Defectos Refractivos Flashcards
Capacidad visual peor a 20/200 en el mejor ojo
Ceguera legal
Son reflejos pupilares normales, excepto
miosis
Es la agudeza visual considerada normal
20/20
¿Cuál es la siguiente evaluación para medir la agudeza visual de un paciente que no alcanza a ver la letra más grande en la cartilla de Snellen?
Cuenta dedos
Capacidad para percibir los detalles de un objeto
Agudeza visual
Permite diferenciar la presencia de algún defecto refractivo no corregido de alguna patología
Agujero estenopeico
La posición primaria de la mirada normal es
Ortotropía
Se explora al pedirle al paciente que cierre los párpados con fuerza y que evite su apertura por el explorador
Fenómeno de Bell
Se explora presionando la zona inferior al canto medial
Saco lagrimal
Se coloca una luz a 60 cm del paciente, dirigida a ambos ojos para buscar el reflejo en la córnea de cada uno
Hirschberg
Reacciones simultáneas al fijar un objeto cercano
reflejo sinquinético
Las pruebas de pantalleo permiten detectar
Estrabismo
Los ojos se encuentran en ortoposición, pero con desviación intermitente
Foria
Se refiere a una desviación de los ojos constante
Tropía
Capacidad del cerebro de unir las dos imágenes provenientes de ambos ojos en una sola
Fusión
¿Cuál de las siguientes características es fundamental para ver una película en 3D?
Estereopsis
Es la presencia de células hemáticas ó sangre en el humor acuoso
Hifema
Es la presencia de células inflamatorias en cámara anterior
Tyndall
Diferencia en el diámetro pupilar mayor a 1 mm entre un ojo y otro
Anisoria
Al dirigir una fuente luminosa a un ojo normal, hay constricción de la pupila que recibió el estímulo
Reflejo fotomotor
Respuesta de dilatación anormal frente a la luz en el ojo comprometido
DPAR
El reflejo sinquinético incluye
convergencia
Presión intraocular normal
10 a 20 mmHg
Es el nombre que recibe la corteza vítrea
Hialoides
Se utiliza para paralizar el músculo ciliar y por lo tanto inhibir la acomodación
Ciclopléjicos
Con fluoresceína se detecta la salida de humor acuoso a través de una perforación corneal
Prueba de Seidal
Escotoma fisiológico que representa el nervio óptico el cual no tiene visión
Mancha ciega
Estudia la perimetría de cada ojo por separado, habla de la integridad de las fibras nerviosas retinianas y del nervio óptico y vía visual
Campimetría
Permite explorar la interfase vitreorretiniana en mácula, puede analizar el nervio óptico y medir el ángulo iridocorneal
Tomografía de coherencia óptica
Masculino de 20 años quien se refiere a trauma ocular al estar puliendo metal. Presenta agudeza visual de precepción de luz (colores +), se observa herida corneal de 3 mm de longitud sellada, hifema total en cámara anterior por lo que no se puede valorar el resto de las estructuras. Se decide iniciar antibiótico tópico cada hora.
¿Cuál es el estudio de imagen a solicitar para valorar el resto de las estructuras intraoculares y realizar un adecuado plan quirúrgico?
Ultrasonografía
Estudio de imagen empleado en caso de opacidad de medios para identificar estructuras intraoculares, tumores, etc
Ultrasonografía
Estudio de imagen empleado para evaluar la órbita, sus paredes y contenido, así como los músculos extraoculares
Tomografía axial computarizada
Condición oftalmológica en la cual el ojo sin hacer esfuerzo convergen los rayos luminosos enfocandolos justo sobre la retina
Emetropía
Entidad en la que por un mal funcionamiento óptico se originan imágenes desenfocadas
Ametropía
Es cuando se manifiesta la luz que entra al ojo se enfoca por delante de la retina y hace que los objetos distantes aparecieron borrosos
Miopía
Constituye otro defecto refractivo en el que se presenta una dificultad en la curvatura de la córnea, el cual impide el enfoque claro de los objetos tanto cercanos como a distancia
Astigmatismo
Es una característica de la miopía simple
Estabilidad en la adolescencia
Es una característica de la mioía magna
Progresa toda la vida
La miopía se corrige con lentes
Divergentes
Se corrige con lentes biconvexos
Hipermetropía
Se corrige con lentes bifocales o progresivos
Presbicia
Es una disminución de la agudeza visual sin que exista ninguna lesión orgánica que la justifique
Ambliopía
Se manifiesta cuando existe una diferencia (<2D) de graduación entre ambos, esto origina que el tamaño de las imágenes retinianas diferentes
Anisometropía
Es una contraindicación de cirugía refractiva
Queratonoco
Defecto refractivo en el cual los rayos de luz inciden por detrás de la retina
Hipermetropía
Estado refractivo en el cual el cristalino pierde su capacidad de acomodación, lo que dificulta la visión cercana
Presbicia
Es la causa más común de problemas visuales en niños
Ambliopía
Es una causa de amblipía, excepto
Miopía simple
Por lo regular la presbicia se presenta
Entre los 40 y los 50 años
Es un dolor periocular asociado a errores de refracción no corregidos (espasmo acomodativo)
Astenopia
Su uso crónico puede ocasionar córnea verticilatta
Amiodarona
Fusión de la conjuntiva palpebral con la conjuntiva del globo ocular
Simblefarón
Imposibilidad del cierre palpebral
Lagoftalmos
Enfermedad asociada a diplopía monocular
Catarata
Enfermedad asociada a diplopía (visión doble) binocular
Parálisis de un par craneal
Edema e inflamación de la conjuntiva como respuesta a alguna irritación o infección
Quemosis