Anatomía Y Fisiología Flashcards
Inerva el nervio oblicuo inferior
III PC
Dada por un equilibrio entre la producción y eliminación del humor acuoso
Presión intraocular
Estructura del borde palpebral
Glándulas de meibomio
Poder dióptrico de la córnea
42D
Es una capa de la retina, excepto
Membrana de Brunch
Se extiende desde los procesos ciliares hasta el ecuador del cristalino, lo fija y transmite las contracciones del músculo ciliar
Zónula
Cuando un músculo realiza un movimiento en determinada dirección, el impulso nervioso que el cerebro manda a este músculo es igual al que envía al músculo sinergista del otro ojo
Ley de Hering
Conforma el espectro de luz visible
400 a 700 nm
Músculo inervado por el III PC, excepto
Recto lateral
Es la capa más interna del globo ocular, en dónde existe el proceso de la visión
Retina
Se forma mediante filtración de los capilares sanguíneos en los procesos ciliares
Humor acuoso
Es una estructura que se desarrolla a partir de la cresta neural
Trabéculo
Pared orbitaria que funciona como válvula de descarga frente al incremento de presión en la órbita por trauma o compresión
Piso
Inerva el músculo esfínter del iris, produciendo miasis
Parasimpático
Es una zona de adherencia firme del vítreo a la retina, excepto
Venas varicosas
Corresponde al 85-90% del espesor craneal, compuesta por lamelas de colágeno que dan su transparencia
Estroma
Retrasa la evaporación de la capa acuosa y da estabilidad a la película lagrimal
Capa oleosa
Pared orbitaria con mayor índice de fracturas
Piso
La barrera hematoacuosa se rompe en procesos inflamatorios, causando paso de proteínas a la cámara anterior
Fenómeno de Tyndall
Es una estructura del ángulo camerular, excepto
Línea gris
Forma parte del anillo tendinoso de zinn, excepto
Oblicuo inferior
Capa media de la lágrima (película lagrimal)
Acuosa
Membrana fibrosa resistente que protege a los tejidos intraoculares, soporte de la tensión de los músculos extraoculares y punto de anclaje de los músculos extraoculares, da la forma y el tono ocular
Esclera
Cuando el ojo realiza un movimiento en determinada dirección, los músculos agonistas se contraen y los antagonistas se relajan
Ley de Sherrington