Anatomía Y Fisiología Flashcards
Inerva el nervio oblicuo inferior
III PC
Dada por un equilibrio entre la producción y eliminación del humor acuoso
Presión intraocular
Estructura del borde palpebral
Glándulas de meibomio
Poder dióptrico de la córnea
42D
Es una capa de la retina, excepto
Membrana de Brunch
Se extiende desde los procesos ciliares hasta el ecuador del cristalino, lo fija y transmite las contracciones del músculo ciliar
Zónula
Cuando un músculo realiza un movimiento en determinada dirección, el impulso nervioso que el cerebro manda a este músculo es igual al que envía al músculo sinergista del otro ojo
Ley de Hering
Conforma el espectro de luz visible
400 a 700 nm
Músculo inervado por el III PC, excepto
Recto lateral
Es la capa más interna del globo ocular, en dónde existe el proceso de la visión
Retina
Se forma mediante filtración de los capilares sanguíneos en los procesos ciliares
Humor acuoso
Es una estructura que se desarrolla a partir de la cresta neural
Trabéculo
Pared orbitaria que funciona como válvula de descarga frente al incremento de presión en la órbita por trauma o compresión
Piso
Inerva el músculo esfínter del iris, produciendo miasis
Parasimpático
Es una zona de adherencia firme del vítreo a la retina, excepto
Venas varicosas
Corresponde al 85-90% del espesor craneal, compuesta por lamelas de colágeno que dan su transparencia
Estroma
Retrasa la evaporación de la capa acuosa y da estabilidad a la película lagrimal
Capa oleosa
Pared orbitaria con mayor índice de fracturas
Piso
La barrera hematoacuosa se rompe en procesos inflamatorios, causando paso de proteínas a la cámara anterior
Fenómeno de Tyndall
Es una estructura del ángulo camerular, excepto
Línea gris
Forma parte del anillo tendinoso de zinn, excepto
Oblicuo inferior
Capa media de la lágrima (película lagrimal)
Acuosa
Membrana fibrosa resistente que protege a los tejidos intraoculares, soporte de la tensión de los músculos extraoculares y punto de anclaje de los músculos extraoculares, da la forma y el tono ocular
Esclera
Cuando el ojo realiza un movimiento en determinada dirección, los músculos agonistas se contraen y los antagonistas se relajan
Ley de Sherrington
Tejido laxo muy vascularizado que alimenta la esclera
Epiesclera
Responsables de la visión crepuscular
Bastón
Estructura avascular, que pierde transparencia y elasticidad con la edad
Cristalino
La via aferente del reflejo lagrimal inicia en la córnea y el estímulo es llevado por
N. Nasociliar (VI PC)
La arteria oftálmica, principal fuente de la vasculatura ocular y orbitaria, es rama de:
Arteria carótida interna
Pliegue cutáneo vertical que tapa el canto medial, más común en razas orientales, causa seudoestrabismo
Epicanto
Diámetro normal de la pupila
entre 2 y 4 mm
Se renueva de forma constante con una capacidad de regeneración rápida, puede recuperarse en unas 3 hrs a un día
epitelio
proceso a través del cual la información captada por las células fotorreceptoras se convierte en señal eléctrica y luego se manda al cerebro
Fototransducción
La vía eferente del reflejo lagrimal es llevada por:
VII PC
El globo ocular recoge estímulos externos, los codifica y transmite a través de la vía óptica al cerebro
Visión
El sitio donde drena el sistema venoso del globo ocular y la órbita
Seno cavernoso
Inerva el recto lateral
VI PC
Su parálisis causa ptosis palpebral
III PC
Mantiene el cierre palpebral y el flujo de la lágrima hacia los canículos lagrimales
orbicular
Mediante esta, la coroides se adhiere firmemente al epitelio pigmentario de la retina, formando la barrera hematoretiniana externa
membrana de Brunch
Espesor central de la córnea
500 micras
Músculo extraocular que surge la pared nasal orbitaria, detrás del reborde inferior
oblicuo inferior
Punto anatómico para penetrar la cavidad vítrea, entre 2.5 y 5 mm posterior al limbro
pars plana
Capa interna de la lágrima (película lagrimal)
Mucosa
Produce la capa externa de la lágrima (película lagrimal)
Glándulas de meibomio
Estructura del borde palpebral
Línea gris
Es una estructura que se desarrolla a partir del neuroectodermo
Esfínter y dilatador de la pupila
La inervación sensitiva de la córnea está dada por el
V PC
Responsables de la visión fina, diurna y percepción al color
cono
Sitio por el que se elimina el humor acuoso
canal de schlemm
Inerva el músculo de Muller
simpático
inerva el músculo orbicular
VII PC
Punto de unión entre el iris y la córnea, contiene el canal de Schlemm
Ángulo iridocorneal
Es parte de la túnica interna o neurosensorial del globo ocular
Retina
Asegura la hidratación de la superficie ocular
Parpadeo
Forma una barrera entre el párpado y la órbita
Septum orbitario
Zona de transición entre la esclera y la córnea
Limbo
Inerva el oblicuo superior
IV PC
Son las glándulas lagrimales accesorias que producen la capa acuosa
Wolfring y Krause
Unen los puntos lagrimales con el saco lagrimal
canalículos
Qué músculo del ojo actúa en la acomodación
ciliar
Inerva el músculo elevador del párpado
III PC
Es el área central de la visión, tiene la mayor concentración de conos
Mácula
Pared orbitaria que se utiliza para abordaje quirúrgico en caso de descompresión en enfermedad de graves o tumores
lateral
Se ubica entre la cara posterior de la córnea y el diafragma iridopupilar
cámara anterior
Cuando el músculo ciliar se contrae, la zónula se relaja y el cristalino se hace más convexo para aumentar su poder dióptrico
acomodación
Regula la temperatura ocular al disparar el calor excesivo producido por la luz y es la membrana nutricia del ojo
coroides
Ocupa el espacio comprendido entre la cara interna de la retina y la cápsula posterior del cristalino y cuerpo ciliar
vítreo
Inerva el músculo dilatador del iris, produciendo midriasis
simpático
Es un retractor del párpado
elevador del párpado superior
Su parálisis causa lagoftalmos
VII PC (Facial)
Es la defensa contra cuerpos extraños, infecciones, nutre la córnea
Película lagrimal
Es una estructura que se desarrolla a partir del mesodermo
Músculos extraoculares
Contiene fibras parasimpáticas procedentes del núcleo edinger-westphal
III PC
Plexo de disposición radial, que se congestiona en la escleritis
Plexo epiescleral profundo
Es parte de la túnica externa o colágena del globo ocular
Esclera
Encargada de la nutrición del tercio más externo de la retina (fotorreceptores)
Coriocapilar
Es la responsable de la secreción lagrimal refleja acuosa
Glándula lagrimal principal
Es una estructura que se desarrolla a partir del ectodermo superficial
Cristalino
Se ubica entre la pupila e iris por delante y la cara anterior del cristalino con la zónula por detrás
Cámara posterior
Comprendido por tan sólo una capa de células hexagonales aplanadas, su número decrece con la edad
endotelio
Es una estructura avascular del globo ocular
Córnea
Provee la irrigación del tercio interno de la retina
Central de la retina
Es parte de la túnica media o vascular del globo ocular
Coroides
El diámetro anteroposterior del globo ocular es
22 a 25 mm
Estructura del borde palpebral
Línea de pestañas
Lesión típica del quiasma óptico
Hemianopsia bitemporal