DEFINICIONES - Trastornos de la memoria Flashcards
Memoria:
Capacidad de adquirir, retener y utilizar secundariamente una experiencia.
Memoria icónica o sensorial:
No somos capaces de su procesamiento, pues se da en milisegundos a segundos, por ejemplo, el procesamiento visual y auditivo.
Memoria a corto plazo:
Retención durante un corto periodo (10-15 segundos); vinculada con la capacidad atencional y la memoria de trabajo.
Memoria a largo plazo:
Retiene información en la conciencia durante más de varios segundos, se subdivide en:
- Memoria declarativa
- Memoria no declarativa
Memoria declarativa:
Todo aquello que puede ser recordado con palabras, se subdivide en:
- Memoria semántica
- Memoria episódica
Memoria semántica:
Relacionada con el conocimiento del mundo, lenguaje, entorno social, relaciones interpersonales.
Memoria episódica o biográfica:
Referente a todos los sucesos vitales.
Memoria no declarativa o procedimental:
Conocimientos e información que no pueden expresarse con palabras, por ejemplo, habilidades motoras y perceptivas cuya ejecución cambia con la experiencia.
Hipermnesia:
Aumento anormal de la capacidad de memorizar, ya sea de forma breve o permanente.
Hipomnesia:
Disminución de la actividad mnésica sin llegar a la pérdida total.
Amnesia:
Incapacidad de aprender nueva información con un nivel de atención normal o de rememorar información previamente aprendida.
Amnesia anterógrada o de fijación:
Incapacidad de fijación de nueva información.
Amnesia retrógrada o de evocación:
Imposibilidad de evocar recuerdos o información pasada.
Paramnesia o alucinación del recuerdo:
De forma inconsciente y no voluntaria se toman por recuerdos auténticos a los contenidos de la fantasía o la imaginación.
Criptomnesia o alteración del reconocimiento:
La percepción de un objeto por primera vez provoca en el individuo la vivencia de haberlo percibido anteriormente (deja vu); o bien, un objeto percibido reiteradamente es experimentado como nunca percibido antes (jamais vu).