DEFINICIONES - Alteraciones de la psicomotricidad Flashcards
Estereotipias motoras:
Repetición insistente de movimientos semi-complejos (balanceo, vocablos, desplazamientos). Son autónomos y carecen de finalidad.
Acatisia:
Necesidad constante e imperiosa de movimiento, cambio de lugar o postura.
Inquietud psicomotora:
Estado de hiperactividad sin que las acciones estén dirigidas para un fin determinado.
Agitación:
Actividad muscular y verbal intensa y brusca (voces, insultos, amenazas), que pueden llegar a adoptar formas violentas y destructivas.
Bradicinesia:
Enlentecimiento psicomotor, suele acompañarse de retardo en la actividad mental.
Catatonía:
Enlentecimiento psicomotor importante con inmovilidad; el paciente está vigil, aunque inmóvil y aparentemente indiferente al entorno.
Catalepsia:
Permanencia por largo tiempo en posiciones corporales no naturales.
Actividad delirante ocupacional:
Actividad improductiva en la que se realizan movimientos que asemejan la actividad habitual o profesional del afectado.
Ceremoniales obsesivos:
Acciones estereotipadas, de diversa complejidad y carácter absurdo que el paciente siente necesidad de ejecutar para aliviar la tensión originada por la ideación obsesiva o prevenir la ocurrencia de un hecho improbable.
Negativismo:
Actitud de oposición, bien como ausencia de comunicación verbal (mutismo) o inmovilidad (estupor negativista); a veces, el paciente realiza acciones opuestas a las que se le demandan (oposicionismo).