL
PERSONALISMO
REVOCABLE
LIBRE
Unilateral porque…
Solo interviene la voluntad de una de las partes (La que deja el testamento)
Revocable porque..
Se puede modificar, cambiarlo, anularlo, hacer uno nuevo (EL MÁS RESIENTE ES EL QUE TIENE VALOR)
Personalismo porque…
Es un acto jurídico que nadie puede realizar en nombre de otra persona.
Libre porque…
Porque nadie te puede obligar a hacerlo o cómo hacerlo
¿Quiénes SÍ pueden testar?
Pueden testar todos aquellos a quienes la ley no prohíbe expresamente el ejercicio de ese derecho.
¿Se puede compartir un testamento con otra persona (en el sentido de que un testamento abarque bienes de dos o más personas)?
NO. Es completamente individual
¿Se puede poner en el testamento a personas que no tengan un lazo de consanguíneo o legal con el testador?
Sí, siempre y cuando esas personas estén contempladas dentro de los supuestos permitidos
¿Qué es un albacea?
ES UNA FIGURA JURIDICA QUE ADMINSITRA LOS BIENES DEL TESTADOR (ELEGIDO POR EL O POR UN JUEZ)
Todos pueden testar menos…
los menores de 16 años o personas que no tengan goce de capacidad (Personas con facultades especiales)
El testamento no es interpretativo porque este debe ser…
entendido literalmente lo que se encuentre escrito.
Si no se encuentra claro a que se refería el testador se toma por nulo.
Hay dos formas de la herencia
- Un testamento donde se aplica la voluntad escrita
- O por sucesión legitima
Causas para perder el derecho a herencia
- Personas faltas de personalidad
- Presunción de influencia contraria a la libertad del testador, o a la verdad o integridad del testamento.
- Falta de reciprocidad internacional.
- Utilidad pública;
- Renuncia o remoción de algún cargo conferido en el testamento
¿Quiénes SÍ pueden heredar?
Todos los habitantes de cualquier edad que sean, tienen capacidad para heredar, y no pueden ser privados de ella de un modo absoluto
Condiciones en el testamento
- Libre de establecer disposiciones
- Las disposiciones deben ser física y legalmente POSIBLE
- Si la condición imposible se vuelve posible al tiempo de otorgar el testamento, será válida la clausula
- La condición de no dar o de no hacer, no se tendrá por válida
- Podrá dejarse el uso y posesión en personas diferentes, según este escrito.
- Clausulas que afecten al Estado Civil de una persona se tomarán por no válidas
¿Quiénes NO pueden heredar?
- Los condenados por haber mandado o intentado matar al testador
- Quien cometí un delito contra el testador
- El cónyuge declarado adúltero (el infiel)
- El coautor del cónyuge adúltero (el cuerno)
- El condenado por un delito con pena de prisión en contra el testador
- El padre y/o la madre que abandonasen a su hijo (hijo expuesto)
- Los ascendientes que corrompieron a sus descendientes
- Los parientes del testador que lo haya abandonado.
- Los parientes del testador que estando imposibilitado para trabajar y sin recursos, no lo cuidasen o mandasen a cuidar
- El que usó de violencia, dolo o fraude contra el testador